Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho”. Educación Artística. (artes visuales y teatro) Estefanía Moreno Del Río, Julia Janeth Reyes Tostado, Martha Guadalupe Llamas Martínez Margil de Jesús Roma Rivera 6° semestre Licenciatura en Educación Preescolar. Escrito
Formas de acercamiento del ninñ o al hecho teatral El niño por naturaleza juega de manera libre y espontánea diariamente, en donde imita lo que observa en su entorno, aunque sin conocimiento de que él está teniendo un acercamiento a la expresión teatral. El juego dramático, como su nombre lo dice es un juego; y por lo tanto es libre y espontáneo, no tiene la necesidad de seguir estrictamente un guión, de presentar un producto y ante un público. Después de tener la experiencia con el juego libre y simbólico, el niño da paso una vez, en el jardín de niños a dar un sentido y convertirse en dramatización; siguiendo criterios de organización, reflexión mediante un guía, en donde se pretende la educación expresiva, dar impulso a la creatividad, socialización y fortalecer la educación integral del niño, convirtiéndose en el juego dramático; donde los importante es la satisfacción de los participantes. La expresión teatral permite al niño explotar su imaginación, la capacidad creativa y expresiva, en donde el niño puede expresar libremente lo que piensa y siente, liberarse de tensiones; asumiendo roles distintos, además favoreciendo las relaciones interpersonales, conocerse más de manera propia, tener un pensamiento más crítico en el arte, favorece su autoestima, ayuda a controlar emociones, favorece la capacidad de expresión oral, tener conciencia de la realidad. El teatro de niños implica la elaboración de un producto; asignando papeles, un guión de alguna temática (que pueden crear los mismo niños); haciendo referencia a un tipo de reflexión como pudiera ser dejando un mensaje significativo de aprendizaje positivo. En este tipo de teatro no trasciende la