CUADRO DESCRIPTIVO DEL CAMPO FORMATIVO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Junio 23 del 2015 Competencias para la vida
*Competencias para el aprendizaje permanente. Para su desarrollo se requiere: habilidad lectora, integrarse a la cultura escrita, comunicarse en más de una lengua, habilidades digitales y aprender a aprender.
Competencias comunicativas de 1-2-3 grado de preescolar
Lenguaje oral: Obtiene y comparte información mediante diversas formas de expresión oral.
• Competencias para el manejo de la información. Su desarrollo requiere: identificar
• Utiliza el lenguaje para regular su conducta en distintos tipos de interacción con los demás.
lo que se necesita saber; aprender a buscar; identificar, evaluar, seleccionar, organizar
• Escucha y cuenta relatos literarios que forman parte de la tradición oral.
y sistematizar información; apropiarse de la información de manera crítica, utilizar y compartir información con sentido ético.
• Aprecia la diversidad lingüística de su región y su cultura.
Competencias comunicativas en primer grado de educación primaria
Aprendizajes esperados
Estándares curriculares de educación básica (lenguaje y comunicación)
Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. Se busca que los alumnos empleen el lenguaje para interpretar, comprender y transformar el mundo, obteniendo nuevos conocimientos que les permitirán seguir aprendiendo durante toda la vida, así como para que logren una comunicación eficaz y afectiva en diferentes contextos y situaciones, lo que les permitirá expresar con claridad sus sentimientos, ideas y opiniones de manera informada y apoyándose en argumentos, y sean capaces de discutir con otros respetando sus puntos de vista. Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. Comprende el conocimiento de las
• Expone información sobre un tópico, organizando cada vez mejor sus ideas y utilizando apoyos gráficos u objetos de su entorno.
1. Procesos de lectura e interpretación de textos.
*Solicita la palabra y respeta los turnos de habla de los demás. * Crea, colectivamente, cuentos y rimas. • Identifica que existen personas o grupos que se comunican con lenguas distintas a la suya. Comenta con otras personas el contenido de textos que ha escuchado leer, refiriéndose a actitudes de los
2. Producción de textos escritos. 3. Producción de textos orales y participación en eventos comunicativos. 4. Conocimiento de las características, de la función y del uso del lenguaje. 5. Actitudes hacia el lenguaje.
Desarrollo de práctica con el gr
- Se hizo la lectura d cuento llamado “El tucán”, y de tarea se encargo a los niños contaran el cuento a papás para que ellos escribieran.
-Se hizo el registro d características de lo animales en peligro extinción -analizado el cuaderno.
-Como cierre del tem “animales en peligro extinción” se realizó exposición frente al grupo de 2° “C”, don cada niño tenía un r participación; algun