143
Agricultura: los plaguicidas
ocasionar intoxicaciones agudas, lo que no sucede con los efectos a mediano y largo plazo.40 b) Organofosforados. Son substancias que se caracterizan por ser ésteres del ácido fosfórico. En este grupo se encuentran el dimetón, paratión, metilparatión, malatión. Este es el representante del grupo. A diferencia de los organoclorados, la molécula es bastante inestable y por ello explica su escasa persistencia en el organismo y en el ambiente. Por ser más soluble en disolventes polares puede absorberse y distribuirse fácilmente por el organismo. Esta característica explica la posibilidad de ocasionar intoxicaciones agudas. c)Carbamatos. En su mayoría son derivados del ácido Nmetilcarbámico y tienen un mecanismo de acción similar a los organofosforados. Por esta razón en la mayoría de tratados se los estudia conjuntamente. Son de este tipo el carbarilo, metomil, carbofurán. d)Piretroides. Son productos sintéticos que tienen similitud con las piretrinas de origen vegetal. Como ejemplos de estas substancias se tiene a la deltametrina, resmetrina, aletrina. e)Bipiridilos. Son herbicidas altamente tóxicos y de uso frecuente, especialmente en los lugares de clima tropical. De este grupo son el paraquat, diquat. f)Organomercuriales. Se utilizan especialmente como fungicidas y con aplicaciones de tipo preventivo en frutas y legumbres. g)Warfarineos. rodenticidas.
Anticoagulantes
de
uso
difundido
como
Por el grado de toxicidad La determinación del grado de toxicidad se basa en los efectos letales que un plaguicida puede ocasionar en los animales. Se fundamenta en la Dosis Letal 50 (DL50) que como se indicó en el capítulo de toxicología, es un valor estadístico estimado en mg. del 40
. Ibid