Guía para el Desarrollo de Simulacros de Emergencias y Desastres

Page 6

INTRODUCCIÓN Para atender eficazmente el impacto de los desastres en el sector salud es necesario disponer de planes de preparativos y respuesta que faciliten el desarrollo de acciones organizadas y coordinadas. Los planes no son ejercicios teóricos, deben probarse con frecuencia con la finalidad de ser evaluados, ajustados y actualizados antes y después de que se produzca una emergencia o desastre. Uno de los instrumentos más apropiados para evaluar y poner a prueba esos planes de preparativos y respuesta son los ejercicios de simulación y de simulacros y durante muchos años han sido ampliamente utilizados por las organizaciones que trabajan en la preparación o en la respuesta a los desastres. Pero las simulaciones y simulacros son también excelentes instrumentos de capacitación, de evaluación de herramientas y procesos, de ejercicio de toma decisiones, de trabajo en equipo y de coordinación intra e intersectorial. Por todo ello, la Organización Panamericana de Salud ha trabajado con un grupo de expertos de América Latina y el Caribe sistematizando y revisando experiencias para preparar una serie de lineamientos prácticos que faciliten la planificación y la ejecución de simulaciones y simulacros. Esta guía tiene los siguientes objetivos: Orientar el enfoque, marco conceptual y los aspectos metodológicos de las simulaciones y simulacros, identificando las habilidades, destrezas y aptitudes necesarias para su aplicación. Orientar la planificación, diseño, organización, desarrollo y evaluación de simulaciones y simulacros de emergencias y desastres. Proporcionar herramientas prácticas para la planificación, diseño, organización, desarrollo y evaluación de esos ejercicios. En la guía se establecen las pautas para la organización, desarrollo y evaluación de simulaciones y simulacros y se plantean los diferentes usos que se le pueden dar a estos ejercicios, siempre en el contexto de las emergencias y desastres. Esta herramienta busca apoyar principalmente, pero no en forma exclusiva, a las organizaciones de salud, en sus procesos de revisión y actualización de preparativos y respuesta a emergencias. Las simulaciones y los simulacros se utilizan en diferentes disciplinas y ámbitos profesionales, como la medicina, la educación, la sociología o la economía. En esta guía, los conceptos y las definiciones están enmarcados en el contexto de las emergencias y los desastres. Hay tres partes importantes en la guía:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.