TEORÍAS DERIVADAS DEL PARADIGMA INTERPRETATIVO
en la interacción que se da en ese mundo. Una forma específica de interacción social, de especial importancia, es el proceso de socialización. 2. Existen tres tipos de objetos: objetos físicos, como una mesa, un árbol; objetos sociales, como un amigo, la madre, y objetos abstractos, como las ideas y los principios morales. 3. Las personas aprenden el significado de los objetos en el proceso de interacción. Pero cada una de ellas puede dar diferentes definiciones de los objetos a los cuales se refiere. Es decir, los objetos pueden tener diversos significados para las personas. Pero para que exista una actividad conjunta es necesario que las personas involucradas en una relación social le asignen los mismos significados a los objetos y situaciones a los cuales se dirigen. 4. En la interacción, las personas también aprenden símbolos que se utilizan para representar cosas de manera consensual. El lenguaje es un gran sistema de símbolos. Las palabras hacen posible todos los demás símbolos. Además, los actos, los objetos y las mismas palabras tienen significado solo porque pueden ser descritos por las palabras. 5. En el proceso de interacción, las personas comunican símbolos y significados a aquellas con las cuales interactúan. Estas los interpretan y orientan su conducta en función de la interpretación que le dan a la situación. 6. Las personas están en constante definición y redefinición de la situación en la cual actúan. La internalización de símbolos y significados como también las expresiones del pensamiento a través del lenguaje aumenta el poder de reflexibilidad que le permite a la persona mirarse como un objeto, darse orientaciones a sí mismo y actuar hacia los otros. 7. Durante la etapa de los juegos , el niño se ve a sí mismo desde la perspectiva de los otros (pues en tal situación cada uno espera alguna acción del otro). Para actuar en ciertas situaciones debe tomar el papel, el rol, de los otros y a medida que sigue su desarrollo personal no solo se ve desde esa perspectiva, sino en términos de las normas, valores y leyes aceptadas por la sociedad. Mead llamó a este yo que toma en cuenta la perspectiva de los otros el yo generalizado , que representa la relación entre el individuo y la sociedad.
98