EPISTEMOLOGIA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

Page 187

LECTURAS COMPLEMENTARIAS

Lectura complementaria Nº 4 Tomada de: Pierre Bourdieu y otros. El oficio del sociólogo. Buenos Aires: Siglo XXI, 1975 págs. 51-81.

La construcción del objeto II. El hecho se construye: las formas de la renuncia empirista El punto de vista dice Sanssure crea el objeto . Es decir que una ciencia no podría definirse por un sector de lo real que le correspondería como propio. Como lo señala Marx, la totalidad concreta, como totalidad del pensamiento, como un concreto del pensamiento es, in fact, un producto del pensamiento y de la concepción [...]. El todo, tal como aparece en la mente, como todo del pensamiento, es un producto de la mente que piensa y que se apropia el mundo del único modo posible, modo que difiere de la apropiación de ese mundo en el arte, la religión, el espíritu práctico. El sujeto real mantiene, antes como después, su autonomía fuera de la mente [...] 1. [K. Marx, texto nº 20]. Es el mismo principio epistemológico, instrumento de la ruptura con el realismo ingenuo, que formula Max Weber: No son dice Max Weher las relaciones reales entre «cosas» lo que constituye el principio de delimitación de los diferentes campos científicos sino las relaciones conceptuales entre problemas. Sólo allí donde se aplica un método nuevo a nuevos problemas y donde, por lo tanto, se descubren nuevas perspectivas nace una «ciencia» nueva 2 [Max Weber, texto n.º 21]. Incluso si las ciencias físicas permiten a veces la división en subunidades determinadas, como la selenografía o la oceanografía, por la yuxtaposición de diversas disciplinas referidas a un mismo sector de lo real, es sólo con fines pragmáticos: la investigación científica se organiza de hecho en torno de objetos construidos que no tienen nada en común con aquellas unidades delimitadas por la percepción ingenua. Pueden verse los lazos que atan 1 Marx, Karl. Introduction genérale à la critique de I économie politique (trad. M. Rubel y L. Evrard), en Obras, t. I, Gallimard, París, 1965, pp. 255 - 256. En castellano véase Marx, Karl. Elementos fundamentales para la crítica de la economía política, vol. I, Buenos Aires: Siglo XXI, 1971, p. 22. 2 Weber, M. Essais sur la théorie de la science, op. cit., p. 146.

187


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
EPISTEMOLOGIA DE LAS CIENCIAS SOCIALES by julian rivas - Issuu