Glosario de TechnoPoli

Page 1

Observatorio Tecnológico de TechnoPoli del Instituto Politécnico Nacional

Responsable: Ing. Betsy Pamela Mena Para dudas y comentarios: Télefono: 5729 6000 Extensión: 57617 Correo electrónico: ottp@ipn.mx


GLOSARIO DE TÉRMINOS DEL OTTP -­‐ IPN * Cluster * Empresa Tractor * Incubadora de Base Tecnológica * Inteligencia de Negocios * Inteligencia Tecnológica * Observatorio Tecnológico * Parque Tecnológico * Polo Tecnológico * Prospectiva Tecnológica * Spin-­‐Off * Start-­‐Up * Vigilancia Tecnológica

Los términos incluidos en el presente glosario han sido desarrollados por el M. en C. Adolfo Sánchez Aguilar Subdirecior de Proyectos Tecnológicos de la Unidad de Desarrollo Tecnológico TechnoPoli con quien colaboramos exitosamente.

I


Glosario de Términos del OTTP-­‐IPN

* Clúster: Es un conjunto de empresas interconectadas, ubicadas en una misma área geográfica, que se

desempeñan en un mismo sector industrial. Generan mayor riqueza por las ventajas que representa: la disponibilidad de insumos, la concentración de mano de obra y de conocimiento especializado, la acumulación de capital y el ambiente favorable a la innovación por la concentración de gente emprendedora.

* Empresa Tractor: Una empresa tractor es aquella que tiene la capacidad de generar nuevas empresas

basada en las siguientes características: cuenta con tecnología propia, tiene un mercado cautivo que asegura su estabilidad financiera, y ha desarrollado una cartera de proyectos de innovación tecnológica sólidamente sustentados técnica y financieramente.

Cl Em

1


* Incubadora de Base Tecnológica: Organización que cuenta con las facilidades para apoyar el proceso de

creación de una empresa a partir de un proyecto de innovación tecnológica que se encuentra, por lo menos, en la fase de prototipo. La incubadora ofrece al emprendedor asesoría en distintos temas administrativos y tecnológicos, así como una serie de servicios de apoyo en marketing, protección de la tecnología y protección de la marca. * Inteligencia de Negocios: Conjunto de estrategias administrativas, uso de tecnologías de la información,

reglas de negocio y procesos analíticos que proveen conocimiento a partir de información clave para el apoyo en la toma de decisiones, identificación de áreas de oportunidad e inversión.

In In

2


* Inteligencia Tecnológica: A la actividad sumada de Vigilancia Tecnológica y Prospectiva Tecnológica, se le

denomina Inteligencia Tecnológica. * Observatorio Tecnológico: Organismo que permite la interacción de usuarios de distintos tipos con el fin

de analizar, buscar, consultar, publicar y evaluar información prioritaria y estratégica acerca de los desarrollos y tendencias tecnológicas internacionales, nacionales y regionales de sectores económico-­‐ tecnológicos de interés para el Instituto Politécnico Nacional. Dedicado a proporcionar servicios de especializados de Inteligencia Tecnológica. * Parque Tecnológico: Asentamiento industrial donde se instalan empresas de base tecnológica, centros de

investigación, instituciones educativas y empresas de servicios técnicos especializados. Un parque tecnológico exige una alta calidad urbanística con amplios y modernos servicios de: cableado de banda ancha, incubadoras, redes de colaboración, servicios de conferencias, salas de reuniones y librerías.

In Pa

3


* Polo Tecnológico: Es un espacio físico que cuenta con las facilidades para albergar e impulsar empresas con

la capacidad de invertir en proyectos de desarrollo de nuevos productos que, a su vez, generen nuevas empresas de base tecnológica. Un polo tecnológico permite la aceleración de los procesos de innovación mediante la creación de sinergias entre las empresas, las universidades y los centros de investigación, a costos menores. * Prospectiva Tecnológica: Es el proceso que tiene por propósito identificar las tendencias tecnológicas en un

campo determinado del sector productivo, que permite a la empresa una toma de decisiones más segura al identificar las áreas de oportunidad y de riesgo.

Po Pr

4


* Spin-­‐Off: Se refiere a una empresa nacida a partir de otra por la separación de una división subsidiaria o

un departamento de la misma, para convertirse en una empresa en sì misma. Un caso muy común es el de las empresas que surgen de grupos de investigación de las universidades o de centros de investigación.

* Start-­‐Up: Se trata de pequeñas empresas que tienen un gran potencial de desarrollo. Surgen en la mayoría

de los casos de innovaciones tecnológicas secundarias de grandes empresas o empresas tractoras.

Las start-­‐ups se distinguen por su mayor nivel de riesgo, pero también por su mayor recompensa derivada de la escalabilidad exponencial del negocio. Tienen un bajo costo de implementación, un riesgo màs alto y un retorno de la inversión más atractivo.

Sp St

5


* Vigilancia Tecnológica: Es el proceso mediante el cual las empresas identifican y capturan la información

tecnológica relevante relacionada con sus productos y procesos, con el propósito de tomar decisiones sobre los proyectos tecnológicos que incluirán en su cartera de proyectos.

Incluye el estudio de las capacidades y tecnologías empleadas por los competidores, el análisis de las bases de patentes y, en general, toda la información proveniente de las universidades y centros de investigación.

Vi Vi

6


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.