Glosario de Elementos Tecnológicos

Page 1

Observatorio Tecnológico de TechnoPoli del Instituto Politécnico Nacional Responsable: Ing. Betsy Pamela Mena Para dudas y comentarios: Télefono: 5729 6000 Extensión: 57617 Correo electrónico: ottp@ipn.mx


GLOSARIO DE TÉRMINOS DEL OTTP -­‐ IPN * Actividades científicas y tecnológicas Actividad tecnológica * Adquisición tecnológica Alerta * Aprendizaje tecnológico Asimilación de tecnología * Cambio tecnológico * Capacidades tecnológicas * Centros tecnológicos * Cultura tecnológica Data Mart Data Warehouse Datamining Datos Datos warehousing * Desarrollo experimental

I


* Desarrollo tecnológico DSS * Empresa de base tecnológica EIS Estrategia tecnológica ETL Fuentes primarias Fuentes secundarias Generación de tecnología Gestión de tecnología Groupware Incorporación de la tecnología en la organización Información * Innovación tecnológica Integración de la gestión de tecnología Monitoreo tecnológico

II


OLAP Paquete tecnológico * Parque industrial * Parque tecnológico Patrimonio tecnológico Personal tecnológico Plan tecnológico Proceso de gestión de tecnología * Proyecto Proyecto tecnológico Recurso tecnológico * Tecnología

Los términos incluidos en el presente glosario han sido recopilados de publicaciones del Foro Consultivo Científico y Tecnológico (FCCyT) del CONACYT y a la Fundación Premio Nacional de Tecnología (PNT) a los cuales agradecemos su apoyo.

III


Tecnología de proceso Tecnología de producto Tecnología distintiva Transferencia de tecnología * Vigilancia Tecnológica Workflow

IV


Glosario de Términos del OTTP-­‐IPN

* Actividades científicas y tecnológicas: Actividades sistemáticas estrechamente relacionadas con la generación, perfeccionamiento, difusión, asimilación y aplicación del conocimiento científico y tecnológico en todas las esferas de la actividad socioeconómica del país (Manual de Frascati, 2002).

Actividad tecnológica: Conjunto de operaciones o tareas que realiza una organización para el desarrollo, innovación o explotación de tecnologías.

* Adquisición tecnológica: Es el proceso de identificación, selección y obtención, fuera de la organización, de la tecnología necesaria para su operación actual y futura; incluye las acciones necesarias para la transferencia y asimilación de las tecnologías pertinentes. Existen diversas modalidades de adquisición, entre otras: compra, licenciamiento, asociaciones de riesgo, alianza estratégica, franquicias, asistencia técnica, servicios de consultoría.

Ac Ad

1


Alerta: Servicio diseñado para recibir automáticamente información electrónica acerca de un tema determinado, tales como una tecnología o un competidor, ya sea de forma regular o solamente cuando se produce un acontecimiento en el tema considerado. Los servicios de alerta están muy extendidos, y existen numerosos prestadores de dichos servicios on-­‐line a través de internet.

* Aprendizaje tecnológico: Es el proceso a través del cual las empresas crean conocimiento y adquieren capacidades tecnológicas; envuelve repetición y experimentación, realiza de forma eficiente una tarea e identifica nuevas oportunidades de producción.

Asimilación de tecnología: Proceso que le permite a una organización adaptar la tecnología que adquiere y hacerse de la capacidad para utilizarla de forma adecuada.

Al As

2


* Cambio tecnológico: Se refiere a un avance en la tecnología, un incremento en el conocimiento técnico o en el conjunto disponible de técnicas, que incorporan una nueva tecnología para adquirir ventaja competitiva.

* Capacidades tecnológicas: Son las capacidades de una organización para generar y administrar el cambio tecnológico. Se basan en recursos especializados que tienen las organizaciones. Estos recursos deben ser acumulados a través de una inversión deliberada. Son la habilidad de hacer uso efectivo de conocimiento tecnológico. * Centros tecnológicos: Organismos cuyo objeto es la prestación de servicios de carácter tecnológico, como la realización de I+D bajo contrato, la transferencia y difusión de la tecnología, la información y asesoría en materia de gestión de la innovación o, incluso, la formación de recursos humanos.

Ca Ce

3


* Cultura tecnológica: Es el conjunto de opiniones individuales, creencias, valores compartidos, normas organizacionales, tradiciones, mitos, símbolos y hábitos de conducta del personal, en relación con el propósito y rol que juega la tecnología, y su gestión, en la organización. Estos elementos culturales suelen ser típicos de un sector empresarial y son frecuentemente compartidos por las empresas líderes del sector.

Data Mart: Base de Datos departamental, especializada en el almacenamiento de los datos de un área de negocio específica. Se caracteriza por disponer la estructura óptima de datos para analizar la información al detalle desde todas las perspectivas que afecten a los procesos de dicho departamento.

Data Warehouse: Base de Datos corporativa que caracterizada por integrar y depurar información de una o más fuentes distintas, para luego procesarla permitiendo su análisis desde infinidad de perspectivas y con grandes velocidades de respuesta.

Cu Da

4


Datamining: (Minería de Datos) conjunto de técnicas y tecnologías que permiten explorar grandes bases de datos, de manera automática o semiautomática, con el objetivo de encontrar patrones repetitivos, tendencias o reglas que expliquen el comportamiento de los datos en un determinado contexto.

Datos: Elementos que no aportan conocimiento por sí solo, que carecen de significado y no tienen uso. (Escorsa y Rodriguez, 2000)

Datos warehousing: Almacenamiento de grandes cantidades de datos organizados por categorías específicas, de forma que pueden recuperarse, interpretarse y clasificarse fácilmente, usando sistemas de minería de datos, para proporcionar información útil.

Da Da

5


* Desarrollo experimental: Consiste en trabajos sistemáticos que aprovechan los conocimientos existentes obtenidos de la investigación y/o la experiencia práctica, y está dirigido a la producción de nuevos materiales, productos o dispositivos; a la puesta en marcha de nuevos procesos; sistemas y servicios, o a la mejora sustancial de los ya existentes (Manual de Frascati, 2002).

* Desarrollo tecnológico: • Resultado de la aplicación sistemática de conocimientos científicos, tecnológicos y/o de índole práctica, que lleva a la generación de prototipos o a una mejora sustantiva a bienes existentes, independientemente de su implementación o comercialización inmediata. • Actividades encaminadas al logro de objetivos tecnológicos para crear una ventaja competitiva, y cuyos resultados, debidamente documentados, constituyen una parte importante del paquete tecnológico (Manual de Frascati, 2002).

DSS: Sistema de Apoyo a las Decisiones (Decision Support System) es un sistema informático utilizado para servir de apoyo en el proceso de toma de decisiones.

De Ds

6


* Empresa de base tecnológica: Aquella que produce bienes y servicios utilizando una tecnología nueva o innovadora en cualquiera de las fases de producción y comercialización.

EIS: Sistema de Información Ejecutiva (Executive Information System) es una herramienta de orientada a usuarios de nivel gerencial, que permite monitorear el estado de las variables de un área o unidad de la empresa a partir de información interna y externa a la misma. Los SIE se construyen generalmente mediante la integración de software diseñado para operar conjuntamente con la infraestructura y las aplicaciones de información existentes en la institución.

Estrategia tecnológica 1. La forma en que una compañía logra una visión de su futuro mediante el manejo y gestión de sus recursos tecnológicos, con miras al logro de metas de largo plazo. 2. Proceso mediante el que una empresa define cómo utilizará o incrementará sus recursos y/o su patrimonio tecnológico, para adecuarlo a las demandas crecientes del mercado.

Em Es

7


ETL: (Extract, Transform and Load) Permite mover datos desde múltiples fuentes, reformatearlos, limpiarlos y cargarlos en otra base de datos.

Fuentes primarias: Persona o eventos que proporcionan información de primera mano, que no ha sido cambiada o alterada por selección u opinión.

Fuentes secundarias: Información alterada, aunque no necesariamente inexacta, como pueden ser informes o resúmenes, tales como artículos de revistas o los contenidos de una base de datos.

Generación de tecnología: Desarrollo de nuevas formas de operar, diseñar o elaborar productos, servicios y/o procesos en la organización. Se habla de generación cuando esta forma de operación, diseño, elaboración o fabricación resulta nueva a la organización, a la industria o a su mercado, o representa una forma alterna con alguna ventaja significativa sobre las formas establecidas.

Et Ge

8


Gestión de tecnología: Es el conjunto de procesos o actividades administrativas que se emplean con la finalidad de asegurar que la tecnología se use de forma adecuada para apoyar los objetivos estratégicos y operacionales de la organización y, de manera especial, para aumentar sus ventajas competitivas.

Groupware: Tipo de software diseñado para la realización de actividades de trabajo en equipo, compartiendo la información de una red de ordenadores.

Incorporación de la tecnología en la organización: Es el proceso de integración planeada de la tecnología en todas las operaciones de la organización. Incluye la coordinación y supervisión por la Alta Dirección de la ejecución de la estrategia tecnológica y, de manera particular, la forma como se realiza la introducción y uso de tecnologías en las diversas áreas.

Ge In

9


Información: Resultado de la unión y estructura de datos a manera de que la composición de estos tomen una nueva dimensión.

* Innovación tecnológica: Surge tras la utilización de la tecnología como medio para introducir un cambio en la empresa. Este tipo de innovación tradicionalmente se ha venido asociando a cambios en los aspectos más directamente relacionados con los medios de producción (basado en PNTi y NMX-­‐GT-­‐001: 2007).

In In

10


Integración de la gestión de tecnología: Es el proceso de estructuración de las funciones de gestión de tecnología en la organización. Incluye la definición de sus responsabilidades, de la posición que ocupa dentro de la estructura organizacional, su articulación con las otras áreas de la organización y la asignación de recursos para su operación.

Monitoreo tecnológico: Es un proceso sistemático de identificación y evaluación de los avances tecnológicos que son críticos para reforzar las ventajas competitivas de las organizaciones. El monitoreo tecnológico permite identificar: tendencias tecnológicas; oportunidades de negocio; socios estratégicos; tecnologías afines a la empresa; así como investigadores, tecnólogos o colaboradores que podrían ayudarle a desarrollar e innovar tecnologías. Recibe varios nombres, entre otros: alerta tecnológica, vigilancia tecnológica, inteligencia tecnológica, sistema de información tecnológica.

In Ob

11


OLAP: Procesamiento Analítico en Línea (On-­‐Line Analytical Processing) agiliza la consulta de grandes cantidades de datos utilizando estructuras multidimensionales que contienen datos resumidos de grandes Bases de datos o Sistemas Transaccionales.

Paquete tecnológico: Es el conjunto de manuales, libros de ingeniería, planos, guías, especificaciones, secretos industriales, patentes, reportes, informes de asistencia técnica, información comercial y financiera, entre otros documentos valiosos que son críticos para la actividades de producción y comercialización, y que constituyen la parte documentada, fundamental, del proceso de desarrollo e innovación tecnológica.

Ob Pa

12


* Parque industrial: Es un terreno urbanizado y subdividido en parcelas, conforme a un plan general, dotado de infraestructura –carreteras, medios de transporte– y servicios públicos, que cuente o no con fábricas construidas y con servicios e instalaciones comunes necesarios para el establecimiento de plantas industriales.

* Parque tecnológico: Es una organización gestionada por profesionales especializados, cuyo objetivo fundamental es incrementar la riqueza de su comunidad, promoviendo la cultura de la innovación y la competitividad de las empresas e instituciones generadoras de saber instaladas en el parque o asociadas a él. Un parque tecnológico puede ser físico (entidades físicamente instaladas) o virtual o una combinación de ambos.

Patrimonio tecnológico: Conjunto de recursos, infraestructura, métodos o técnicas y activos de propiedad intelectual de una organización, incluyendo patentes, secretos industriales, marcas, derechos de autor, diseños y materiales, sobre los que la organización muestra algún nivel de dominio con respecto a sus competidores y que están relacionados a su capacidad competitiva presente o futura.

Pa Pa

13


Personal tecnológico: Personal adscrito a los procesos de desarrollo, innovación y gestión de tecnología, cuyo perfil corresponde a una descripción del puesto tal que su participación se refleja directamente en los resultados tecnológicos.

Plan tecnológico: Documento que incorpora los resultados del diagnóstico y pronóstico tecnológicos, objetivos tecnológicos de la organización, estrategia tecnológica, cartera de proyectos tecnológicos, recursos a utilizar, y plan de acción y seguimiento.

Polo tecnológico: Espacio físico con facilidades para albergar empresas con capacidad de invertir en proyectos de desarrollo de nuevos productos que, a su vez, generen nuevas empresas de base tecnológica. Una característica es la aceleración de los procesos de innovación mediante la creación de sinergias entre empresas, universidades y centros de investigación.

Pe Po

14


Proceso de gestión de tecnología: Conjunto de actividades secuenciales, organizadas sistemáticamente, con objetivo y metas claras, que se utilizan como guía para administrar y hacer funcionar los recursos tecnológicos con el fin de que las organizaciones logren sus objetivos estratégicos y operacionales.

* Proyecto: Proceso único que consiste en un conjunto de actividades coordinadas y controladas con fechas de inicio y terminación, emprendidas para lograr un objetivo conforme a requisitos específicos, incluyendo las restricciones de tiempo, costo y recursos (NMX-­‐GT-­‐001: 2007).

Pr Pr

15


Proyecto tecnológico: Conjunto organizado de actividades de una organización encaminadas a mejorar sus productos o servicios mediante la adaptación, el desarrollo o integración de nuevas tecnologías.

Recurso tecnológico: Cualquier bien físico o intelectual que le permite a la organización alcanzar los beneficios esperados de su gestión tecnológica.

* Tecnología: Se trata de un conjunto de conocimientos, formas, métodos, instrumentos y procedimientos, que permiten combinar los diferentes recursos y capacidades en los procesos productivos y organizativos para lograr que éstos sean los más eficientes.

Pr Te

16


Tecnología de proceso: 1. Conjunto organizado de conocimientos y experiencias, aplicados a la manufactura de un producto o prestación de un servicio. La esencia de estos conocimientos está en los principios que rigen sus variables y sus rangos de operación. 2. Conjunto de conocimientos o información, en forma de métodos, maquinaria, equipo o saber hacer, necesarios para la fabricación del producto o prestación del servicio como un todo o en sus partes.

Tecnología de producto: 1. Es el conjunto de conocimientos aplicados, y experiencias, que permiten conocer y transformar la estructura, propiedades y características funcionales de un producto. 2. La tecnología específica para la fabricación del producto/servicio, su método o procedimiento, especificaciones de diseño, de materiales, de estándares y de mano de obra. 3. Es el conocimiento documentado de las características y especificaciones de un producto o servicio diseñado de conformidad a las necesidades de producción y del mercado.

Tecnología distintiva: Tecnología que genera ventajas competitivas a la organización.

Te Te

17


Transferencia de tecnología: Es el flujo ordenado y sistemático de tecnologías de una organización ya sea interno, o bien externo (a otra organización). En este último caso, normalmente es resultado de un acuerdo comercial, y por el cual se efectúa una remuneración económica.

* Vigilancia Tecnológica: 1. Actividad con la que se pretende observar y vigilar el cambio tecnológico, con el fin de comprender mejor sus vínculos con el cambio económico y social, el impacto de las nuevas tecnologías y sus relaciones con su contexto económico. Supone la identificación de los datos que anuncian evoluciones tecnológicas y técnicas susceptibles de influenciar el comportamiento de la empresa, bien a través de amenazas que cuestionen la posición competitiva o bien por medio de oportunidades que susciten actuaciones provechosas para la empresa (basada en PNTi). 2. Es un proceso sistemático de identificación y evaluación de los avances tecnológicos que son críticos para reforzar las ventajas competitivas de las organizaciones. Permite identificar: tendencias tecnológicas, oportunidades de negocio, socios estratégicos, tecnologías afines a la empresa, así como investigadores, tecnólogos o colaboradores que podrían ayudarle a desarrollar e innovar tecnologías (UNE 160006: 2006).

Tr Vi

18


3. Sistema que persigue el seguimiento activo de temas o cuestiones relacionados con la tecnología, como pueden ser por ejemplo las patentes, para propiciar el apoyo inteligente necesario para la toma de decisiones.

Workflow: Generación de forma automática y gestión de la información referida a un proceso particular, utilizando el marco de relaciones organizativas correspondientes, con el fin de lograr una participación optima de los distintos agentes que intervienen en el proceso.

Vi Wo

19


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.