Porfolio Arquitectonico

Page 1

PORT FOLIO Arquitectura

Julián Rodrigo
Monserrat,

Estudiante de arquitectura

RRICULUM VIT CU AE

Contacto

Dom: Américo Tonda Nº9190

Cel: +549 3412849289

Mail: Julianmonserrat@live.com.ar

Idiomas

Español: Nativo

Ingles: Avanzado

Italiano: Básico

Monserrat, Julián Rodrigo

Estudiante de Arquitectura.

23 años.

Educación Primaria

Colegio Los Arroyos - Rosario.

Educación Secundaria

2006-2011.

2012-2016. Colegio Los Arroyos - Rosario.

Educación Universitaria

Facultad de Arquitectura, Planeamiento y diseño - U.N.R.

2017- Actualidad.

Facultad de Arquitectura, Planemamiento y Diseño - UNR

Plan Básico Aprobado: 70%

Plan Básico Cursado : 96.60%

Promedio Sín Aplazos: 8.07

Materias Proyectuales Cursadas de 1ºero a 5ºto. (catedra Carabajal)

EDUCACIÓN UNIVERSIDAD HABILIDADES
ILLUSTRATOR RHINOCEROS PHOTOSHOP V-RAY RHINO LUMION AUTOCAD OFFICE REVIT (En curso)

Selección de Proyectos

01 02 03 Sky skin Museum of architecture. Habitar Contemporáneo Complejo de Viviendas.
Arquitectura de la arquitectura La construcción de la forma
Aprender
05 06 07 Bloques Diversos Una Cierta idea de Arquitectura Casa I -Thiermann/cruz Casa entorno a patios 04 Habitar el centro Proyecto Ex-Novo. Materialidades La materialidad en arquitectura

SKY SKIN

MUSEUM OF ARCHITECTURE

El proyecto SKY SKIN es un museo de arquitectura ubicado en la ciudad de Berlín, el cual se conecta con el entorno a partir de la planta baja libre que potencia la circulación entre la avenida “Sigismundstrabe” y el paseo ribereño “Landwerkanal”. Así mismo el museo proporcionará las mejores visuales del sitio con un desfasaje de losas dentro del proyecto, sumado a su envolvente de vidrio que busca marcar un límite físico entre interior y exterior, pero con una transparencia visual. Adicionalmente el desfasaje de losas brinda versatilidad al proyecto generando dobles y triples alturas entre los niveles y también conectar visualmente los distintas exposiciones. El proyecto en su conjunto está ordenado según una grilla de columnas, que regula tanto circulaciones como paquetes programáticos, en las cuales se apoyan las losas para el tránsito horizontal. El elemento más importante del proyecto es su envolvente porque, no sólo define un adentro y un afuera, sino porque da unidad al proyecto y a la vez permite la conexión visual con el entorno.

Proyecto realizado en el primer cuatrimestre de Analisis Proyectual II, Taller Carabajal | 2019 TRABAJO GRUPAL: CLERICO, Celeste - HOLLMAN, Valentina - MONSERRAT, Julian

Piso exclusivo estudiantes: Sala de maquetas.

Piso exclusivo estudiantes: Biblioteca, taller de estudio.

Exposición: Arquitecturas del mundo.

Exposición: Contemporanea.

Exposición: Moderna.

Exposiciónes: Temporal, Clasica Gotica-renacentista.

Elevadores sector privado. Elevadores público.

Planta baja libre al público

PS.1 I +5.60m

Subsuelo exclusivo personal Staff y servicios.

I
I
I +28.60m
I +33.80m
PS.2 I +11.20m PS.3
+16.70m PS.4
+22.50m PS.5
PS.6
PS.0 I +0.00m PS.-1 I -4.00m

REFERENCIAS

1. Lobby

2. Ticketera

3. Regaleria

4. Cafe

5. Recepción de materiales

6. Sala de maquina

7. Archivo

8. Exp. Arquitectura GoticaRenacimiento

SUBSUELO

9. Exp. Arquitectura Clasica

10. Exp. Arquitectura Temporal

11. Exp. Arquitectura Moderna

12. Exp. Arquitectura Contemporanea

13. Exp. Arquitectura del Mundo

14. Biblioteca

15. Sala de estudio para estudiantes

16. Taller de maquetas para estudiantes

+5,6m +/-0m +11,2m +16,7m +22,5m +28,6m +33,8m +40m CORTE A.A Esc. 1.250 +/-0.00 1 4 3 2 +/-0.00 5 PLANTA BAJA A A B B C D C D 6 7 8 16 0
+/-0m +5,6m +16,7m +26,7m +40m CORTE B.B Esc. 1.250 10 8 9 +5.40 +5.60 PRIMER PISO SEGUNDO PISO 11 +11.20 8.80m 8.80m 8.80m 8.80m 8.80m 8.80m 8.80m 8.80m 8.80m 8.80m 8.80m 8.80m 8.80m 8.80m 8.80m 8.80m 8.80m 8.80m 8.80m 8.80m 8.80m 8.80m 8.80m 8.80m 8.80m 8.80m 8.80m 8.80m 8.80m 8.80m 8.80m 8.80m 8.80m 8.80m 8.80m 8.80m 8.80m 8.80m 8.80m 8.80m 8.80m 8.80m 8.80m 8.80m 8.80m 8.80m 8.80m 8.80m 8.80m
8.80m 8.80m 8.80m 8.80m 8.80m 8.80m 8.80m 8.80m 8.80m 8.80m 8.80m 8.80m 8.80m 8.80m 8.80m 8.80m 8.80m 8.80m 8.80m 8.80m 8.80m 8.80m 8.80m 8.80m 8.80m TERCER PISO CUARTO PISO 12 13 +16.70 +22.50 CORTE C.C Esc. 1.250
8.80m 8.80m 8.80m 8.80m 8.80m 8.80m 8.80m 8.80m 8.80m 8.80m 8.80m 8.80m 8.80m 8.80m 8.80m 8.80m 8.80m 8.80m 8.80m 8.80m 8.80m 8.80m 8.80m 8.80m 8.80m 8.80m 8.80m 8.80m 8.80m 8.80m 8.80m 8.80m 8.80m 8.80m 8.80m 8.80m 8.80m 8.80m CORTE D.D Esc. 1.250 +33.80 QUINTO PISO SEXTO PISO 14 15 16 +28.60

EL HABITAR CONTEMPORÁNEO

COMPLEJO DE VIVIENDAS

El conjunto de viviendas que se propone busca mejorar las condiciones de vida de las personas que viven en los asentamientos irregulares del barrio saladillo. Para ello buscamos generar una relación directa tanto dentro del conjunto de viviendas como en el exterior, manteniendo la actual relación con los cultivos y huertas que son utilizadas hoy en día por los vecinos de la zona. Para lograr esto, generamos varios ingresos al conjunto de viviendas que se dan a partir de la calle “Belgrano”, “LaMadrid” y desde el sector de las huertas, con estos ingresos desde todo el entorno circundante buscamos brindar de una circulación fluida en planta baja al proyecto e invitar a las personas del público a recorrer los locales para dotar de vida al conjunto. Éstos lugares de espacio común, en donde los residentes y los no residentes tendrían su lugar de recreación, ocio y encuentro hasta determinada hora donde se cierran las puertas para generar un ambiente de privacidad a los residentes. Por separado de la planta baja de uso común, buscamos otro tipo de espacio verde con las terrazas jardín que van a ser destinadas a nuevos cultivos, espacios de recreación y encuentro que será propiedad de dos de los bloques delimitados por su núcleo de circulación vertical. Otro de los factores imporantes que se tuvieron en cuenta a la hora de proyectar esta permeabilidad en los ingresos fue para que se genere aun mas relación entre el entorno y las huertas al lado Este del proyecto, dejando uno de los locales comerciales de uso exclusivo de las huertas en donde se podrán vender los suplementos que esta proveeria. En todos los patios de uso común se busca generar el mayor asoleamiento a partir de diferencias de altura en los bloques que se escalonaran de forma descendiente hacia el norte. Se pretende a partir de la diferencia de alturas lograr una conexión visual entre vecinos generando un ámbito de comunidad en el conjunto de viviendas. Los bloques habitacionales buscaran lograr las mejores visuales dentro y fuera del conjunto, asoleamiento, ventilación cruzada y alturas correspondientes. Todas las unidades tienen ventilación cruzada y a su vez visuales hacia ambos lados del bloque de vivienda. La circulación en planta baja dentro del conjunto será totalmente peatonal. En cuanto a las residencias, se ubicarán en los pisos superiores para lograr una adecuada privacidad. Los accesos a estos bloques buscan una circulación que no estorbe el tránsito peatonal y queden ocultas a la vista del patio común quedando así adosado a dos bloques de viviendas. Estos núcleos de circulación van a ser de uso exclusivo de los residentes para lograr esa restricción del público y los residentes ajenos a el bloque de viviendas. En cuanto a la medida de los bloques, compartirán un ancho de seis metros y medio con el fin de poder desarrollar el mismo sistema constructivo para todos los bloques con una longitud de nueve, doce y dieciocho metros para las habitaciones de uno, dos y tres dormitorios respectivamente. Con este sistema se busca que la descarga de las columnas y losas sea en todos los bloques habitacionales iguales, descargando en las columnas del lado más corto, y a su vez se puedan ir complementando los bloques de viviendas necesarios en las longitudes de correspondientes. Para darle un aspecto único de identidad a los edificios se los revistió con una piel de ladrillo que se aproyan en las losas que es continua en todos los lados de la fachada, solamente es interrumpida por un tableado en los sectores donde se encuentran las averturas. Este tableado funcionara como control visual y solar pudiéndose regular desde el interior de la vivienda. Continuara hasta el ultimo piso, de terrazas, donde se recortaran para generar distintas visuales.

Proyecto realizado en el segundo cuatrimestre de Analisis Proyectual II, Taller Carabajal | 2019 TRABAJO

INDIVIDUAL
MAQUETA 45x35 1:250 MAQUETA 45x35 1:250 MAQUETA 45x35 1:250 625m2 2810m2 1970m2
Fotomontaje a vuelo de pajaro. Planta de ubicación escala 1-4000.
Implantación sitio Circulación Residentes
Altura Edificación Relación espacios verdes y terrazas

Terraza privada

Terraza privada

Terraza privada

Bloque 1 dormitorio

Bloque 2 dormitorios

Bloque 2 dormitorios

Bloque 3 dormitorios

Huerta

Patio pùblico

Comercios

Cocheras

0.00m 3.00m 6.00m 9.00m 12.00m 12.00m 15.00m
Maqueta sol mediodia. Maqueta sol atardecer. Maqueta sol amanecer. Render Terrazas Despiece Axonométrico. Render Terrazas
<Belgrano
1.5m 3m 4.5m Planta Baja Esc. 1-500 Referencias: Corte A-A Esc. 1-200. 1- Estacionamientos 2- Nucleos de circulacion 3- Locales comerciales 4- Patios pùblicos 5- Cocina/living comedor 6- Baño 7- Dormitorio 8- lavadero 1 1 1 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 4 4 4 4 5 5 5 6 8 6 6 6 8 8 7 6 6 7 7 7 18.5m 18.50m 2.00m 6.80m 12.50m 12.50m 2.00m 6.80m 18.50m 18.50m 12.50m 2.00m 12.50m 9.50m 2.00m 6.80m 3.00m
Lamadrid<>
<Belgrano Lamadrid<> 1.5m 3m Planta Primer piso. Esc. 1-500. Referencias: Corte B-B Esc. 1-200. 1.5m 4.5m 3m 2- Nucleos de circulacion. 5- Cocina/living comedor. 6- Baño. 7- Dormitorio. 8- lavadero. 9- balcon. 2 5 2 2 2 2 5 5 9 5 5 5 5 5 5 5 7 5 5 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 8 7 7 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9
6.50m 18.50m 12.50m 9.50m 6.80m 6.80m 6.80m 3.00m 3.00m 3.00m 6.50m 6.50m 3 dormitorios simple 2 dormitorios simple 1 dormitorio simple Corte C-C Esc. 1-200 Render interior. 1.5m 4.5m 3m Render interior. 2 2 2 5 7 6 5 2 2 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 6 9 8 8 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 Planta segundo piso. Esc. 1-500. Referencias: 2- Nucleos de circulacion. 5- Cocina/living comedor. 6- Baño. 7- Dormitorio. 8- Lavadero. 9- Balcon.

APRENDER ARQUITECTURA DE LA ARQUITECTURA

LA CONSTRUCCIÓN DE LA FORMA

Proyecto realizado en el primer cuatrimestre de Proyecto Arquitectonico I, Taller Carabajal | 2020

TRABAJO GRUPAL: CLERICO, Celeste - MONSERRAT, Julian

PLANTA ENTORNO Esc. 1.1000 PERSPECTIVA PEATONAL

Vigas Reticuladas para sosten de cubierta Aula Magna

Cubierta chapa liviana

Sala de lectura restringida

Sala de lectura silenciosa

Oficinas / sala de reuniones

Bar

Conección facultades

Ingreso a bibliotecas

Atención al Publico

Escaleras

Sala Biblioteca bulliciosa

Sala de estar

Local de Ventas/ Notificaciónes

Baños

Hall Ingreso

Aula Magna

Recepción Aula Magna

DESPIECE AXONOMÉTRICO Diagrama de circulación y equipamientos

AXONOMETRÍA VISTA INFERIOR CONTACTO SUELO

AXONOMETRÍA VISTA SUPERIOR CONTACTO CUBIERTA

IMAGEN EXTERIOR NOCTURNA
IMAGEN EXTERIOR DIURNA CORTE PERSPECTIVADO Esc 1.100 red. 20%

HABITAR EL CENTRO

EL PROYECTO EX NOVO

Proyecto realizado en el primer cuatrimestre de Proyecto Arquitectonico I, Taller Carabajal | 2020

TRABAJO GRUPAL: CLERICO, Celeste - HOLLMAN, Valentina -MONSERRAT, Julian - SALINAS, Milagros

CARRILES EXCLUSIVOS

-Transporte público

-Taxis

-Vehículos en emergencia

Funcionan los días hábiles de 8 a 20 hs

FLUJO DE COLECTIVOS

-Recorrido -Paradas

Red Primaria (cada 6min) 106/110/133R/133N/122R/145/121/127

Red Secundaria (10 a 12 min)

102R/142N/142A/115A/110/146R/146N/ 115/116/140/121/122V/126R/126N/130

Red Barrial (12 a 15min)

128R/101N/101R/142R

LLENOS/VACÍOS EDIFICIOS DE JERARQUÍA

85%

15%

Es una zona muy transitada, donde la mayor cantidad de congestionamiento se produce los dias habiles; hay carriles exclusivos donde tienen prioridad los transportes públicos,por lo tanto la zona se fomenta a sacar el transito particular. Este congestionamiento se produce por la cantidad de lineas que pasan en esa zona con poca diferencia horaria. Sumado a esto, el tramo peatonal de avenida San Martin colapsa en Santa Fe.

AXONOMETRIA GENERAL AXONOMETRIA GENERAL
Planta tipo A Planta tipo B Planta placa
Despiece axonométrico
Planta tipo C
1.60 8.00 4.00 2.75 2.75 +0.10m +4.00m +6.00m +8.60m +8.80m +5.60m +5.80m +9.00m +2.60m +2.80m +3.00m +7.00m Corte perspectivado recova Esc. 1-100.

BLOQUES DIVERSOS

UNA CIERTA IDEA DE ARQUITECTURA

Nos posicionamos en la manzana de la esquina Pellegrini y Ov Lagos desde una mirada urbana con el objetivo de absorber la ciudad contemporánea, con su intensidad de usos por lo que proponemos aumentar la densidad edilicia. Las pisadas de ambos edificios dan respuesta a las intensidades usos y tráficos peatonales correspondiente al entorno. El bloque B recede su pisada sobre Pellegrini para recibir al peatón proveniente del parque independencia mientras que el Bloque A llega hasta Pellegrini en relación a los edificios del entorno. En cuanto a la forma y su razón urbana los edificios propuestos responden al entorno inmediato, es decir, la forma con la que los edificios llegan a planta baja, las alturas y los recedimientos en altura buscan su fundamento en la relación y dar respuesta a su entorno.

Ambos edificios para afrontar la contemporaneidad se proyectaron de una tipología basamento y bloque con la idea de generar diversidad de usos. Albergan un programa de planta baja libre comercial, oficinas para el basamento y para el desarrollo del bloque en altura, viviendas. Utilizamos el recurso de recova para generar reparo para los habitantes de las viviendas y los sectores donde ocurre el mayor tráfico peatonal comercial y gastronómico. El bloque A tiene su recova para establecer relación con la manzana al Oeste y el bloque B para relacionarse al interior de la manzana.

Tambien ambos bloques se receden en altura sobre el interior de la manzana propuesta con la idea de generar una atmosfera de encontrarse a cielo abierto al mismo tiempo de mejorar las condiciones de asoleamiento sobre el interior de la manzana donde se encuentra el anexo al bar del bloque B.

El sistema constructivo está compuesto por tabiques, vigas y losas de hormigón armado in situ que siguen una modulación de 6metros x 6metros que sirve tanto para el estacionamiento en subsuelo, comercios, oficinas y viviendas. También la altura en los diferentes pisos varía según su uso y la intensidad, sobre planta baja tenemos una altura de 5 metros al igual que las oficinas. Mientras nos elevamos las alturas por piso disminuyen a una escala más doméstica, el quincho tiene una altura de 4 metros y los pisos de viviendas 3 metros libres. Con respecto a la expresión de los materiales buscamos mantenerlos a la vista, de manera que decidimos retirar las losas de los tabiques y al mismo tiempo los cerramientos van al filo de las losas, lo que nos permite que los tabiques se expresen en las fachadas Este y Oeste.

Por una cuestión de acondicionamiento termino, las fachadas Este y Oeste a lo largo de su desarrollo tienen distintos tratamientos solares. El basamento cuenta con parasoles de hormigón fijos adosados a las losas y en altura las fachadas al Oeste tienen parasoles móviles y al Este muros cribados.

Dentro de los pisos de viviendas buscamos una circulación fluida a lo largo de un corredor al aire libre sobre las fachadas al Este, este corredor tiene un ancho de 3 metros y contiene el muro cribado como cerramiento el cual se recorta para iluminar continuamente el ingreso a las viviendas.

Nos parece importante destacar el trabajo de seguir buscando la diversidad dentro de lo que aparenta ser una tipología de bloque tradicional por lo que indagamos en sistemas flexibles para las distintas necesidades dentro de las viviendas: habitación, almacenamiento, estudio, etc. Estos modulos son de madera y tienen una medida estándar de 1.9 x 0.5 x 2.3 que sirven a las distintas necesidades y son corredizos a travez de guias en el piso. Las únicas instalaciones que no son móviles son los nucles húmedos de cocina y baño.

Nos parece oportuno retomar lo que para nosotros es la ciudad densificada y los puntos clave que rigieron nuestro proyecto que fueron la densidad edilicia en vez de la ciudad dispersa, la interacción de funciones en vez de la segregación de usos y la vivienda colectiva en vez de la unifamiliar. El tratamiento que proponemos para planta baja busca contener distintos usos, para lograr esto sectorizamos la planta en lugares de tránsito peatonal, sectores de encuentro estancos y sectores de comercios y recreación de manera que estos sectores permitan distintos flujos. El siguiente lineamiento en el proyecto es la interacción de funciones, por lo que agrupamos en los edificios distintos usos, siendo el de mayor intensidad diurna el de las oficinas que tienen mayor contacto con las residentes de las viviendas. Para el ultimo lineamiento buscamos fomentar la diversidad para la vivienda colectiva a travez de los sistemas modulares propuestos. Al mismo tiempo promovemos la vida en comunidad con 18 viviendas por piso donde cada vivienda se diferencia por tamaño según la necesidad del usuario.

Proyecto realizado en el segundo cuatrimestre de Proyecto Arquitectonico II, Taller Carabajal | 2021

TRABAJO GRUPAL: Celeste Clerico - Julian Monserrat

Axonometría entorno general
Axonometría entorno Esc. 1-1000. Axonometría entorno Esc. 1-1000.
28.00m 31.00m 25.00m 20.00m 15.00m 10.00m -2.60m 5.00m 0.00m Perspectiva peatonal desde Ov. Lagos y Av. Pellegrini
Esc. 1.100 0 6m 12m Perspectiva peatonal desde Parque Independencia
3.00 3.00 3.00 6.00 6.00 18.60 6.00 3.00 3.00 3.00 3.00 6.00 6.00 18.60 6.00 3.00
Perspectiva peatonal Nocturna
Axonometría + Planta Viviendas.

2,60 0,50

0,50 2,60

0,50

0,50 2,60

2,60

1,00

0,50 4,00

13 12

0,50

4,50

0,50

4,50

5,00 1 2 3 4

13 16 5 7 8

10 11 8 9

5 6

7

Referencias:

1- Carpeta niveladora e=5cm.

2- Ceramico interior locales comerciales.

184,50

3- Paño fijo cerramiento externo locales comerciales.

4- Tabiques hormigón armado 20cm x 60cm.

5- Cielorraso susperndido placas de yeso.

6- Sostén cielorraso suspendido, tensores metalicos.

Terminación hormigón a la vista. 19- Mueble plegable corredizo 1,95mts x 0,50mts x 2,30 mts (modulo habitacional). 20- Parquet interior viviendas (espacio privado). 21- Guía inferior placas corredizas. 0,50

7- Viga hormigón armado 20cm x 40cm.

224,50

Guía modulos 0,50

8- Losa hormigón armado e=12cm. 9- Ceramicos interior oficinas. 10- Paño corredizo DVH abertura. 11- Parasoles verticales fijos. 12- Ceramicos para exterior quincho.

13- Barandas acero macizo.

16- Ceramicos para balcones de viviendas. 17- Ladrillos ceramicos huecos del Corte Esc. 1-200. Vista Esc. 1-200. Planta Esc. 1-200.

29 17 18 19 20 22 23 24 25 26 27/28

6,00mts 6,00mts 6,00mts 6,00mts

15.
14- Ventanas paños corredizo DVH. 15- Ceramicos interior de vivienda. corredizos. 23- Placas corredizas madera macizas. 24- Muro hueco metalico. 25- Almacenamiento interior mueble corredizo. 26- Cama de dos plazas 1,50mts x 1,80mts. 27- Parasoles verticales plegables. 28- Guías parasoles embutidas en losa. 29- Hormigón de pendiente.

Casa I

Casa entorno a patios

La obra analizada se encuentra en Santiago, Chile, es un proyecto construido entre 2017 y-2019, siendo los Arquitectos Protagonistas Sebastián Cruz y Alfredo Thiermann. El sistema estrcutural de la Casa I es un sistema mixto. La cimientación de la casa se corresponde para los mures en planta baja, ésta se compone de bases corridas de Hormigon armado Elaborado, y vigas de fundación que corresponde a las aberturas de planta baja. Para la planta baja se optó por tabiques de Hormigón armado, con un encofrado horizontal de maderas para dejar una textura prolija a la vista. En su alzado vemos un cambio en la estructura, se utilizan vigas de madera multilaminada que corresponden a los entrepisos, estructura de muros y cabiradas. Como envolvente, los arquitectos utilizaron paneles de Hormigón prefabricados, éstos con una terminación de color negro semi-mate que le da al conjunto una imagén distintiva de la casa. La modulación de los paneles viene marcada por un ritmo de 1,60 metros , la cual da un orden a las aberturas en la planta superior.

Proyecto realizado en el año, Producción Edilicia I, Taller edilicia Solari | 2021 TRABAJO GRUPAL: CLERICO, Celeste - MONSERRAT, Julian

NOTAS:

1) MUROS: Muros portantes de Hormigòn armado In-Situ encofrados con listones de madera.

2) ABERTURAS: PVC roble natural. Doble vidriado hermético, aislante térmico y acústico transparente constituido por dos hojas de Float separadas entre sí por una cámara de aire deshidratado.

3) PUERTAS: Puertas de madera roble natural con marco de madera estabilizada, ranurado, laminado, revestido en melamina, con burlete perimetral de acero calibre BWG n°18 y 22n° con burlete perimetrial. Hoja compuestas por dos paneles encolado y prendados al bastidor de madera estabilizada con relleno de nido de abeja celulósico, caras laminadas en melamina texturada: roble natural.

4) PISOS INTERIORES: Microcemento gris pisokrete Protex

5) PISO INTERIOR COCINA: Porcelanatos Cerro Negro Tablas Simil Madera, tablas decap 19x120.

6) PISO INTERIOR BAÑO: Porcelanato crudo Beige 45x45. SKU: MCITYC315MG

7) MESADA: Porcelanato Calacata 80x140 Simil Marmol Pulido Villagres castellama.

8) BACHA: doble Mi Pileta 501 semicircular. (79x37x20cm) ART. 501

PRODUCCION EDILICIA 2 2022 BONINO, Cecilia Lámina N° Tp N° 03 Docente/Comisión: CASA 1 Caso de estudio: Integrante N°1: 01 Autor: Año: THIERMANN CRUZ CLÉRICO, Celeste 2019 Integrante N°2: MONSERRAT, Julian Legajo: Legajo: C-4286/2 M-4191/2 PLANTA BAJA Esc. 1.100 - reduc. 10% LM EM EM EM LM EM 0.00 +0.20 0.00 0.00 0.00 01 LIVING COMEDOR 02 COCINA 06 LAVADERO 05 DEPOSITO 07 SALA DE ESTAR 08 HABITACIÓN 1 04 BAÑO 09 BAÑO 3 03 BAÑO 1 V1 3.20m x 2.20m P1 VC2 6.00m x 2.50m VF3 1.70m x 2.50m VC5 6.00m x 2.50m VC6 3.00m x 1.00m VC7 3.00m x 2.50m VC8 6.00m 2.50m VC9 3.00m x 2.50m VF10 1.60m x 1.00m VF11 1.60m x 1.00m VF4 0.70m x 2.50m 0.85m x 2.20m 0.85m 2.20m P7 0.85m 2.20m P10 0.85m 2.20m P12 0.85m x 2.20m +0.20 +0.20 +0.20 4.71 3.02 4.90 1.70 5.25 3.84 12.01 39.41 39.46 4.20 4.13 6.33 4.92 8.48 19.74 3.56 1.27 4.71 7.84 1.39 9.27 6.24 4.71 0.30 0.30 0.30 8.07 5.92 0.20 4.71 8.07 2.50 2.50 2.50 0.70 2.50 4.88 8.07 8.21 15.39 3.45 6.08 8.07 5.54 0.20 2.45 2.45 1.45 1.45 0.90 0.90 0.20 3.02 0.90 0.90 2.15 2.00 6.00 3.00 2.80 4.71 0.70 3.00 1.60 3.00 3.40 3.00 5.00 3.30 6.00 5.00 6.00 3.30 6.00 A A B B C C D D

Esquemas y diagramas que expongan el estudio de la secuencia productiva de la estructura portante.

PRODUCCION EDILICIA 2 2022 BONINO, Cecilia Lámina N° Tp N° 05 Docente/Comisión: CASA 1 Caso de estudio: Integrante N°1: 01 Autor: Año: THIERMANN CRUZ CLÉRICO, Celeste 2019 Integrante N°2: MONSERRAT, Julian Legajo: Legajo: C-4286/2 M-4191/2 01 LIVING COMEDOR 02 COCINA 07 SALA DE ESTAR 08 HABITACIÓN 1 09 BAÑO 3 Manto de hormigón prefabricado negro de 5cm Hormigon armado encofrado de madera a la vista +7.35 +6.00 +2.50 +7.35 +6.00 +2.50 VC2 2.90m x 1.60m 2.90m x 1.60m 2.90m 1.60m 2.90m 1.60m 2.90m x 1.60m 2.90m x 1.60m 2.90m 1.60m 2.90m 1.60m 2.90m 1.60m 2.90m 1.60m 2.90m x 1.60m 2.90m x 1.60m 2.90m 1.60m 2.90m 1.60m 2.90m 1.60m 2.90m 1.60m 2.90m 1.60m 2.90m 1.60m 2.90m 1.60m 2.90m 1.60m 2.90m 1.60m 2.90m 1.60m 2.90m 1.60m 2.90m 1.60m 2.90m 1.60m 2.90m 1.60m 2.90m 1.60m 2.90m 1.60m 2.90m 1.60m 2.90m 1.60m 2.90m x 1.60m 2.90m 1.60m 2.90m x 1.60m 2.90m x 1.60m VC5 VC8 1.60m x 2.90m 1.60m 2.90m 1.60m 2.90m 1.60m 2.90m Ventana fija aluminio modena Ventana corrediza aluminio modena 13 BAÑO 5 11 BAÑO 4 10 HABITACIÓN 2 12 ESCRITORIO 14 HABITACIÓN 3 15 HABITACIÓN 4 FACHADA LATERAL Esc. 1.100 - reduc. 10% CORTE LONGITUDINAL Esc. 1.100 - reduc. 10% PRODUCCION EDILICIA 2 2022 BONINO, Cecilia Lámina N° Tp N° 04 Docente/Comisión: CASA 1 Caso de estudio: Integrante N°1: 01 Autor: Año: THIERMANN CRUZ CLÉRICO, Celeste 2019 Integrante N°2: MONSERRAT, Julian Legajo: Legajo: C-4286/2 M-4191/2 PLANTA ALTA Esc. 1.100 - reduc. 10% PLANTA TECHO Esc. 1.100 - reduc. 10% Manto de hormigón prefabricado negro de 5cm 5.14 30.52 10 HABITACIÓN 2 11 BAÑO 4 12 ESCRITORIO 13 BAÑO 5 14 HABITACIÓN 3 15 HABITACIÓN 4 +3.00 +3.20 +3.20 +3.20 +3.20 +3.20 V12 1.60m x 2.50m V13 1.60m x 2.50m V14 1.60m x 2.50m V15 1.60m x 2.50m V16 1.60m x 2.50m V17 1.60m x 2.50m V17 1.60m x 2.50m V18 1.60m x 2.50m P13 P14 0.85m 2.20m P16 P17 0.85m x 2.20m P15 0.85m 2.20m 4.71 0.30 3.13 1.74 3.04 1.27 3.56 1.32 2.81 3.80 2.65 4.71 3.18 5.14 30.52 4.71 7.63 3.02 2.10 0.80 3.02 0.90 0.90 3.02 0.90 2.00 1.60 1.60 1.60 9.60 1.60 1.60 1.60 9.60 0.90 0.90 0.90 4.80 PRODUCCION EDILICIA 2 2022 BONINO, Cecilia Lámina N° Tp N° 01 Docente/Comisión: CASA 1 Caso de estudio: Integrante N°1: 01 Autor: Año: THIERMANN CRUZ CLÉRICO, Celeste 2019 Integrante N°2: MONSERRAT, Julian Legajo: Legajo: C-4286/2 M-4191/2
CONJUNTO CONSTRUCTIVO CASA I - THIERMAN-CRUZ

ENVOLVENTE PANELES HORMIGON PREFABRICADO

ESTRUCTURA ENVOLVENTE RASTRELES MADERA MULTILAMINADOS

ESTRUCTURA ENTREPISO VIGAS DE MADERA MULTILAMINADA

ENCADENADO SUPERIOR MADERA MULTILAMINADA

ESTRUCTURA HORMIGÓN ARMADO IN-SITU.

CONJUNTO CONSTRUCTIVO CASA I - THIERMAN-CRUZ

Esquemas y diagramas que expongan el estudio de la secuencia productiva de la estructura portante.

PRODUCCION EDILICIA 2 Tp N° CASA 1 Caso de estudio: 01
PRODUCCION EDILICIA 2 2022 BONINO, Cecilia Lámina N° Tp N° 08 Docente/Comisión: CASA 1 Caso de estudio: Integrante N°1: 01 Autor: Año: THIERMANN CRUZ CLÉRICO, Celeste 2019 Integrante N°2: MONSERRAT, Julian Legajo: Legajo: C-4286/2 M-4191/2 EM EM EM EM LM LM LOSA 10x10 NFL 2.88m L3 0,12 LOSA 4.7mx18m NFL -0.12m L1 0.12 LOSA 4.7mx1m NFL -0.12m L4 0.12 LOSA 4.7mx7.8m NFL -0.12m 0.12 LOSA 5mx3.8m NFL -0.12m L2 0.12 LOSA 4.7mx1.3m NFL -0.12m L6 0.12 PLANO DE ESTRUCTURA SOBRE PLANTA BAJA Esc. 1.100 - reduc. 10% PRODUCCION EDILICIA 2 2022 BONINO, Cecilia Lámina N° Tp N° 07 Docente/Comisión: CASA 1 Caso de estudio: Integrante N°1: 01 Autor: Año: THIERMANN CRUZ CLÉRICO, Celeste 2019 Integrante N°2: MONSERRAT, Julian Legajo: Legajo: C-4286/2 M-4191/2 EM EM LM EM EM LM 39.41 4.71 3.02 39.46 4.20 4.13 6.33 4.92 8.48 1.27 4.71 7.84 8.07 5.54 BASE 1 FB -1.20m ANCHO DE MURO 0.25m BASE 2 FB -1.20m ANCHO DE MURO 0.25m BASE 3 FB -1.20m ANCHO DE MURO 0.25m BASE 4 FB -1.20m ANCHO DE MURO 0.25m BASE 5 FB -1.20m ANCHO DE MURO 0.25m BASE 6 FB -1.20m ANCHO DE MURO 0.25m BASE 7 FB -1.20m ANCHO DE MURO 0.25m BASE 8 FB -1.20m ANCHO DE MURO 0.25m BASE 9 FB -1.20m ANCHO DE MURO 0.25m BASE 10 FB -1.20m ANCHO DE MURO 0.25m BASE 11 FB -1.20m ANCHO DE MURO 0.25m BASE 12 FB -1.20m ANCHO DE MURO 0.25m ENC. 1 FE -0.35m ANCHO DE MURO 0.25m ENC. 2 FE -0.35m ANCHO DE MURO 0.25m ENC. 3 FE -0.35m ANCHO DE MURO 0.25m ENC. 4 FE -0.35m ANCHO DE MURO 0.25m ENC. 5 FE -0.35m ANCHO DE MURO 0.25m ENC. 6 FE -0.35m ANCHO DE MURO 0.25m ENC. 7 FE -0.35m ANCHO DE MURO 0.25m ENC. 8 FE -0.35m ANCHO DE MURO 0.25m ENC. 9 FE -0.35m ANCHO DE MURO 0.25m eje Y eje X eje X 4.10 9.00 6.20 4.10 9.00 6.20 4.10 9.00 5.20 28.90 4.20 0.30 2.30 1.60 2.25 PLANO DE ESTRUCTURA FUNDACIÓN Esc. 1.100 - reduc. 10%
PRODUCCION EDILICIA 2 2022 BONINO, Cecilia Lámina N° Tp N° 10 Docente/Comisión: CASA 1 Caso de estudio: Integrante N°1: 01 Autor: Año: THIERMANN CRUZ CLÉRICO, Celeste 2019 Integrante N°2: MONSERRAT, Julian Legajo: Legajo: C-4286/2 M-4191/2 PLANO DE ESTRUCTURA SOBRE CUBIERTA Esc. 1.100 - reduc. 10% PLANO DE ESTRUCTURA DE CUBIERTA Esc. 1.100 - reduc. 10% V1 10x22,5cm V2 10x22,5cm V3 10x22,5cm V4 10x22,5cm V5 10x22,5cm V6 10x22,5cm V7 10x22,5cm V8 10x22,5cm V9 10x22,5cm V10 10x22,5cm V11 10x22,5cm V12 10x22,5cm V13 10x22,5cm V14 10x22,5cm V15 10x22,5cm V16 10x22,5cm V17 10x22,5cm V18 10x22,5cm V19 10x22,5cm V20 10x22,5cm V21 10x22,5cm V22 10x22,5cm 1,60mts 1,60mts 1,60mts 1,60mts 1,60mts 1,60mts 1,60mts 1,60mts 1,60mts 1,60mts 1,60mts 1,60mts 1,60mts 1,60mts 1,60mts 1,60mts 1,60mts 1,60mts 1,60mts PRODUCCION EDILICIA 2 2022 BONINO, Cecilia Lámina N° Tp N° 09 Docente/Comisión: CASA 1 Caso de estudio: Integrante N°1: 01 Autor: Año: THIERMANN CRUZ CLÉRICO, Celeste 2019 Integrante N°2: MONSERRAT, Julian Legajo: Legajo: C-4286/2 M-4191/2 LOSA 4.7mx3.8 NFL 2.88m LOSA 4.7mx3.5m NFL 2.88m LOSA 5mx1.4m NFL 2.92m LOSA 5mx2.10 NFL 2.92m VIGA 2 0.25m x 0.30m NFV 2.58m VIGA 3 0.25m x 0.30m NFV 2.58m VIGA 4 0.25m 0.30m NFV 2.58m VIGA 5 0.25m x 0.30m NFV 2.62m VIGA 8 0.25m x 0.30m NFV 2.62m VIGA 10 0.25m x 0.30m NFV 2.62m VIGA 16 0.25m x 0.30m NFV 2.58m VIGA 17 0.25m x 0.30m NFV 2.58m VIGA 9 0.25m x 0.30m NFV 2.58m VIGA 12 0.25m x 0.30m NFV 2.58m VIGA 21 0.25m 0.30m NFV 2.58m VIGA 22 0.25m 0.30m NFV 2.58m VIGA 6 0.25m x 0.30m NFV 2.58m VIGA 7 0.25m x 0.30m NFV 2.58m VIGA 11 0.25m x 0.30m NFV 2.58m VIGA 14 0.25m x 0.30m NFV 2.58m VIGA 15 0.25m x 0.30m NFV 2.58m VIGA 13 0.25m x 0.30m NFV 2.58m VIGA 19 0.25m x 0.30m NFV 2.58m VIGA 20 0.25m x 0.30m NFV 2.58m LOSA 0.85x4.6m NFL 2.88m LOSA 4.7mx7.8m NFL 2.88m LOSA 4.7mx1.3m NFL 2.88m LOSA 10x10 NFL 2.88m LOSA 0.85x4.6m NFL 2.88m EM EM EM EM LM LM VIGA 18 0.25m x 0.30m NFV 2.58m VIGA 1 0.25m 0.30m NFV 2.58m L6 0,12 0,12 L4 0,12 L7 0,12 L8 0,12 L9 0,12 0,12 L3 0,08 L2 0,08 PLANO DE ESTRUCTURA SOBRE PLANTA ALTA Esc. 1.100 - reduc. 10%

SECUENCIA DE MONTAJE/CONSTRUCCIÓN DE LA OBRA

ETAPA 1: Excavación para cimentación, compactación de suelo y armado de hierros. La fundación de los muros va a 1,20 m de profundidad, mientras que el encadenado para las aberturas a 0,40 m de profundidad.

ETAPA 2: Excavación de bases para muros interiores

ETAPA 3: Colocación de cañerías de desagüe para baños y cocina.

ETAPA 4: Volcado de hormigón para cimentaciones de hormigón armado con aditivo hidrófugo para impermeabilizar el muro de manera que se exprese el encofrado sin revestimiento.

ETAPA 5: Encofrado y colado para muros portantes de hormigón armado sobre pb con listones de madera correctamente apuntalados. El tiempo de fraguado del encofrado para los muros es de 15 días.

ETAPA 6: Encofrados y colado de muros interiores no portantes.

ETAPA 7: Nivelación y compactación de suelo interior con tierra inerte a -20cm sobre el nivel de piso terminado. (4cm de hormigón de limpieza, 10cm contrapiso hormigón pobre, 4cm de carpeta, 2cm de hormigón alisado)

ETAPA 8: Ejecución de contrapiso. Aislación horizontal de film de polietileno 300mic aplicado entre hormigón de limpieza y contrapiso.

ETAPA 9: Ejecución de la viga perimetral del entrepiso de madera multilaminada de algarrobo sección de 6x3 pulgadas.

ETAPA 10: Ejecución del entrepiso de madera multilaminada de algarrobo. El entrepiso está contenido en el alto de la viga perimetral de manera que está empotrado a la misma.

ETAPA 11: Ejecución de pórticos y sus refuerzos para la envolvente en el nivel superior de madera multilaminada de algarrobo.

ETAPA 12: Aplicación de membrana impermeabilizante y colocación de envolvente de placas de hormigon prefabricado negro de espesor 5cm.

ETAPA 13: Ejecución de las cubiertas planas en los sectores de servicio

ETAPA 14: Colocación de aberturas piso superior de pvc roble natural con dvh.

ETAPA 15. Colocación cañeria provisión de agua y gas.

ETAPA 16: Colocación carpeta y premarco en pb

ETAPA 17: Colocación de terminaciones de piso en pb,

ETAPA 18: Colocación de aberturas en pb de pvc roble natural con dvh.

ETAPA 19: Colocación de escalera metálica reforzada con escalones de madera de pino eliotis de 5cm.

ETAPA 20: Colocación de instalaciones eléctricas.

ETAPA 21: Aislación térmica y revestimiento planta alta. Aislación térmica: barrera de vapor y lana de vidrio.

ETAPA 22: Colocación de muros livianos en el piso superior.

ETAPA 23: Colocación de cielorraso suspendido en baños de durlock.

ETAPA 24: Colocación de artefactos y terminaciones en baños de pb y alta.

ETAPA 25: Colocación de artefactos de grifería, marmolería y muebles.

NOTAS:

Ejecución previa a la obra:

- Estudio, limpieza y nivelación de terreno.

- Ejecución cerco de obra, posicionamiento de obrador y depósito.

- Contratación baño químico.

- Instalación provisoria de agua y electricidad.

- Ejecución e instalación provisoria de vestuarios y comedor.

- Replanteo de cimentación.

EM EM LM EM EM LM 39.41 4.71 3.02 39.46 4.20 4.13 6.33 4.92 8.48 1.27 4.71 7.84 8.07 5.54 eje Y eje X eje X 4.10 9.00 6.20 4.10 9.00 6.20 4.10 9.00 5.20 28.90 4.20 0.30 2.30 1.60 2.25 PLANO DE ESTRUCTURA FUNDACIÓN Esc. 1.100 - reduc. 10% Fundación 2 Volumen 1,56m3 Fundación 6 Volumen 1,64m3 Fundación 12 Volumen 1,64m3 Fundación 20 Volumen 0,94m3 Fundación 22 Volumen 0,94m3 Fundación 32 Volumen 4,13m3 Fundación 4 Volumen 2,42m3 Fundación 17 Volumen 0,50m3 Fundación 19 Volumen 1,77m3 Volumen 0,37m3 Volumen 0,37m3 Volumen 0,24m3 Volumen 0,48m3 Volumen 0,48m3 Volumen 0,48m3 Volumen 0,42m3 Volumen 0,24m3 Volumen 0,24m3 Fundación 31 Volumen 0,50m3 Fundación 33 Volumen 0,70m3 Fundación 35 Volumen 1,03m3 Fundación 37 Volumen 1,05m3 Fundación 21 Volumen 0,93m3 Fundación 3 Volumen 0,93m3 Fundación 1 Volumen 8,26m3 Fundación 5 Volumen 0,54m3 Fundación 11 Volumen 0,54m3 Fundación 23 Volumen 1,05m3 Fundación 25 Volumen 1,51m3 Fundación 39 Volumen 1,51m3 Fundación 41 Volumen 8,26m3 Fundación 16 Volumen 0,31m3 Viga Fun. 2 Viga Fun. 4 Viga Fun. 1 Viga Fun. 9 Viga Fun. 11 Viga Fun. 13 Viga Fun. 3 Viga Fun. 5 Viga Fun. 7 PRODUCCION EDILICIA 2 2022 BONINO, Cecilia Lámina N° Tp N° 12 Docente/Comisión: CASA 1 Caso de estudio: Integrante N°1: 01 Autor: Año: THIERMANN CRUZ CLÉRICO, Celeste 2019 Integrante N°2: MONSERRAT, Julian Legajo: Legajo: C-4286/2 M-4191/2
Computo de Obra.
EM EM EM EM LM LM LOSA 0,80X1,70 NFL 2.88m L3 0,12 LOSA 4.7mx18m NFL -0.12m L1 0.12 LOSA 4.7mx1m NFL -0.12m L4 0.12 LOSA 4.7mx7.8m NFL -0.12m L5 0.12 LOSA 5mx3.8m NFL -0.12m L2 0.12 LOSA 4.7mx1.3m NFL -0.12m L6 0.12 PLANO DE ESTRUCTURA SOBRE PLANTA BAJA Esc. 1.100 - reduc. 10% LOSA 2 LOSA 8 LOSA 10 LOSA 12 LOSA 4 LOSA 6 Superficie 84,60m2 Superficie 19,00m2 Superficie 1,36m2 Superficie 4,70m2 Superficie 36,66m2 Superficie 6,11m2 PLANTA BAJA Esc. 1.100 - reduc. 10% LM EM EM EM LM EM 0.00 0.00 0.00 0.00 01 LIVING COMEDOR 02 COCINA 07 SALA DE ESTAR 08 HABITACIÓN 1 0.90m x 2.20m VC2 6.00m x 2.50m VC5 6.00m x 2.50m VC8 6.00m x 2.50m VC9 3.00m x 2.50m VF4 0.70m x 2.50m 0.85m x 2.20m P3 0.85m x 2.20m P11 1.10m 2.20m +0.20 +0.20 +0.20 3.02 4.90 1.70 5.25 3.84 12.01 39.41 39.46 4.20 4.13 6.33 4.92 8.48 19.74 3.56 1.27 4.71 7.84 9.27 6.24 4.71 0.30 0.30 0.30 8.07 5.92 0.20 4.71 8.07 4.88 8.07 8.21 15.39 3.45 6.08 8.07 5.54 0.20 0.90 0.90 3.02 0.90 0.90 2.15 2.00 6.00 3.00 2.80 4.71 0.70 3.00 1.60 3.00 3.40 3.00 6.00 6.00 3.30 6.00 A A Muro 2 Volumen 2,75m3 Muro 6 Volumen 2,94m3 Muro 12 Volumen 2,94m3 Muro 14 Volumen 0,32m3 Muro 16 Volumen 0,42m3 Muro 20 Volumen 2,22m3 Muro 22 Volumen 2,22m3 Muro 24 Volumen 2,63m3 Muro 28 Volumen 0,67m3 Muro 26 Volumen 0,67m3 Muro 30 Volumen 0,63m3 Muro 29 Volumen 0,43m3 Muro 27 Volumen 0,43m3 Muro 18 Volumen 1,30m3 Muro 3 Volumen 2,10m3 Muro 1 Muro 41 Muro 5 Volumen 0,90m3 Muro 11 Volumen 0,90m3 Muro 15 Volumen 2,80m3 Muro 21 Volumen 2,10m3 Muro 13 Volumen 0,60m3 Muro 7 Volumen 0,60m3 Muro 9 Volumen 0,60m3 Muro 31 Volumen 1,20m3 Muro 33 Volumen 1,51m3 Muro 35 Volumen 1,85m3 Muro 37 Volumen 1,85m3 Muro 23 Volumen 1,90m3 Muro 25 Volumen 2,68m3 Muro 39 Volumen 2,68m3 Muro 4 Volumen 4,52m3 Muro 17 Volumen 1,20m3 Muro 19 Volumen 1,20m3 Computo de Obra.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.