Manual normas mamba

Page 1

MAMBA Museo de Arte Moderno Buenos Aires



Indice Introducción .....................................................................7 Partido Conceptual............................................................9 Partido Gráfico................................................................13 Marca del museo............................................................14 Isotipo............................................................................15 Logotipo.........................................................................16 Isologotipo......................................................................17 Grilla Modular.................................................................18 Grilla Constructiva...........................................................21 Código Cromático...........................................................25 Versión Blanco y Negro...................................................26 Versión Escala de Grises.................................................27 Versión Monocromático...................................................28 Versión en Negativo........................................................29 Colores Prohibidos..........................................................30 Aplicaciones de Fondo....................................................31 Tipografía.......................................................................33 Configuraciones Permitidas.............................................34 Reducción de Marca.......................................................36 Área de Reserva.............................................................39 Colores Permitidos..........................................................41 Prohibiciones..................................................................42



Introducción Este manual es una referencia de la marca MAMBA, el cual se utiliza para asegurar la unidad de la imágen, donde debe seguir al pie de la letra las siguientes recomendaciones para que la marca no tenga ninguna modificación. Aquí se encuentran soluciones diferentes a algunas situaciones muy cotidianianas, a las que se puede ver enfrentada la marca.

Una marca puede estar formada por cualquiera de estos tres elementos, es decir, se pueden usar por separado cada uno de ellos ó todos juntos, dependendiendo de lo que le convenga mejor a la marca y segun sea la regla establecida en el manual de marca.

Antes de comenzar se debe tener muy en claro algunos términos que la marca puede contener: logotipo que es la representación gráfica del nombre. Isotipo es la representación de la marca mediante un ícono o símbolo sin texto. Isologotipo es la union del isotipo y logotipo.

7



Partido Conceptual El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, agrupa una serie de atributos y cualidades que no se pueden olvidar a la hora de realizar una identidad corporativa.

Arte: Generalmente es algo es es hecho por el ser humano con un fin de estética o de comunicación, en la cual se expresan ideas,emociones o en general, una visión del mundo mediante diversos recursos.

Para lograr una correcta comunicación es necesario diferenciarse de los otros museos; para que se pueda lograr esa diferencia se debe recurrir a los elementos diferenciadores de esta marca para que ayuden a potenciar una mejor comunicación.

Cultura: Es un significado que tiene muchas relaciones. Uno de esos significados es: La excelencia en el gusto por las bellas artes y las humanidades.

Las siguientes palabras son las que mejor diferencian y desciben lo que es el MAMBA: Abstracto: El arte modeno se basa de esto y nunca se puede llegar a una forma excata o perfecta. Color: La mayoría de las obras de este estilo estan llenas de muchos colores. Ignacio Pirobano: Es el artísta principal y el más importante de todo el museo.

Minimalista: Algo que ha sido reducido a lo esencial, eliminando los elementos sobrantes. En el arte moderno se reduce todo a lo más minimo hasta que este en lo más esencial. Vanguardia: Es un movimiento artístico donde se encuentra esta clase de arte moderno el cual por estos años esta marcando mucha tendencia. Collage: La mayoría de las obras del museo se basan de diferentes texturas, materiales, colores y diferentes formas de expresar el arte y el diseño.

Sobrio: Por más de que muchos interpreten que es un arte sin sentido, en medio de ese desorden tiene algo que siempre se va a ver bien y no molesta a la vista. 9



Partido Conceptual Fachada: El museo antiguamente era una fábrica de cigarrillos y tiene una fachada de ladrillo colorado inglés y una gran puerta de entrada construida en madera. Modernismo: Es una corriente de renovación artística desarrollada a finales del siglo XIX y principios del XX. Tendencias: Corrientes hacia las que tiende el arte en determinada época involucrando la necesidad del momento que se este viviendo en eses instante. El arte moderno es una tendencia relativamente nueva, la cual esta marcando a los artistas de hoy en día. Esta tendencia se basa de líneas, formas, colores, variedad de texturas y materiales.

11



Partido Gráfico Una vez tomados en cuenta los elementos que harán parte de la comunicación de la marca, se integrarán entre sí, para lograr el surgimiento de la marca “Museo de arte moderno de Buenos Aires”. Se hace referencia a lo abstracto y moderno para caracterizar el estilo del museo. el cual basará en figuras geometrías; como lo son los cuadrados y círculos, generando así transformaciones entre ellas mismas; haciendo que el cuadrado se convierta en círculo. También se jugará con el tema de los infinitos, dando ilusiones visuales, ya que esa es una función principal del arte moderno: ver cosas que no estan ahí objetivamente, analizar más la imagen y dejar volar la imaginacón y crear ilusiones dentro de la mente del público.

Los colores a utilizar son, un naranja rojizo y un azul celeste, ya que la idea principal es llamar la atencion y ser muy atractivo. Por eso se adaptaron estos dos colores a la marca, ya que juntos son muy impactantes y llamativos. Al cuadrado se le da una transformación hasta convertirse casi en un círculo Al cuadrado le damos una transformación hasta convertirse a casi un circulo como dijimos anteriormente ya que de eso también se trata este tipo de arte, de la transformación, el movimiento y el cambio. Ya que este arte no es como las estéticas de todos los siglos atrás, este estilo esta marcando una tendencia diferente y saliéndose de todo el contexto artístico.

13


Marca

MAMBA Museo de Arte Moderno Buenos Aires

14


Isotipo

Cuando por tamaĂąo, por espacio o por cualquier otro motivo no sea posible usar el isologotipo, podrĂĄ hacerse uso del isotipo solo.

15


Logotipo

MAMBA

Museo de Arte Moderno Buenos Aires

Cuando por tamaĂąo, por espacio o por cualquier otro motivo no sea posible usar el isologotipo, podrĂĄ hacerse uso del logotipo solo.

16


Isologotipo

MAMBA Museo de Arte Moderno Buenos Aires

Esta es la versi贸n principal de la marca MAMBA. Siempre que sea posible se debe utilizar esta versi贸n.

17


18

18.4 X

16. 2 X

13.8 X

10.4 X

6.4 X

3.6 X

Grilla Modular X

X


13.8 X 16. 2 X X

Grilla Modular

18.4 X

X

3.6 X 6.4 X 10.4 X

El isologotipo costruido en una trama homog茅nea cuadricular, permitiendo que se pueda realizar una reproducci贸n correcta en cualquier escala.

19


Grilla Modular

X X

3X

1X 0.6 X

18.4 X 15.2 X 5X

20


Grilla Constructiva X X

2

2 1

2

2

21


Grilla Constructiva X X 6 6

5 4 5

3 4 3

3 4 3

5

4 5 6

22

6


Grilla Constructiva X X

23


Grilla Constructiva X X

8= 20.6 X

El isotipo fue costruido geom茅tricamente, para realizar una reproducci贸n correcta en cualquier escala.

24


Código Cromático C: 100% M: 95% Y: 5% K: 0%

R: 38% G: 34% B: 98%

PANTONE # 662 C

C: 0 % M: 70 % Y: 90 % K: 0 %

R: 241 % G: 90 % B: 41 %

PANTONE # WARM RED C

C: 85 % M: 50 % Y: 0 % K: 0 %

R: 28 % G: 117 % B: 188 %

PANTONE # 2935 C

El color siempre es muy delicado, y dependerá en gran medida del medio en el que se imprima como las tintas y los perfiles. Por lo tanto para reducir al mínimo los errores de color en la marca, intente usar siempre que pueda las referencias Pantone, que le aseguran la reproducción correcta de los colores corporativos.

25


Blanco y Negro

MAMBA Museo de Arte Moderno Buenos Aires

Versi贸n de la marca en blanco y negro, para situaciones en las que solo se pueda usar la tinta negra y no se pueda tramar.

26


Escala de Grises

Negro 60%

Negro 80%

MAMBA Museo de Arte Moderno Buenos Aires

Negro 90%

Versi贸n de la marca en escala de grises, que debe ser utilizada en las situaciones en las que solo se pueda usar la tinta negra tramada.

27


MonocromĂĄtica

Pantone 2935 C 80% Pantone 2935 C 60%

Pantone warm red C 80% Pantone warm red C 60%

MAMBA

MAMBA Museo de Arte Moderno

Museo de Arte Moderno

Buenos Aires

Pantone 2935 C 100%

Buenos Aires

Pantone warm red C 100% Versiones de la marca en mononocromĂ­as, que deben ser utilizadas en las situaciones que solo se pueda usar una tinta tramada.

28


Negativo

MAMBA Museo de Arte Moderno Buenos Aires

Versi贸n de la marca en blanco y negro, para situciones en las que solo se pueda usar la tinta negra y no se pueda tramar.

29


Colores Prohibidos

MAMBA Museo de Arte Moderno Buenos Aires

MAMBA Museo de Arte Moderno Buenos Aires

MAMBA Museo de Arte Moderno Buenos Aires

MAMBA Museo de Arte Moderno Buenos Aires

MAMBA Museo de Arte Moderno Buenos Aires

MAMBA Museo de Arte Moderno Buenos Aires

Se exponen los diferentes usos cromáticos erróneos que por ningún motivo deben ser aplicados a la marca.

30


Aplicaciones de Fondo

MAMBA Museo de Arte Moderno Buenos Aires

MAMBA Museo de Arte Moderno Buenos Aires

MAMBA Museo de Arte Moderno Buenos Aires

MAMBA Museo de Arte Moderno Buenos Aires

MAMBA Museo de Arte Moderno Buenos Aires

MAMBA Museo de Arte Moderno Buenos Aires

31


Aplicaciones de Fondo

MAMBA Museo de Arte Moderno Buenos Aires

MAMBA Museo de Arte Moderno Buenos Aires

MAMBA Museo de Arte Moderno Buenos Aires

MAMBA Museo de Arte Moderno Buenos Aires

MAMBA Museo de Arte Moderno Buenos Aires

MAMBA Museo de Arte Moderno Buenos Aires

Se exponen los diferentes fondos en lo que se permite y se prohibe la aplicaci贸n de la marca. 32


ITC Franklin Gothic Std

Tipografía

Aa

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVXWXYZ a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v x w x y z 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 ! “ ” · $ % & / ( ) = ? ¿

Aa

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVXWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvxwxyz 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 ! “ ” · $ % & / ( ) = ? ¿

Aa

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVXWXYZ a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v x w x y z 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 ! “ ” · $ % & / ( ) = ? ¿

Medium

Heavy

Book

33


MAMBA Museo de Arte Moderno Buenos Aires

MAMBA Museo de Arte Moderno Buenos Aires

34

Buenos Aires

Museo de Arte Moderno

MAMBA

Configuraciones Permitidas

Las diferentes configuraciones se deben usar cuando: el metodo de impresi贸n no premita una adecuada reproducci贸n de la marca, o cuando el soporte de impresi贸n requiera una configuraci贸n diferente.


Reducciones de Aplicaci贸n

MAMBA Museo de Arte Moderno Buenos Aires

MAMBA Museo de Arte Moderno Buenos Aires

MAMBA

!

Reducci贸n minima 1.1 cm

No se recomienda alcanzar l铆mites tan extremos, pero si fuera necesario la marca se pord铆a reducir a los anchos indicados. Siempre de forma proporcional para evitar deformaciones. 35


Reducciones de Aplicaci贸n

!

36

Reducci贸n minima 0.8 cm


Reducciones de Aplicaci贸n

MAMBA Museo de Arte Moderno Buenos Aires

MAMBA Museo de Arte Moderno Buenos Aires

!

Reducci贸n minima 1.4 cm

37


Reducciones de Aplicaci贸n

MAMBA Museo de Arte Moderno Buenos Aires

MAMBA Museo de Arte Moderno Buenos Aires

MAMBA Museo de Arte Moderno Buenos Aires

38

!

Reducci贸n minima 3.3 cm


Área de Reserva 2x

2x

2x

MAMBA Museo de Arte Moderno Buenos Aires

2x

Al rederor de la marca se debe respetar un área de reserva, para que no la invadan otros elementos del diseño sobre todos los textos. Para el isologotipo y logotipo se ha usado un área de reserva igual a la altura de una “M”.

39


Ă rea de Reserva 2x 2x

MAMBA Museo de Arte Moderno

2x

Buenos Aires

2x

2x

2x

2x

2x

2x 2x

MAMBA Museo de Arte Moderno Buenos Aires 2x

40

2x


Cortes Permitidos

!

Mรกximo corte vertical permitido.

!

Mรกximo corte vertical permitido.

Se exponen los diferentes cortes permitidos para diferentes aplicaciones del isotipo.

41


Prohibiciones

MAMBA Museo de Arte Moderno Buenos Aires

MAMBA Museo de Arte Moderno Buenos Aires

No escalar desproporcionalmente, ni condensar la marca.

No se debe usar una configuración horizontal diferente a la permitida.

MAMBA MA

oder r te M A s e e ir od os A

e

Mus

A B M

Museo de Arte Moderno Buenos Aires

no

Buen

No se debe inclinar la marca en ningún angulo.

El logotipo nunca debe de pisar el isotipo.

Se exponen los diferentes usos incorrectos de la marca, los cuales no pueden ser aplicados por ningún motivo. 42


Prohibiciones MAMBA Museo de Arte Moderno Buenos Aires

MAMBA Museo de Arte Moderno Buenos Aires

No se puede cambiar la tipograf铆a del logotipo.

MAMBA Museo de Arte Moderno Buenos Aires

No escalar desproporcionalmente, ni condensar la marca.

No se puede alterar la organizaci贸n del isotipo y logotipo.

MAMBA Museo de Arte Moderno Buenos Aires

No se puede cortar la marca fuera de los cortes permitidos..

43


MAMBA Museo de Arte Moderno Buenos Aires

Manual de Normas MAMBA Juliana G贸mez Reyes 62385 Final Multimedial II 2014


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.