P A N C E P A L M
J U L I A N A F E R N Á N D E Z Q U E S A D A C E N T R O E M P R E S A R I A L
Juliana Fernández
Pontificia Universidad Javeriana Proyecto Bioclimático I 2024-1
1.1. LOCALIZACIÓN
1.2. NORMATIVA
1.3. VARIABLES CLIMÁTICAS
1.4. IMPLANTACIÓN
1.5. OPERACIONES VOLUMÉTRICAS
2.1. ESTRATEGIAS VOLUMÉTRICAS
2.2. MATERIALIDAD
2.3. INCIDENCIA SOLAR EN FACHADAS
2.4. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN SOLAR
2.5. VENTILACIÓN CRUZADA
TÉCNICO/ FUNCIONAL
3.1. ESTRUCTURA
3.2. BUITRONES DE SERVICIO
3.3. CUADRO DE FACTIBILIDAD
3.4. PROGRAMA
3.5. SÓTANOS
3.6. DETALLE CONSTRUCTIVO CELOSÍA
4.1. PLANTAS
4.2. FACHADAS
4.3. CORTES
4.4. RENDERS
01
ÍNDICE
02
03
04
DISEÑO ARQUITECTÓNICO
NORMATIVA
ÁREA NETA TOTAL: 2.038,18 % M2 INDICE DE OCUPACIÓN 0.5 1.320,75 INDICE DE CONSTRUCCIÓN BASE 1 6 4 226,42 INDICE DE CONSTRUCCIÓN ADICIONAL 2.5 6.603,77 INDICE DE CONSTRUCCIÓN TOTAL 10.830,19 1 a 2 p sos 6 a 8 p sos 11 a 12 pisos 3 a 5 pisos 9 a 10 pisos 12 a 13 pisos 4 a 8 pisos 9 a 11 p sos Vía Arteria Principal Vivienda Comercio Educación Corporativo Lote proyecto de uso mixto CALI, COLOMBIA PANCE COMUNA 22 CARRERA 122 C A L L E 1 6 A Super t endas Cañavera Pance A to Pance Mal C C Pance 122 Pa o A to Centro Emp esaria Parqueade o Gualanday PUJ Pontif c a Un vers dad Javeriana
01
CONTEXTO
LOCALIZACIÓN
VARIABLES CLIMÁTICAS
CLIMA TEMPLADO SEMIHÚMEDO
Es un clima subhúmedo, perteneciente a las regiones subtropicales y subecuatoriales.
TEMPERATURA
Cali tiene una temperatura media de 24°C.
PRECIPITACIONES
Las precipitaciones son altas, de 1.500 a 2.000 mm aproximadamente.
Tomado de: CIAT, Alcaldía Santiago de Cali, DAGMA y CVC Estudio para la Microzonificación Climática para el Municipio de Santiago de Cali.
ISLAS DE CALOR
En Pance, las islas de calor no son tan intensas, favoreciendo el microclima del área de intervención.
VIENTOS PREDOMINANTES
HUMEDAD
Tomado de: CIAT, Alcaldía Santiago de Cali, DAGMA y CVC. Estudio para la Microzonificación Climática para el Municipio de Santiago de Cali.
Tomado de: Datos de las
En el día los vientos predominantes vienen principalmente del noreste y del norte. En la noche sucede lo contrario, los vientos predominantes vienen principalmente del suroeste.
Estaciones SVCASC - DAGMA
RENOVACIONES DE AIRE AL INTERIOR DE LOS ESPACIOS
Velocidad del viento x Eficiencia de la ventana x Área de entrada de aire x 3600 s Volumen del piso = 68.69 0.90 m/s x 30% x 130.4 m2 x 3600 s 1845 m3
La humedad relativa en Pance es del 78.1%
Tomado de: SVCASC. Boletin Mensual de la calidad del aire y ruido ambiental de Santiago de Cali
TRAYECTORIA SOLAR
Volumen 1er piso con
Acceso peatonal público (local ancla)
Acceso peatonal privado (oficinas)
Acceso vehicular por nivel más bajo
Circulación parqueaderos en 1ra planta
Puntos fijos
Gastrobar
Oficinas
Food Hall
Locales y Lobby
Sótanos
Retrocesos para accesos a
e PISO 1 SEMI-SÓTANO SÓTANO PISO 2 PISO 3 PISO 4 PISO 5 PISO 6 PISO 7 PISO 8 PISO 9 N. +1.0 N. 0.0
OPERACIONES VOLUMÉTRICAS
IMPLANTACIÓN
SURESTE
NOROESTE
SUROESTE
NORESTE
BIOCLIMÁTICA 02
ESTRATEGIAS VOLUMÉTRICAS
Punto fijo cerrado en fachada suroeste con mayor afectación solar
Vegetación en fachada
Efecto pilotes
En el 2do y en el último piso se encuentran espacios abiertos con planta libre, lo que permite que el aire sea guiado por las columnas y luego vuelva a salir en forma de chorro de aire.
Páneles solares
Aleros
Vegetación en retrocesos
Celosía para fachadas más expuestas
Elementos compositivos de fachada y cubierta
VEGETACIÓN
Palma real Palma Phoenix
La vegetación y celosías en fachada permiten que mejore la calidad del aire y que la temperatura interior se reduzca
Helecho Alocasia Monstera Enredaderas
MATERIALIDAD
El panelex se usa en gran parte del edificio, como en el revestimiento del punto fijo, muros, celosías y pérgolas, ya que tiene grandes ventajas como:
Sustentabilidad: Está hecho de 70% de fibras de madera provenientes de fuentes renovables.
Térmico y acústico.
Multiformato y autoportante. Resistente al fuego y a rayos UV. Antihongos y alta limpiabilidad.
Estructura, losas y muros
Planta pública
Acabado de pisos y muros
Panelex Thermo wood
Concreto
Ventanería
Vidrio Adoquín Mármol
INCIDENCIA SOLAR EN FACHADAS
Fachada Norte:
Hora más crítica:
Junio 12 pm
Azimut: 5.34°
Altura: 69.82°
Fachada Este:
Hora más crítica:
Septiembre 9 am
Azimut: 92.49°
Altura: 45.23°
Fachada Sur:
Hora más crítica:
Diciembre 12 pm
Azimut: 177.90°
Altura: 63.21°
Fachada Oeste:
Hora más crítica:
Marzo 3 pm
Azimut: 266°
Altura: 48.34°
Las oficinas se orientan hacia las fachadas con menor afectación solar (norte y sur).
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN SOLAR VENTILACIÓN CRUZADA
Incidencia Solar Fachada Norte
Incidencia Solar Fachada Oeste
Se propone una abertura a la altura de los ojos para que la celosía no interrumpa las visuales
Incidencia Solar Fachada Sur
Mayor dimensión para elementos horizontales en fachadas oeste (50 cm de ancho)
Pasillos con ventilación cruzada.
Lugar donde menos ingresa la ventilación en el día y donde hay mayor incidencia solar, se plantea más vegetación y un punto fijo.
Incidencia Solar Fachada Este
Para las demás fachadas se usan elementos horizontales de 30 cm de ancho para envolver los diferentes volúmenes.
Flujo de ventilación
Flujo de ventilación: 70%
Remanso: 20 % (Esquinas y puntos fijos)
Rejillas de ventilación
Oficina Pasillo Ventana pivotante 4 0
TÉCNICO/FUNCIONAL 03
ESTRUCTURA
BUITRONES DE SERVICIO
Sistema Aporticado de Concreto
Núcleo estructural de concreto
Pérgola de panelex
Muros pantalla y vigas de concreto
Losa de concreto armado
Columnas de panelex
Red hidrosanitaria
Recolección de aguas lluvias
Buitrón red eléctrica
Desfogue planta eléctrica
Red contra incendios
Piso 9
Gastrobar Baños
Pisos 7 y 8
14 oficinas
Sala de juntas Baños
Pisos 5 y 6
16 oficinas
Sala de juntas Baños
Pisos 3 y 4
13 oficinas
Casino Baños
Sala de juntas
Piso 2
Food Hall
3 cocinas Baños
Piso 1
Lobby oficinas
Local ancla
4 locales comerciales Baños
Sótano 1
Parqueaderos
Depósito local ancla
Zona de cargue y descargue UAR
Sub-estación eléctrica
Sótano 2
Parqueaderos
Tanques de agua Cuarto de bombas
Telecomunicaciones
C U A D R O D E F A C T I B I L I D A D
P R O F R A M A E D I F I C I O M I X T O
ÁREA TÉCNICA SÓTANO DETALLE CONSTRUCTIVO CELOSÍA
Semi-Sótano 1
Sistema eléctrico
Buitrones para captar iluminación natural y extraer olores de UAR.
Sub-estación eléctrica de baja tensión
eléctrico
Planta
eléctrica de Alta tensión
Sótano 2
Sub-estación eléctrica de media tensión
Sistema Hidráulico
Escotillas de mantenimiento
Tanque de agua lluvia
Red contra incendio
Depósito y ascensor del local ancla
Unidad de almacenamiento de residuos
Residuos aprovechables
Equipos de telecomunicaciones
(Infraestructura de cableado, sistemas de apoyo y redes de comunicación)
Residuos no aprovechables
Residuos orgánicos
Celosía de panelex 4.
Soporte tubular acero 1.
Celosía de panelex 2.
Estructura anclaje 3. 4. Clip anclaje 5. Viga de concreto 6. Ventana de vidrio 6 mm
Buitrón
1 2 3 4 5 6
Corte por fachada 1 2 3 4 Clip
1.
2.
anclaje
Estructura anclaje
Perfil soporte 3.
PLANTA SEMISÓTANO ESC. 1:300 PLANTA SÓTANO 2 ESC. 1:300
DISEÑO ARQUITECTÓNICO
PLANTA PÚBLICA
En la planta pública se da la transición entre lo público y lo privado, permitiendo separar fluidamente los usos corporativo y comercial del edificio mixto.
En este espacio confortable acompañado de vegetación y mobiliario urbano, se encuentran también locales a gran y mediana escala, y el lobby de oficinas, con una entrada enmarcada por un gran canopy en triple altura.
04
P L A N T A P I S O 1 E S C 1: 2 5 0
LOBBY DE OFICINAS
En el segundo piso se encuentra el Food Hall, el cual es una amplia plazoleta de comidas donde se encuentran diferentes ambientes para variados grupos de personas, permitiendo vivir una experiencia espacial y culinaria única.
FOOD HALL P L A N T A P I S O 2 E S C 1 : 2 5 0
P L A N T A T I P O P I S O S 4 , 7 Y 8 E S C 1 : 2 5 0
P L A N T A P I S O 3 E S C 1 : 2 5 0
P L A N T A S T I P O P I S O S 5 Y 6 E S C 1 : 2 5 0
Sala de juntas
Oficinas Oficinas
Baños
GASTROBAR
En el último piso se encuentra el gastrobar, el cual brinda diferentes ambientes acogedores que invitan a quedarse y disfrutar.
La vegetación se vuelve un pilar tanto en el último piso como en todo el edificio, los árboles introducidos en el mobiliario atraviesan la pérgola del rooftop y este se ve envuelto por diferentes especies vegetales.
También cuenta con una lujosa barra de bar y un escenario dedicado a presentaciones y música en vivo, convirtiendo cada visita en una experiencia gastronómica y social memorable.
P L A N T A P I S O 9 E S C . 1: 2 5 0
P L A N T A D E C U B I E R T A S
CALLE 122 ANDÉN
ESC. 1:250
FACHADA SUR
N 0.0 N +2.0
VIVIENDA VIVIENDA
ESC. 1:250 N 0.0 N +2.0 ANDÉN
FACHADA ESTE
FACHADA NORTE
ESC. 1:250 N 0.0
N +2.0
VIVIENDA
VIVIENDA
FACHADA OESTE
ESC. 1:250
0.0 N +2.0
VIVIENDA
N
CORTE LONGITUDINAL
ANTEJARDÍN
ESC. 1:250
CORTE TRANSVERSAL
PARQUEADERO
GUALANDAY
ESC. 1:250