Postgrado Formador de Formadores Consorcio de Universidades Actividad 1, unidad 8.
ANTES ¿Cuáles son sus motivaciones para dedicarse a la profesión docente? He trabajado con alumnos de diferentes niveles en las aulas y realmente que la mayor satisfacción es cuando ellos se sienten a gusto con la materia que imparto, y veo el interés que despierto para que ellos aprendan. En mi experiencia, la real motivación para ser docente, parte de la empatía que desde hace años sentía hacia el enseñar, desde muy pequeña quería ser maestra. Entiendo que la mayor parte de nuestras prácticas son moldeadas por la experiencia junto a los alumnos. Otra de mi mayor motivación es la necesidad de poner en práctica modelos educativos distintos a los que conocí mientras estuve en las aulas como alumna. Contextualizando parte de mis motivaciones con la autorrealización de la pirámide Maslow, se pone de manifiesto cuando en mi caso sentí el deseo de hacer algo a favor de la educación, entendiéndose como algo no sólo beneficioso para mí, sino para la sociedad.
¿De qué manera interactúa con los estudiantes? Los maestros como parte esencial de la relación educativa estamos obligados a promover un ambiente óptimo para que se generen buenas relaciones maestro-alumno basadas en la confianza y respeto mutuos. En el aula el docente es líder, coordinador de las actividades del aprendizaje, esto permite propiciar que el alumno pueda adquirir sentimientos de superación, de valor personal, de estimación, un concepto de sí mismo.