PORTFOLIO-ARQ IV-Martín, Agustina

Page 20

P O R T F O L I O

Agustina Martín ARQ IV 2022

ÍNDICE

1 2 3

Restaurante temático art decó

VOLVER

BURBUJAS

Guardería Hospital

NADIS

restaurante TEMÁTICO ART DECó

1

ANÁLISIS DEL CONTEXTO CONCEPTO

VOLVER AL PASADO

El concepto surgió al pensar en crear un restaurante estilo Art Decó Temático donde la música que se escuche concuerde con la comida que se sirva y el entorno, para así brindar a los visitantes una experiencia diferente donde se sientan inmersos en el pasado.

Para logar esto se realizarán shows de tango ya que en la época del Art Decó que en Estados Unidos se relacionó con el cine, en Buenos Aires, Argentina se veía reflejado en los teatros que brindaban shows de tango. Por lo tanto también se retoma el tango como un estilo de músca tradicional argentino que no es muy esuchado actualmente,

La comida que se va a servir es la que se sevia en la época del tango: de raices criollas de los inmigrantes españoles y argentinos.

Presenta tanto interior como eteriormente las características y materiales del Art Decó como el escalonamiento, líneas geométricas, contraste de colores,etc.

Se ubica que es el Area Fundacional de Mendoza que es donde se encuetran los vestigios de lo que era la antigua ciudad de Mendoza.(“ningún otro sitio de Mendoza atesora en su solar tanta riqueza histórica como el predio donde se encuentra la Feria de Concentración de la Cuarta Sección, frente a la plaza Pedro del Castillo).

Todos estos items mencionados anteriormente que dieron origen al concepto, al mismo tiempo inspiran el nombre del restaurante, como así también la emblemática canción de tango VOLVER de Carlos Gardel.

PROYECTO

El diseño se basa en un espacio central de doble altura donde se ubica el escenario, alrededor del mismo se van a encontar en planta baja mesas familiares, colocadas en forma escalonada y en planta alta sectores más íntimos.en palcos. Permitiendo que desde todos lados se puedan apreciar los shows.

En este se ve fusionada la tipología restaurante con la tipología teatro.

Además su vista panorámica permite incorporar el entorno histórico del área fundacional al interior del edificio.

ARGENTINA

MENDOZA

CIUDAD

USOS DE SUELO

Sistema de verde Terreno selecionado

Cacique Guaymallen

Parcelas Vacios urbanos

Paradas de autobús

Bicisenda

Veredas

Escuela

Estación de servicio

Iglesia

Museo

Ruinas San Francisco

Tiendas

Vista de la Plaza de Armas de Mendoza según Adolf Goering en 1858; pueden verse la Iglesia de San Francisco a la derecha, la de San Agustín a la izquierda, Santo Domingo al fondo, y al frente una hilera casas de alquiler construidas por los Jesuitas. El grabado fue hecho desde el balcón del Cabildo, al centro de la plaza se observa la fuente.

+7,00 +11,00 N
RUINAS DE
DEL ÁREA
ESC.1:1000
DISEÑO DEL PAISAJE
SAN FRANCISCO MUSEO
FUNDACIONAL PLANIMETRÍA
Luego del terremoto de 1861.

PLANTAS RENDERS

zona de niños

preparación platos calientes emplatado

zona de espera

preparación postre preparación cafe

vajilla platos sucios camara frigorífica

cava guardarropa

±0,00 +0,20 +0,40 +0,60 +0,80
-3,00
PLANTA SUBSELO ESC. 1:300 PLANTA BAJA ESC. 1:300

PALCOS

PLANTAS RENDERS

+7,00 +11,00 emplatado recepción +4,00 deposito café
PLANTA PRIMER PISO ESC. 1:300 PLANTA CUBIERTA ESC. 1:300
CAFÉ

BARRA

RENDERS

ESCALERA ESCUTÓRICA

CORTES

CORTE A-A ESC. 1:200 CORTE B-B ESC. 1:200

RENDERS CÚPULA CON VITRALES

CAFÉ ZONA DE ESPERA TERRAZA TERRAZA

Arquitecto

Arquitecto

Arquitecto

MUSEO GUGGENHEIM 1939, NUEVA YORK-EE.UU
RENDERS
Wright MUNICIPALIDAD DE CORONEL PRINGLES 1938, BUENOS AIRES, ARGENTINA
Francisco Salamone TEATRO ASTOR PIAZZOLLA 1915, BUENOS AIRES, ARGENTINA
Frank Lloyd
Ingeniero-Arquitecto
Francisco Gianotti HOTEL NH GRAN HOTEL PROVINCIAL, MAR DEL PLATA,BUENOS AIRES, ARGENTINA
Francisco Gianotti
ZONA DE NIÑOS EXTERIOR
ANTECEDENTES
2

BURBUJAS

El concepto surge de trabajar sobre la Teoría de las Inteligencias Múltiples que fue ideada por el psicólogo estadounidense Howard Gardner como contrapeso al paradigma de una inteligencia única.

Las burbujas tienen algo que fascina a niños, es un juego que la mayoría de las personas han jugado alguna vez en su vida.

Cada niño es único como una burbuja, cada uno tiene su propia inteligencia. A través del juego van a ir dsarrolando estas inteligencias y van a ser compartidas con los demás niños.

El proyecto se plantea como una analogía entre los niños y las burbujas.En el cuál se pueden encontrar ocho espacios para que cada niño puede desarrollar su inteligencia predominante e intentar fomentar el desarrollo de aquellas que no lo son.

Además estos espacios tinen formas de conos truncados para generar atarcción en los niños y hacerlos más lúdicos a la vista como los que aparecen en los dibujos animados que ellos miran.

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

INTERPERSONAL

LINGUISTICO-VERBAL

LÓGICO-MATEMÁTICO

VISUAL-ESPACIAL

CORPORAL-CINESTÉSICA

INTERPERSONAL

NATURALISTA

MUSICAL

USOS DE SUELO

Uso residencial público

Uso residencial privado

Terreno guardería

ANÁLISIS DEL CONTEXTO CONCEPTO
MAIPU ARGENTINA MENDOZA

DISEÑO DEL PAISAJE

CALLE SARMIENTO

JUEGOS PARA NIÑOS

PATIO DE SALAS INDIVIDUALES

HUERTA

BICISENDA

ESTRUCTURAS PARA ARTESANOS

CALLE IRIGOYEN H.
COCINA COMEDOR LAVANDERÍA BAÑO ZONA DE LACTANTES SALA DE ACTIVIDADES BAÑO SALA DE PRIMEROS AUXILIOS SALA DE ESPERA AULA 0-1 AÑOS AULA 1-2 AÑOS AULA 2-3 AÑOS TALLER COMPUTACIÓN TALLER PINTURA, PORCELANA Y ARCILLA ESPACIO MULTIPROPÓSITO AULA LINGUISTICO-VERBAL AULA LÓGICA-MATEMÁTICA AULA VISUAL-ESPACIAL AULA MUSICAL AULA INTERPERSONAL AULA INTRAPERSONAL DEPÓSITO OFICINA DIRECTOR/A OFICINA REUNIONES TALLER COCINA Y NUTRICIÓN DEPÓSITO AULA CORPORAL-CINESTÉSICA 4 5 9 8 1 0 PLANTA Esc.1:250 N A A B B PLANTA

CORTES

cubierta de Hormgón Amado 10%pendiente

CORTE A-A ESC.1:100

cubierta de Hormgón Amado 10%pendiente

CORTE B-B ESC.1:100

ANTECEDENTES

POLO TECNOLÓLICO DI NAVACCHIO 2008, LA TOSCANA, ITALIA

Arquitecto Mario Cucinella.

CASA DE LA MÚSICA 2017, PIEVE DI CENTO, ITALIA Ingeniero-Arquitecto Mario Cucinella.

mampostería (terminacion ladrillo visto)

pérgola metálica (pintura blanca)

mampostería (terminacion ladrillo visto)

IGLESIA DE ATLÁNTIDA CRISTO OBRERO Y NUESTRA SEÑORA DE LOURDES 1958, ESTACIÓN ATLÁNTIDA,CANELONES, URUGUAY

Arquitecto Eladio Dieste.

CAPILLA SAN BERNARDO 2010, CÓRDOBA, ARGENTINA

Arquitecto Nicolás Campodonico.

+4,18 +4,18 +4,18 +4,48 +2,90 +4,38 +2,90 +3,90

FACHADAS

mampostería (terminacion ladrillo visto)

cerco metálico de seguridad

pegola metálica (pintura blanca)

FACHADA OESTE ESC.1:100

cerco metálico de seguridad

FACHADA ESTE ESC.1:100

mampostería (terminacion ladrillo visto)

pérgola metálica (pintura blanca)

FACHADA SUR ESC.1:100

FACHADA NORTE ESC.1:100

+3,50 +4,00 +3,00 +4,00 +4,18 +4,18 +3,00 +4,18 +4,48 +4,48 +4,48 +3,00 +3,00 +3,50 +4,48

RENDERS EXTERNOS

RENDERS INTERIORES

AULA VISUAL-ESPACIAL

AULA
AULA LINGUISTICO-VERBAL AULA LÓGICA-MATEMÁTICA
3

MERIDIANOS

Luego de haber realizado un análisis macro y micro del sitio donde se va a ubicar el proyecto, elaboramos un concepto acorde con el sitio y destino de este.

Indagando en las actividades que se pueden realizar en el Valle de Uspallata, encontramos la actividad de senderismo sore los cerros de Uspallata.

En uno de estos senderos se encuentra la Piedra de Osiris, que es una explanada que sirve como mirador al Cerro Tundunqueral y como lugar de meditación, muy recorrido por visitantes y habitantes de la zona. Culturalmente se cree que es un punto fuerte de energía, lo que vinculamos con nuestro concepto: Meridianos. Esta palabra tiene múltiples significados, pero vamos a enfocarnos principalmente en la energía, ya que los meridianos también llamados Líneas de Ley simbolizan las líneas que unen los diferentes puntos energéticos de la Tierra. La Piedra de Osiris forma parte de estos puntos.

Este sistema de líneas que conectan puntos importantes, también los encontramos en el cuerpo humano, en el sistema circulatorio que conecta los puntos de energía o Chakras del cuerpoo Nadis. Estos son los puntos energéticos que se encargan del equilibrio de nuestro cuerpo y mente, creando una conexión entre las partes: psicológica, orgánica, espiritual, emocional, y se encuentran repartidos por toda la columna vertebral, desde el coxis hasta la cabeza.

MENDOZAARGENTINA USPALLATA

USOS DE SUELO

Terreno hospital

Río Uspallata

Espacios verdes

Uso residencial

Uso residencialcomercial Correo

MAQUETA CONCEPTUAL EN EL ENTORNO

ANÁLISIS DEL CONTEXTO CONCEPTO

ESTRATEGIAS DE DISEÑO

CHAKRA DEL TERCER OJO

Para su activación implantamos un laberinto vegetal, según los estudios del Dr. Benson profesor de Harvard provoca lo que él llama respuesta de relajación. Creamos un espacio cargado de sentido para fluir y capaz de reducir la ansiedad y el estrés.

CHAKRA LARÍNGEO

Para su activación incorporamos esculturas de viento de Lyman Whitaker crean un espacio acogedor al aire libre, es una buena forma de vislumbrar el viento característico de la zona y complementan el paisaje natural.

CHAKRA RAÍZ

Para su activación colocamos estaciones de meditación y abundante vegetación destinado a tomar contacto con el elemento tierra y estimular el sentido del olfato.

CHAKRA SACRO

Para su activación ubicamos en el corazón de la plaza, un espacio muy llamativo visualmente alberga un espejo de agua y cascada contenido en sus bordes por majestuosos alamos.

CHAKRA DEL PLEXO SOLAR

Nos conecta con nuestro poder y autoestima personal,con la alegría. Colocamos espacios para la realización de fogones y conectar así con el sentido de la vista.

PAISAJE ANTECEDENTE

Para demostrar la idea de conceptual meridianos y chakras del cuerpo humano se opto por generar una conexión total entre la plaza Parque General San Martín y el terreno de nuestro proyecto. Elegimos los Chakras mas representativos para realizar el nuevo diseño de la plaza, la misma cuenta con nuevos espacios que buscan despertar emociones para todo residente o visitante del hospital Nadis.

ESPECIES ELEGIDAS

MATERIALES Y COLORES

LADRILLO DE MÁQUINA ALUCOBOND HOSPITAL BOCAS DEL TORO 2015, BOCAS DEL TORO, PANAMÁ Arquitecto Mario Corea.
LADRILLO
LADRILLO VISTO
INVERTIDO ACERO
FRESNO ÁLAMO NEGRO DIMONDIA ROCÍO CIPRÉS CALVO ABEDUL COIRÓN PAJA BRAVA LAVANDA BULBINA ARCE ÁLAMO BLANCO
PLANTA SUBSUELO Esc.1:500 PLANTA
PLANTA BAJA Esc.1:500 PLANTA
PLANTA PLANTA PRIMER PISO Esc.1:500
PLANTA PLANTA SEGUNDO PISO Esc.1:500

CORTE A-A

Esc.1:500

RENDERS INTERIORES

Carpeta de terminación 1:3 espesor 2cm

Relleno con pendiente 2% Mortero alivianado 1:3:8 perlita aditivado con 250cm3 de dispersión acrílica tipo Acronal S702 de BASF o vinílica tipo Tacuru. Poliestileno expandido 5cm

Capa de Compresion e/5cm Armadura s/estructura

Vigueta pretensada prear Loseta cerámica 12.5cm

CHICOTEADO MORTERO 1:3 (CEMENTO:ARENA) YESO APLICADO

CORTE B-B

Esc.1:500

FACHADAS

Una gran rambla acristalada principal recibe a los habitantes con una imponenete triple altura, utilizando un muro cortina de vidrio, courting wall.

ALZADO OESTE

Esc 1:200Ingreso Principal

Las naves en la parte inferior del edificio hacen alución a un gran basamento que contiene los pilares fundamentales de un Hospital. Su materialidad es de ladrillo de máquina cocido visto.

ALZADO ESTE

Esc 1:200Ingreso secundario

Para las fachadas de hospitalización genral utilizamos un revestimiento de placa de aluminio Alucobond, de esta menera logramos contraste.

ALZADO NORTE

Esc 1:200Hospitalización general

Para obtener la mejor luz natural y a la vez poder crear privacidad en los ambientes se propuso construir muros de ladrillo cribado.

ALZADO sur

Esc 1:200Apoyo medico - Unidad de terapia intensiva

RENDERS EXTERIORES

RENDERS INTERIORES

SALA DE ESPERA CONSULTORIOS EXTERNOS GUARDIA

HEMOTERAPIA

BAÑOS PÚBLICOS

RENDERS INTERIORES

HOSPITALIZACIÓN GENERAL

CONSULTORIO EXTERNO

HOSPITALIZACIÓN MATERNIDAD

FARMACIA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.