
2 minute read
ANÁLISIS DEL CONTEXTO CONCEPTO

Volver Al Pasado
Advertisement
El concepto surgió al pensar en crear un restaurante estilo Art Decó Temático donde la música que se escuche concuerde con la comida que se sirva y el entorno, para así brindar a los visitantes una experiencia diferente donde se sientan inmersos en el pasado.
Para logar esto se realizarán shows de tango ya que en la época del Art Decó que en Estados Unidos se relacionó con el cine, en Buenos Aires, Argentina se veía reflejado en los teatros que brindaban shows de tango. Por lo tanto también se retoma el tango como un estilo de músca tradicional argentino que no es muy esuchado actualmente,
La comida que se va a servir es la que se sevia en la época del tango: de raices criollas de los inmigrantes españoles y argentinos.
Presenta tanto interior como eteriormente las características y materiales del Art Decó como el escalonamiento, líneas geométricas, contraste de colores,etc.
Se ubica que es el Area Fundacional de Mendoza que es donde se encuetran los vestigios de lo que era la antigua ciudad de Mendoza.(“ningún otro sitio de Mendoza atesora en su solar tanta riqueza histórica como el predio donde se encuentra la Feria de Concentración de la Cuarta Sección, frente a la plaza Pedro del Castillo).

Todos estos items mencionados anteriormente que dieron origen al concepto, al mismo tiempo inspiran el nombre del restaurante, como así también la emblemática canción de tango VOLVER de Carlos Gardel.
PROYECTO
El diseño se basa en un espacio central de doble altura donde se ubica el escenario, alrededor del mismo se van a encontar en planta baja mesas familiares, colocadas en forma escalonada y en planta alta sectores más íntimos.en palcos. Permitiendo que desde todos lados se puedan apreciar los shows.
En este se ve fusionada la tipología restaurante con la tipología teatro.
Además su vista panorámica permite incorporar el entorno histórico del área fundacional al interior del edificio.
ARGENTINA
MENDOZA
CIUDAD
USOS DE SUELO
Sistema de verde Terreno selecionado
Cacique Guaymallen
Parcelas Vacios urbanos
Paradas de autobús
Bicisenda
Veredas
Escuela
Estación de servicio
Iglesia
Museo
Ruinas San Francisco
Tiendas
Vista de la Plaza de Armas de Mendoza según Adolf Goering en 1858; pueden verse la Iglesia de San Francisco a la derecha, la de San Agustín a la izquierda, Santo Domingo al fondo, y al frente una hilera casas de alquiler construidas por los Jesuitas. El grabado fue hecho desde el balcón del Cabildo, al centro de la plaza se observa la fuente.


Plantas Renders
zona de niños preparación platos calientes emplatado zona de espera preparación postre preparación cafe vajilla platos sucios camara frigorífica cava guardarropa




PALCOS
Plantas Renders


BARRA
Renders

ESCALERA ESCUTÓRICA
Cortes

Renders C Pula Con Vitrales





Arquitecto
Arquitecto
Arquitecto










BURBUJAS
El concepto surge de trabajar sobre la Teoría de las Inteligencias Múltiples que fue ideada por el psicólogo estadounidense Howard Gardner como contrapeso al paradigma de una inteligencia única.
Las burbujas tienen algo que fascina a niños, es un juego que la mayoría de las personas han jugado alguna vez en su vida.
Cada niño es único como una burbuja, cada uno tiene su propia inteligencia. A través del juego van a ir dsarrolando estas inteligencias y van a ser compartidas con los demás niños.
El proyecto se plantea como una analogía entre los niños y las burbujas.En el cuál se pueden encontrar ocho espacios para que cada niño puede desarrollar su inteligencia predominante e intentar fomentar el desarrollo de aquellas que no lo son.
Además estos espacios tinen formas de conos truncados para generar atarcción en los niños y hacerlos más lúdicos a la vista como los que aparecen en los dibujos animados que ellos miran.
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

INTERPERSONAL
LINGUISTICO-VERBAL
LÓGICO-MATEMÁTICO
VISUAL-ESPACIAL
CORPORAL-CINESTÉSICA
INTERPERSONAL
NATURALISTA
MUSICAL
USOS DE SUELO
Uso residencial público
Uso residencial privado
Terreno guardería