INCompany - 9

Page 1

PRECIO: S/ 20.00

Año 2 - Número 9 - 2013

Congratulations Machu Picchu La revolución de las impresoras 3D y la tecnología que cambiará al mundo

¿Se acabó el boom

inmobiliario?

¿Será que sus clientes lo están engañando?

Silicon Valley peruano ¿es posible?

PERÚ

Negocios innovadores para empresarios de una nueva generación




CONTENIDOS

Incompany inspira a empresarios de una nueva generación que lideran el futuro de los negocios

12

¿Se acabó el boom inmobiliario en Perú? Las grúas torre de construcción siguen dominando el paisaje limeño pero ya no se multiplican, una señal de que la edificación de departamentos es ahora mucho más meditada, está desacelerando su ritmo de crecimiento y/o se está yendo a nuevos sitios. Lo que es claro es que ello no significa que el sector inmobiliario haya dejado de ser rentable.



CONTENIDOS SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2013 INCompany inspira a empresarios de una nueva generación que lideran el futuro de los negocios

44 22

Congratulations Machu Picchu Un nuevo reconocimiento a Machu Picchu pone de manifiesto, una vez más, la importancia que tiene el sector turismo para el desarrollo del país y de las empresas peruanas.

¿Será que sus clientes lo están engañando?

¿Usted no está prestando la suficiente atención? Conozca las nuevas realidades de “relacionarse” en la era digital y las recomendaciones de un estudio de la consultora Accenture.

Las AFP y el armisticio luego de una corta guerra

Deben haberse quedado en ascuas quienes esperaban presenciar una guerra a muerte entre las AFP luego de producida la reforma del Sistema Privado de Pensiones.

56 70


puede desarrollar un 26 ¿Se Silicon Valley peruano? 36

10

La mujer maravilla peruana De acuerdo a un estudio de Arellano Marketing, en el Perú existen seis estilos de vida diferentes dependiendo de su comportamiento dentro de una sociedad. Es así que entre los adaptados, sofisticados, conservadores, progresistas y resignados están las modernas.

80

La prensa callejera que se hizo famosa en las calles de Brasil Luego de ver la cobertura que hacían los medios tradicionales de las protestas ciudadanas en Brasil, un grupo de reporteros decidió salir y transmitir las noticias tal cual son, sin cortes ni edición editorial.

Los deportistas también cuidan su reputación digital

70

Ocho tipos de hackers que debes conocer

Cristiano Ronaldo es, sin duda, el deportista más popular en las redes sociales.

72

¿Una ciudad como Lima con techos verdes? ¿Qué estilo de liderazgo tienes? Una idea que puede ayudar a cambiar el mundo un poco La revolución de las impresoras 3D y la tecnología que cambiará al mundo

18

Cesar Meza: mi meta más grande es hacer las cosas bien

40

Andrés Moreno: empezó con 300 dólares y hoy tiene 50 millones

76 78

54

Las empresas más innovadoras de Sudamérica

86

66

¿Cómo se reconoce a un buen trabajador? “El expediente académico no sirve para nada”, asegura el responsable de recursos humanos de Google.

Chris Anderson, editor de la revista Wired y autor de bestsellers, publicó un nuevo y exitoso libro titulado “Makers”, en el que postula que la llegada de estas impresoras a todos los hogares va a provocar una nueva revolución industrial.


CARTA DEL DIRECTOR Falta mucho por hacer Recientemente TripAdvisor®, el más grande y prestigioso sitio web de viajes del mundo, nombró a Machu Picchu como el “Atractivo más importante del mundo”. Este nuevo reconocimiento pone de manifiesto, una vez más, la importancia que tiene el sector turismo para el desarrollo del país y de las empresas peruanas. Sin embargo, pese a lo que se ha avanzado todavía falta mucho por hacer ya que Perú ni siquiera figura entre los 50 principales destinos turísticos del mundo, aún teniendo más atractivos que ofrecer que muchos de los que reciben más viajeros. En América Latina tampoco ocupamos una posición relevante ya que, por ejemplo, Uruguay recibe más de 2,5 millones de turistas, Chile unos 4 millones y Argentina 6 millones. Como una muestra de lo que aún falta desarrollar baste mencionar que Perú sólo capta 100,000 turistas brasileños, mientras que Chile recibe 600,000 y Argentina 3 millones y

en EEUU nuestra participación aún es mínima (2%) frente al volumen de viajes que se genera desde este mercado hacia los países que son nuestros potenciales competidores. Perú representa sólo el cuatro por ciento del turismo de la región a pesar de ocupar, a nivel mundial, el décimo puesto por ser “Patrimonio de la Humanidad” y el tercer puesto por número de especies conocidas. Siguiendo el ejemplo de otros países, las startups podrían perfectamente ser desarrolladas en Perú. El camino es muy largo y lleno de obstáculos, aún así, hay personas y empresas que ya lo están recorriendo y a las que les vendría bien un poco de apoyo. El país tiene hoy los recursos para apoyar el desarrollo de ciertos sectores pensando en el mediano y largo plazo. ¿Responderá el Estado a este llamado? Estos y otros temas de especial interés los abordamos en la presente edición. Julio Ignacio Rodríguez Morano

PERÚ

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2013

DIRECTOR GENERAL & PUBLISHER

Julio Ignacio Rodríguez Morano

COMITÉ EDITORIAL Josep Ramón Robinat Rivadulla (España) Ignacio de la Vega (Colombia) Andrés Segón (Argentina) ANÁLISIS Y ESTUDIOS Ignacio de la Vega SUSCRIPCIONES PARA PERÚ Rubén Sánchez Cerro Soares rsanchez@managementsociety.net DISEÑO Juan Carlos Paz del Río

A LOS LECTORES Los puntos de vista y opiniones expuestos en los artículos de esta edición son de sus autores y no expresan necesariamente aquellos de INCompany, su Comité Editorial o editores.

OFICINAS CORPORATIVAS Y COMERCIALES PERÚ: Personal & Executive Development S.A.C. Directora Comercial: Aída Alvarado Bianco Avenida Camino Real 1225, piso 5, San Isidro, Lima, Perú Teléfonos: Publicidad (511) 4210761 2215901

ESPAÑA: MFT - Consulting Poble Espanyol de Montjuic Av. Marqués de Comillas, 13 - Bústia 18 - 08038 Barcelona, España Tel. 93 292 53 75 Fax. 93 292 53 76

ARGENTINA: Sofase S.A. Uruguay 766, piso 8 C1015ABP Buenos Aires, Argentina Teléfonos: (5411) 4371 0150

REPRODUCCIÓN Año 2 - Número 9. INCompany es una publicación de PERSONAL & EXECUTIVE DEVELOPMENT S.A.C. Copyright © 2013 INCompany. Todos los derechos reservados. Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido sin expresa autorización de PERSONAL & EXECUTIVE DEVELOPMENT S.A.C. Ningún artículo de esta edición puede ser reproducido o transmitido electrónicamente o de manera alguna. Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú 2012-06003



Los deportistas también cuidan su reputación digital Cristiano Ronaldo es, sin duda, el deportista más popular en las redes sociales.

E

n la clasificación Sports Social Media (SSM) de Top Position, el jugador portugués lidera la lista de forma holgada. La lista clasifica a los 50 deportistas activos más laureados. Para ello, se han analizado el número de seguidores en Facebook, Twitter y Google + de cada deportista, además del número de reproducciones del canal de Youtube o del canal de fans del deportista. Cristiano Ronaldo lidera el ránking SSM con 9,8 puntos. El futbolista portugués es el deportista más seguido en Facebook, el segundo en ‘followers’ de Twitter

10 INCompany

y reproducciones de su canal de Youtube y el sexto en amigos de Google +. Se sitúa en segundo lugar de la clasificación Lebron James, con 9 puntos. El alero de los Miami Heat es octavo en fans de Facebook, tercero en seguidores de Twitter y Google + y séptimo en número de reproducciones. El jugador de la NBA es un claro ejemplo de que los deportistas de élite cada vez tienen más en cuenta su reputación digital, ya que contrató recientemente los servicios de SapientNitro para que gestionara su imagen en la red. Completa el podio Ricardo Kaká, con 7,9 puntos. El jugador del Real Madrid es el líder de ’followers’ en Twiiter y

cuarto en número de fans en Facebook, aunque no destaca en las otras dos redes analizadas. Facebook Cristiano Ronaldo es el líder de la mayor red social, con más de 42 millones de fans en su página. Le sigue Leo Messi, con más de 34 millones de seguidores y, a mucha distancia, David Beckham, con más de 17 millones. En el Top 10 de Facebook se encuentran hasta seis futbolistas, mientras que hay dos jugadores de baloncesto y dos tenistas. Twitter Ricardo Kaká es el deportista más


popular en la red social de los 140 caracteres. El brasileño cuenta con más de 9,5 millones de ‘followers’, seguido de Cristiano Ronaldo, con 8,5 millones. El tercer deportista es Lebron James, con más de 4 millones de ‘followers’. En el Top 10 de Twitter se encuentran seis futbolistas, tres jugadores de baloncesto y uno de fútbol americano. Youtube Kobe Bryant, escolta de Los Ángeles Lakers, es el primer clasificado en Youtube, con más de 15 millones de reproducciones en su canal de fans. En segundo lugar se encuentra Cristiano Ronaldo, con casi 7 millones de reproducciones en su canal oficial y, en tercera posición, Leo Messi, con poco más de 4 millones. En el Top 10 de Youtube se encuentran cinco jugadores de la NBA, tres futbolistas, un jugador de cricket y un tenista. Google + Lidera el Top 10 el futbolista David Beckham con casi 1,5 millones de amigos en su círculo. Dwyane Wade,

con 1,4 millones de amigos, ocupa la segunda plaza, mientras que su compañero de equipo en los Miami Heat, Lebron James, completa el podio con 1,3 millones. El ránking En primer lugar, se ha determinado un valor concreto a cada categoría (seguidores de Facebook, Twitter y Google +, reproducciones en Youtube), en función de varios parámetros. Así, el 40% de la puntuación total obtenida es gracias al perfil de Facebook. Esto es porque es, con diferencia, la red más popular. A Twitter se le ha asignado un 30% gracias a su actividad. Aunque Twitter tiene en la actualidad más de 500 millones de cuentas registradas, no es menos cierto que hay decenas de millones de esas cuentas inactivas. En este caso, la importancia en la lista la determina las características de la red, como es su inmediatez y como sistema de seguimiento de actividades de personajes públicos, como son en este caso los deportistas.

En lo que respecta a Youtube, tiene menos peso “social” en las redes que Facebooky Twitter, por lo que es menos determinante que las mencionadas. Por último, se ha considerado un 10% de la puntuación final a Google +. Si bien es cierto que en poco menos de un año, la red social del buscador ha llegado a los 170 millones de usuarios, todavía se debe de considerar como una red social “emergente”. De esta manera, se ha ordenado por cada categoría a los deportistas en función de su popularidad. Así, en Facebook se han concedido 4 puntos al primer clasificado, 3,92 al segundo, hasta 0,08 al jugador con menor popularidad en la red social. En Twitter se han concedido 3 puntos al primer clasificado, 2,94, hasta 0,06 al jugador con menor peso en la red social. Ese mismo proceso se ha repetido, en función del porcentaje establecido previamente, para las redes deYoutube y Google+. Los datos para la realización de este estudio se recogieron entre el 14 y 17 de abril.

Justin Bieber, el artista juvenil más famoso del mundo, cuenta con más de 38,766,417 seguidores en Twitter. Lo sorprendente de este joven talentoso es que el 95% de sus seguidores tiene actividad en twitter y eso demuestra que sus seguidores son 100% reales.

INCompany 11


12 INCompany


NEGOCIOS

La rentabilidad en el interior del país

¿SE ACABÓ EL BOOM INMOBILIARIO EN PERÚ? Las grúas torre de construcción siguen dominando el paisaje limeño pero ya no se multiplican, una señal de que la edificación de departamentos es ahora mucho más meditada, está desacelerando su ritmo de crecimiento y/o se está yendo a nuevos sitios. Lo que es claro es que ello no significa que el sector inmobiliario haya dejado de ser rentable.

S

Por Vicente Sánchez, analista de INCompany

Si en el 2011 la venta de viviendas nuevas aumentó 47%, en el 2012 lo hizo en solo 10% hasta las 23.743 unidades, según un informe de la consultora Tinsa. Para este año, analistas como el ex viceministro de Vivienda Guido Valdivia aseguran que podría haber un retroceso de hasta 3%. El alza del precio promedio del metro cuadrado también se ha moderado, así, si el primer trimestre del 2012 subió 24% interanual, en el primer trimestre del 2013 lo hizo en 18% y para todo el año, los analistas estiman que solo lo harán en 8%. ¿Se acabó el boom inmobiliario? La mayor parte de analistas consultados para este artículo son enfáticos en decir que no y que los proyectos que presenta el sector siguen dejando buenas rentabilidades que provocarán que la construcción de edificios familiares siga aumentando. Hace unas semanas, la Unión Iberoamericana de Trabajadores de Edificios y Condominios (UITEC) desarrolló un congreso en Lima y en su comunicado oficial destacaron que “el Perú vive desde hace varios años un impresionante desarrollo inmobiliario y el creci-

18

es el número de años que se tendría que rentar un inmueble para recuperar el valor de la propiedad en el distrito de San Isidro.

INCompany 13


miento continuo de este auge se estima que tiene todavía para unos 15 ó 20 años más”.

Daniel Ríos Camacho “El boom se va a mantener por 10 o 15 años más. Cualquier dinero que ingrese al sector va a obtener ganancias porque hay bastantes posibilidades, aunque quizás el tiempo de recuperación sea mayor que antes”.

Daniel Ríos Camacho, gerente de la División Inmobiliaria de Masedi Contratistas Generales, sostiene que la inversión en el sector sigue siendo una buena opción. “El boom se va a mantener por 10 o 15 años más. Cualquier dinero que ingrese al sector va a obtener ganancias porque hay bastantes posibilidades, aunque quizás el tiempo de recuperación sea mayor que antes”, sostiene. Camacho reconoce que los márgenes de ganancia en el sector se han reducido, pero definitivamente, es mejor que dejar la plata en el banco. Si hace dos años un proyecto generaba ganancias de un 20%, ahora la tasa promedio está en un 14% anual, aunque hay que considerar que el retorno del dinero es a un año y medio, en promedio, y llega a ser a 5

años cuando se habla de grandes unidades. Hace cinco años, la expectativa de recuperación era más atractiva. “Una persona que no conocía el sector podía obtener un margen de 20% en el primer edificio, y al tercer edificio, conforme manejaba mejor sus costos, la recuperación era mayor”, indica Camacho.

Hay varias razones que explican esta menor ganancia: mayor competencia, mayores costos de insumos y mano de obra, etc; pero para Camacho, el principal hecho que está afectando al sector es el alza de los precios de los terrenos. “Antes, hasta se podía conseguir terrenos a cambio del canje por departamentos, lo que era bueno para la inmobiliaria debido a que no tenía que disponer de capital propio para la compra del terreno; pero ahora las pretensiones de los propietarios han aumentado descomunalmente”, cuenta. Hay que tener en cuenta que los grandes terrenos en Lima ya los tienen las empresas inmobiliarias más grandes, y al resto solo le queda comprar terrenos pequeños o casas, que es el segmento en donde se está produciendo una gran especulación por parte de los propietarios. “Mientras haya quien pague, los precios de los terrenos se-

guirán subiendo, pero ya los precios empezaron a contenerse porque hay menos demanda al precio que están pidiendo”, sostiene Camacho. En el caso de Masedi, tienen actualmente un proyecto en Surquillo en construcción, y otro en Punta Hermosa, en la Playa Caballeros, que esperan lanzar el próximo año. Víctor Manuel Saldaña Sánchez, gerente general de Saldaña Consultora Inmobiliaria, también considera a los terrenos como una variable fundamental para explicar el actual desempeño del sector. “El incremento del valor del metro cuadrado de terreno en todos los distritos de Lima, así como en las principales ciudades del interior del país, alza que se ha caracterizado principalmente por su gran velocidad sobre todo en los últimos tres años, es sin duda una de las principales razones por las cuales la rentabilidad de inversión en construcciones de proyectos residenciales se ha visto reducida”, explica. Según Saldaña, el porcentaje del precio del terreno respecto al costo total del proyecto, se encontraba hace algunos años en el rango del 10% al 15% como máximo. Hoy, las constructoras tienen que considerar entre el 15% y el 30%. Así, dependiendo de su ubicación y la altura máxima que permite el Certificado de Parámetros, algunos proyectos dejan de ser atractivos. “En la actualidad las promotoras desarrollan proyectos inmobiliarios a partir de 200 viviendas, para asegurar la generación de mayor rentabilidad. Están creciendo en volumen, lo que permite minimizar costos y tener precios de venta más atractivos”, detalla Saldaña. Proyectos de ese tamaño requiere terrenos de entre 2.000 a 5.000 metros cuadrados, los cuales, en Lima, son de propiedad de las

Posibilidades para los inversionistas peruanos Masedi es una de las empresas abierta a recibir dinero de inversionistas para financiar sus proyectos inmobiliarios. Daniel Ríos, el gerente de la División Inmobiliaria, indica que ellos tienen dos principales formas de operar: en primer lugar, se recibe dinero de terceros para invertir en la compra de terrenos con el objetivo de tener un banco de terrenos que serán desarrollados en el futuro o incluso para venderlos luego; y en segundo lugar, se invierte para arrancar un proyecto de edificación. “Tenemos un cliente que contaba con medio millón de dólares y buscaba tener una tasa de 13%. Nosotros le hemos garantizado una tasa de rendimiento de entre 10% y 13% anual”, asegura. La empresa ya

14 INCompany

invierte el dinero y observa con mucha atención desarrollar proyectos en el interior del país. Se trata de una buena alternativa para el inversionista y para la inmobiliaria, pues esta última puede tener capital fresco sin perjudicar sus estados financieros con los bancos. Masedi no es la única inmobiliaria que recibe a inversionistas, de hecho, la mayor parte de las empresas del sector lo hace. El gran riesgo del que se habla es que el sector caiga en una burbuja inmobiliaria, posibilidad que sustenta Carlos Parodi, profesor e investigador de la Universidad del Pacífico. Así, una de las premisas básicas que ahora, más que nunca, se debe tomar en cuenta es que no es bueno endeudarse para invertir.


grandes inmobiliarias. Para y los precios de los terrenos Víctor Manuel el resto, la apuesta es por también han subido en las Saldaña Sánchez proyectos de altos precios, principales ciudades, existe “El incremento del valor del dirigidos al segmento A y B, allá mucho suelo por recupemetro cuadrado pero que son segmentos que rar. “La gran mayoría de prode terreno es sin ya empiezan a tener algún motores inmobiliarios si bien duda una de las grado de saturación. Y enes cierto han incursionado principales razotonces, hay que pensar bien en provincia están desarrones por las cuales antes de desarrollarlos. llando en locaciones cercanas la rentabilidad de inversión en A provincias al centro de la provincia y lo construcciones de Giovanna Arellano, gerente que se necesita es descentraproyectos residengeneral de Progestion, soslizar como sucedió en Lima”, ciales se ha visto tiene, sin embargo, que la acsugiere Arellano. “Es por ello reducida”. tual encrucijada se superará que el menor crecimiento conforme las inmobiliarias del sector inmobiliario no se sigan proyectándose al interior del país. debe a que se haya alcanzado la madu“La rentabilidad de los multifamiliares rez del mercado, sino a una etapa de en los últimos 5 años para los desarroreordenamiento”. lladores tradicionales se ha desacelerado pero no porque no exista demanda sino “La madurez en el mercado no debe meporque su producto sigue siendo dirigido dirse por la cantidad de venta, sino que a un nicho de mercado ya atendido”. debe tomarse como base la capacidad real de satisfacer la demanda existente. Así, la oportunidad sigue abierta para En nuestro país existe un gran sector de aquellos que logran descifrar bien los repoblación que no está siendo debidamenquerimientos de los consumidores. Deste atendida y al segmento inmobiliario le pués de todo, según la Cámara Peruana falta mucho para alcanzar la madurez”, de la Construcción, el país necesita conssostiene. truir 50,000 viviendas cada año para Los analistas consideran que esta tenpoder disminuir su déficit habitacional y dencia de dirigirse hacia el interior del en la actualidad se están edificando enpaís seguirá acentuándose y que en tre 22,000 y 25,000, de los cuales el 90% base a ello las rentabilidades dejarán son departamentos. de disminuir. Este proceso, además, disminuirá la demanda por terrenos en Si bien, diversas inmobiliarias ya desaLima Metropolitana haciendo que el rrollan proyectos en el interior del país precio de estos se modere, permitiendo

La Burbuja de Carlos Parodi Carlos Parodi, profesor de la Universidad del Pacífico, es uno de los analistas que más ha advertido acerca de la posibilidad de que el Perú caiga en una burbuja inmobiliaria. En contra de su tesis se han pronunciado constructores, banqueros, ministros y otros representantes del gobierno, pero Parodi mantiene su planteamiento: “El Perú tiene todos los componentes para una burbuja inmobiliaria”. En diversos medios escritos, el economista ha explicado que una burbuja tiene dos componentes: la especulación, que hace que mucha gente compre hoy día apostando a que el precio va a subir mañana; y el sobreendeudamiento, cuando se destina más del 40% del ingreso neto al pago de cuotas de deuda. Rechaza que se diga que los precios en Lima todavía están ba-

ratos comparados con los de otras ciudades de la región, que todavía hay mucha demanda por cubrir o que existan indicadores internacionales (como el PER) que muestran que se está lejos de una burbuja. En el sector inmobiliario, insiste, existen esos dos componentes: especulación y sobreendeudamiento. Entonces, estamos cerca de una burbuja inmobiliaria. Y punto. Creerle o no es decisión individual, pero no deje de tomarlo en cuenta. Al menos, no especule sin razón y, de nuevo, no se sobreendeude por invertir.

INCompany 15


15% 30% en el futuro que continúe el desarrollo de proyectos. Como ya se advirtió antes, se espera que el boom del sector continúe por al menos 15 años más.

entre esos dos valores oscila hoy el porcentaje del precio del terreno respecto al costo total del proyecto, mientras que hace algunos años se encontraba en el rango del 10% al 15% como máximo.

ta al monto de la inversión total. Y siempre es mejor diversificar la inversión”, recomienda.

Saldaña hace ver que la oferta Cámara de departamentos en alquiler Peruana de la Mercado de alquiler también se ha incrementado, Construcción Las tendencias descritas tamsobre todo en los distritos que “El país necesita bién deben ser tomadas muy corresponden a los sectores A construir 50,000 en cuenta por los inversioy B, en consecuencia esto ha viviendas cada nistas que compran departaprovocado que los precios de año para poder mentos pensando en alquialquiler disminuyan. disminuir su déficit habitacional y en larlos. Una muestra de este detela actualidad se Víctor Saldaña, gerente gerioro lo da el conocido ratio están edificando neral de Saldaña Consultora PER (Precio de Venta versus entre 22,000 y Inmobiliaria, dice que si bien Ingreso Anual por Alquiler) 25,000, de los sigue siendo interesante inque venía aumentando concuales el 90% son departamentos”. vertir en departamentos para sistentemente en los últimos protegerse de la desvalorizaaños, al punto que hizo teción del dinero, la rentabilidad que se mer que se estaba generando una burpuede obtener en el sector residencial buja inmobiliaria. ha decrecido respecto a lo que podía esperarse hace algunos años. Según datos del Banco “Ya no son tiempos de un 10% de Central de Reserva del Perú, rentabilidad anual, actualmente durante el primer trimestre podemos hablar de un 7% o 6% de 2013, el número de años en promedio, dependiendo que se tendría que rentar un de la ubicación, acabados inmueble para recuperar el y valores agregados valor de la propiedad en disque ofrece el departritos como San Borja o San tamento. Esto se Isidro se ha ubicado en 18,6 encuentra en y 18 puntos, respectivamente. función direcEllo se debería a que, aunque el costo de los departamentos aumenta a menor ritmo, el

16 INCompany

costo del alquiler no ha podido seguirle el ritmo debido a la mayor oferta. Sin embargo, a nivel general, el PER en Lima Metropolitana se ubicó en 15,3 puntos, cifra menor que la registrada en similar período del año pasado (15,5) y que en el último trimestre de 2012 (15,7). Así, si bien obtener rentabilidad se hace más difícil en el segmento A y B, todavía se tiene espacio para lograrla en los distritos de ingresos medios. Para aquellos que se están animando a este tipo de inversión, Saldaña recomienda tener en cuenta que arrendar un inmueble es como otorgar un crédito. “Debemos tener mucho cuidado en la calificación de nuestro inquilino. La participación y apoyo de un buen consultor inmobiliario, nos puede permitir minimizar los riesgos que ello implica”, observa. Además, hay que considerar que el tiempo en el que se alquila un departamento o una casa demora entre 60 a 90 días. Este plazo podría variar, si en la zona, el número de unidades comparables es significativo, en este caso, el precio al cual se está dispuesto a aceptar el alquiler, sumado a la infraestructura que ofrece la vivienda y la calidad de los acabados, decidirán su más temprano o más tardío arrendamiento.


INCompany 17


PERFILES

César Meza Mont, Gerente de Marketing y Comunicaciones de la Universidad del Pacífico

“Me gustaría seguir teniendo retos grandes. Nunca se puede dejar de aprender”

18 INCompany


Cesar Meza: mi meta más grande es hacer las cosas bien Detrás de sus éxitos actuales, tiene una serie de victorias personales basadas en sus ganas de ser siempre mejor.

E

Por Cinty Santiago, analista de INCompany

l momento quizás no era el propicio para hablar de su presente. Era una tarde fría y callada y en su historia, ese tipo de clima ya había quedado en el pasado. Me recibe en su oficina ubicada a una cuadra de la sede central de la Universidad del Pacífico, uno de los más prestigiosos centros de estudios del país y que ha desbordado su antiguo campus para ocupar casas vecinas ante la expansión de sus actividades, un hecho en el que César Meza, el Gerente de Marketing y Comunicaciones, a quien tengo en frente, ha jugado un rol destacado. Detrás de este éxito presente, César tiene una serie de victorias personales basadas en sus ganas de ser siempre mejor. César Meza, tiene sólo 37 años y desde hace más de diez carga sobre su escritorio el título de gerente. El camino no fue fácil, según cuenta, pero con un “todo se puede” como lema personal, las cosas resultan y uno puede ir abriéndose paso en esta vida. Lo que adorna su oficina son fotos y muchas pizarras “para recordar todo lo pendiente y poder organizarme”, justifica. Apenas empezamos a conversar, una llamada nos interrumpe y debe tomar una nueva nota. No siempre fue tan ocupado y ordenado. “Cuando terminé el colegio me di cuenta que no había sacado provecho a mis años de estudiante”, se reprocha. “Pero también me di cuenta de que quería ser alguien en la vida”, se reanima. Y así empezó todo. La disciplina le ayudó mucho para ser quien es hoy en día. Pero no la había conseguido por la formación académica, sino por la deportista.

“No era de los mejores alumnos. Así que cuando terminé el colegio, analicé lo que quería hacer y me tomó un año decidirlo. Había sido un buen deportista y ello me había disciplinado. Tomé las cosas con calma. Pasé un año de reflexión y ello me ayudó a encontrar mi vocación”, narra Meza. Su historia recién comenzaba a escribirse.

su carácter y para aclararle el panorama. La forma que César encontró para financiar sus estudios fueron muchas: becas, trabajos extras, prácticas. Todo con un solo fin, ayudarlo a ser mejor. Los retos no pararon. La diferencia socioeconómica e intelectual en la universidad, pudieron haberlo hecho sentir menos, pero no lo lograron.

César, recuerda que durante ese año tuvo que volver a estudiar todo lo que no aprendió en el colegio, retomar las clases por sí mismo. Y eso le permitió descubrir solo una cosa: que podía ser un autodidacta. Era inicios de los noventa, el Perú estaba en crisis y la familia Meza no logró escapar de esa coyuntura. “Atravesábamos problemas económicos, así que empecé a estudiar en casa con separatas e informaciones de amigos que ya habían ingresado a la universidad. Descubrí que quería estudiar algo ligado a los negocios y me propuse una primera meta: ingresar a la Pacífico”, cuenta orgulloso. Más allá de pensar en cómo pagar la universidad y los problemas que le traería el estar en una de las universidades más caras del país, César solo se centró en conseguir el ingreso que se había propuesto. Hasta que lo consiguió y fue a la primera, no había un plan B.

César tiene un especial recuerdo de la vez en que por falta de medios económicos tuvo que presentar un trabajo escrito a mano. “La profesora miró mis hojas y las rompió delante de todos mis compañeros diciéndome: “Esa no es la forma de presentar un trabajo universitario”, sonríe César. “Tenía que hacerlo en computadora, y yo no tenía. Ni siquiera máquina de escribir” agrega y ríe, suelta una suave carcajada.

“Me volví autodidacta y me di cuenta que ya lo era. Toco guitarra y aprendí a hacerlo yo mismo, solo mirando. Me di cuenta que podía hacer muchas cosas solo mirando. Llegan etapas en la vida en la que uno se da cuenta de que tiene que salir adelante porque toca ayudar a los demás. Decidí ser alguien en la vida. Me puse una meta muy alta con el único incentivo de querer crecer”, refuerza César.

Los cinco años de universidad, fueron quizás, los mejores. El aprender a valorar los momentos y cada enseñanza, le demostraba cada día, que afuera el mundo no era más que lo que él se proponía y podía llegar cuán lejos quisiera. Las prácticas pre profesionales le fueron abriendo paso para la mejor experiencia laboral que cualquier profesional busca tener. El turismo no había terminado de despegar cuando un grupo hotelero solicitó practicantes. Comenzó a hacer sus

Los siguientes pasos no fueron fáciles pero le ayudaron para seguir forjando

Sin espacio para lamentaciones, César asegura que ese inolvidable momento le permitió una cosa: plantearse un nuevo reto. “A partir de ese momento lo único que me propuse fue aprender sobre la presentación de documentos. Quería ser el mejor en la clase. El que realizara los mejores trabajos, los mejores informes. Las mejores presentaciones”, afirma. “Me proponía siempre metas raras a partir de circunstancias adversas”, agrega con seguridad.

INCompany 19


El camino no fue fácil pero con un “todo se puede” como lema personal, las cosas resultan y uno puede ir abriéndose paso en esta vida. bajaba. “Tenía que llevar a mi hija a la guardería o al hospital si se enfermaba. Mis calificaciones bajaron, pero eso me enseñó a equilibrar las cosas”, asegura.

prácticas profesionales en Inkaterra y fue asumiendo cada vez más responsabilidades hasta que le ofrecieron el puesto de gerente de marketing. “Tenía 26 años y obtuve mi primera gerencia en una cadena de hoteles. Fue una experiencia muy rica, aportó mucho a mi carrera, pues todo estaba por hacer. Tuve que demostrarles a mis jefes la importancia del tema, lograr el posicionamiento y relanzamiento de la marca. Llegamos muy lejos. Tanto ellos como empresa, y yo como profesional”, comenta. Pero la vida y su alma mater le presentaron un nuevo reto, pues ahora, le proponían un retorno a sus aulas, pero no como alumno, sino como alguien del equipo, buscaban a un jefe de producto de postgrado y él era el adecuado para el cargo. Ello le daba la oportunidad de corregir aquellas cosas que siempre criticó como alumno: cambiar las cosas que en la Pacífico se veían mal o se iban perdiendo. La decisión más difícil Ya de vuelta en casa, tuvo que animarse a dar un paso más. “Renuncié a la universidad porque después de mucho buscar, pensar y evaluar, encontré dónde estudiar mi maestría y luego de tanto investigar, me di cuenta que no quería estudiar aquí en el Perú, quería hacerlo afuera. Las cosas siempre tienen una expli-

20 INCompany

cación, por estar aquí (en la Pacífico) tuve la oportunidad de estudiar en una de las mejores universidades del mundo”, cuenta. El momento era el adecuado para subir un peldaño más en la escalera de la vida. Y a pesar de que a sus 31 años ya tenía una familia de la cual hacerse responsable, César decidió hacer sus maletas y partir a España para seguir creciendo profesionalmente. El IE Business School, una de las mejores escuelas de negocios del mundo, le abrió las puertas por un año, ofreciéndole una de las mejores experiencias y un MBA que le daba una enseñanza del nivel del primer mundo. “Decidir dejar mi trabajo fue algo difícil porque tenía una esposa e hija que mantener, pero también sabía que era una de esas oportunidades que no puedes dejar pasar, así que la tomé. Era una beca que cubría el 50% de mis estudios”, sigue contando César. Y si bien los primeros seis meses en el viejo mundo estuvieron llenos de experiencia y conocimientos, los siguientes seis fueron de verdaderos retos. Su esposa e hija se unieron a él por lo que las cosas tuvieron que cambiar. Ya no solo se podía dedicar a estudiar, ahora tenía que ser padre y cuidar de su pequeña mientras que su esposa tra-

Fue un año que quizás se pasó lento, y rápido a la vez para César. La crisis económica mundial comenzaba a golpear a los países del primer mundo y España era uno de los principales afectados. El Perú, por su parte, comenzaba a renacer y las oportunidades laborales comenzaban a despegar. “Tal vez tuve la opción de quedarme allá, pero habían oportunidades de trabajo en el Perú así que volví y ya acá me invitaron a postular en varias empresas. Yo buscaba algo orientado al servicio, buscaba una empresa que vaya con mi perfil. Hasta que recibí el llamado de la Pacífico. Una vez más, tenía algo para mí”, dice César. Y esta era la oportunidad que quizás buscó por mucho tiempo. Pues al confiarle la gerencia de marketing y comunicaciones de la universidad, tenía la oportunidad de aplicar y buscar los cambios que tal vez desde siempre quiso. “Podía tener en mis manos el momento de cambiar a mi alma mater para hacerla mejor. Además, la conocía muy bien por dentro y sabía que esa era una de esas ocasiones que tienes que aprovechar”, dice orgulloso. Hoy casi cinco años después, la historia de César Meza se sigue escribiendo y en los próximos años, habrá mucho más que contar. Las aulas de su universidad aún lo acogen ahora a sus 37 años y seguro que le tienen preparado nuevos retos para su vida profesional. “Ya tengo cinco años en la Pacífico y no sé a dónde me llevará la próxima parada, pero me gustaría seguir teniendo retos así de grandes. Nunca se puede dejar de aprender”. La historia continuará.


El directivo que comparte sus «bonus» millonarios La crisis económica ha puesto en el ojo de la tormenta los extraordinarios incentivos que reciben muchos directivos. Sin embargo, las críticas no se extenderán a Yang Yuanqing, el CEO de la firma tecnológica china Lenovo, que repartirá por segundo año consecutivo sus «bonus» millonarios entre los empleados de la compañía. En total, Yuanquing, de 48 años, que está al frente del mayor fabricante mundial de ordenadores personales, compartirá con sus trabajadores 3.25 millones de dólares, que se suman a los 3 millones que ya distribuyó entre sus empleados en 2012. Según un memorándum interno de la compañía al que ha tenido acceso la agencia de noticias financieras Bloomberg, al menos 10,000 trabajadores repartidos en veinte países recibirán una parte de los bonos de Yuanquing, aunque el 85% de ellos estarán en China. “El pago procede de las cuentas personales de Yuanquing”, asegura el vicepresidente de recursos humanos de la compañía, Gina Qiao, en el memorándum. “Él cree que como líder de la misma tiene la responsabilidad de asegurarse de que todos nuestros empleados comprenden la importancia que tienen en el buen funcionamiento de Lenovo”.

3,250,000 de dólares compartirá el CEO de Lenovo con sus trabajadores

INCompany 21


22 INCompany


Las AFP y el armisticio luego de una corta guerra Deben haberse quedado en ascuas quienes esperaban presenciar una guerra a muerte entre las AFP luego de producida la reforma del Sistema Privado de Pensiones.

C

Por Pedro Nava, analista de INCompany omo en aquellos legendarios combates de Mike Tyson, los espectadores no habían acabado de acomodarse en sus asientos cuando la pelea ya había terminado.

¿No vió lo que pasó? Se lo contamos. Con la licitación de los nuevos afiliados decretada por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) ingresó la chilena Habitat dando una fuerte estocada a todos los competidores. Los luchadores lamieron sus heridas, se acomodaron, pero antes que devolver el golpe al recién llegado, Integra y Profuturo se deshicieron de Horizonte arrojándola fuera del ring. Así acabó el primer round. Las cuatro AFP que quedaban se fueron a sus esquinas y no parecen con muchas ganas de iniciar un nuevo asalto. ¿Eso fue todo? A quien le correspondería tocar la campana e iniciar un nuevo round es a Habitat, pero la AFP chilena prefiere tomarse las cosas con calma y administrar con tranquilidad lo que ha obtenido. En la SBS están satisfechos con lo sucedido hasta el momento. César Rivera, Coordinador Ejecutivo de Regulación de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), señala que el objetivo de la reforma del Sistema Privado de Pensiones (SPP) es fomentar la competencia y que ello se ha logrado provocando una reducción de los precios (comisiones) que tienen que pagar los afiliados. “Hay que tener en cuenta que el Sistema Privado de Pensiones se basa en la oferta de servicios por parte del sector privado. Al afiliado se le obliga a aportar y se asume que los beneficios para

él deben provenir de la competencia entre las AFP. El rol que juega el Estado a través de la superintendencia es el de supervisar y fiscalizar”, explica Rivera.

dio un 30%. En un anterior stress del mercado (cuando se conjugaron el ingreso de Prima, la creación de los multifondos y el inicio de los traspasos) la reducción de los precios fue cerca de 25 puntos; luego se nivelaron y los precios subieron en el 2010.

El problema con los SPP en todos los lugares donde existe es que la competencia tiende a ser baja y por tanto Dudas los afiliados no reciben mejoras ni en Para Marcel Fort, Gerente Central Coprecios ni en servicios. mercial de AFP Integra, en manos del “Existe lo que se conoce grupo colombiano Sura, los como una miopía previsioefectos de la reforma no son César Rivera, de la SBS nal. Como la pensión es un tan claramente positivos. “Existe lo que se bien futuro, el afiliado no “Antes las AFP competíaconoce como una presta demasiada atención mos en dos frentes: las afimiopía previsional. a los precios”, señala Riveliaciones y los traspasos. Como la pensión ra y sostiene que es por eso Con la licitación de afiliados es un bien futuro, que el Estado es el que debe que ganó Habitat, las afiel afiliado no presta demasiada fomentar la competencia, liaciones han pasado a ser atención a los generando stress competide Habitat, así que la comprecios”. tivo en el mercado. Eso es petencia se ha concentrado lo que busca la reforma del en el tema de los traspasos, SPP que está en marcha. pero no de la forma que se esperaba”, sostiene. Desde que el Estado inició esta reforma licitando los Y en efecto, según cifras nuevos afiliados, facilitando de la SBS, en julio del 2012 los traspasos, induciendo mejoel número de traspasos fue ras administrativas, creando la code 2.006 afiliados mientras misión por saldo e incorporando a que en julio último estos llelos trabajadores independientes, los garon a 3.132; sin embargo, precios, en efecto, han disminuido. hay que tener en cuenta que Rivera indica que el costo de las co1.000 de estos traspasos fuemisiones se ha reducido en promeron renuncias a la a punto de

INCompany 23


desaparecer AFP Horizonte, con lo cual, en realidad, la cantidad de traspasos entre las cuatro AFP restantes es similar al que existía antes de la reforma. Al respecto, Rivera sostiene que la competencia por los traspasos se acelerará desde este setiembre cuando entren en vigencia nuevas normas que reducirán a solo 20 días el tiempo requerido para cambiar de AFP. “Además, se le dará más poder al afiliado, pues el cambio podrá hacerlo a través de la Internet con una clave especial y segura”, adelanta. Sin embargo, no es seguro que haya mucha acción en este anunciado nuevo asalto. La principal contendiente, AFP Habitat, aún tiene asuntos internos que resolver, en particular porque su ritmo de afiliación no es tan alto como el que se esperaba. De nuevo, según las estadísticas de la SBS, la afiliación semanal al SPP de trabajadores dependientes actualmente es de unas 2.000 por semana cuando hace un año eran de 8.000 semanales. Ello implica, que Habitat está dejando de afiliar a un promedio de 6.000 trabajadores dependientes que, en vez de ingresar al SPP se están yendo a la estatal Oficina de Normalización Previsional.

Se preparan Pero la tranquilidad que se vive por fuera, no significa que las AFP estén quietas. Además de haber anunciado rebajas en sus comisiones, todas se preparan para una probable mayor competencia, nadie quiere ser tomado desprevenido. “Nosotros seguiremos poniendo énfasis en el servicio y en la rentabilidad que logramos. Que haya competencia por precio no es lo mejor para el afiliado, pues este gana más cuando aumenta la rentabilidad de largo plazo”, afirma Marcel Fort, de Integra. “Si se mide cuánto impacta el precio y cuánto la rentabilidad se tiene que la rentabilidad es lo que más incide en el fondo de pensiones. Y nosotros somos los primeros en esto”, agrega. Integra no solo se prepara para la lucha por los traspasos, junto a ello, también le pondrán atención a otro tipo de negocios como el desarrollo del ahorro con o sin fin previsional. “Estamos teniendo bastantes captaciones de rentas medias. Y estamos logrando rentabilidades de entre 8,5% y 9% con lo cual solo las cajas pueden competir con nosotros”, asegura Fort.

30% 24 INCompany

Prima Jaime Vargas, gerente de la División Comercial de Prima AFP, confía en la propuesta de su empresa. “En el Sistema Privado de Pensiones competimos en una serie de atributos valorados por los clientes, tales como el respaldo, la rentabilidad, la calidad del servicio, la información y el precio. La oferta de valor de Prima AFP destaca ya que le brinda a nuestros clientes un paquete integral que incluye todos estos atributos y la cual ha sido muy valorada a

Desde que el Estado inició la reforma del Sistema Privado de Pensiones licitando los nuevos afiliados, facilitando los traspasos, induciendo mejoras administrativas, creando la comisión por saldo e incorporando a los trabajadores independientes, los precios, en efecto, han disminuido. través de distintas encuestas y mediciones”, asegura. No se trata de una confianza pasiva. En los últimos meses Prima ha trabajado en incrementar el contacto con sus clientes utilizando canales novedosos. “Lanzamos el Prima Móvil, que son unidades móviles que se desplazan por la ciudad y en donde nuestros clientes pueden asesorarse y realizar trámites tal como lo hacen en nuestras agencias, pero cerca de donde ellos se encuentran. Esta iniciativa ha tenido muy buena acogida y hoy en día también estamos visitando a las empresas para que los trabajadores afiliados a Prima AFP puedan informarse sobre la evolución de su fondo, sobre el SPP y realicen sus trámites, sin la necesidad de desplazarse de su centro de trabajo”, detalla. A ello se agrega un servicio de conferencias en línea en donde convocan a sus afiliados proponiéndoles temas de interés como la coyuntura económica, tipos de pensiones, jubilación anticipada, etc; además del servicio de chat en su página web.

es el porcentaje en que se ha reducido en promedio el costo de las comisiones. En un anterior stress del mercado (cuando se conjugaron el ingreso de Prima, la creación de los multifondos y el inicio de los traspasos) la reducción de los precios fue cerca de 25 puntos; luego se nivelaron y los precios subieron en el 2010.


VIVIR EN LO MÁS ALTO El proyecto Lux, de la empresa Inmobiliari, constará de 33 pisos, 254 departamentos, su construcción demorará dos años y se convertirá en el edificio de viviendas más alto del Perú, superando todo lo visto hasta el momento. Estará asentado en un área de 2,200 metros cuadrados entre la avenida Paseo de la República y la calle Los Mirtos, en Lince. Este es el sexto proyecto que ha lanzado Inmobiliari este año, por el que espera facturar unos 120 millones de dólares. La empresa también es dueña del que es el segundo edificio más alto de viviendas, el Beyond- High Living, de 29 pisos, ubicado en Surco. Lux es un referente urbano que surge del perfecto equilibrio entre el dinamismo citadino y calidad de vida. Cuida tanto los detalles estéticos como la seguridad, y se une a esa tendencia mundial que busca crear oasis de tranquilidad en el corazón de la vida moderna.

INCompany 25


26 INCompany


INFORME

¿Se puede desarrollar un SiliconValley peruano? El camino es muy largo y lleno de obstáculos, aún así, hay personas y empresas que ya lo están recorriendo y a las que les vendría bien un poco de apoyo ¿Responderá el Estado a este llamado?

Por Juan Vargas Sánchez, analista de INCompany

INCompany 27


E

No debería empezar así este artículo, pero ahí va: en la situación en que estamos, es casi imposible que en el Perú se pueda generar algún clúster con pretensiones de convertirse en un centro tecnológico equiparable al mítico Silicon Valley estadounidense. Con todo, es bueno partir de esta afirmación porque a pesar de que estamos a 7,200 kilómetros de distancia (y de desarrollo) de la parte sur de la bahía de San Francisco, en el Perú sí existe un grupo de emprendedores apostando por hacer empresas tecnológicas y que podrían destacar a nivel mundial si contarán con el apoyo y el ambiente adecuado. Para apoyarlos, lo que hay que cambiar es la situación en que estamos. Una muestra del potencial peruano se mostró en junio pasado durante el Perú Service Summit 2013 en el que un grupo de creadores peruanos de software se reunió con contratantes extranjeros y logró venderles productos por cerca de US$ 8 millones que se prevé se incrementarán a US$ 25 millones en los próximos doce meses. Pero la existencia de algunas docenas de empresas invirtiendo en negocios de alta tecnología no basta para que se pueda hablar de un Silicon Valley. Se requiere mucho más que eso y para comprobarlo, basta hacer un breve repaso de la historia de este conglomerado estadounidense. Lo primero que se encuentra es que la gran impulsora de este fenómeno fue una universidad ubicada en Palo Alto, California. En efecto, desde la década de los 30 del siglo pasado, la Universidad de Stanford impulsó

1939 fue el año en que un par de amigos graduados de Stanford fundaron una compañía llamada Hewlett Packard que se estableció en terrenos que la universidad había abierto a los emprendedores tecnológicos.

28 INCompany

José Antonio Robles, profesor de ESAN “Es necesario el desarrollo de un sistema de educación superior que promueva la existencia de universidades dedicadas a la investigación científica y que reciban inversiones del Gobierno y de empresas”.

el estudio y la investigación en las nuevas tecnologías electrónicas. Como consecuencia de ello, en 1939, un par de amigos graduados de esa casa de estudio fundaron una compañía llamada Hewlett Packard que se estableció en terrenos que la universidad había abierto a los emprendedores tecnológicos. Ante el éxito de la iniciativa, Stanford decidió en 1951 crear el Parque Industrial de Stanford, el cual acogió decenas de empresas, entre ellas a Shockley Semiconductor, la primera en hacer semiconductores en base al silicio, la cual tuvo un rotundo éxito. El autoritario y paranoico manejo de William Shockley, provocó que algunos de sus mejores empleados se alejaran y fundaran sus propias empresas. Dos de ellos, Robert Noyce y Gordon Moore fundaron Intel. La historia de empresas exitosas de donde algunos empleados salían para formar a su vez otras empresas exitosas se repitió por doquier y a comienzos de los 70, toda la zona estaba llena de compañias que fabricaban semiconductores a base de silicio. Fue cuando el periodista Don C. Hoef ler acuñó el término Silicon Valley o Valle del Silicio, en 1971. Al aporte inicial de la universidad y el surgimiento de ese ambiente de técnicos emprendedores permitió el crecimiento de Silicon Valley, pero fue la llegada de un tercer elemento que ayudó al despegue definitivo: el establecimiento en 1972 de Kleiner Perkins, una de las primeras firmas de capital de riesgo. El éxito de esta primera empresa atrajo a más inversionistas, muchos de ellos, también ex alumnos de Stanford que permitieron el desarrollo de los emprendimientos de los ingenieros-empresarios. El fenómeno se hizo tremendamente notorio con la salida a bolsa de la primera gran fabricante de computadoras, Apple, que se había fundado en 1976 en Silicon Valley, y que en 1980 recolectó US$ 1,300 millones en una Oferta Pública de Acciones. Luego de ello, con la llegada de más emprendedores y la masificación de internet, se fundaron empresas de programación y negocios en red como Google, Yahoo, e-bay, Atari, Adobe Systems, Cisco, Oracle, y un largo etc.. Así, tres de los cuatro factores claves para la aparición de Silicon Valley fueron: universidad, emprendedores y financiamiento; el cuarto factor todavía no mencionado, es el tamaño del mercado estadounidense. Sin los cientos de millones de consumidores de equipos electrónicos, primero, y de pc y servicios


en internet, después; no hubiese sido posible que estas empresas surgieran.

Todas las empresas mencionadas en este artículo son exportadoras de sus productos y compiten en el exterior con diseñadores de software de todo el mundo.

Volviendo a la realidad local, de esos cuatro factores, la industria tecnológica peruana apenas tiene uno, el de los emprendedores y no es que sean muchos. La Asociación Peruana de Software, Apesoft, por ejemplo, tiene poco más de 50 asociados. Universidades Solo dos universidades peruanas aparecen en el QS World University Rankings: la Pontificia Universidad Católica del Perú y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. De las 2,000 universidades de todo el mundo tomadas en cuenta, ninguna peruana logra entrar siquiera al Top 400. Peor aún, en el segmento de Ingeniería y Tecnología, las universidades peruanas no existen. Como dato, el ránking tecnológico es liderado por el MIT, seguido de Stanford, Cambridge, UC Berkeley y Harvard (cuatro estadounidenses y una británica). “Es verdad que la gente en el Perú es muy inteligente, y además es emprendedora, pero estas capacidades se usan para sobrevivir, pues el punto de partida de la mayoría de Mypes es una situación de bajo conocimiento, baja tecnología y poco acceso a mercados y capitales. No tienen la fuerza de otros países, como Brasil o Chile, en donde parten de una base de conocimiento y de tecnología mucho más elevada”, señala Fernando Villarán, decano de la Facultad de Ingeniería y Gestión de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Y así también lo perciben los propios empresarios.

Roddy RivasLlosa, Gerente General de Risko “La clave es desarrollar una cultura de calidad total en las empresas y los profesionales del rubro de tecnología.

Hernan Quintana, gerente general de Devosinc, que desarrolla aplicaciones para dispositivos móviles, señala que en la actualidad, el nivel profesional de los peruanos es bastante bajo comparado con otros países, siendo una gran desventaja cuando de competencia se trata. Jorge Ucañan, gerente de marketing de Medisys International, que crea soluciones para la industria farmacéutica, indica que “una falla general de la universidad es que ofrece profesionales que no tienen experiencia en volcar sus conocimientos en aplicaciones comerciales”. “Además de un conocimiento limitado, les cuesta entender lo que el usuario final desea. Pocos tienen iniciativa y esperan que se les diga que hacer”. Ucañan considera que un parque tecnológico que permita contar con todos los recursos humanos dotados de conocimiento, también ayudaría. Para Víctor Zegarra Salazar, gerente de Acuario Service, que desarrolla soluciones para

INCompany 29


1951

fue el año en que Stanford decidió crear el Parque Industrial de Stanford, el cual acogió decenas de empresas, entre ellas a Shockley Semiconductor, la primera en hacer semiconductores en base al silicio, la cual tuvo un rotundo éxito.

la administración integrada de empresas, la falta de capacitación de los colaboradores dificulta la expansión, y a ello agrega que también hace falta difundir los beneficios de las nuevas tecnologías entre las pequeñas y medianas empresas con la finalidad de incrementar la demanda. Y sí, el mercado es otro factor a analizar. Demanda “Es necesaria la existencia de un sistema de educación superior que promueva la existencia de universidades dedicadas a la investigación científica y que reciban inversiones del Gobierno y de empresas; pero además, hay un factor muy importante que se considera en todo tipo de industria que está innovando: el tamaño del mercado interno”, advierte José Antonio Robles, profesor de la Maestría en Dirección de Tecnologías de Información de ESAN. Y como el mercado peruano no es amplio, se requiere especialización.

que son un excelente mercado para la industria tecnológica que pueda proveerles de herramientas que le ayuden a mejorar su gestión. Para ello hay que educar a estos empresarios en el uso de la tecnología. Sin embargo, no solo está el mercado interno, sino que es preciso pensar en la exportación. De hecho, todas las empresas mencionadas en este artículo son exportadoras de sus productos y compiten en el exterior con diseñadores de software de todo el mundo. “Brasil es número uno en fútbol porque exporta jugadores”, comenta Castañeda.

Rolando Liendo, gerente general de Roddy Rivas-Llosa, gerente geneLolimsa, firma dedicada a la crearal de Risko, firma que crea solución de software para clínicas, hosciones de avanzada para el análipitales y otras empresas del sector sis de riesgo financiero, también Salud, sostiene que el Perú debe lo cree así y sabe cómo lograrlo: tener un plan de desarrollo tecno“La clave es desarrollar lógico. “Debemos empezar una cultura de calidad topor nuestros sectores estal en las empresas y los Juan Francisco Rosas, Director tratégicos: minería, pesca, profesionales del rubro Ejecutivo de agricultura. Toda la tecnode tecnología. Para comWayra Perú logía debería ser elaborada petir exitosamente en el “Nosotros para estos sectores. Salir mercado global, los cliendesde el inicio a competir con tecnolotes internacionales deben inculcamos a los gía sin un mercado y sin percibir que los productos emprendedores propósito alguno, es un tienen cero defectos, exceque auspiciamos a pensar en el desperdicio de recursos”, den las especificaciones, mercado global”. afirma. son entregados a tiempo, con documentación clara, Otro sector a explorar en el mercacapacitación efectiva, actualizado interno es el de las pequeñas y ciones relevantes y soporte técnico medianas empresas. William Caseficiente en su idioma”. tañeda, gerente de Soinfo, diseñadora de software de gestión, señala “Nosotros desde el inicio inculcaque las pymes peruanas son creadas mos a los emprendedores que auspor emprendedores que destinan piciamos a pensar en el mercado el 95% de su tiempo en conseguir global”, acota Juan Francisco Roclientes y el 5% a la gestión, por lo sas, Director Ejecutivo de Wayra Perú, la aceleradora de proyectos de Telefónica y que con su fondo de inversión es, para la mayoría de emprendedores, la única alternativa para aspirar a concretar su idea de negocio. Porque financiamiento es otra de las patas que faltan para tener una mesa que pueda albergar un Silicon Valley peruano.

1971

Durante ese año el periodista Don C. Hoefler acuñó el término Silicon Valley o Valle del Silicio, para denominar a esta zona llena de empresas que fabricaban semiconductores a base de silicio.

30 INCompany

La plata que falta Si bien las productoras de software dominan el sector tecnológico peruano, la masificación de la internet está haciendo que surjan numerosos emprendimientos de negocios


en la red, unos con más éxito que otros, y lo que todos tienen en común es que necesitan capital de

trabajo para desarrollar sus iniciativas, mercadearlas y venderlas. Dinero que es muy difícil conseguir. Wayra Perú es una de esas alternativas de financiamiento que tienen los emprendedores tecnológicos. Ya opera desde hace dos años en el país y mantiene en su centro de aceleración (y capacitación) más de veinte grupos de emprendedores en los que invierte luego de haberlos seleccionado a través de concursos públicos. Ya hay experiencias exitosas. Uno de sus primeros empr end i m iento s , Cinepapaya, ha logrado levantar US$ 4 millones de diferentes inversionistas, en tanto que Plazapoints ha captado US$ 2 millones.

Si bien las productoras de software dominan el sector tecnológico peruano, la masificación de la Internet está haciendo que surjan numerosos emprendimientos de negocios en la red. Gracias a ello, en el Perú, Wayra ha obtenido una revalorización de su inversión de 20%, lo cual debería ser suficiente para animar a otros inversionistas a imitarla, pero ello todavía no se ha producido. El apoyo del Estado es mucho más modesto, y eso que el Fondo para la Innovación, Ciencia y Tecnología puede presumir de apoyar el surgimiento de un software para el control de humedad en harina de pesca-

Capitales tecnológicas de la región Con solo buscar en Google, es fácil verificar que son muchas las ciudades que han sido catalogadas como el Silicon Valley latinoamericano. Santiago de Chile, Sao Paulo, Medellín y San José son apenas algunas de las grandes urbes que se precian de haber sido descritas en algún medio con tan codiciada etiqueta. El semanario The Economist publicó una investigación en la que graduaba a Chile como un centro de innovación, al que apoda el “Chilecon Valley”. BBC Mundo y The Exonomist examinan la experiencia chilena y la de otros países de la región que también aspiran a tener grandes capitales tecnológicas.

da la bienvenida a emprendedores extranjeros y ayuda a establecer una compañía con facilidad. Start-up espera haber apoyado a mil firmas para este año. Kwelia, un software para ayudar a los inversionistas de finca raíz a tomar mejores decisiones, Chef Surfing, un servicio de clasificados laborales para chefs, y Kedzoh, una aplicación para entrenamiento en empresas, son algunos de los ejemplos de start-ups que menciona The Economist. Carlos Cortés, especialista de la Universidad de Palermo, en Buenos Aires, asegura que la ley de neutralidad en internet hace a Chile un caso único en América Latina.

CHILE “Chile explota el punto débil del Silicon Valley original: el terrible sistema de inmigración de Estados Unidos”, dice The Economist. Las restricciones inmigratorias estadounidenses hacen que sea difícil para muchos extranjeros fundar una compañía o trabajar en ese país. Chile, en cambio, ha abierto sus puertas a quienes buscan innovar en tecnología. El gobierno chileno tiene un programa, Start-up, que le

Y Lorenzo Villegas, consultor de comunicaciones colombiano, menciona el hecho de que Google haya decidido basar uno de sus centros de procesamiento de datos en Chile. Google dijo que eligió a ese país debido a su infraestructura fiable y mano de obra calificada. Tal vez el talón de Aquiles de país del sur en este campo, según The Economist, es que los start-ups no nacen en las universidades ni hay suficientes inversionistas lo-

INCompany 31


do, trabajo desarrollado por la Facultad de Ingeniería de Universidad de Piura en coordinación con la empresa pesquera Tierra Colorada y la Scuola Universitaria per la Svizzera de Italia. Pero no es suficiente para impulsar a la industria. “Estamos nosotros y está el Estado con algunos programas, pero hacen falta fondos especializados de riesgo”, indica Rosas. Rol del Estado Resumiendo, emprendedores en el Perú no faltan y si bien el mercado interno es pequeño, ellos han aprendido que hacia donde tienen que mirar es al exterior. La mejora de la educación y la falta de financiamiento son los grandes problemas a solucionar. “Como en el Perú no tenemos las mismas condiciones que existieron en Silicon Valley, el Estado

cales que los apoyen. Además, así como en otros países latinoamericanos, la economía está dominada por unos pocos grupos de negocios y una burocracia extremadamente conservadora que restringen la innovación, señala el semanario. COLOMBIA “¿Tienes alguna nominados para el “Silicon Valley de América Latina”?”, se preguntó el reconocido blog TechCrunch. Y respondió: “Los fundadores de un nuevo espacio de trabajo compartido o centro empresarial llamado Espacio aspiran a hacer de Medellín, Colombia, la respuesta a la pregunta”. Villegas le dijo a BBC Mundo que Colombia tiene la iniciativa de convertirse en un centro de innovación en el continente y aprovechar su posicionamiento estratégico, que le permitiría al continente estar conectado sin tener que depender de EE.UU. Colombia también ha destinado inversión para laboratorios de innovación que desarrollen aplicaciones y se ha propuesto proveer de banda ancha al país entero con sistemas fibra óptica. El “Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación” se extenderá por tres barrios del norte de Medellín, donde viven 60,000 personas, y se espera que en él las grandes multinacionales instalen sus bases de operaciones. El proyecto está en manos de la corporación Ruta N, cuyo director ejecutivo, Juan Pablo Ortega, explicó en una entrevista con Colombia.inn que se trata de “una apuesta urbana, de talento humano, empresarial, de innovación

32 INCompany

y social que busca consolidar a Medellín como la capital de la innovación de América Latina en 2021”. La elección de esa área se hizo con la certeza de que tiene las mejores oportunidades en equipamientos en ciencia, tecnología e innovación, tales como las que ofrece la Universidad de Antioquia, la más importante del departamento, con 38,000 estudiantes. Por todas estas razones, el sueño de Ruta N “es que las multinacionales conozcan las ventajas que ofrece Medellín y tomen sin demora ni temor la decisión de venir, establecerse y hacer negocios que traerán un beneficio para esta capital y para Colombia en general”, según Ortega. Algunas empresas ya han entendido el mensaje, como la tecnológica Hewlett-Packard y la cementera Holcim, que han instalado su Centro Global de Servicios y Centro de Servicios de Transacciones para América Latina, respectivamente, en el edificio de Ruta N, que ocupa 32,000 metros cuadrados. Adicionalmente, “a través de una estrategia que favorece a empresas foráneas que deseen comenzar operaciones en la ciudad hemos logrado que aterricen otras 14 compañías internacionales que, en conjunto, generan 180 puestos de trabajo”, apuntó el director ejecutivo, quien indicó que 30 más están en lista de espera. Entre las que ya están en Medellín se destacan las estadounidenses Lex Paradigm, Sproutloud, Staunch Robots, Instiglio y Velocity Partners; las españolas Tairo e iSOCO, y la argentina Block Wise. BRASIL Brasil prepara un programa de apoyo a la innovación en


tiene que intervenir, como ha hecho en China, la India y Brasil. No hay forma de tener una poderosa industria del software si es que el Estado no interviene y apoya a los esfuerzos que ya se están haciendo. Para comenzar debe elevarse el conocimiento, la base tecnológica y el acceso a mercados de las Pymes, tal como hace Chile con su programa Start Up Chile”, indica Fernando Villarán, de la UARM, y que cuando fue ministro de Industria, impulsó el programa Prompyme, hoy olvidado. Igual piensa Robles, el catedrático de Esan: “Así como se apoya el turismo por ser una industria sin humo y que genera empleo, el gobierno podría también apoyar actividades como la creación de software a través de fondos de garantía que animen a los bancos a prestar dinero a estos emprendedores; ade-

más de incentivos tributarios para educación, fondos para capacitación de capacitadores (para investigadores y académicos que regresen al Perú), fondos para investigación en mejores prácticas de desarrollo de software y para estar al día con los desarrollos a nivel mundial así como para participar en el desarrollo de las ciencias de computación”. Y lo mismo piensan los actuales emprendedores tecnológicos. El camino a Silicon Valley es muy largo y lleno de obstáculos, aún así, hay personas y empresas que ya lo están recorriendo y a las que les vendría bien un poco de apoyo ¿Responderá el Estado a este llamado? La experiencia interna del BCP En el Centro de Innovación Tecnológica BCP, la institución financiera más grande del país ha reunido a sus ingenieros para que la

internet parecido al que estableció Chile y tiene, de hecho, varios Silicon Valleys. En el barrio Villa Madelena de Sao Paulo hay una buena cantidad de centros de aprendizaje e innovación en Internet, algunos de ellos apoyados por las escuelas del sector. La ciudad de Recife también ha sido catalogada así debido a su Puerto Digital, una pequeña isla donde Motorola, Microsoft y Ericsson, entre otras, tienen centros de entrenamiento, en parte porque los impuestos que se pagan en el Puerto Digital son bajos. La Universidad de Pernambuco, además, tiene un importante programa en ciencias. De Florianópolis, al sur de Brasil, salieron pioneros inventos como el Bafómetro, un alcoholímetro que va dentro de los coches y desactiva el motor a menos de que el conductor pase la prueba de aliento, y el Taikodom, un galardonado videojuego pionero en interacción a través de internet. El Parque Sapiens fue un proyecto de US$1,300 millones del gobierno brasileño para promover la ciencia y la tecnología en el país. ARGENTINA Más de 250 compañías de tecnología se encuentran en Córdoba, la segunda ciudad más grande de Argentina, entre ellas Electronic Data Systems e IBM, dos de las más importantes del mundo. “En seis años, Córdoba se ha convertido en el centro de tecnologías de la información de más dinámica de América Latina, comenzando con el traslado de Motorola aquí en 2001”, le dijo Jorge Mansilla, secretario de Comercio de la provincia, a Reuters.

29 son los proyectos tecnológicos en los que Wayra Perú invierte desde su creación.

4 millones ha logrado levantar Cinepapaya, uno de los primeros emprendimientos auspiciados por Wayra

2 millones consiguió hasta el momento Plazapoints. Gracias a ello, en el Perú, Wayra ha obtenido una revalorización de su inversión de 20%, lo cual debería ser suficiente para animar a otros inversionistas a imitarla.

Córdoba es por tradición una ciudad universitaria y el gobierno -que baja los impuestos en los primeros veinte años de un start-up en tecnología- ha impulsado proyectos de educación en ese campo allí. COSTA RICA Compañías como Intel, IBM, Oracle y Amazon tienen centros de investigaciones en el Valle Central de Costa Rica. El país centroamericano se ha convertido en un exportador de productos de tecnología. El director de investigación y desarrollo de Hewlett Packard le dijo a CNN que escogieron basarse allí gracias a la mano de obra calificada y la cercanía con California. Zonas francas como UltraPark y el ParqueTec fueron desarrolladas hace un poco más de una década para albergar todas estas compañías. MEXICO El Centro del Software, en Guadalajara, alberga 35 empresas desarrolladoras de software que generan alrededor de 700 empleos. El centro de diseño de Intel más grande en Latinoamérica está en esa ciudad. La proximidad con EE.UU. ha hecho que la inversión internacional en tecnología en México sea inmensa. Otras de las razones por las que se invierte en Guadalajara, según el profesor de la universidad estadounidense Berkeley, Raymundo Campos-Vázquez, son que el mercado mexicano en comunicaciones es enorme y el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos (NAFTA) permite precios bajos. Fuente: Taringa, BBC, CNN y The Economist

INCompany 33


entidad tenga estabilidad logrado igualar la proFernando operativa y los sistemas ducción innovadora de Villarán, de la estén siempre disponibles la región que ha dado UARM para los clientes. Se busca al mundo invenciones “Como en el Perú no tenemos las además que de este amcomo las computadoras mismas condiciobiente de trabajo surjan personales, los videojuenes que existieron mejores procesos, producgos y los buscadores. en Silicon Valley, el tos y servicios, según exEstán los programas Estado tiene que plica Ricardo BustamanBangalore en India e intervenir, como ha te, gerente de la División iHub en Kenia que se hecho en China, la India y Brasil. de Sistemas del Banco de basan en masificar el Crédito BCP. uso de Internet entre “El CIT BCP es una construcción de su población. Quizás Israel, con infraestructura industrial de clase su Silicon Wadi, e Irlanda, sean mundial, pues para la ejecución del de los casos más exitosos al desaproyecto se ha tomado en cuenta rrollar industrias de software de las mejores condiciones eléctricas, escala mundial, y la gran apuesta de telecomunicaciones y de entorno es la que fomenta actualmente el urbano disponibles”, recalca Bustaestado de Nueva York. mante. Hasta el momento, los resultados se José Antonio Robles, profesor van obteniendo de una manera sade la Maestría en Directisfactoria y en forma creciente. ción de Tecnologías Bustamante considera que para rede Información de plicar esta iniciativa y promover la ESAN indica que innovación y tecnología, se requiere que el Estado y la empresa privada sumen esfuerzos. Buena parte de ese esfuerzo debería servir para cubrir la brecha en la demanda de profesionales en tecnología.

en una escala menor, hay experiencias positivas en Latinoamérica. Costa Rica, Chile y Uruguay son ejemplos. En estos tres casos latinoamericanos los gobiernos participaron apoyando con recursos y estímulos la formación de la industria local. En el caso de Chile, el gobierno formó académicos e investigadores en diferentes partes del mundo. Algunos de estos investigadores incluso formaron parte de equipos mundiales que desarrollaron los estándares que hoy se utilizan para desarrollar software. Luego regresaron a Chile para crear institutos de formación local y para fomentar el uso de estándares de calidad que permitan a las empresas ser competitivas a nivel mundial. En el caso de Costa Rica, el gobierno central incluso dispuso de equipos de profesiona-

Imitadores del silicio No son pocos los países que tratan de imitar lo que sucede en Silicon Valley, pero todavía ninguno ha

Las cinco supercomputadoras de América Latina Los equipos proceden de México, Brasil, Chile y Argentina. Según el LARTop 50, de la Universidad de San Luis, en Argentina, algunos de estos se dedican a la investigación en óptica, modelamiento matemático y energía atómica.

1 2

Miztli. El computador más rápido de Latinoamérica se encuentra en México, en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y consiste en un Hewlett Packard con procesadores Intel E52670 cuyos 5,280 núcleos son capaces de alcanzar una velocidad de alrededor de 80 TeraFLOPS. CENAPAD-SP El segundo lugar le pertenece a la computadora del Centro Nacional de Procesamiento de Alto Desempeño en Brasil, una máquina de IBM con procesadores POWER7, 1,280 núcleos, y que alcanza alrededor de los 27 TeraFLOPS.

34 INCompany

3 4 5

Levque. El tercer computador más rápido de Latinoamérica se encuentra en el Centro de Modelamiento Matemático de la Universidad de Chile, y es un IBM iDataPlex con procesadores Intel Xeon Nehalem X5550 y 528 núcleos que le permiten alcanzar los 5 TeraFLOPS. Medusa. Al igual que el primer lugar, el cuarto también se encuentra en México, en el Centro de Investigaciones en Óptica, y consiste en un computador fabricado por la empresa mexicana Lufac con procesadores Intel Xeon X5675, 432 núcleos y una velocidad máxima de 5 TeraFLOPS.

Isaac. El quinto computador más rápido se encuentra en Argentina, en la Comisión Nacional de Energía Atómica, y consiste en una máquina fabricada por SIASA y con procesadores Intel Xeon X32207 y Xeon E5420, y gracias a sus 644 núcleos alcanza los 2.9 TeraFLOPS.

Fuente: Fayerwide.com


les que fueron a negociar la entrada al país de grandes compañías como Intel, que necesitan la coexistencia de proveedores locales. También invirtieron en entrenar académicos e investigadores de diferentes universidades. Robles destaca también el caso de Uruguay, en donde el gobierno tuvo la iniciativa de crear una zona franca en la que se instalaron importantes empresas incluyendo a Tata Software. Desde el World Trade Center de Montevideo, estas empresas proveen de software y consultoría a la región latinoamericana contando con incentivos tributarios. “En cuanto a hardware, El Salvador, un pequeño país centroamericano, logró atraer a la industria de chips para computadoras y si abrimos computadoras ensambladas en los 80s y 90s encontraremos varios componentes fabricados en ese país”, detalla Robles.

Silicon Valley florece con empresas de mil millones En un año habrá un centenar de compañías valoradas en tal cantidad, cuando a final del siglo pasado era una rareza. El número de nuevas empresas de propiedad privada de Silicon Valley que valen más de 1,000 millones de dólares impresiona hasta a los ejecutivos que las dirigen. “Creía que éramos especiales”, dice mientras hace el recuento de sus homólogas multimillonarias Phil Libin, consejero delegado de Evernote, un servicio en Internet de almacenaje de recortes de prensa, fotos y fragmentos de información. Libin puso en marcha Evernote en 2008, en vísperas de la recesión, y la construyó de un modo metódico. “Muchos de nosotros no nos propusimos conseguir una gran valoración, simplemente intentábamos construir algo que durase”, dice Libin. “Ya no hay ningún sector seguro, ni siquiera en San Francisco”. Pero un número sin precedentes de nuevas empresas de alta tecnología, al menos 25 y posiblemente más de 40, están valoradas en 1,000 millones de dólares o más. Muchos empleados están haciéndose ricos discretamente, o al menos preparando un buen colchón frente a una posible quiebra, vendiendo acciones a inversores externos. Airbnb, Pinterest, SurveyMonkey y Spotify son algunas de las empresas de propiedad privada más conocidas que han llegado a los 1.000 millones de dólares. Pero muchas más con nombres menos familiares, entre ellas Box, Violin Memory y Zscaler, venden servicios a otras empresas. Los emprendedores de Silicon Valley sostienen que la espiral ascendente de los precios no es un indicio de otra burbuja tecnológica. “Dentro de un año podrían llegar a 100”, señala Jim Goetz, socio de la firma de capital de riesgo Sequoia Capital. Forma parte de lo que él llama “un cambio permanente” en el modo en que la gente construye sus empresas. Los propietarios de estas compañías dicen que las tasaciones generan inquietud. Antes, 1,000 millones de dólares eran un hito, ahora son también una carga. Hay que hacer frente a unas expectativas mayores y a la amenaza del au-

mento de la incertidumbre. Los inversores y ejecutivos apuntan una serie de motivos para explicar las altas tasaciones. Los tipos de interés están bajos, lo que hace que a las empresas de capital de inversión les resulte más fácil tener grandes participaciones en las compañías. Algunos jóvenes millonarios de la tecnología y extranjeros ricos como el multimillonario ruso Yuri Milner, también han invertido. Cuando uno de ellos pone dinero en una nueva empresa, hace subir las apuestas de los demás. En enero, el valor de Twitter, que se creó en 2006, llegó a los 9,000 millones de dólares, ateniéndonos a lo que ofreció por las participaciones de los empleados BlackRock, un gestor mundial de inversiones. El primer día que Microsoft vendió acciones de forma pública, en 1986, la empresa tenía 11 años y solo valía 778 millones de dólares. Equivaldrían a tan solo 1,600 millones de dólares si tenemos en cuenta la inflación. Pinterest, un álbum de recortes y red social sin ingresos, ha alcanzado un valor de 1,500 millones de dólares en menos de tres años. Amazon empezó a cotizar en 1997 después de solo tres años, pero estaba valorada en solo 438 millones de dólares. Y contó con casi 16 millones en ingresos durante el año fiscal de 1997. Según Robert Tinker, consejero delegado de MobileIron, que fabrica programas informáticos para que las empresas gestionen los teléfonos móviles y las tabletas. “La socialización puede ser una de esas cosas raras que son completamente nuevas”. En relación con el tamaño de los mercados a los que los dispositivos móviles, la informática en la nube y las redes sociales están dando un vuelco, las tasaciones resultan razonables. Pero la mayoría de estos consejeros delegados son también veteranos de la burbuja de Internet de finales de los noventa y admiten su inquietud por el hecho de que tal vez las cosas no sean muy diferentes esta vez. “La realidad es que he aceptado 94 millones de dólares de mis inversores y todavía no hemos empezado a cotizar en Bolsa”, confiesa Tinker.

INCompany 35


De acuerdo a un estudio de Arellano Marketing, en el Perú existen seis estilos de vida diferentes dependiendo de su comportamiento dentro de la sociedad. Es así que entre los adaptados, sofisticados, conservadores, progresistas y resignados están las modernas.

La mujer maravilla peruana Por Maria Espinoza, de la redacción de INCompany

A

lma tiene 37 años y tres hijos. Estudió administración y trabaja en una de las principales ópticas del país. Vive en el Callao y se levanta a las 5.30 de la mañana para enviar a su hijo mayor al colegio y dejar a sus otros dos pequeños con la niñera. A las 7 está rumbo a su trabajo en San Isidro. Justo hoy tiene un almuerzo importante en la oficina. Para ello se compró zapatos nuevos y otro saco. Quiere verse bien. Su jefe le ha propuesto un ascenso que implicará un aumento salarial, pero a su vez más carga laboral. Su esposo cuida de sus hijos a partir de las 3 de la tarde, hora que sale de trabajar. Ella vuelve a la casa a las 8.30 de la noche y deja de ser la administradora de la óptica para volver a ser mamá. Ella es una mujer moderna. Al otro lado de la ciudad, en uno de los distritos más exclusivos de Lima, vive Carolina. Está divorciada y a sus 45 años tiene una pequeña de 5. Es gerente de marketing en una de las empresas más importantes del país y todos los días va a dejar a su hija al colegio en su camioneta

150% 36 INCompany

4x4. El tener un cargo de alto rango ocupa casi todo su día. Sin embargo, no deja de reunirse con sus amigas para almorzar y está planeando estudiar una maestría. A las 6 vuelve a casa. La persona que cuida de su hija tiene que irse y Carolina vuelve a su rol de mamá. Ella también es una mujer moderna.

los niveles socioeconómicos”. Es así como Arellano describe a este grupo social que ya forma el 27% de la población nacional.

Según explica el profesor de marketing de la Universidad Esan, Eric López, en el mundo, las baby boomers, nacidas entre 1946 y 1964, al observar que sus familias necesitaban mayores ingresos y que la madre no De acuerdo a un estudio de Arellano Marketing, en el Perú existenía independencia econóten seis estilos de vida dimica, cambiaron el enfoque Giuliana Reyna, de ferentes dependiendo de su de sus metas personales y Global Research Marketing comportamiento dentro de profesionales, y es cuando “Es la mujer malala sociedad. Es así que entre en la sociedad comenzó a barista. Puede a la los adaptados, sofisticados, presenciarse un cambio en vez organizar una conservadores, progresistas las mujeres. comida, estar al y resignados están las moY centrándonos en el plano tanto de las tareas dernas. local, la directora de Análide sus hijos y sis Estratégico de Arellano pensar en no faltar a una reunión “Mujeres que trabajan o Marketing, Bleny Valdivia de trabajo”. estudian y que buscan su Guillén, coincide con Lórealización personal tampez, pero agrega que esta bién como madres. Se maquillan, se tendencia en el Perú se viene presenarreglan y buscan el reconocimiento tando por más de 20 años y nacen de la sociedad. Son modernas, recuando se habla del Perú emergente. niegan del machismo y les encanta “La migración se da porque la mujer salir de compras, donde gustan de tiene que salir a trabajar para apoyar comprar productos de marca y, en la economía de su hogar. Ya no solo general, de aquellos que les faciliten está dedicada a cuidar a su familia las tareas del hogar. Están en todos y buscar el desarrollo de sus hijos, sino también cuida de su desarrollo profesional y personal e invierte para ello” afirma.

aumentó el número de mujeres empresarias entre 1990 y el 2012 y continuará esa tendencia.

Es así como la mujer se vuelve madre, profesional, es versátil. Es una mujer que cuando cruza la puerta de su casa está bien arreglada, se


INCompany 37


preocupa mucho por su presencia y es una persona que podría volverse una líder de opinión en las cosas que realiza. Optimiza su tiempo, se vuelve emprendedora, independiente pero a la vez se preocupa por los demás y principalmente por sus hijos o su familia. Es una mujer que trabaja y que se compromete mucho con sus labores. Es una mujer moderna. “Es la mujer malabarista. Puede a la vez organizar una comida, estar al tanto de las tareas de sus hijos y pensar en no faltar a una reunión de trabajo”, describe Giuliana Reyna, directora Gerente Global Research Marketing (GRM). Gustos y preferencias El estudio de Arellano Marketing ubica a este tipo de mujeres en todos los niveles socioeconómicos. Pero Bleny Valdivia explica que principalmente están ubicadas en el nivel socioeconómico C, pues es una clase media en crecimiento y allí se encuentran la mayoría.

Eric López de Esan “Son jóvenes y de edad mediana, su vida está orientada hacia el progreso personal y familiar. Van al supermercado y mercado. Compran productos envasados y buscan experimentar con las marcas. Gastan no solo en la familia sino también en ellas”.

De la misma línea es la Gerente de Marketing de Producto de Natura Perú, Fiorella Solari. “El nivel económico C ha crecido mucho. Si antes solo les preocupaba por el precio ahora ya no. Este nivel se ha robustecido. Hasta podemos hablar de C1 y C2. Este perfil de mujer es la demostración del apalancamiento que se está viviendo en el país. Y ahí aparece la mujer moderna, porque es más aspiracional”, indica.

El profesor de Esan vuelve a la primera línea de Arellano indicando que las mujeres moderas pertenecen a los niveles socioeconómicos A, B, C, D y E. “Son jóvenes y de edad mediana, su vida está orientada hacia el progreso personal

60% 38 INCompany

y familiar. Van al supermercado y mercado. Compran productos envasados y buscan experimentar con las marcas. Gastan no solo en la familia sino también en ellas”, dice López.

Por su parte, Guiliana Reyna señala que una de las características de la mujer moderna es que su nueva situación económica las ha llevado a tener una independencia en las compras y ya no dependen del esposo para acceder a una tarjeta de crédito, incluso poseen más de una tarjeta bancaria o de alguna tienda por departamento. “En un estudio que realizamos recientemente pudimos observar, entre mujeres madres de familia, de un nivel socioeconómico alto y medio alto, la relevancia de las compras por internet de productos y servicios para el hogar, para ellas y sus hijos, buscan ante todo la practicidad y el ahorro del tiempo, tienen una alta conectividad”, agrega.

creció el mercado de cosméticos e higiene personal entre el 2008 y 2012 y se proyecta que anualmente el sector seguiría creciendo a un promedio del 12.5%.


Optimiza su tiempo, se vuelve emprendedora, independiente, pero a la vez se preocupa por los demás y principalmente por sus hijos o su familia. Y en su imagen no se quedan atrás. Natura es el mejor testigo. Fiorella Solari explica que la mujer moderna, que se ha vuelto una súper mujer, es un excelente mercado. Ello porque incluso en momentos de crisis, se esfuerzan por tener una mejor imagen. “La moderna es la mujer práctica y básicamente porque en la cartera tienen justo lo que necesitan. Llevan productos que le dan muchos beneficios, es moderna en cuanto a calidad y quieren tener todas las cosas importantes dentro de su bolso” dice. Según las estadísticas del Comité Peruano de Cosméticos e Higiene (OPECOH) y la Cámara Peruana de Venta Directa (CAPEVEDI), entre el 2008 y 2012, el mercado de cosméticos e higiene personal tuvo un crecimiento de casi 60%, por lo que se proyecta que anualmente el sector estaría creciendo a un promedio del 12.5%. Y Natura espera que sus ventas crezcan al doble de lo que crecerá el sector. El ticket promedio en productos por catálogo es de S/.90.60, de acuerdo a las cifras de CAPEVEDI. “El consumo para ellas es una actividad que le da placer, le dan importancia a la calidad y marca como prestigio social, compran productos que les ahorre tiempo, se preocupan por la salud y tienden a comprar productos naturales y ligths, son grandes compradoras de ropa, maquillaje y productos de cuidado personal”, dice Eric López.

“La mujer moderna gasta en educación, tecnología, autos. Estos productos ya los hacen más sofisticados para ellas. Empiezan a incursionar en categorías que antes eran pensadas para hombres. Tienen el límite económico, pero cuando se habla de los estilos de vida, lo que lo perfila, son los objetivos de querer ser. Tal vez no comprarán un auto de alto valor pero ya el mercado les ofrece alternativas. Se demora más en casarse y tiene un número menor de hijos”, opina también Valdivia. Crecimiento regional Si bien podría decirse que el crecimiento de las mujeres modernas, se ha dado de forma similar tanto en Lima como en las regiones del interior del país, los datos de Arellano Marketing, reflejan que en ciudades de la costa, como Piura, La Libertad y Lambayeque, ha superado el promedio nacional. Mientras que del otro lado, en ciudades de la selva, el número no ha evolucionado al mismo ritmo. “Esto se puede explicar por el ritmo de vida y crecimiento que se presenta en estas zonas del país. La modernidad está traspasando las fronteras de la capital y los centros comerciales y los sitios modernos están llegando con más fuerza”, agrega Valdivia. “La presencia en provincias es como en Lima, se crece al mismo ritmo. Inclusive hay mayor potencial de la mujer moderna. La expansión del retail está dinamizando al sector. Los expertos se muestran optimistas en cuanto a la evolución de este segmento poblacional y las oportunidades que brinda en cuanto al crecimiento económico, por lo cual, López indica que el mercado de pequeños negocios seguirá creciendo, y el 50% de estos son de propiedad de las modernas. “Entre 1990 y el 2012 el número de mujeres empresarias creció 150% y continuará esa tendencia”, afirma. Y Valdivia remata: “La mujer moderna en el futuro será más educada, empoderada. Tiene prioridades profesionales, lo que permite y mayor crecimiento social y económico”.

INCompany 39


PERFILES

Andrés Moreno: empezó con 300 dólares y hoy tiene 50 millones

¿

Algunos lo conocen como “el calvo” de los comerciales de televisión por cable más populares de los últimos tiempos, los del “cursito de inglés on line’”, y otros como uno de los emprendedores más exitosos de América Latina. Quién es realmente Andrés Moreno? Ha vivido en muchas ciudades y hace ocho años está casado y dirige Open English, una de las empresas de educación en línea más importantes de Latinoamérica.

Andrés ni siquiera terminó sus estudios en la Universidad Simón Bolívar antes de dedicarse a los negocios gracias a su espíritu empresarial. Faltando seis meses para concluir la carrera de ingeniería comenzó, en su natal Vene-

40 INCompany

zuela, como co-fundador de Inglés Optimal, una compañía que enseñó idiomas a ejecutivos de importantes compañías de América Latina como Procter and Gamble, Sun Microsystems y Cargill. En Optimal, reclutaban universitarios estadounidenses que acababan de terminar sus estudios y querían vivir en Latinoamérica. Los llevaban a Venezuela, les enseñaban español y, a cambio, ellos les enseñaban inglés a ejecutivos de transnacionales. A tres años de la fundación de la compañía, daban servicios a muchas de las empresas más grandes radicadas

en Venezuela. Parte del éxito de Optimal estaba centrado en un modelo de asesoría física altamente motivador y basado en la fluidez del idioma, que es la base de Open English. Luego de tres años, Moreno decidió dejar la compañía y subirse a la ola de Internet. Entonces, se alió con uno de los ingenieros más brillantes de la universidad donde había estudiado, Wilmer Sarmiento, y empezaron a desarrollar la primera versión del sitio web de la compañía. Lo interesante de Andrés Moreno es que no solo es el CEO de Open


English sino que es el protagonista de los comerciales de televisión de su propia empresa. Con un humor muy particular, muestra como su curso puede ser mucho mejor que los tradicionales. Por cierto, su amigo, que siempre sale con su curso tradicional, se ha convertido en toda una celebridad en internet. Como empezó todo Hace unos cinco años atrás, junto a su compañero de universidad Wilmer Sarmiento y 300 dólares, dieron inicio a Open English, una empresa que actualmente cuenta con operaciones en más de 20 países, con un promedio de 50,000 estudiantes, y que bajo el esquema de inversión de riesgo ya ha conseguido 50 millones de dólares para continuar con su proceso de crecimiento. “El capital semilla lo conseguimos de inversionistas llamados ángeles, que invierten entre 20 y 50 mil dólares y lo hacen por tus habilidades personales, por la pasión con la que vendes tu idea, y porque creen en el emprendedor. Yo hablé con cientos de personas y fueron quizá dos docenas las que invirtieron el primer año en la compañía. Hay que tener perseverancia, no importa que cinco no acepten, lo que has conseguido son cinco amigos”, recuerda Andrés Moreno. Actualmente sus mercados más fuertes son Venezuela, Colombia y México y aunque la mayoría de los estudiantes viven en las áreas urbanas, “un número sorprendente de nuevos estudiantes provienen de lugares de los cuales nunca habíamos oído” señala el empresario.

Skype, mientras se disponía a viajar a Silicon Valley en busca de inversionistas. Sin embargo, uno de sus primeros socios se encontraba más cerca de lo esperado: la Organización Cisneros, el importante grupo empresarial venezolano, les permitió pautar en sus espacios televisivos a cambio de una participación accionaria en la empresa. Aunque el curso es netamente online, Moreno tiene en claro que sus principales competidores son las escuelas de tipo presencial como Berlitz y Wall Street Institute. Frente a ellas cuenta con el plus de evitar el desplazamiento para asistir a las clases y además tienen en claro que en los institutos presenciales se presentan siempre una constante: ¨Esto es como el gimnasio, cuando la gente se inscribe comienza muy animada y va con frecuencia, pero luego con las exigencias del trabajo empiezan a faltar y al final no regresan¨, destaca Moreno, quien recalca la ventaja de su plataforma, la que permite el acceso desde cualquier ordenador a cualquier hora del día. Moreno indica que “otro punto a nuestro favor es que, mientras Berlitz tienen cuatro o cinco escuelas en las principales ciudades de cada país, nosotros llegamos a todas las urbes y es un hecho que en América

Latina, la clase media no solo está en las capitales”. Como funciona La totalidad del curso de Open English es por internet. Los tradicionales libros y fotocopias son reemplazados por videos y lecciones interactivas. Adicionalmente, el estudiante podrá tomar lecciones en vivo con un profesor certificado en cualquier momento del día. Las lecciones se toman en salas virtuales que permiten conversar en vivo con su profesor para practicar su pronunciación, comprensión auditiva y habilidades verbales. Como complemento a los profesores, también se le asigna un asesor de estudio personalizado que motivará al participante a lograr sus metas. ¨Mientras en promedio un curso de inglés en una escuela tradicional cuesta de 3,000 a 5,000 dólares, en Open English ofrecemos un curso de 12 meses, que garantiza fluidez final en el idioma, por el equivalente a 1,000 dólares”, destaca Moreno. Mediante internet pueden llegar a cualquier lugar a muy bajo costo. Una de las ventajas competitivas de Open English reside en que el curso de inglés es personalizado. Al momento de registrarse, el estudiante completa un perfil de aprendizaje basado en 39 fac-

La idea surgió a partir de las clases de inglés que Andrés Moreno impartía a ejecutivos venezolanos. Pese a que estudió ingeniería, fue gracias a su amigo Wilmer Sarmiento que se enfocó en el desarrollo de un programa que manejase una plataforma similar a la del desconocido, en ese momento, El equipo de Open English con Andrés Moreno

Stefani Joanne, mejor conocida como Lady Gaga, es la primera mujer más seguida en twitter y segunda en el ranking mundial. Cabe destacar que es cantante, compositora, productora, bailarina y cuenta con 37,006,299 seguidores, solamente 1,760,1188 por debajo de Justin Bieber.

INCompany 41


tores claves como nivel de inglés, intereses personales, objetivos y metas de aprendizaje, entre otros. De esta forma pueden detectarse las necesidades de aprendizaje de cada estudiante y el sistema diseña el curso a su medida. Moreno explica que mantenerse enfocados en el factor humano es una de las enseñanzas que le quedaron del fracaso de las ¨p u n t o c o m¨ que tuvieron tanto auge durante la década de los noventa. ¨Muchas de esas empresas quisieron que la tecnología reemplazara el factor humano, siendo que este es el que debe realizar la interacción con el estudiante. Por eso, además de los profesores, tenemos un centro de llamadas telefónicas con asesores de estudio¨. Se le realiza seguimiento permanente a cada alumno y se busca minimizar la tasa de deserción. Finalmente está la garantía de que el estudiante hablará inglés fluida-

mente en doce meses y si no logra se le ofrece seis meses más gratis. Los comerciales de televisión Open English cuenta con 100 socios y 1,000 empleados que han recibido acciones como pago y entre todos

pugnan por aprovechar el mercado mundial de aprendizaje de idiomas, estimado en 83,000 millones de dólares anuales, de los que el 15 % es aportado por América Latina. Hay dos razones por las que Open English ha pegado, dice el propio Moreno: “Una son, sin duda, los comer-

ciales, y otra, el encaje con las necesidades del consumidor con lo que le ofrecemos. Es simple: “Por más buena que sea una publicidad, si tu servicio no se adapta a las necesidades del cliente, no funciona”. “Los comerciales son así porque engloban parte de la magia de la compañía, una bastante humana, que tiene caras reconocibles y un sentido del humor y una manera de ser que le ha caído bien a la gente”. La razón por la que actúa el propio Moreno no fue planificada: “Cuando comenzamos no teníamos mucho dinero y necesitábamos un actor bilingüe y una profesora, y decidimos probar: yo fui el actor bilingüe y mi esposa la ahora famosa “Jenny de California”, recuerda Andrés. Pensamos hacer un par de comerciales y si teníamos éxito, contratábamos a otros actores. Pero los avisos se volvieron virales en Internet y luego fue imposible cambiar las caras.

“Pollo, chicken. Repollo, rechicken” o “The book is on the table” Adrián Lara. ¿Y quién es ese? Es venezolano, tiene 25 años y es soltero. Dice que es “muy divertido y creativo”, le encanta la playa, la natación y va al gimnasio cinco veces a la semana. Un tipo normal, común y corriente, excepto por una pequeña cosa: él también es Wachu, el chico ¡éeexito! de los spots televisivos de Open English, el cursito online para aprender inglés a través de un computador. “Nos vamos a Washington”, “Pollo, chicken. Repollo, rechicken” o “The book is on the table” son otros clásicos de su repertorio en los comerciales que protagoniza con Andrés Moreno (el calvo), quien es fundador de la empresa de idiomas. Lara es modelo. Empezó a los 18. Se dedica a eso y así llegó al casting de Open English. De ahí en adelante,

42 INCompany

todo bien. Sigue con su vida paralela al cursito de inglés online, va al gimnasio, produce fiestas y, por si fuese poco, está detrás de la revista Fashion Nights que, según el mismo, “además de ser una guía de la movida nocturna caraqueña brinda información acerca de DJ’s, lanzamientos, tiene una sección de sociales, donde se reseña los principales y más sobresalientes eventos de moda en la ciudad”. La historia que importa va así: hace 3 años llegó al casting que lo puso en el mapa. Ese, donde junto al tipo calvo recrean una entrevista de trabajo donde el donde termina diciendo “I can talk Washington too”. Un hit había sido creado.


EXECUTIVE LIFE

La nueva Mitsubishi Outlander Ya está en Perú la nueva Mitsubishi Outlander, una renovada SUV mediana de atractivo diseño exterior y refinado espacio interior con alto nivel de equipamiento, que incorpora las últimas tecnologías en materia de seguridad y medio ambiente. La comodidad en la conducción es uno de los aspectos más destacados del nuevo modelo. La nueva Outlander es más ágil en sus reacciones en curva, por lo que, no dejando de ser una SUV, las sensaciones que transmite se asemejan a las que puede ofrecer un sedán de alta gama. La clave a la hora de conseguir reacciones suaves está en la nueva suspensión, cuya firmeza en el tren delantero gestiona muy bien los movimientos de la carrocería en marcha. Es un vehículo versátil con alta carga tecnológica y mayor eficiencia en el consumo de combustible. Tiene un estilo llamativo y moderno con un nuevo diseño: amplio, robusto y elegante. Incorpora trazos más redondeados a lo largo de su carrocería, detalles cromados y aros de aleación de 18”. Los nuevos motores MIVEC de 2.0L y 2.4L ofrecen mejor relación en el consumo de combustible, además de una potencia y rendimiento inigualables. A Perú llega en tres versiones de acabado. En todas ellas, la caja es siem-

pre automática CVT lo que denota el valor tecnológico que se le quiere dar al modelo. La caja CVT (del inglés Continuosly Variable Transmition) controla las revoluciones del motor de manera más eficiente, lo que se traduce en una sensación de manejo más suave con un menor consumo de combustible. El interior rediseñado y elegante de la nueva Outlander cuenta con equipos premium y funciones avanzadas, tales como el sistema de audio con pantalla táctil LCD de 6.1” con cámara de retroceso, controles suaves al tacto, aire acondicionado con climatizador dual, encendido y apagado de motor mediante botón, entre otros. La carrocería RISE de Mitsubishi (Reinforced Impact Safety Evolution) ofrece mayor seguridad en caso de colisión al amortiguar el impacto en áreas específicas y redireccionar la fuerza del impacto. Además cuenta con sistema de frenado antibloqueo (ABS) con distribución electrónica de frenado y siete airbags estándar (frontales, laterales de cortina y rodilla). Usted manejará su vehículo con toda la confianza necesaria para disfrutar una excursión con tranquilidad, a donde sea que su Outlander lo lleve.

INCompany 43


44 INCompany


INFORME

CONGRATULATIONS MACHU PICCHU El pasado mes de junio, TripAdvisor®, el más grande y prestigioso sitio web de viajes del mundo, nombró a Machu Picchu como el “Atractivo más importante del mundo”. Este nuevo reconocimiento pone de manifiesto, una vez más, la importancia que tiene el sector turismo para el desarrollo del país y de las empresas peruanas.

Por Julio Rodriguez Morano, director & publisher de INCompany y MANAGEMENTSociety

INCompany 45


E

l reconocimiento otorgado a Machu Picchu formó parte de la primera edición del Traveller´s Choice Attraction organizada por Trip Advisor, el cual se da sobre la base de la calidad de los millones de testimonios y opiniones que los viajeros expresan en el sitio web sobre los distintos destinos mundiales.

La distinción de TripAdvisor® es muy importante para la promoción del Perú como destino turístico ya que se trata de la mayor web de viajes del mundo, la que es consultada por sus usuarios para planificar y llevar a cabo el viaje perfecto. Proporciona consejos fiables de millones de viajeros reales y una amplia variedad de opciones y funciones de planificación con enlaces directos a las herramientas de reserva. Los sitios con la marca TripAdvisor conforman la comunidad de viajes más grande del mundo, gracias a sus más de 230 millones de visitantes al mes y más de 100 millones de opiniones y comentarios, cubriendo más de 2.7 millones de alojamientos, restaurantes y sitios de interés alrededor del globo. Este nuevo reconocimiento pone de manifiesto, una vez más, la importancia que tiene el sector turismo para el desarrollo del país y de las empresas peruanas. El primer generador de riqueza es la minería y probablemente este año el segundo ya sea el turismo, proyectándose para este año un ingreso de divisas de 3,641 millones de dólares, con una proyección para 2016 de 4,689 millones. De acuerdo al plan estratégico elaborado por el gobierno, se espera que el turismo genere divisas por 6,852 millones dólares y un millón 274 mil empleos para el 2021.

77%

es el porcentaje de turistas que proceden de los 14 mercados definidos como prioritarios para el Perú (EE.UU., Canadá, México, UK, Francia, Alemania, España, Brasil, Colombia, Argentina, Chile, Japón y Australia).

46 INCompany

Hens Maas, Gerente General del Foresta Hotel & Suites “A lo que debemos llegar es a tener el escenario ideal, en el cual el viajero de negocios permanezca más días en nuestro país y destine parte de ese tiempo en hacer turismo”.

Sin embargo, pese a lo que se ha avanzado y a los 2,846,000 visitantes que ingresaron en el 2012, todavía falta mucho por hacer ya que Perú ni siquiera figura entre los 50 principales destinos turísticos del mundo, aún teniendo más atractivos que ofrecer que muchos de los que reciben más viajeros. En América Latina Perú tampoco ocupa una posición relevante ya que, por ejemplo, Uruguay recibe más de 2,5 millones de turistas, Chile unos 4 millones y Argentina 6 millones. El caso de esta última nación es destacable ya que entre 2001 y 2010, fue uno de los países en el mundo donde el turismo creció con mayor velocidad: mientras en todo el planeta la industria turística creció un 33% en Argentina lo hizo un 102%, según cifras oficiales. Como una muestra de lo que aún falta captar baste mencionar que Perú sólo capta 100,000 turistas brasileños, mientras que Chile recibe 600,000 y Argentina 3 millones y en EEUU nuestra participación aún es mínima (2%) frente al volumen de viajes que se genera desde este mercado hacia los países que son nuestros potenciales competidores. Perú representa sólo el cuatro por ciento del turismo de la región a pesar de ocupar, a nivel mundial, el décimo puesto por ser “Patrimonio de la Humanidad” y el tercer puesto por número de especies conocidas. Perspectivas mundiales Las perspectivas mundiales para esta industria son positivas y según Tourism Towards 2030 (El Turismo hacia 2030), un estudio de la OMT recientemente actualizado sobre previsiones a largo plazo y análisis de tendencias futuras del turismo, se calcula que el número de llegadas de turistas internacionales en el mundo crecerá un 3,3% al año de media entre 2010 y 2030. Este porcentaje representa alrededor de 43 millones más de llegadas de turistas internacionales cada año, lo cual llevaría a alcanzar un total de 1,800 millones de llegadas en 2030. Turismo que no es masivo El Perú tiene un turismo que no es masivo ni llega en cantidades importantes. La mayoría de turistas que arriban al país corresponde a personas que tienen instrucción superior, con ingresos por encima del promedio en sus países de origen y con interés por temas culturales e históricos. De enero a mayo de 2013, el aeropuerto internacional Jorge Chávez registró la llegada de 690,034 visitantes extranjeros, superior en 12.3% respecto a igual período de 2012.


El complejo fronterizo de Santa Rosa, región Tacna, registró 671,020 visitantes extranjeros, mayor en 17.1% con relación a igual etapa de 2012. Machu Picchu recibió 233,766 visitantes (68,032 nacionales y 165,734 extranjeros), es decir, 8.8% más a lo registrado en igual período del año pasado. Cifras y proyecciones El Perú proyecta recibir 5,1 millones de turistas para el 2021, según el Plan Estratégico Nacional de Turismo (Pentur) 2012 – 2021 y se espera que para esa fecha aumente a 4,24% el aporte de la industria turística al Producto Bruto Interno (PBI). El sector turismo en el Perú ha tenido una tasa de crecimiento por encima del promedio y de acuerdo con cifras de la Dirección General de Migraciones y Naturalización, la llegada de turistas extranjeros al país fue de 2’846.000 visitas durante el 2012, cifra que representa un aumento de 10% en relación al reporte del año anterior, generando divisas por US$3,229 millones, 11% más frente a los US$2,912 millones que se anotaron en el 2011. Parte del aumento en la llegada de turistas foráneos al país se explica por la conectividad del mercado aéreo peruano, pues el aeropuerto internacional Jorge Chávez tuvo en el 2012 un incremento de 32 frecuencias semanales de vuelos internacionales.

Lorena Olite, Gerente de Segmentos en Perú de Avianca “El Perú es un destino de gran interés, presente en los circuitos de turismo internacional y gracias a la difusión y trabajo de nuestras organizaciones de turismo en el extranjero y al boom gastronómico, es hoy uno de los destinos de moda de Latinoamérica.

Todavía falta mucho por hacer ya que Perú ni siquiera figura entre los 50 principales destinos turísticos del mundo, aún teniendo más atractivos que ofrecer que muchos de los que reciben más viajeros. Según los principales mercados, las llegadas de turistas internacionales procedentes del Asia mostraron un crecimiento interanual de 17%, mientras que los provenientes de Europa y América del Sur aumentaron en 7% y 11% interanual, respectivamente. La actividad laboral en el sector turismo reportaría un crecimiento de 9% al concluir el presente año, de acuerdo a las cifras que maneja la Cámara Nacional de Turismo (Canatur).

INCompany 47


“En Lima hay 4.5 millones de trabajadores y el 56% están involucrados en el negocio de servicios. El 50% están en la actividad turística directa e indirectamente. No existe un sector más inclusivo social, laboral y económicamente que la actividad turística”, subrayó Carlos Canales, presidente de Canatur. Manifestó que el total de la masa laboral involucrada en la actividad turística asciende a 2.52 millones de trabajadores. “Involucramos a más de 1.2 millones de trabajadores

de hoteles y restaurantes. Luego hay un millón trabajadores del transporte turístico, vendedores del comercio turístico, agencias de viajes y artesanos”, precisó. “El turismo puede aportar empleo a estratos sociales desfavorecidos, incluyendo mujeres, jóvenes, comunidades rurales e indígenas, debido a relativos pequeños costos de entrada, contribuyendo así a diversificar la economía rural y mejorar los ingresos de los hogares pobres”, manifes-

tó recientemente el representante del BID en el Perú, Fidel Jaramillo. Comentó que está demostrada la capacidad que tiene el turismo para incrementar la inclusión social y luchar contra la pobreza y la desigualdad. El sector enfrenta algunos factores que contribuyen a una baja competitividad, como el escaso desarrollo de la oferta turística o el hecho de tener una alta concentración pues el 90% del turismo internacional se concentra en tan sólo tres circuitos.

El último informe la empresa Voz Populi reveló que el presidente Ollanta Humala Tasso lidera el ranking de políticos peruanos con más seguidores en Twitter (602,141), seguido muy de cerca por su esposa Nadine Heredia (469,197).

48 INCompany


visitar Machu Picchu, la falta de infraestructura aeroportuaria presenta un gran problema. Los turistas Entre el 2009 y 2012, el flujo de turistas extranjeros al Perú se incrementó en más de 679 mil turistas, con lo cual vamos ganando mayor participación en el turismo mundial, aunque esta siga siendo relativamente baja. En el 2012, las llegadas de turistas extranjeros al Perú crecieron en 9.7% respecto al 2011, lo cual fue gracias a las llegadas de turistas sudamericanos, que representa el 57% del flujo total. Este mercado creció en 11%. El segmento vacacional sigue siendo el más importante para el Perú en términos de llegadas de turistas extranjeros (alrededor del 50%). Sin embargo, los viajes por negocios, que representan el 24% del total de llegadas de turistas, vienen incrementándose notoriamente desde el 2009, lo que ha redundado, por ejemplo, en un mayor uso de hoteles de 4 ó 5 estrellas.

“A ello se suma la falta de aprovechamiento del potencial del mercado internacional, dado que el ingreso promedio por turista extranjero en Perú es inferior al de los países competidores”, sostuvo. Uno de los cuellos de botella, por ejemplo, se da en el arribo de turistas a Cusco ya que el aeropuerto internacional Alejandro Velasco Astete de esa ciudad está al límite de su capacidad. Según el presidente de la Cámara Regional de Turismo de Cusco, el aeropuerto sólo estaría en condiciones de recibir a un millón doscientos mil turistas al año, y si tenemos en cuenta que el 68 por ciento de los turistas manifiestan que su preferencia es

En el 2011, alrededor de 430 mil turistas que visitaron el Perú por motivos de negocios revelaron no haber visitado antes el país por un viaje vacacional, existiendo así una demanda potencial interesante para el segmento vacacional. Este segmento de turistas focaliza su visita en la ciudad de Lima, realiza actividades turísticas urbanas y se hospeda mayormente en hoteles de 4 y 5 estrellas (66%). Este último grupo reporta un gasto en el Perú de US$1,1341 con una estadía promedio que va entre 3 y 5 noches. Latinoamérica continúa caracterizándose como el principal mercado emisor de turistas de negocios hacia el Perú. No obstante, países como Canadá y España están incrementando significativamente su flujo de turistas de negocios hacia el nuestro. Lima y los departamentos del sur continúan obteniendo la mayor participación en las visitas de turistas extranjeros. Lima: 72%; Cusco: 30%; Tacna: 30%, Arequipa: 14%; Puno: 13%; Ica: 8% La zona norte (Lambayeque, La Libertad, Tumbes y Piura) es visita por alrededor del 7% de turistas extranjeros. De éstos, un 54% visitó el Perú por vacaciones.

La mayoría de turistas que arriban al país corresponde a personas que tienen instrucción superior, con ingresos por encima del promedio en sus países de origen y con interés por temas culturales e históricos. El turista extranjero gasta en el Perú en promedio: 950 dólares en promedio, con lo cual el Perú sería el segundo destino (junto a Argentina) donde más gastan los turistas extranjeros, según Oxford Economics. ¿Quiénes son? La mayoría de estos turistas (77%) proceden de los 14 mercados definidos como prioritarios para el Perú (EE. UU., Canadá, México, UK, Francia, Alemania, España, Brasil, Colombia, Argentina, Chile, Japón y Australia).

El segmento vacacional sigue siendo el más importante para el Perú en términos de llegadas de turistas extranjeros (alrededor del 50%). Sin embargo, los viajes por negocios, que representan el 24% del total de llegadas de turistas, vienen incrementándose notoriamente desde el 2009.

INCompany 49


Existe un sub-segmento altamente atractivo para al Perú por su poder de gasto, al cual Promperú denomina “mejor prospecto de vacacionista”. Este habría aportado en el 2011 alrededor de medio millón de turistas extranjeros (equivalente al 21% del total de llegadas de turistas foráneos) y 1,078 millones de dólares en divisas. El mejor prospecto de vacacionista gasta en promedio US$2,038 dólares por una estadía de 13 noches, procede de países de larga distancia (EEUU: 24%; Francia: 7%; Reino Unido: 6%; Brasil: 5%; España: 5%; Canadá: 5% y Alemania: 5%), y tienen un ingreso

familiar mayor al vacacionista promedio. Además, respecto al 2010, este segmento habría crecido en 8%, es decir, en alrededor de 39mil vacacionistas más. Los turistas que visitan Perú son cultos (con estudios superiores), mayormente residen en las principales ciudades de su país (Río de Janeiro, Santiago de Chile, Bogotá, Tokio, New York, etc.), tienen más de 35 años de edad (alrededor del 55%) y un poco más de la mitad tiene un ingreso familiar anual menor de US$ 40,000 (principalmente latinoamericanos).

El 16% son adultos mayores de 54 años, segmento que ha crecido significativamente en los últimos dos años, dado que pasó de aportar 263 mil turistas en el año 2009 a 394 mil en el año 2011. Los turistas residentes en Europa son quienes realizan un mayor gasto durante su estadía en el Perú; sin embargo, los asiáticos son los que registran un mayor gasto diario. “Conocer Machu Picchu” sigue siendo de lejos la razón más importante de los vacacionistas para visitar el Perú, y más que en los tres años anteriores (2008: 68% vs. 2009: 62% vs. 2010:

El “Ranking de redes sociales en Perú” muestra que en Facebook, es PPK quien lidera (372, 034 “me gusta”), seguido por Keiko Fujimori (226,500 “me gusta”). Alejandro Toledo ocupa el tercer lugar (182,188 “me gusta”) y en el quinto puesto se ubica el alcalde de Trujillo, César Acuña (117,469 “me gusta”).

50 INCompany


61% vs. 2011: 70%). Sin embargo, en algunos países de Latinoamérica como Bolivia, Ecuador y Chile, la principal razón es conocer la ciudad de Lima. Bolivia, Brasil y Argentina son los principales países que los vacacionistas (especialmente latinoamericanos) habrían considerado visitar, de no haber elegido al Perú en este viaje vacacional; convirtiéndose así en competidores relevantes dentro de la región. El vacacionista antes de realizar su viaje se informa principalmente de los “destinos y/o atractivos” que ofrece cada lugar pre-seleccionado, y luego sobre los servicios turísticos. Para ello, internet se convierte en el medio de consulta de mayor relevancia y más que en el año 2009. Las agencias de viajes se tornarían más relevantes entre los turistas mayores de 54 años (38%). En los últimos dos años, el gasto y la estadía del vacacionista en el Perú se ha mantenido, no existiendo diferencias significativas estadísticamente hablando. Debemos indicar que, aplicando el análisis de estimación de intervalos de confianza para el año 2011, encontramos que el gasto del vacacionista en el Perú estaría entre US$ 965 y US$ 1,139, con un nivel de confianza al 95%. Desde el 2011, los turistas europeos han contraído significativamente su gasto total en el Perú, sobre todo los españoles quienes además revelaron estar reduciendo su estadía. En cambio, los vacacionistas latinoamericanos han aumentado su gasto en nuestro país, y en mayor medida los argentinos y colombianos. En el caso de Argentina, esto obedecería a un mayor uso de agen-

cias de viaje y hoteles de 4 y 5 estrellas; mientras que en el caso de Colombia, esto se debería a una mayor estadía. El nivel de satisfacción de los vacacionistas extranjeros luego de visitar el Perú continúa siendo muy alto (98%), por lo que 9 de cada 10 vacacionistas estarían dispuestos a recomendar el Perú a sus familiares y amigos, sin ninguna duda. Este alto grado de satisfacción habría generado que la mitad de los vacacionistas tenga en mente retornar a nuestro país en los próximos 3 años. Para Hens Maas, Gerente General de Foresta Hotel & Suites “el Perú tiene una gran oferta y todos los argumentos para ser un jugador importante en el segmento vacacional y de negocios. El de viajes de negocio es el que apuntala el crecimiento del sector y esto se da principalmente por el desarrollo de eventos que se vienen dando y contribuyen en gran parte a su desarrollo. A lo que debemos llegar es a tener el escenario ideal, en el cual el viajero de negocios permanezca más días en nuestro país y destine parte de ese tiempo en hacer turismo”. Para el sector aerocomercial “ambos segmentos tienden al alza. Por un lado, el Perú es un destino de gran interés, presente en los circuitos de turismo internacional y gracias a la difusión y trabajo de nuestras organizaciones de turismo en el extranjero y al boom gastronómico, es hoy uno de los destinos de moda de Latinoamérica”, destaca Lorena Olite, Gerente de Segmentos en Perú de Avianca. “En nuestro caso, subraya, al haber incrementado a principios de 2013 diversas frecuencias al interior del país y varias al Cuzco, estamos

El nivel de satisfacción de los vacacionistas extranjeros luego de visitar el Perú continúa siendo muy alto (98%), por lo que 9 de cada 10 turistas estarían dispuestos a recomendar el Perú a sus familiares y amigos, sin ninguna duda. teniendo un importante crecimiento en el segmento de turismo. Por otro lado, el viajero de negocios crece por el crecimiento económico en la región, que genera mayor movilidad de ejecutivos viajando por trabajo, así como las inversiones extranjeras en el país que fomentan este flujo de viajes hacia el Perú”. Infraestructura Cusco recibirá unos 250 millones de dólares en infraestructura hotelera en los próximos tres años, al ser uno de los destinos turísticos más preferidos por los turistas que llegan al Perú, informó la Cámara Nacional de Turismo (Canatur). “Definitivamente hay nuevas inversiones ya que Cusco ha tenido un crecimiento importante y han habido incorporaciones de tres hoteles de cinco estrellas y hay aproximadamente unos 250 millones de dólares que se volcarán en los próximos tres años a au-

Crecimiento saludable en destinos de economías avanzadas y emergentes Los diez principales destinos turísticos, en términos de ingresos, no registraron cambios en 2012, siendo los primeros los Estados Unidos, España, Francia, China e Italia, seguidos de Macao (China), Alemania, el Reino Unido, Hong Kong (China) y Australia. Algunos de los destinos turísticos más maduros del mundo que figuran entre los diez primeros en términos de ingresos obtuvieron resultados notables: los Estados Unidos (+11%), Francia (+7%), Alemania (+6%),

el Reino Unido (+5%) y Hong Kong (China) (+14%). Otros destinos de economías avanzadas con índices de crecimiento por encima del 10% fueron Suecia (+17%), Japón (+33%), la República de Corea (+14%) y Finlandia (+16%). Entre los destinos de economías emergentes, los que registraron un mayor crecimiento fueron Tailandia (+25%), India (+22%), Polonia (+13%), Sudáfrica (+18%), Egipto (+14%), Vietnam (+18%) y Ucrania (+13%).

INCompany 51


64% del total de inversiones en el sector hotelero estará concentrado en el norte del país.

52 INCompany

mentar y mejorar la infraestructura hotelera”, señaló Carlos Canales de Canatur. La Cámara Nacional de Turismo del Perú estimó que para el año 2013, el 64% del total de inversiones en el sector hotelero estará concentrado en el norte de país, debido a la creciente demanda de los turistas por este destino. Las inversiones hoteleras en la zona centro

del Perú, entre el 2009 y 2010, llegaron a 190.12 millones de dólares, en la zona sur ascendieron a 128.780 millones de dólares y en la zona nor oriental alcanzaron 22 millones. Según Carlos Canales, en el Perú se han invertido 340 millones de dólares en el sector durante los últimos años. Agregó que la infraestructura hotelera del país está en capacidad para atender a dos millones de turistas al año. La demanda de hoteles de 4 y 5 estrellas se está incrementando, debido a la tendencia creciente del segmento de turistas por negocios y se puede seg-


mentar de la siguiente manera: • Hoteles de 4 y 5 estrellas : 28% • Hoteles de 3 estrellas : 31% • Hoteles de 1 y 2 estrellas: 36% Por ejemplo, Hens Maas, gerente general de Foresta Hotel & Suites, nos comenta que en enero del presente año cerraron por el periodo de un mes sus instalaciones para dar inicio a los trabajos de ampliación y remodelación de todo el hotel. Estos trabajos comprendieron la construcción de un séptimo piso con diez nuevas habitaciones que cuentan con una fina decoración y tinas de hidromasaje (09 Senior Suites y 01 nueva Grand Suite De Luxe), un nuevo business center y un gimnasio equipado con máquinas de última generación. El crecimiento en el tráfico de pasajeros que ganará el aeropuerto internacional Jorge Chávez, con sus obras de ampliación y las inversiones que se realizan en el puerto del Callao , ha convencido a empresarios hoteleros para desarrollar nuevos proyectos en la provincia constitucional. Estos suman más de US$100 millones y apuntan ser ejecutados antes del 2015. “El crecimiento de la infraestructura ofrece posibilidades para que las aerolíneas puedan también incrementar sus operaciones. Como compañía evaluamos constantemente las oportunidades que nos ofrece el mercado, las necesidades de transporte de los pasajeros y la evolución del sector para ir adecuando la estrategia correctamente y considerar la apertura de nuevas rutas o el incremento de frecuencias a destinos donde ya se opere en caso oportuno”, subraya Lorena Olite, Gerente de Segmentos en Perú de Avianca. Las cadenas internacionales Accor, GHL, Intercontinental Hotel Group (IHG) y Marriott han confirmado el inicio de sus planes, en sociedad con empresarios locales. Así, serán cuatro los hoteles que se levantarán en el Callao desde este año. Actualmente se ubica en el ae-

ropuerto el hotel de cuatro estrellas Costa del Sol Ramada, al que se le sumarán las marcas Novotel Jorge Chávez (Accor), el Holiday INN Airport (IHG), el Marriott Airport (Marriott) y un hotel Ibis, otra de las marcas de Accor. No todos se ubicarán en el mismo aeropuerto. Este solo será el caso del Marriott y del Ibis, según han adelantado sus representantes. El Novotel estará en el centro comercial Lima Hub, al lado del primer terminal aéreo, mientras que el Holiday INN se construirá al frente, en el cruce de las avenidas Tomás Valle y Faucett. El Novotel tendrá 150 habitaciones y costará US$ 21 millones. El Holiday INN sumará 80, y requerirá US$ 24 millones. El Marriott contará con 250 a 300 habitaciones, y demandará US$ 55 millones. Del Ibis aún no se han precisado datos, pero la inversión que necesitará debería superar los US$ 10 millones. Los ingresos del turismo mundial En valores absolutos, Europa obtuvo 457.000 millones de dólares en ingresos turísticos, equivalentes al 43% de los ingresos totales por turismo del mundo. Los destinos de Asia y el Pacífico (323.000 millones de dólares) se llevan al 30% de los ingresos por turismo internacional, y las Américas (215.000 millones de dólares) el 20%. En Oriente Medio (con una cuota del 4%), los ingresos turísticos totales alcanzaron los 47.000 millones de dólares y en África (con una cuota del 3%) se registraron 34.000 millones de dólares. El turismo internacional (viajes y transporte de pasajeros) representa el 30% de las exportaciones mundiales de servicios y el 6% de las exportaciones globales de bienes y servicios. Como categoría de exportación, a escala mundial, el turismo ocupa el quinto puesto, después de los combustibles, los productos químicos, los productos alimentarios y la automoción, aunque son muchos los países en desarrollo en los que se sitúa a la cabeza.

6,852

millones de dólares ingresarán al país y se generarán un millón 274 mil empleos para el 2021.

690,034

visitantes extranjeros arribaron por el aeropuerto Jorge Chavez, superior en 12.3% respecto a igual período de 2012.

2,038

dólares es lo que gasta “el mejor prospecto de vacacionista” por una estadía de 13 noches y procede de países de larga distancia (EEUU: 24%; Francia: 7%; Reino Unido: 6%; Brasil: 5%; España: 5%; Canadá: 5% y Alemania: 5%).

INCompany 53


Las empresas más innovadoras de Sudamérica La revista estadounidense Fast Company dio a conocer su guía anual de compañías más innovadores. Además del ranking mundial –encabezado por Nike– la publicación realizó otro sobre las empresas más innovadoras en Sudamérica. De las diez empresas sudamericanas que integran el ranking elaborado por la revista, cuatro son brasileñas, cuatro argentinas y las dos restantes, uruguayas. Este es el detalle y los motivos expuestos por la publicación:

1

Enalta (Brasil) Por ofrecer una solución a la tambaleante industria del etanol en Brasil. La compañía ofrece un software y GPS para monitorear la siembra y el riego, lo que da a los agricultores una cosecha más productiva. Y eso es un gran problema para el país, donde la caña de azúcar – se utiliza para producir etanol – es una parte importante de la economía local.

2

MercadoLibre (Argentina) Por crear el eBay de América Latina. Un informe de Nielsen reveló que por lo menos 134.000 personas en América Latina obtienen una parte importante de sus ingresos por sus ventas en este sitio. La compañía sigue siendo la única que cotiza en NASDAQ desde Argentina o Brasil, y su CEO y co-fundador Marcos Galperin con frecuencia sirve como un mentor para los empresarios de la región.

3

Prospéritas Capital Partners (Uruguay) Por catalizar la escena de las start-ups en el segundo país más pequeño de Sudamérica. La compañía con base en Montevideo ya ha invertido US$ 11 millones en emprendimientos uruguayos del sector de las TI, webs de consumo y aplicaciones móviles, con varios casos de éxito.

4

GraalBio (Brasil) Para volver a imaginar biocombustibles avanzados. Este año, la empresa de São Paulo, con sede en Brasil, construirá una planta de etanol que realizará algo único: en lugar de utilizar la caña de azúcar, se creará etanol a partir de residuos. Cuando haya terminado, la planta espera producir 82 millones de litros de etanol celulósico por año.

54 INCompany


El 58% de los clientes practica el showrooming

5

Authenware (Argentina) Por velar por su seguridad en línea. La compañía argentina basada en Mendoza ha sido pionera en el desarrollo de pulsación de tecla y software biométrico, que detecta el ritmo de la tipificación de los usuarios y puede ayudar a combatir el fraude de identidad en línea.

6

Tecsis (Brasil) Por aprovechar eficientemente el viento. Esta empresa brasileña desarrolla a medida palas para aerogeneradores, utilizando la tecnología de la industria aeronáutica y el espacio. La empresa exporta casi la mitad de sus productos a los EE.UU.

7

Netshoes (Brasil) Por popularizar el comercio electrónico a través del deporte. La empresa fue uno de los adoptadores tempranos de comercio electrónico de Brasil, y se espera que pronto se convierta en una de las dos primeras empresas de comercio electrónico de Brasil para tener una OPI. Los ingresos para 2012 fueron de aproximadamente US$ 500 millones.

8

Kaszek Ventures (Argentina) Por tratar de revertir en solitario la dirección del flujo de capital de un país en medio de una gran tensión política y económica. En momentos en que la fuga de capitales va en aumento en la Argentina y las inversiones extranjeras son escasas, esta firma ha recaudado casi 100 millones de dólares invertidos en 21 empresas.

El 58% de los propietarios de smartphones y un tercio de todos los estadounidenses adultos hacen showrooming. Comprar productos en establecimientos físicos mientras comparan precios con su smartphones y los compran online desde la tienda o más tarde desde sus casas se ha convertido en la nueva moda. El estudio, realizado por Parago el pasado mes de junio a más de 1,000 propietarios de smartphones, asegura que Amazon es la opción número uno de los consumidores para comparar precios a través de su smartphones y una diferencia de 5 dólares puede cambiar la idea del consumidor y que acabe comprándolo finalmente en la página. Dos de cada tres entrevistados que admitieron seguir esta práctica aseguraron hacerlo semanalmente y un 26% mensualmente. “El comportamiento de compra ha cambiado completamente. La combinación del crecimiento del uso del smartphones con la determinación de los consumidores de encontrar el precio más bajo y la habilidad de hacer compras a través del smartphone mientras las tiendas de reital pierden compradores para pasarse a tiendas online de retail como Amazon”, explicó Rodney Mason, CMO de Parago. ¿Cómo pueden combatir las tiendas de retail tradicionales con esta nueva moda? El estudio sugiere que ofrecer a los consumidores una combinación de garantía de precio con empresas online como Amazon puede ser la respuesta, como las ofertas especiales, productos exclusivos y renovados servicios al consumidor no han conseguido aun reducir la tendencia.

9

Inetsat (Uruguay) Por darle a los pequeños proveedores de televisión una oportunidad de pelear. Es un emprendimiento llevado adelante por el uruguayo Pablo Salomon, actual presidente de la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información.

10

Fuerza Bruta (Argentina) Por la defensa de la cultura argentina en el mundo. Desde 2005, esta producción teatral podría ser más conocida como la exportación cultural de la Argentina (aparte del tango).

INCompany 55


¿Usted no está prestando la suficiente atención? Conozca las nuevas realidades de “relacionarse” en la era digital y las recomendaciones de un estudio de la consultora Accenture.

¿Será que lo están engañando?

E

l surgimiento de una generación adepta a la tecnología, las condiciones económicas inestables y los impactos de la globalización hacen que atraer y conservar clientes sea cada vez más complejo. Pero adaptar sus tácticas para conservar a

56 INCompany

los clientes de la era digital es todavía más desafiante. Efectivamente, como muestran los resultados del estudio de investigación sobre consumidores globales realizado por Accenture en 2011, los consumidores de todo el mundo están emitiendo distintas señales simultáneamente, en momentos en los cuales conservar una sólida relación con los clientes es más importante

que nunca para las empresas. Por un lado, los consumidores dicen estar más satisfechos con las empresas con las que operan. Pero por otra parte, se sienten menos leales hacia las empresas, y cambian cada vez más de marcas y comercios en busca de mejores condiciones, a medida que aumentan sus expectativas. En otras palabras, mientras los consumidores reevalúan continuamen-


Satisfacer a los clientes, ofrecer precios más competitivos, productos más convincentes o incluso brindar un mejor servicio ya no alcanza para ganar y conservar clientes. muchas empresas parecen no darse cuenta de esta coyuntura en las relaciones y la forma en que sus acciones afectan a los clientes. Si aprovecha las capacidades analíticas actuales, puede llegar a identificar estos puntos ciegos y desarrollar una comprensión de los comportamientos, las necesidades y las expectativas de los clientes individuales en estos elementos vitales de la relación. En el siguiente artículo, Accenture aporta una estrategia para el cambio. Dividimos la estrategia en tres pasos para que las empresas puedan inclinar

fidelizar CLIENTES te sus elecciones de empresas y dan otro giro desconcertante, las reglas para la adquisición y retención de clientes ya cambiaron otra vez. Satisfacer a los clientes, ofrecer precios más competitivos, productos más convincentes o incluso brindar un mejor servicio ya no alcanza para ganar y conservar clientes. Las condiciones económicas inestables de hoy también se suman a este panorama complejo ya que casi la mitad de los consumidores manifiestan que en el contexto actual, es más probable que comparen precios para elegir la mejor opción, aún cuando signifique abandonar a las empresas actuales.

Entonces, cuál es la clave para lograr un crecimiento sostenido y rentable a través de una base de clientes que cada vez es más difícil de comprender y se inclina más a “engañar” a sus empresas actuales cada año que pasa. El estudio de la consultora Accenture sugiere algunas alternativas específicas para que las empresas puedan revertir esta tendencia. En particular, detectaron que cinco puntos fundamentales del compromiso del cliente podrían tener un impacto importante (positivo o negativo) en la continuidad de la relación comercial del cliente con la empresa. También destacan que

significativamente la balanza del consumo de los clientes a su favor, en su camino hacia el alto desempeño. Admitir que hay un conflicto: bajo la superficie, una relación en problemas. A través de este estudio, Accenture analizó el comportamiento y las actitudes del consumidor global durante siete años. A fines de 2011, habían encuestado a más de 10,000 consumidores en 27 países diferentes entre septiembre y octubre. Para comprender mejor estos comportamientos en las diferentes industrias, les pidieron a los encuestados que evaluaran 10 sectores de la industria (hasta cuatro industrias por encuestado) en cuestiones que incluían desde expec-

INCompany 57


tativas e intención de compra, hasta lealtad, satisfacción y cambio de empresa. El estudio reveló que, superficialmente, las relaciones de las empresas con los clientes parecen tener una base sólida. De hecho uno de los hallazgos más significativos del estudio es que la satisfacción del cliente, en realidad, aumentó levemente en 2011. Sin embargo, una mirada más profunda revela que los consumidores están atentos a las distintas opciones, dado que las expectativas y el cambio de empresa también están en alza: • Los consumidores informaron un aumento en la satisfacción en todas las 10 características de servicio que se evaluaron. En realidad, el grado de satisfacción en tres características del servicio de atención al cliente saltó más de cinco puntos porcentuales desde 2010. • Pero pese al aumento de la satisfacción, sólo un promedio de uno en cuatro consumidores se siente “muy leal” a sus empresas en todos los sectores y otros tantos no profesan ningún tipo de lealtad. Además, dos tercios de los consumidores cambiaron de empresa en al menos un sector el último año

casos en una relación de 2/1 con respecto a los mercados maduros), especialmente en los sectores de comercio minorista, empresas de servicios de Internet (IPS), empresas de telefonía inalámbrica o celular y servicios bancarios. Otro hecho que se suma a la paradoja, el 59% de los consumidores en los mercados emergentes (comparado con el 31% de aquellos en los mercados maduros) dijeron que sus expectativas habían aumentado el último año, y este incremento se observó en más características del servicio de atención al cliente en los mercados emergentes que en los maduros. Aunque estos resultados son preocupantes, las empresas no deberían culpar al cliente. Al ahondar en los detalles de la investigación de Accenture, se descubrió que el aumento en la satisfacción se debió principalmente a la mejora operativa básica; por ejemplo, reducir los tiempos de espera en el teléfono, y no a elementos que le llamaran realmente la atención a los clientes. En otras palabras, las empresas con toda razón, están mejorando las cosas, que si no se solucionan, alejarán a los clientes. Pero no se están ocupando de las cosas que mantienen a los clientes com-

importante – ninguna empresa puede ser exitosa con clientes que muestran una evidente insatisfacción - no es la única manera o la más válida para aumentar los ingresos por clientes. Las contradicciones aparentes entre satisfacción, cambio de empresa lealtad y expectativas son indicadores claros que las empresas deben indagar en su desempeño en toda la base de clientes. La era digital realmente está creando relaciones más personales y las empresas deben trabajar para comprender profundamente los segmentos de clientes individuales: qué los motiva, qué es importante para ellos y qué es lo que realmente esperan de la relación con sus empresas. Si no se logra hacer esto, las empresas se pueden tornar más vulnerables a descuidar las interacciones esenciales que más les importan a los consumidores. Estos puntos ciegos significan oportunidades que pierden las empresas para generar una mayor lealtad, compromiso y en última instancia, ingresos de los clientes actuales o potenciales. Los puntos ciegos que probablemente desgasten su relación El estudio identificó cinco puntos ciegos potenciales durante el transcur-

Los consumidores en los mercados emergentes cambiaron más seguido de empresa debido a un servicio deficiente en todos los sectores. debido a un servicio de atención al cliente deficiente.

prometidos. Esto es clave para el crecimiento sostenido.

• Y la barra de satisfacción sigue subiendo: el cuarenta y cuatro por ciento de los consumidores dijeron que hoy sus expectativas son mayores que las de un año atrás.

Nuestros resultados refuerzan lo que muchas empresas de consumo están descubriendo cada vez más: que la satisfacción declarada no es igual a lealtad; e incluso la predisposición a recomendar un producto o servicio a los pares, no se traduce directamente en el crecimiento del negocio que proviene de un cliente. En realidad, la mencionada investigación detectó que en cada pequeña categoría de los sectores, aquellos que recomiendan a otros son más propensos a buscar precio que los que no recomiendan.

Estas contradicciones son aún más pronunciadas en los mercados emergentes. En estos países, los consumidores informaron una mayor satisfacción de cliente que sus pares de los mercados maduros, en todas las características de servicio. Pero los consumidores en los mercados emergentes cambiaron más seguido de empresa debido a un servicio deficiente en todos los sectores (en algunos

58 INCompany

Por lo tanto, si bien mantener la satisfacción en un nivel alto sigue siendo

so de la relación empresa/cliente que podrían predisponer a los clientes a estar más abiertos a cambiar de empresa si reciben el incentivo adecuado. Esta tenue lealtad podría inhibir el consumo del cliente e impedir el crecimiento de la empresa. Aún más preocupante es el hecho que estos puntos ciegos existen pese a los significativos esfuerzos de las empresas, en la última década, por mejorar la satisfacción del cliente y comprender qué quieren los consumidores: • Encantado de conocerlo: se pierde la posibilidad de establecer las expectativas correctas ya desde el inicio de la relación con el cliente. • Ya no me conoce: no se perciben los cambios más sutiles que importan en


la necesidad de reconocimiento del cliente, trato especial y recompensa. • Corazón engañado: no se tienen en cuenta las señales de que el cliente desea cambiar. • ¿Está escuchando?: incapacidad de ofrecer a los consumidores oportunidades para comprometerse con la empresa. • A mí no me convencen con productos de poca importancia: confiar en soluciones puntuales para satisfacer a los clientes y conservarlos. La investigación y experiencia de Accenture nos dicen que las empresas que reconocen y eliminan —o por lo menos minimizan drásticamente— estos puntos ciegos son más propensas a atraer y retener clientes, y sostener el crecimiento de los negocios.

Encantado de conocerlo Las empresas están perdiendo la posibilidad de crear las expectativas correctas desde el inicio de la relación con el cliente. El comportamiento de cambio de empresa específicamente por sector sigue siendo considerable, especialmente en los mercados emergentes. En total, dos de cada tres consumidores cambiaron de empresa el año pasado en por lo menos uno de los sectores cubiertos por la encuesta, debido a un servicio de atención al cliente deficiente. Para las empresas el momento de la adquisición debería ser un hecho muy importante en la atención al cliente. La promesa que se hace a los clientes al inicio de su relación, establece el

escenario para la futura satisfacción e interés en permanecer con la empresa. Efectivamente, “hacer que la experiencia de servicio coincida con la promesa inicial que me hace una empresa” fue clasificado como una de las áreas más importantes del servicio de atención al cliente. Y, sin embargo, la mayor frustración de servicio que citaron los clientes es la incapacidad la empresa de brindar la experiencia de servicio que prometió al inicio. Al identificar potenciales clientes y establecer relaciones con ellos, las empresas —ya sea en forma consciente o inconsciente (más probablemente esto último)— hacen promesas que no pueden mantener de manera consistente a lo largo de la relación.

INCompany 59


Ya no me conoce Las empresas no notan los cambios más sutiles que importan en la necesidad de reconocimiento y recompensa que siente el cliente. La investigación muestra un significativo aumento en la medida en que los consumidores quieren que se los recompense por su lealtad y esperan un tratamiento especial por esa lealtad. Por ejemplo, dos tercios de los consumidores dijeron que les gusta cuando se les reconoce por su aporte a los negocios. A un porcentaje similar le gusta cuando las empresas brindan un trato especial por incrementar sus negocios. Esto es especialmente cierto en los mercados emergentes, donde a más del 70% de los consumidores les gusta cuando las empresas le brindan un trato especial por generar más negocios a la empresa. Las expectativas de servicio especializado como recompensa por ser un buen cliente han crecido rápidamente desde 2009. Por otra parte, los clientes cada vez más esperan que los representantes de atención al cliente sepan más sobre ellos. En concordancia con el deseo de los clientes de ser reconocidos y recompensados por sus negocios, la participación en los programas de fideli-

responder de manera acorde, ya sea a través de programas de fidelización o algún otro mecanismo. Estos cambios pueden ser sutiles para la empresa (no necesariamente se traducen en valor a corto plazo), pero son significativos a ojos del cliente. Sin embargo, pasan desapercibidos y no se recompensan, y dejan a los clientes con la sensación que a la empresa realmente no le importa su aporte como cliente. Las empresas harían bien en prestar tanta atención a los “temblores” como a los “terremotos”. Corazón engañado Las empresas no están teniendo en cuenta las señales que indican que el cliente desea cambiar. Las mediciones totales de la retención del cliente son un dato importante para las empresas de cualquier sector. Después de todo, esas mediciones ofrecen un pulso de la efectividad de las inversiones en adquisición de clientes, gestión de atención al cliente, y demás. Sin embargo, la investigación de Accenture muestra que las empresas se duermen en sus laureles con índices de deserción de clientes estables o en descenso, tal vez se pierden importantes señales

y no necesariamente derivar en su deserción de la empresa actual. Por ejemplo, el sector de banca minorista sufrió una caída de un punto (de 16% a 15%) en el cambio total —el cliente deja de operar con una empresa y pasa a otra— de 2010 a 2011. Sin embargo, el cambio parcial subió tres puntos (de 24% a 27%). Pero, en muchos sectores, el análisis de un cambio parcial muestra un panorama diferente respecto del movimiento que hace el cliente de una empresa a otra, ya que brinda señales precoces de advertencia para los clientes que están por cambiar completamente de empresa. Es importante mencionar que los índices de cambio parcial y total varían ampliamente según el país, debido al impacto de los contextos del mercado local como regulaciones y niveles de competencia. Las empresas que confían en su índice de retención general como medición clave de la efectividad, quizás no perciban los clientes que han cambiado parcialmente y que potencialmente pueden llegar a dejar la empresa sin posibilidades de responder hasta que ya es demasiado tarde.

Las organizaciones no logran ofrecer a los consumidores oportunidades para que se comprometan con ellos. zación de la mayoría de los sectores ha crecido sostenidamente de 2009 a 2011. Y aún así, sólo alrededor de la mitad de los que participaron en programas de fidelización en todos los sectores dijeron que su participación los convenció para seguir con las empresas que brindan los programas. El problema es que la mayoría de las empresas sólo reconoce grandes incrementos en sus términos (es decir, incrementos que predeterminan para sus programas de fidelización), no los incrementos menores que les importan a los clientes. Aquí es donde yace el punto ciego. Las empresas no están logrando identificar cuándo cambia un determinado patrón de negocio con un cliente y

60 INCompany

de alarma precoz de las cuestiones referidas a retención del cliente. Una de estas señales es el cambio parcial, que significa que un cliente permanece con la empresa en la que está, pero incorpora otra. El cambio parcial está subiendo en cada uno de los 10 sectores encuestados. Algunos de los sectores con mayor porcentaje de cambio parcial, comparado con el año anterior, incluye a las empresas de telefonía inalámbrica y los servicios financieros y de banca minorista, cada uno de ellos 3% más que los niveles de 2010. Para algunos consumidores, trabajar con una cartera de empresas en un sector puede convertirse en la norma

Por otra parte, las empresas que usan analytics para identificar los puntos que disparan el cambio de empresa, aumentan la probabilidad de poder resolver esos problemas y mitigar el riesgo de cambio parcial. Las empresas ágiles también usan la analytics no sólo para retener clientes, sino también para identificar oportunidades de crecimiento a través de la expansión. ¿Está escuchando? Las organizaciones no logran ofrecer a los consumidores oportunidades para que se comprometan con ellos. Las señales siguen apuntando al uso y la influencia de los medios sociales. Publicar en sitios de medios socia-


les acerca de empresas, productos y servicios es cada vez más frecuente, y la confianza en estos comentarios crece día a día, dado que más consumidores informaron que los comentarios publicados en los sitios de medios sociales influencian sus decisiones de compra. Impulsadas por estos nuevos canales, las expectativas de los consumidores por la interacción personal y el compromiso con las empresas —especialmente a través de los medios sociales— cada vez contribuye más a su elección de consumo sostenido con una empresa. Un creciente grupo de consumidores quiere empresas que interactúen con ellos en los entornos

de medios sociales, aún antes de ser clientes, e informaron que esas interacciones aumentan su compromiso y las probabilidades de que hagan más negocios con la empresa. Un hallazgo verdaderamente sorprendente de la investigación es el deseo de los consumidores de una forma particular de compromiso: contribuir a los planes de innovación de la empresa, algo que uno de cada cinco consumidores en todo el mundo dijo haber hecho de alguna manera en los últimos dos años ya sea de manera online (por ejemplo, portales de ideas y foros de discusión de marcas) u offline (como grupos de análisis o pruebas de productos).

Los consumidores en los mercados emergentes están particularmente involucrados en la innovación de productos y servicios, este índice duplica el de los consumidores en mercados maduros. Las empresas que no se están comprometiendo con los consumidores (clientes potenciales, actuales o exclientes) —especialmente en áreas como la innovación— están desaprovechando impulsores de lealtad significativos. Y aún cuando sí involucran a los clientes en la innovación, algunas empresas no logran mostrar adecuadamente a los consumidores la manera en que sus esfuerzos realmente contribuyen con nuevos productos o servicios; por

INCompany 61


lo tanto, dejan en los consumidores la sensación de que perdieron su tiempo y su opinión no es valorada. A mí no me convencerán con productos de poca importancia Las empresas últimamente confían demasiado en las soluciones puntuales de tecnología para satisfacer a los clientes y conservarlos. Las expectativas del consumidor por el uso de tecnología crecen sostenidamente, tan es así que para muchos consumidores, la tecnología es simplemente algo básico en su experiencia de cliente. La mayoría de los consumidores (76%) informó que el aumento en el uso de la tecnología en ventas y marketing (en la modalidad de publicidades de la empresa por correo electrónico, anuncios online, herramientas de la Web para configurar o comparar ofertas y pedidos online) mejoró su experiencia como clientes. Asimismo, la mayoría de los consumidores (68%) dijo que el mayor uso de la tecnología en el servicio de atención al cliente (como asistencia telefónica automática, conversaciones en tiempo real por Internet y las posibilidades de autoservicio en un sitio Web) mejoró su experiencia de servicio, 18% más que en 2007 y en aumento gradual durante los últimos

85%

Los consumidores adeptos a la tecnología, sin embargo, quieren un mayor compromiso con sus empresas, especialmente tener un rol activo en las propuestas de innovación de las empresas. Estas personas ya están participando más en la innovación, en una proporción de 2 a 1 respecto de sus contrapartes que discrepan con los beneficios de la tecnología. Para las empresas, la lección es clara: confiar en la tecnología para satisfacer y conservar a una gran parte de los clientes no es suficiente para que crezcan sus negocios. Mantener la lealtad y el compromiso de los clientes adeptos a la tecnología es más complejo y esto quizás se deba, al menos en cierta medida, al hecho de que le dan mayor importancia a las oportunidades de innovación al momento de considerar su futura lealtad a las empresas en todos los sectores.

La buena noticia es que los puntos ciegos no tienen por qué seguir obstaculizando la búsqueda de las empresas por fortalecer las relaciones con sus clientes y potenciar el crecimiento. Identificamos acciones que pueden adoptar las empresas para ayudarlas a minimizar o eliminar estos puntos ciegos y, posteriormente, mejorar su capacidad para atraer nuevos clientes, retener a los actuales y crecer de una manera más sólida y sostenida. Establecer las expectativas correctas desde el principio Dado el creciente cambio de empresas, la adquisición de clientes y los procesos de configuración son más importantes que nunca. Aquí es donde la promesa que se hace a los clientes nuevos establece las expectativas por las cuales los clientes juzgarán, en el futuro, su experiencia con la empresa. Sin embargo, el estudio detectó que una de las cosas que más frustra a los consumidores es que el empresa no cumpla con el servicio que prometió brindar al inicio de la prestación. Las empresas deben recordar que la retención comienza el momento mismo en que el consumidor se convierte en cliente —y el compromiso del consumidor incluso antes— y deben acla-

de los consumidores que publicaron comentarios negativos, posteriormente cambiaron de empresa en por lo menos una industria.

cuatro años. Los consumidores en los mercados emergentes calificaron el impacto que había tenido la tecnología en su experiencia, superior al de sus pares en mercados maduros. No obstante, aún para los consumidores que dicen que la tecnología mejoró su experiencia (a quienes denominamos consumidores adeptos a la tecnología), otros tipos de interacciones siguen siendo fundamentales. El consumo de los adeptos a la tecnología no se modifica marcadamente por una nueva aplicación o solución puntual de tecnología. De hecho, los consumidores adeptos a la tecnología no son más leales a las empresas que aquellos que no creen que la tecnología haya mejorado su experiencia. Además, los

62 INCompany

consumidores que creen que la tecnología mejoró su experiencia de cliente, en realidad, es más probable que comparen precios para buscar las mejores opciones del sector. Esto se confirma especialmente en los sectores de servicios financieros, minoristas, empresas de servicios de Internet y operadoras de telefonía inalámbrica.

Reavivar el fuego y tomar medidas contra los puntos ciegos Los cinco puntos ciegos representan impedimentos potenciales hacia el crecimiento y el compromiso del cliente. La investigación mostró que estos puntos ciegos son indicadores generales de patrones de consumo incipientes, más fuertes que la satisfacción. Todas las empresas pueden verse confrontadas por al menos uno de estos puntos ciegos, y algunas tal vez enfrenten varios. Si no se abordan estos puntos ciegos, podrían deteriorar las percepciones positivas que tienen los clientes sobre sus empresas, y aumentar la probabilidad de cambio de empresa.

rar las expectativas desde el inicio de la relación. Una herramienta poderosa para hacerlo es la inteligencia, un recurso mayormente desaprovechado por las empresas en la actualidad: el conocimiento que adquirieron de otros clientes que cambiaron del mismo empresa. Comprender de qué empresa proviene el cliente y el motivo de ese cambio puede ayudar a la empresa actual a no cometer los mismos errores y, en cambio, crear una experiencia más satisfactoria. Por ejemplo, los clientes cambian de empresas de servicios de Internet por muchas razones, como mala respuesta de los asistentes de atención al cliente, poco dominio de la gestión online de


cuentas y conexiones lentas e inconsistentes. Pero aunque la empresa sabe exactamente cuándo el cliente pasa a operar con él y deja la empresa de la competencia (lo que no ocurre siempre en otros sectores), la mayoría desaprovecha la oportunidad de averiguar por qué esa persona cambió de empresa. Si, por ejemplo, la empresa sabe que el cliente se cambió porque la conexión de Internet de la empresa anterior fallaba permanentemente, podría suponer razonablemente qué es lo que espera el cliente de su nueva empresa y asegurarse de cumplir con esas expectativas. Reconocer a los clientes con beneficios que sean importantes para ellos Cada vez más, tener una experien-

cia de compra o servicio buena con una empresa no es suficiente para los clientes. Aunque esto es importante, los clientes quieren más: quieren que las empresas sepan quiénes son y los recompensen por ser clientes leales (a menudo mediante un trato personalizado, información sobre avances, reducciones de precio y cupones de descuentos). Pero los programas de fidelización tradicionales no alcanzan. Cada vez más clientes se suman a los programas de fidelización tradicionales, pero al mismo tiempo, estos programas ya no son tan importantes para conservarlos, como lo eran en el pasado. Las empresas ágiles monitorean el comportamiento y las compras de sus clientes para poder detectar fácilmente cuándo cambia el patrón de

negocios del consumidor, y responder así de manera acorde, mediante el uso de analítica de clientes avanzada. Es importante observar la magnitud de los cambios a través de los ojos del cliente y no de la empresa. Aquello que es significativo y que me merece reconocimiento para un cliente puede ser una gota en el océano de la empresa. Por lo tanto, es importante elaborar un programa de reconocimiento no sólo desde la percepción de la empresa respecto de un mayor compromiso y consumo, sino también desde la óptica del cliente. Analicemos, por ejemplo, los programas de viajero frecuente en el sector de las aerolíneas. Pasar de la categoría de viajero Silver a Gold significa un gran salto, y para muchos clientes es un largo

INCompany 63


viaje pasar de un nivel al siguiente. En realidad, muchos clientes pueden aumentar los vuelos con una aerolínea, en una cantidad que para ellos puede parecer significativa, pero aún así tal vez no sea suficiente para poder acceder a los niveles de “elite”. Por ello, las aerolíneas podrían fortalecer la lealtad mediante un reconocimiento más gradual a sus clientes, que podría contemplar, como mínimo, la reestructuración de sus programas de fidelización para que contemplen incrementos más pequeños. Si hacen esto, podrán satisfacer mejor las necesidades de reconocimiento y recompensa de sus clientes; y por ende, mejorarán su experiencia y aumentarán la retención de clientes. Identificar los disparadores que señalan deserción inminente. Las empresas de todo tipo religiosamente analizan la retención de clientes, y por una buena razón: no sirve de nada seguir atrayendo clientes nuevos si pierden tantos como ganan. Pero cuando las empresas se basan en el índice de retención general como medición clave de la efectividad, corren el riesgo de no advertir cuando un cliente está por irse hasta que ya es demasiado tarde. Las empresas ágiles no apuestan tanto al desempeño “a

mientos a toda la base de clientes para minimizar las situaciones en las cuales la empresa tendrá que intervenir a último momento para evitar que un cliente cambie de empresa. Estas buscan analizar las negociaciones de precios que los clientes están dispuestos a realizar en un determinado contexto con respecto a todos los componentes que integran la oferta, lo cual incluye las características del producto, los servicios de asistencia al cliente y los esfuerzos de comunicación en curso, para ofrecer precios optimizados. En base a este análisis, aplican precios y propuestas diferenciales y estrategias de precios contextuales orientadas a segmentos específicos —se debe equilibrar con el valor del cliente— para influenciar proactivamente la retención, especialmente en condiciones económicas inciertas. Mediante la analítica predictiva, las empresas líderes también son partidarias de identificar las señales de advertencia de cambio parcial de empresa que pueden indicar un cambio total inminente. Se usan diferentes indicadores para detectar el cambio parcial de empresa, según el sector. Por ejemplo, un cambio en el tamaño o composición

que esa persona se cambie a otra empresa: efectivamente, el 85% de los consumidores que publicaron comentarios negativos, posteriormente, cambiaron de empresa en por lo menos un sector. Las empresas que pueden monitorear los canales de medios sociales para detectar comentarios negativos y actuar para resolverlos, estarán mejor posicionadas para retener más negocios de sus clientes. Ofrecer opciones significativas para que los clientes se comprometan Los medios sociales están desempeñando un papel cada vez más relevante en las decisiones de compra de los consumidores. Una creciente cantidad de consumidores, no sólo jóvenes, publican comentarios sobre productos y servicios, confían en los comentarios publicados por otros e informan que dichos comentarios influencian sus decisiones de compra. Impulsados por la participación en los medios sociales, los deseos de los consumidores de interactuar personalmente e involucrarse con las empresas están creciendo, y se convierten en un factor importante en cuanto a elec-

Hubo grandes cambios en la última década, especialmente en lo que respecta a la relación entre clientes y empresas. salvo” de sus clientes. En cambio, buscan continuamente ir “hacia arriba” para conocer cuáles son los motivos por los cuales los clientes actuales lo siguen siendo y aplican estos conoci-

64 INCompany

de la canasta básica de un cliente puede indicar un cambio parcial de empresa en la industria alimentaria. Otro disparador claro que develó la investigación de Accenture —para una importante fracción de consumidores— radica en el canal de medios sociales. Las publicaciones de las experiencias negativas en los sitios de medios sociales están en alza. Y una vez que un cliente realmente publica de manera online un comentario sobre una experiencia negativa, hay altas probabilidades de

ción de empresa y consumo futuro. Una forma particular de involucrarse, contribuir con los planes de innovación de un empresa, es sumamente valorado por los consumidores. Las empresas líderes interactúan con los consumidores a través de los medios sociales y se involucran con el ellos en áreas como innovación para aprovechar los significativos impulsores del crecimiento de los negocios que allí se presentan. Por ejemplo, algunas empresas usan plataformas de crowdsourcing (recopilación de ideas mediante la participación colectiva) online para invitar a los consumidores a dar sus sugerencias con respecto a nuevas ofertas, particularmente en los sectores mi-


noristas y de productos electrónicos para el hogar. Otros crearon sofisticadas comunidades online a través de las cuales clientes y empresas interactúan entre sí sobre cuestiones que son importantes para ellos. Otros hasta ofrecen a sus clientes la posibilidad de probar prototipos de nuevos

satisfechas y les impiden a las empresas impulsar resultados significativos en sus negocios. Abordar estos puntos ciegos en el momento adecuado y con quienes más importa, les permitirá a las empresas captar las oportunidades perdidas, lograr avances importantes en el compromiso y la lealtad del clien-

la empresa. Los procesos que le permitan a una empresa integrar innovación abierta con su función de desarrollo de productos tradicional pueden atraer más clientes y aumentar el vínculo emocional de los clientes hacia los productos y servicios de la empresa. Y una mayor cooperación entre los sec-

productos y dar su opinión sobre su funcionamiento. Éstos y otros métodos de participación son sumamente valiosos para los clientes y las empresas que los ofrecen tienen más posibilidades de convertirse en los proveedores preferidos por los clientes.

te y generar un crecimiento sostenido. Eliminar o minimizar estos puntos ciegos requerirá capacidades nuevas y tal vez diferentes de aquellas en las que las empresas confían hoy para administrar las relaciones con los clientes. Por ejemplo, es vital contar con herramientas analíticas avanzadas que den sentido a una amplia gama de datos (viejo y nuevo, combinado e integrado) y hacer que las unidades de negocios las usen para identificar y actuar en momentos de cambio en la relación con el cliente. Como se mencionó anteriormente, una nueva generación de programas de fidelización adaptada especialmente a clientes o segmentos específicos o nuevas maneras de reconocer y recompensar a los clientes fuera de dichos programas, puede fortalecer la conexión que tiene el cliente con

tores de marketing, ventas, atención al cliente e investigación y desarrollo (I&D) puede permitirle a la empresa desarrollar estrategias que maximicen el desempeño del cliente, en lugar de compartimientos estancos en las funciones. Para las empresas de consumo no es fácil reorientar las prácticas de atención al cliente tradicionales y desechar algunas creencias arraigadas sobre aquello que les importa a los consumidores. Y esto requerirá un cambio significativo para muchas empresas. Pero, como comprobó la investigación de Accenture, hacer estos ajustes puede ser necesario para que las empresas de consumo logren el éxito y el alto desempeño en esta nueva realidad de relacionarse en la era digital.

Conclusión: eliminar o minimizar los puntos ciegos Hubo grandes cambios en la última década, especialmente en lo que respecta a la relación entre clientes y empresas. Como muestra la investigación, en esta era digital, cada vez más información se mueve a una velocidad aún mayor e impulsa la dinámica de las relaciones. En particular, destaca esas áreas específicas, los puntos ciegos, donde las expectativas del cliente siguen in-

INCompany 65


¿Cómo se reconoce a un buen trabajador?

“El expediente académico no sirve para nada”, asegura el responsable de recursos humanos de Google.

Una de las cosas que hemos aprendido tras analizar todos los datos de nuestro proceso de selección es que el expediente académico y la puntuación de los candidatos en los test son inútiles como criterio de contratación”. Es la contundente conclusión a la que ha llegado Laszlo Bock, vicepresidente de Recursos Humanos de Google, que ha explicado en una entrevista en el New York Times los cambios en el proceso de selección que el gigante de la informática ha llevado a cabo en los últimos años.

La compañía estadounidense era famosa por pedir a todos sus candidatos un brillante expediente académico y una puntuación elevada en determinadas pruebas. Pero los tiempos han cambiado. Ahora, a no ser que acabes de salir de la universidad, Google no te pedirá ningún certificado. “Hemos llegado a la conclusión de que no predicen nada”, asegura Bock. Y es algo que se está empezando a notar en las oficinas que la compañía tiene por todo el mundo. La proporción de trabajadores de Google sin título universitario no para de crecer. “Hay equipos en los que el 14% de los miembros nunca han ido a la universidad”, ha reconocido Bock. Las razones que han llevado a Google a dejar de valorar el expediente académico como criterio de contratación tienen que ver con la desconexión existente entre lo que se enseña en la universidad y el trabajo que se realiza en la compañía. “Después de dos o tres años”, asegura Bock, “tu habilidad para desempeñar tareas en Google no tiene ninguna relación con lo bueno que eras en la escuela, porque las habilidades que se piden en la universidad son muy diferentes”. En opinión de Bock, la universidad sigue siendo un entorno artificial, una burbuja que premia a unos u otros en función de unos criterios que nada tienen que ver con lo que se pide en el entorno laboral. “La gente que tiene éxito en la universidad”, explica el responsable de RRHH de Google, “es un tipo de gente específicamente entrenada para tener éxito en ese ambiente. Una de mis frustraciones cuando estaba en la universidad es que sabía que el profesor estaba buscando una respuesta específica. Puedes limitarte a averiguarla, pero es mucho más interesante resolver problemas para los que no hay una respuesta obvia.

66 INCompany


Necesitas a gente a la que le guste averiguar cosas para las que no hay una respuesta obvia”. Y ese tipo de gente, asegura Bock, no es la que suele tener éxito en la universidad, donde la mejor estrategia para sacar buenas notas es saber que suele preguntar el profesor en cuestión, y qué tipo de respuestas está esperando encontrar en un examen. Las entrevistas tampoco funcionan Visto que Google no está dispuesto a fiarse del expediente académico de sus candidatos, parece que debe limitarse a valorar el desempeño de estos en las entrevistas. Pero Bock tampoco tiene claro que las entrevistas sean una herramienta adecuada: “Hace unos años hicimos un estudio para determinar si alguien en Google era particularmente bueno a la hora de contratar a gente. Analizamos decenas de miles de entrevistas, a todos los que las habían realizado, la puntuación que había obtenido cada candidato y cómo realmente esa persona había realizado su trabajo. Encontramos que no existía ninguna relación”. Bock cree que tenemos que darnos cuenta que, por mucho que alguien se crea muy bueno para encontrar a la gente adecuada para uno u otro trabajo, la realidad es que el instinto de los empleadores no suele funcionar. Por ello es mejor valorar a los candidatos en función de su comportamiento objetivo a la hora de contestar determinadas preguntas. Pero no todas funcionan. El responsable de RRHH de Google asegura que las únicas cuestiones que realmente pueden hacernos entrever el potencial que puede tener un candidato son aquellas relativas a su comportamiento. “Lo que funciona bien”, asegura Bock, “son las entrevistas conductuales estructuradas, donde se tienen unos criterios establecidos de antemano para evaluar a las personas, sin dejar que el entrevistador

saque su propia conclusión”. Para el responsable de RRHH, el tipo de preguntas que funcionan son aquellas que permiten valorar la manera en que el candidato ha resuelto determinados problemas en el pasado. Una pregunta como “Dame un ejemplo de una ocasión en la que hayas tenido que resolver un problema analítico difícil” nos permite evaluar al mismo tiempo dos cuestiones: a qué tipo de situaciones se ha enfrentado ya el candidato, y cómo lo hizo, y qué es lo que considera “difícil”. Bock reconoce que evaluar las habilidades de liderazgo es mucho más difícil, y es algo que es casi imposible averiguar en una entrevista. Por

eso cree que es necesario establecer evaluaciones internas con frecuencia para que sean los subordinados los que valoren las habilidades de los jefes. Esta información es muy valiosa, principalmente para los afectados, cuya conducta, asegura Bock, cambia en cuanto tienen acceso a la información. Bill Gates apuesta por la contratación basada en habilidades y no en títulos Desde la Fundación Bill y Melinda Gates están haciendo un esfuerzo por alentar a las empresas a que contraten a sus empleados basándose en su competencia y habilidades, y no en si tienen o no tienen una titulación oficial. De no ser así, opinan, muchas empresas están pasando por alto a potenciales empleados cualificados que se han preocupado por dominar un determinado campo solo porque no han podido acceder a la universidad. Innovate+Educate, socios de la Fundación Bill y Melinda Gates, son los que han puesto en marcha este programa, denominado como “Proyecto Nuevas Opciones”. Su directora, Angela Cobb destaca, en el blog de la Fundación Gates, este y otros datos, como el hecho de que las empresas están perdiendo activos porque muchos de los nuevos licenciados no saben realizar un trabajo, porque no están preparados. Mientras, hay multitud de jóvenes autodidactas altamente cualificados que se quedan fuera de los procesos de selección por no tener un título universitario u otra clase de título oficial. De hecho, el Instituto Aspen da los datos oficiales sobre esta situación: tres millones de desocupados en Estados Unidos, y las empresas sin cubrir sus puestos de trabajo porque no encuentran a trabajadores cualificados para las habilidades que se precisan.

Hay que recordar que Bill Gates creó un imperio sin haber terminado sus estudios universitarios. Y el mismo caso se aplica a triunfadores como Mark Zuckerberg, fundador de Facebook, y al desaparecido Steve Jobs, co-fundador de Apple.

INCompany 67


Es por eso que el nuevo proyecto de Innovate+Educate está trabajando para cambiar la forma en que las empresas realizan sus contrataciones o su selección de candidatos. En general, lo que se busca es la prueba del candidato y su posterior contratación, en caso de que sus habilidades sean las necesarias para desempeñar el empleo. Algunas de las voces líderes en educación y negocios, incluyendo a Bill Gates, el Instituto Aspen, la Coali-

ción Nacional de Habilidades y la Casa Blanca, están de acuerdo con este punto de vista, y han implementado programas similares que refuerzan el desarrollo de habilidades y destrezas basadas en la contratación del candidato. Los primeros resultados de la puesta en marcha de este programa hablan por sí mismos. En resumen, la contratación basada en competencias es cinco veces más predictiva del éxito del trabajador que la con-

tratación basada solamente en la titulación. Hay que recordar que el propio Bill Gates creó un imperio sin haber terminado sus estudios universitarios. Y el mismo caso se aplica a triunfadores como Mark Zuckerberg, fundador de Facebook, y al desaparecido Steve Jobs, co-fundador de Apple. Los tres abandonaron sus estudios para sacar adelante sus innovadores productos y empresas porque tenían una idea y se creían con los suficientes conocimientos para ello.

LOS EMPLEADOS SE VAN DE GOOGLE Google es el mejor lugar para trabajar pero sus empleados se van pronto. En promedio, un trabajador del gigante de Internet se queda en la empresa 1,1 años porque no encuentra cómo hacer carrera. El testimonio de Jonas Weber, un ex empleado de Google que dejó Alemania para trabajar en la sede irlandesa del gigante de Internet, deja claro un síntoma dentro de la empresa: sus empleados no permanecen mucho tiempo en ella porque no encuentran espacio para crecer profesionalmente. Lo curioso es que Google presume (y sus empleados también) de un excelente entorno laboral: oficinas que parecen un parque de diversiones, descuentos en masajes, comida gratis son señalados por Weber, en un testimonio

68 INCompany

publicado por “Der Spiegel”, como las grandes ventajas de trabajar en la empresa del buscador. Sin embargo, el otro lado de la moneda lo muestra también este ex empleado del Equipo de Calidad de Búsqueda: “No vi ningún futuro para mí”, aseguró antes de indicar que ascender en la empresa es algo “difícil” y que “toma mucho tiempo”. El diario alemán cita a una encuesta hecha en Estados Unidos donde se afirma que el tiempo promedio de permanencia en Google es de 1,1 años, muy por detrás de Microsoft, donde el tiempo de estancia es de cuatro años, y el de Apple, donde uno puede estar en promedio unos dos años.


INCompany 69


Ocho tipos de hackers que debes conocer

La mayor parte del tiempo se usa la palabra hacker de forma incorrecta ya que no conocemos realmente el significado de la misma y la asociamos a personas con sólidos conocimientos en computadoras. Conoce aquí a los “chicos malos”.

M

Por Axel San Miguel, especialista norteamericano en redes y seguridad informática

uchos no saben diferenciarlos ya que se le conoce como hacker o se dice que es un hacker a cualquiera que puede hackear una página web, romper un password, si sabe de programación y hasta a los que arreglan computadoras. Quiero mencionarte ocho tipos de hackers que debes conocer a continuación:

1

Black Hat Hackers Los Black Hat Hackers o Hackers de Sombrero Negro son los chicos malos, los que comúnmente se les denomina como simples hackers. El término se usa mucho para los hackers que rompen la seguridad de una computadora, un network o crean virus de computadora. Los Black Hat Hackers continuamente buscan la forma de entrar o romper la seguridad de lo que quieren, haciéndole la vida más difícil a los White Hat Hackers. Los Black Hat Hackers a menudo buscan el camino de menor resistencia, ya sea por alguna vulnerabilidad, error humano, vagancia o algún nuevo método de ataque. La motivación número uno de un Black Hat Hackers es el dinero. La clasificación de Sombrero Negro proviene de la identificación de los villanos en las películas antiguas del viejo oeste que típicamente usaban sombreros negros.

2

White Hat Hackers Los White Hat Hackers o Hackers de Sombrero Blanco son los chicos buenos, los éticos.

70 INCompany

Regularmente son los que penetran la seguridad de sistemas para encontrar vulnerabilidades. Algunos son consultores de seguridad y trabajan para alguna compañía en el área de seguridad informática protegiendo los sistemas de los Black Hat Hackers. Algunos fueron Black Hats y brincaron al bando de los buenos o tienen los conocimientos de ellos y los utilizan para hacer el bien. La clasificación de Sombrero Blanco proviene de la identificación de los héroes en las películas antiguas del viejo oeste que típicamente usaban sombreros blancos.

3

Gray Hat Hackers Los Gray Hat Hackers o Hackers de Sombrero Gris son los que juegan a ser los buenos y los malos, en otras palabras,

tienen una ética ambigua. Tienen los conocimientos de un Black Hat Hacker y los utilizan para penetrar en sistemas y buscar vulnerabilidades para luego ofrecer sus servicios para repararlos bajo contrato.

4

Crackers Los Crackers caen en el bando de los Black Hats. Estos comúnmente entran en sistemas vulnerables y hacen daño ya sea robando información, dejando algún virus en el sistema y crean puertas traseras para poder entrar nuevamente cuando les plazca. También se le conoce como Crackers a los que diseñan programas para romper seguridades de softwares, ampliar funcionalidades del software o el hardware ori-


ginal conocidos como Cracks, Key Generators, etc. Esto lo hacen muchas veces mediante ingeniería inversa.

5

Script Kiddies Como Script Kiddies se le conoce a los hackers que utilizan programas escritos de otros para penetrar algún sistema, red de computadora, página web, etc. ya que tienen poco conocimiento sobre lo que está pasando internamente en la programación.

6

Phreaker El Phreaker se puede decir que es el hacker de los sistemas telefónicos, telefonía móvil, tecnologías inalámbricas y de voz sobre IP (VoIP). Un Phreaker es una persona que investiga los sistemas telefónicos, mediante el uso de tecnología por el placer de manipular un sistema tecnológicamente complejo y en ocasiones también para poder obtener algún tipo de beneficio como llamadas gratuitas.

7

Newbie El Newbie o el Novato es el que se tropieza con una página web sobre hacking y baja todas las utilidades y programas a su PC, comienza a leer y ejecutar los programas para ver que hacen. Pocas veces logran penetrar algún sistema vulnerable y después no saber qué hacer. Es un principiante inofensivo en busca información sobre hacking. A veces se les confunde con un “Lammer” al comenzar a presumir sobre sus “nuevas habilidades” adquiridas y muchas veces terminan siendo una de

dos cosas: Lammers o maduran y se convierten en Hackers.

8

Lammer El Lammer no es nada más y nada menos que el que se cree hacker y no tiene los conocimientos necesarios ni la lógica para comprender que es lo que realmente está sucediendo cuando utiliza algún programa ya hecho para hackear y romper alguna seguridad. Muchas veces se jacta de que es un hacker. Es el que ha bajado cientos de libros y videos de sitios donde se propaga la piratería de diversos temas de hacking, lo dice pero no ha leído ni visto ninguno de los videos, solamente los almacena convirtiéndose en lo que yo le llamo un “Download Junkie”. Es el que te dice “Ah, no te metas conmigo o te hackeo tu cuenta de Facebook o tu email”. Es el que se cree que todo lo sabe, que dice que programa en varios lenguajes como Ruby, C++, Phyton, entre otros. En otras palabras es un Wanna Be! Quiere ser un hacker pero le falta mucho para llegar a serlo. Es más, si realmente fuera un hacker, no lo estuviera diciendo a todo el mundo ni estaría presumiendo. Los últimos dos realmente no son tipos de hackers pero había que mencionarlos ya que es parte del ciclo. Muchas empiezan como Newbies, luego los que comienzan a presumir pasan a ser Lammers y si maduran y cogen las cosas en serio algún día pueden convertirse en un hacker, pero cuando eso sucede ya no se hacen llamar hackers…

Las marcas con más fans en Facebook Casi todas las grandes marcas tienen su propia página en Facebook pero está claro que no todas tienen el mismo éxito. Coca-Cola, Redbull y Converse tienen las páginas en Facebook con más seguidores y consiguen que miles de personas hablen de ellas a lo largo del día. Coca-Cola lidera el ranking de la mejor página de Facebook. Las estadísticas determinan que tiene casi 72 millones de fans y que más de 970 mil personas hablan sobre ella. Brasil, Estados unidos, México, Francia y Argentina son los cinco países con mayor interés por la página de la marca de bebidas. Y de una bebida nos vamos a otra. Redbull se sitúa en el segundo puesto del ranking con casi 40 millones de fans y más de 320 mil personas hablando sobre ella. En este caso Estados Unidos se convierte en el gran seguidor con aproximadamente un 18% del total, seguido por India, México, Brasil y Francia. En el tercer puesto se sitúa Converse, con más de 37 millones de seguidores aunque con bastantes menos personas hablando de ella, casi 43 mil. En este caso Estados Unidos también es su máximo apoyo con más de un 20% de los seguidores. En este caso, en este ranking aparecen otros países como Italia o Reino Unido. que orbite alrededor de las marcas.

INCompany 71


¿Una ciudad como Lima con techos verdes? Innovadores de la empresa Gania buscan consolidar esta tendencia mundial en nuestra ciudad. El objetivo es incentivar que los nuevos edificios se construyan para soportar un sistema intensivo que permita sembrar árboles en los techos.

¿

Cómo enfrentar el boom inmobiliario en Lima desde el punto de vista medioambiental? ¿Hasta qué punto la ciudad puede seguir creciendo en altura y cemento, en detrimento de la calidad de vida de sus habitantes? ¿De qué manera creativa podemos resolver el déficit de áreas verdes?

Varios municipios de Lima como San Miguel, San Borja o Lince ya incentivan la realización de construcciones con azoteas verdes.

En julio de 2012 un grupo de jóvenes se reunió para resolver estas inquietudes y dar inicio a un negocio con un impacto positivo en beneficio para el medioambiente. Para Denisse Ikeda, Lorena Moscoso y César Meza, socios fundadores de Gania Cubiertas Vegetales, empresa especializada en techos y muros verdes, el sueño de una ciudad verde, responsable y medioambientalmente viable es factible. “Lima cuenta con sólo 2 metros cuadrados de área verde por habitante, y según la OMS (Organización Mundial de la Salud) se requiere de al menos de 12 a 15 metros cuadrados por habitante para tener calidad de aire”, comenta Denisse Ikeda, gerente general y directora de proyectos de ingeniería. Las cubiertas vegetales en techos y

muros verdes, tienen importantes efectos positivos para los edificios, para las personas y para el medio ambiente, y los ejecutivos de Gania los resumen en lo siguiente:

2

• Reducción del polvo y otras partículas contaminantes del aire. • Captura de CO2 y la generación de oxígeno por parte de la vegetación. • Regulación de la temperatura y ahorro de electricidad. • Prolongación de la vida útil de los techos. • Reducción del efecto de isla de calor en las ciudades. • Creación de nuevos hábitats para aves. • Reducción de ruido. • Beneficios sociales al crear áreas de esparcimiento y descanso. • Incremento del valor del inmueble. • Posibilidad de

metros cuadrados de área verde por habitante tiene la ciudad de Lima y según la Organización Mundial de la Salud se requiere de al menos de 12 a 15 metros cuadrados por habitante para tener calidad de aire.

generar una agricultura urbana de autoconsumo. Al cumplirse un año de funcionamiento, Gania ha instalado más de 1,500 metros cuadrados de techos verdes. “Empezamos con una cartera de clientes variada, con pequeños proyectos particulares y actualmente damos el servicio principalmente a constructoras”, menciona César Meza, director de marketing de Gania. “Hemos logrado instalar el primer proyecto de muro verde de Lima en una fachada de un edificio multifamiliar en

Por Bencho Sanchez Cerro, analista de INCompany

72 INCompany


NEGOCIOS INNOVADORES

Techo verde en California Academy Of Sciences diseñado por Renzo Piano

San Isidro”, comenta Lorena Moscoso, directora de arquitectura y paisajismo. Son más de 100 metros cuadrados de muros verdes instalados en lo que va el primer año de operaciones de la empresa. “Nos han solicitado una propuesta para un restaurante con el fin de que el muro verde a ser instalado surta de hierbas y especies a la cocina”, comenta Lorena quien augura un crecimiento importante en este tipo de instalaciones. Especialistas Los techos verdes ya son una tendencia en el mundo y sería ideal que fueran parte integral de un nuevo proyecto edilicio. Varios municipios

Lorena Moscoso y Denisse Ikeda, socias fundadoras de Gania Cubiertas Vegetales.

INCompany 73


de Lima como San Miguel, San Borja o Lince ya incentivan la realización de construcciones con azoteas verdes, representando una gran oportunidad para empresas como Gania. Para Denisse Ikeda, “el objetivo es incentivar que los nuevos edificios se construyan para soportar un sistema intensivo que permita sembrar árboles, pues a diferencia de un sistema con sólo césped, que capta un aproximado de 140 gramos de CO2 por metro cuadrado al año, un sistema intensivo con árboles puede llegar a captar toneladas de CO2 por cada metro cuadrado. Las azoteas o techos son espacios no aprovechados en las ciudades, principalmente en los edificios corporativos y terminan siendo lugares de almacenaje o de acumulación de desperdicios. Lorena Moscoso considera que las empresas deben considerarlos como espacios públicos. “Por otra parte, no hay que tener un techo verde aislado de las personas y hay que integrarlos en un proyecto paisajístico o con otros servicios como cafeterías, áreas de lectura o descanso”, comenta Lorena Moscoso. Entre los servicios que esta innovadora empresa brinda destacan la implementación integral de techos verdes, revisión de planos, preparación del terreno, preparación de sumideros, impermeabilización, tratamiento de drenaje de agua, preparación especial del suelo para techo jardines o la selección de plantas según un diseño paisajístico. Denisse y Lorena ven muchas oportunidades y para ello presentan a sus clientes proyectos cada vez más viables. Recientemente han cursado una especialización en manejo de bio-huertos en la Universidad Agraria La Molina ya que impulsar la agricultura urbana es parte de los próximos proyectos de Gania.

710 74 INCompany

Sobre los fundadores Denisse Ikeda es ingeniera ambiental por la Universidad Agraria La Molina y cuenta con un diplomado en valoración económica ambiental; Lorena Moscoso es arquitecta de la Universidad Ricardo Palma y cuenta con un diplomado en Arquitectura Bioclimática con Eficiencia Energética y César Meza es Administrador de la Universidad del Pacífico y MBA del IE Business School, con más de 12 años de experiencia en marketing y comunicaciones. Fundada en julio de 2012, Gania, palabra proveniente del hebreo y que significa “jardín de Dios”, es una empresa peruana cuyo propósito es devolverle la vida a las ciudades y contribuir con la calidad del medio ambiente. Está conformada por un grupo multidisciplinario de profesionales entre ingenieros, arquitectos, paisajistas y administradores con alta experiencia en la asesoría, el diseño, la implementación y el mantenimiento de cubiertas vegetales. Asimismo, realiza consultoría para proyectos de certificación LEED en las diferentes categorías que ésta permite, e incentiva y apoya la investigación y el desarrollo de proyectos ambientales y de arquitectura sostenible. Es miembro del Peru Green Building Council, y aplica los sistemas estandarizados aprobados por The International Green Roof Association (IGRA). El auge medioambiental en Chicago “Está claro que necesitamos más energía y de distintas fuentes para colaborar con el medio ambiente y con la ciudad de Chicago, por lo tanto, racionalice su uso e infórmese”, dice una actriz de televisión en el espacio comercial de CBS2 Chicago, uno de los canales locales. Una ciudad modelo para otros centros urbanos que buscan un compromiso con el entorno y referente

ciudades de Estados Unidos, distribuidas en los 50 estados, se reunieron para firmar un compromiso de acción contra el cambio climático.

en el mundo por sus políticas efectivas, Chicago cuenta con un plan de acción, promovido por la Alcaldía, que fue delineado para reducir los efectos del cambio climático y mejorar la calidad de vida para sus 2,8 millones de habitantes, comenta la periodista María Paz Sartori. Los “Green Roofs” o techos verdes son jardines ubicados en los techos de casas y azoteas con el objetivo de evitar el calentamiento de la superficie y ahorrar energía. Hoy la ciudad ya cuenta con más de 200, concentrados principalmente en grandes edificios de la zona del centro financiero. La tecnología con la que fueron desarrollados otorga una vida útil más prolongada a la superficie de los techos —entre dos y tres veces superior que la de las casas que no cuentan con un jardín— porque evita la incidencia directa de los efectos del clima como la nieve o las altas temperaturas que desgastan el material. Además, el agua de lluvia es reutilizada para regar las plantas y el jardín logra balancear el calor y el frío extremo, lo cual supone menos gastos en aire acondicionado para el edificio y un ahorro energético. La experiencia ya ha sido implementada por países como Escandinavia, Islandia y el Reino Unido, para lograr contrarrestar las bajas temperaturas y lograr ambientes más agradables. El Chicago City Hall, un edificio histórico que alberga al gobierno de la ciudad, fue el primer ejemplo de techo verde construido en 2001. El objetivo de instalarlo allí fue usarlo como ejemplo para que la población pudiera comprobar sus beneficios. Es monitoreado en forma permanente para evaluar los resultados y, comparado con los edificios cercanos, hasta el momento, ha logrado disminuir en siete grados la temperatura del techo y en los meses de verano hasta 30 grados menos que sus vecinos que no cuentan con la tecnología. Otro aporte del gobierno de la ciudad para estimular a sus habitantes y generar espacios verdes que contribuyen a un aire más limpio fue la creación de Millenium Park. Este parque, de diez hectáreas de extensión, fue construido en 2004 en un terreno que originariamente perteneció a una compañía ferroviaria. Comprende amplios espacios verdes con


El Millenium Park, de diez hectáreas de extensión en la ciudad de Chicago, fue construido en 2004 en un terreno que originariamente perteneció a una compañía ferroviaria.

vegetación variada, un gran anfiteatro abierto sin gradas y cubierto de césped en el que se realizan espectáculos en los meses de calor, una pista de patinaje sobre hielo y numerosas esculturas artísticas. Es, además, el techo verde más grande del mundo, ya que debajo del parque se ubica un gigantesco estacionamiento. Los techos verdes de Chicago son sólo una parte del plan de acción de la ciudad contra los efectos del cambio climático. El gobierno local ha fijado metas para el 2020 que incluyen una reducción del gasto de energía en un 30% en edificios industriales, comerciales y hogares particulares haciendo un uso racional de los recursos. Bus-

can lograr que un total de 6.000 edificios en Chicago se sumen a la iniciativa de los techos verdes para reformular la matriz energética con alternativas limpias de modo de disminuir las emisiones de CO2 que contribuyen, en mayor proporción que otros gases, al efecto invernadero, señala la periodista María Paz Sartori. En noviembre de 2007, los alcaldes de 710 ciudades de Estados Unidos, distribuidas en los 50 estados, se reunieron para firmar un compromiso de acción contra el cambio climático. El Acuerdo de los Alcaldes para la Protección del Clima supone un cambio de rumbo en las acciones emprendidas por los centros urbanos hasta el momento. Pese a iniciativas aisladas de gobier-

nos locales como los de Chicago, Seattle y Los Ángeles contra el cambio climático, hasta la firma de este acuerdo no existían objetivos comunes. Ahora ya son 900 las ciudades que se unen en un compromiso para cumplir con el objetivo planteado en el Protocolo de Kyoto y que planteaba reducir para el 2012 un 7% las emisiones con respecto a las de 1990, meta que el gobierno de Estados Unidos no suscribió. Ciudades como Nueva York ya han elaborado planes de acción a partir del Acuerdo de Alcaldes y el Plan NYC cuenta con una base de estudio científico para lograr sus objetivos y un proyecto basado en la experiencia de otras ciudades de Estados Unidos y del mundo.

INCompany 75


¿Qué estilo de liderazgo tienes? A la hora de dirigir una empresa, saber en qué tipo de perfil encajas es importante para poder mejorar tu estilo de liderazgo.

S

i bien no existe una sola manera de liderar una organización o un grupo de personas hacia un objetivo determinado, una verdad indiscutible es que las empresas suelen adaptarse al estilo de trabajo de sus líderes. Por eso te presentamos los diez estilos de liderazgo que con más frecuencia se encuentran en organizaciones de todos los tamaños. ¿En cuál te pondrías tu? El líder autoritario Es aquel que ejerce una gran presión sobre sus empleados, quienes a su vez suelen tener pocas oportunidades para participar o aportar sugerencias que contribuyan a la buena marcha de un proyecto. Suele ser un estilo de liderazgo ineficaz, ya que que a la larga genera que los empleados se sientan desmotivados y acaben muchos de ellos abandonando la organización. Por si fuera poco, este estilo de liderazgo produce que se desaproveche el talento natural de los miembros del equipo, por lo que al final toda la empresa sufre las consecuencias de una mala dirección. El líder burócrata El burócrata es un líder que bajo todas las circunstancias de su actuar se pega a las normas de manera casi religiosa. En ciertas organizaciones es muy recomendable contar con este tipo de liderazgo, sobre todo si existe un riesgo para la seguridad o salud de los trabajadores. Empresas que trabajen con sustancias

76 INCompany


tóxicas o con maquinaria peligrosa, deben contar entre sus componentes con este tipo de líderes cautos y que respetan en todo momento la normativa vigente. En otro tipo de situaciones o empresas este tipo de liderazgo puede conducir a una parálisis de la organización, ya que ni se asumen riesgos ni se reacciona con rapidez ante las situaciones cambiantes del mercado o las circunstancias empresariales. El líder carismático El líder carismático es aquél que es capaz de transmitir altas dosis de entusiasmo a los miembros de su equipo, a la vez que tiene una gran capacidad para arrastrarles hacia la consecución de un objetivo común. Sin embargo, como toda la atención de la organización suele estar centrada sobre la figura del líder carismático, el resto del equipo queda relegado en un segundo plano meramente operativo, por lo que puede darse el caso que un proyecto acabe fracasando si el líder decide “abandonar el barco”. El líder democrático Aunque el líder democrático tendrá siempre la última palabra, está abierto a recibir todo tipo de sugerencias y propuestas provenientes de su equipo de trabajo. Este tipo de liderazgo tiene dos ventajas principales: aumenta la autoestima de los miembros de una organización y desarrolla su talento en áreas determinadas, con lo cual todo el equipo sale beneficiado. Todos se sienten involucrados en un proyecto común, creen en lo que hacen y trabajan con entusiasmo. Exige un procedimiento de trabajo que consume mucho más tiempo que los anteriores pero normalmente los resultados son mejores. Es un estilo muy recomendable cuando es esencial desarrollar un buen trabajo de equipo. El líder “que deja hacer” Es un líder que generalmente no controla directamente el trabajo que desarrollan sus empleados o su equipo de trabajo pues confía “ciegamente” en las competencias y habilidades de cada uno de los miembros del equipo para llevar a buen puerto un proyecto determinado. Es un estilo

de liderazgo que da buenos resultados cuando todos los miembros están involucrados y saben lo que tienen que hacer. No obstante, pueden registrarse situaciones sorprendentes cuando este “dejar hacer” llega demasiado lejos y el control que se tiene sobre un proyecto demuestra ser claramente insuficiente. Orientado hacia el equipo Es un líder cuya máxima prioridad es organizar, motivar y dirigir a los miembros de un equipo concreto. Fomenta el trabajo en equipo, la creatividad de sus miembros y tiende puentes que mejoran la comunicación. No obstante puede caer en una especie de relacionista público que no focaliza su atención hacia lo que hay que conseguir. El líder “en la sombra” Generalmente son personas que no son reconocidos como líderes por sus compañeros de trabajo/equipo (ni por ellos mismos) pero que en la práctica acaban asumiendo esa función, bien porque existen carencias en el “liderazgo oficial” o por la empatía natural que suscita entre los otros miembros. Es un estilo de liderazgo que se asemeja mucho al democrático, ya que todo el equipo se ve involucrado en la toma de decisiones. El equipo entero se inspira por los valores y los ideales que proyecta (a veces sin ser consciente) el líder en la sombra. Como contrapartida, en ambientes muy competitivos este tipo de personas pueden acabar sintiéndose desmotivados al sentirse apartados del “liderazgo oficial”. Orientado hacia el proyecto Suelen ser personas muy orientadas hacia la realización de un trabajo concreto. Muchas veces descuidan el apartado humano que implica todo equipo de trabajo y, en el peor de los casos, comparten características con los líderes autoritarios. Asumen toda la carga del proyecto, dividen y organizan, asignan roles y supervisan los resultados. Sin embargo, como hemos observado, suelen preocuparse poco del bienestar de sus empleados y se encuentran con serias dificultades a la hora de motivar a un grupo de personas.

El líder carismático es aquél que es capaz de transmitir altas dosis de entusiasmo a los miembros de su equipo, a la vez que tiene una gran capacidad para arrastrarles hacia la consecución de un objetivo común. El gestor También conocido como líder “transaccional”, este tipo de líder parte de una premisa básica: los miembros de un equipo deben obedecer las órdenes de un líder que les paga por realizar un determinado trabajo y premia o castiga a los miembros de su equipo en función de su progreso. En este sentido, puede establecer un sistema de incentivos en aras de conseguir determinadas metas o incluso penalizar a las personas que no alcanzan los objetivos prefijados. Es un tipo de persona que se enfrenta a limitaciones a la hora de entender y potenciar conceptos como trabajo en equipo, creatividad o desarrollo personal. Liderazgo transformador Un verdadero líder, capaz de inspirar a su equipo con una visión de futuro compartida por todos. Son fácilmente reconocibles, tienen una gran capacidad de comunicación y saben delegar responsabilidades entre los miembros de su equipo. Aunque tienen un entusiasmo contagioso, a veces necesitan ser motivados por otros miembros de su organización. Muchas organizaciones necesitan de líderes gestores como el referenciado con anterioridad y transformadores. La combinación de ambos puede representar el equilibrio entre realismo e idealismo que muchas empresas demandan.

INCompany 77


Una idea que puede ayudar a cambiar el mundo un poco Cliente y agencia crearon un mecanismo al interior de un panel publicitario que terminó convirtiéndose en un invento y no en una campaña típica de publicidad.

C

uando trabajas en publicidad te enfrentas a una realidad: superar muchos obstáculos para que tu ¨bebe¨, esa idea que tanto te costó parir, llegue a un feliz término. Es una carrera de resistencia. Cuando lo logras la gratificación es enorme. Y si además, tu trabajo por el que tanto te mataste, ayuda a personas necesitadas y es visto en todo el planeta, ahí sí que la gratificación es priceless, como diría Mastercard. Estamos hablando del panel de UTEC. Una pieza que realizamos en Mayo Draft FCB para anunciar el período de inscripciones 2013 y llamar la atención de potenciales estudiantes a postularse a ingeniería. A la postre el panel terminó convirtiéndose en una fórmula para generar agua potable a través de la humedad del aire, poniéndola a disposición gratis de los que carecen de ella en la localidad de Bujama y siendo financiada por publicidad. Una idea que nace en el Perú y que quieren replicarla en muchos partes del mundo. Es la nueva filosofía y pensamiento que Humberto Polar, Vicepresidente Creativo de la agencia, que nos exige en todas las campañas que hagamos. Lo que quisimos hacer con el panel fue mostrarles a estos jóvenes con un ejemplo vivo, cómo a través de la

La publicidad peruana ha logrado diez galardones en el Cannes Lions 2013, lo que significa un récord histórico para nuestro país. La agencia Y&R logró cuatro leones de bronce, mientras que Mayo Perú Draft FCB recibió cuatro leones de oro y uno de bronce.

ingeniería se pueden dar soluciones reales a problemas reales como la crisis del agua. Después de investigar mucho, de reunir a UTEC y a un grupo interdisciplinario de expertos, descubrimos que la idea de generar agua potable a partir de la humedad del aire era posible. Contamos con la suerte de un fenómeno muy atípico en Lima y sus alrededores. A pesar de ser la segunda capital del mundo establecida en un desierto y que literalmente nunca llueve, al mismo tiempo la humedad atmosférica es de hasta del 98 %. El panel cuenta con una tecnología que captura esa humedad del ambiente, de ahí pasa a un sistema de osmosis inversa, cada tanque almacena un promedio de 20 litros, las cinco máquinas purifican el agua y los 100 litros se almacenan en un solo tanque. De éste sale un tubo que va hasta la parte inferior del panel donde la gente puede abastecerse de ella a través de una llave. Juntos creamos este mecanismo al interior del panel que terminó convir-

tiéndose en un invento y no en una campaña típica de publicidad. Por esta razón creemos que la pieza ha sido reconocida en los principales festivales de creatividad e innovación como en Cannes Lions (4 leones de oro y uno de broce), el primer Gravity Isaac Award del mundo a la máxima innovación otorgado por la revista Adweek en Nueva York, además de dos platas en el One Show, un Grand Prix y un oro en El Sol de España y un Grand Prix en Festival of Media en Suiza. Instalar todo el mecanismo en el panel duró más o menos un mes, documentamos todo en un video, lo subimos a You-

Por Alejandro Aponte y Juan Donalisio, directores creativos de Mayo Perú Draft FCB

78 INCompany


Juan Donalisio y Alejandro Aponte, directores creativos de Mayo Perú Draft FCB

tube y en pocos días ya tenía 100,000 visitas. A las dos semanas nos estaban llamando de Discovery Channel, Weather Channel, Time Magazine, The Guardian, Wired, etc. En las redes sociales se volvió un acontecimiento, atrayendo a nuestro grupo objetivo y logrando que las inscripciones crecieran considerablemente con respecto al 2012. Estas ideas que logran materializarse y te hacen sentir que estás haciendo un pequeño aporte en pro de algunas personas, y no solo vender pasta de dientes, te vuelven a enamorar de tu profesión logrando que quieras seguir pariendo muchas campañas más.

INCompany 79


Luego de ver la cobertura que hacían los medios tradicionales de las protestas ciudadanas en Brasil, un grupo de reporteros decidió salir y transmitir las noticias tal cual son, sin cortes ni edición editorial.

SOCIAL MEDIA

La prensa callejera que se hizo famosa en las calles de Brasil

Ha sorprendido la confianza obtenida por el periodismo ninja o, lo que puede llegar a ser lo mismo, el periodismo independiente que se ha dedicado a dar cuenta de las protestas en Brasil. Las retransmitió en vivo y a veces montado sobre los propios manifestantes. Y, en mayor medida que éstos, fueron objetivo selectivo de la acción de las fuerzas de seguridad durante los acontecimientos de protesta. Por Ignacio de la Vega, analista de INCompany

80 INCompany

M

ientras el conflicto entre los ciudadanos y las autoridades de Brasil se agudizaba, las organizaciones de noticias comenzaron a ser objeto de críticas por sesgar la información y generaron desconfianza entre la gente. En


nifestaciones en contra del gobierno de Dilma Rousseff. Ninja no es una referencia a los antiguos guerreros japoneses, significa “narraciones independientes, periodismo y acción” en portugués. Esta forma de periodismo ciudadano alcanzó gran popularidad luego de que se dieran a conocer los enfrentamientos entre civiles y fuerzas policiales donde éstas últimas utilizaron métodos represivos de manera excesiva. “Periodismo Ninja es periodismo hecho en vivo, mostrando los hechos en el momento en que ocurren” explicaba Felipe Altenfelder, uno de los creadores de la cooperativa Ninja Media. Sin apenas edición, retransmitiendo al instante, el periodismo Ninja (Midia Ninja) se ha convertido en todo un fenómeno. Su tecnología es básica. A veces, se limita a un smartphone y otros dispositivos móviles simples. Lo que lejos de alejar a los receptores, parece generar en ellos una mayor sensación de realidad, como si se tratase de nuevos reportajes móviles. Este es un colectivo al que más gente se está integrando para informar so-

Este es un colectivo al que más gente se está integrando para informar sobre las protestas desde el mismo lugar de los hechos. Los social media son los mejores y más eficientes canales para difundir su contenido. ven al fenómeno de Media Ninja expandirse tuit a tuit. Cobertura con mucho ruido Esos teléfonos ya han hecho más ruido con sus coberturas que muchos medios brasileños. Cuando todas las portadas digitales de los periódicos y los telediarios aún se recreaban con los detalles de la llegada del Papa a Río de Janeiro, Facebook y Twitter ardían con la detención de dos ninjas, acusados de “incitación a la violencia”, y que grabaron su propio

NINJA MEDIA

este escenario es que Ninja Media ha surgido en las redes sociales como una alternativa que poco a poco gana más seguidores, señala un informe elaborado por la prestigiosa Fundación Nieman para el Periodismo de Harvard y que administra el programa de becas para periodistas más antiguo en el mundo.

Luego de ver la cobertura que hacían los medios tradicionales de las protestas ciudadanas en Brasil, un grupo de reporteros decidió salir y transmitir las noticias tal cual son, sin cortes ni edición editorial. Ninja Media utilizó smartphones para grabar y subir a la web las imágenes que se veían en el centro neurálgico de las ma-

bre las protestas desde el mismo lugar de los hechos. Los social media son los mejores y más eficientes canales para difundir su contenido.

arresto. Las redes y esa retransmisión eran la manera de saber en ese momento qué ocurría frente al Palacio de Guanabara, sede del Gobierno Estatal carioca, mientras el Papa Francisco era recibido por las autoridades de Brasil.

Para este colectivo informativo integrado por periodistas y Felipe cientos de colaboradores En una conferencia organiAltenfelder, en todo el país, transmitir zada en la Universidad Fedede Ninja Media. imágenes sin edición, de ral de la Escuela de Comu“Periodismo Ninja pésimo audio, peor encuanicación de Río de Janeiro es periodismo dre y sin cortes no es un (UFRJ), uno de los asistentes hecho en vivo, mostrando los insalvable error de producprecisó la clave del éxito de hechos en el ción sino lo contrario: un este grupo: “Nos sentimos momento en que mérito. Con sólo un celumuy representados por la ocurren”. lar que grabe y transmita manera en que ustedes inforvía Twitcasting alcanza. La man. La versión de la histocrudeza de su material contrasta con ria que ustedes proporcionan es mucho el estilo ¿monótono? ¿sesgado? de las más cercana a la versión de los hechos grandes cadenas como O´Globo que que hemos visto”.

INCompany 81


Se produjeron enfrentamientos entre civiles y fuerzas policiales donde éstas últimas utilizaron métodos represivos de manera excesiva. Medios alternativos “Hemos acabado siendo muy conocidos Los Ninja no son los primeros porque formamos parte de en combinar activismo con una red, porque estamos orBruno Torturra, ex director de la ganizados, pero hemos sido periodismo, añadiéndole una revista Trip dosis de denuncia ciudadana. uno más en ese contexto de “Hemos acaBrasil tiene una red activa de periodismo ciudadano que ha bado siendo surgido durante las protesgrupos de media alternativos muy conocidos como RioNaRúa, Jornalismo tas”, explica Bruno Torturra, porque formamos B, Moqueca Mídia o radiotube, ex director de la revista Trip parte de una red, pero hace dos meses los Ninja y uno de los integrantes más porque estamos organizados, pero han conseguido un protagonisprominentes del colectivo. hemos sido uno mo impensable para un gruMuchos periodistas de memás en ese condios tradicionales, activistas, po aún experimental. Hoy ya texto de periodisdirectores de periódicos, escuentan con más de 180.000 mo ciudadano que fans en Facebook y más de ha surgido durante tudiantes y ciudadanos de a 13.000 en Twitter y algunas de pie han comenzado a acomlas protestas”. pañar el minuto a minuto de sus retransmisiones las han seguido más de 100.000 personas. las acciones de este grupo que comenzó

82 INCompany

a asomar la cabeza hace casi dos años, pero que tuvo en marzo su primera referencia oficial. Entonces nadie había oído hablar de ellos. Ahora, son blanco de miles de tweets, de reflexiones de la defensora del lector del diario Folha, de las denuncias policiales, de la estrategia mediática de algunos políticos, de reportajes extranjeros, son los ídolos de muchos de los que claman en la calle por una información más libre. Además, parecen cumplir con una función social: mientras se sientan observados por los objetivos de las cámaras, los policías se cuidarán mucho de acciones violentas que, posteriormente, puedan ser puestas en evidencia en internet. Así,


180,000 de sus blogs, una amplia relación de las imágenes, muchas de ellas grabadas por los Ninja, que cuestionarían esa infiltración de agentes en las manifestaciones. Periodistas profesionales Más allá de los periodistas ocasionales, hay profesionales que forman este grupo que han de vivir del periodismo que hacen y quieren hacer. Es aquí donde se encuentra el nuevo reto del grupo. Se dice que hasta ahora no han recibido ingreso alguno, siendo los propios profesionales los que han financiado la empresa. Incluso empiezan a correr rumores de que han llegado a recibir fondos de grandes compañías petrolíferas. Pero es el futuro financiero el que tienen que consolidar para sostener su credibilidad. Parece que las fórmulas del crowdfunding o la suscripción, a través de la web, son la que tienen más visos de salir adelante. Pero está por verse.

sirven de denuncia y protección de los manifestantes. Cuestión que, más allá de las protestas brasileñas, está provocando que en muchos países se intenten redactar leyes absurdas para limitar el uso de las cámaras –incluyendo las de los teléfonos móviles- en manifestaciones. Fueron las grabaciones y la denuncia pública de los Ninja las que han llevado al Ministerio Público a investigar si, como denunció el colectivo, policías militares infiltrados se dedican a encender las protestas con cócteles molotov “con la intención de deslegitimar las manifestaciones”, afirma uno de los periodistas Ninja. Precisamente, el New York Times alberga, en uno

Como casi toda confianza, la adquirida por el periodismo Ninja nace seguramente de una desconfianza. De la desconfianza con respecto a los medios de comunicación habituales, muy vinculados con intereses políticos y económicos. Es arriesgado plantearlo como una alternativa a los existentes. Lo que está ocurriendo, como ha ocurrido antes con nuevos medios de comunicación o con nuevas formas de usar los medios es que se integrarán en el sistema de comunicación transformándolo. De hecho, los medios tradicionales –desde diarios a televisiones- usan sus imágenes y, de esta manera, certifican su trabajo. Tal vez en mayor medida que los propios receptores directos de los mensajes de los periodistas ninja.

fans en Facebook

Para Filipe Peçanha, uno de los impulsores de Mídia Ninja, la gente siente más confianza hacia los medios que son independientes. ”Es que nos convertimos en el punto de referencia durante las protestas”, señaló a Niemanlab de la Fundación Nieman. ”La gente ha mostrado su apoyo a nuestro trabajo. Sucede lo contrario con los periodistas de medios de comunicación como (la mayor red de televisión del país) Globo”, agregó Peçanha, quien fue detenido por la policía mientras cubría una protesta en Río de Janeiro. El mundial de futbol Actualmente buscan financiamiento para poder cubrir las manifestaciones que se lleven a cabo durante las elecciones presidenciales y el Mundial de Fútbol del 2014. El deporte no es su especialidad, pero si un funcionario es sospechoso de corrupción, allí estarán, cubriendo el descontento de los ciudadanos. Fallas evidentes Hay ejemplos notables de reportaje, como lo que ocurrió en la última manifestación el día de la llegada del Papa, pero hay fallas evidentes y hasta una cierta ingenuidad, como ocurrió en la entrevista exclusiva al alcalde de Río, Eduardo Paes del PMDB. La entrevista a Paes, aliado del Partido de los Trabajadores de la presidenta Dilma Rousseff, causó un gran alboroto y marcó un antes y un después para los Ninja. De la noche a la mañana, un político de alto nivel concedía una entrevista en exclusiva a una red de periodismo independiente a la que días antes no le permitieron participar en una rueda de prensa del gobernador de Rio, Sergio Cabral.

13,000

seguidores en Twitter

INCompany 83


el resto proviene de subvenciones públicas y participación del sector. “Vale invirtió en un evento, una vez, de los 30,000 que hemos hecho. Y de Petrobras hemos recibido unos 800,000 reales (354,000 dólares) que provienen de dos concursos público a los que todo el mundo puede presentarse”, defiende Capilé. Respecto a sus intereses partidarios, no lo niega. Se relacionan con el PT y dialogan con otros partidos de izquierda, incluyendo Rede, la sigla con espíritu ecologista con la que Marina Silva competirá por la presidencia contra Rousseff. “Aquí todo el mundo tiene derecho a declarar con quien está. De la misma manera que no podemos criminalizar la inversión pública tampoco podemos criminalizar la implicación política. Los Ninja dejan muy claro la idea política que tienen de Brasil, no lo esconden”, afirma Capilé.

5,000 shows anuales en 200 ciudades, La invitación de Paes les regalaba pero su éxito genera antipatías. credibilidad –muchos medios se hicieron eco de la entrevista-, pero al Los críticos, involucrados en el mundo mismo tiempo les colocó en un brete. del activismo en red y de las Los Ninja que acudieron a la nuevas herramientas de coFilipe Peçanha, cita apenas tuvieron tiempo de Mídia Ninja municación, les acusan de ser para preparar las preguntas “La gente ha un grupo apadrinado y hasta y el resultado fué, sin duda, mostrado su financiado por el PT de Rousmás favorable para el político apoyo a nuestro seff; de contar con subvenque para los entrevistadores. trabajo. Sucede ciones de grandes empresas Hubo defensores, pero tamlo contrario con como Vale o Petrobras que eslos periodistas de bién una avalancha de crítimedios de comutarían lejos de proteger intecas por haberse prestado a nicación como reses de izquierda –como los ese regalo envenenado que, [la mayor red de derechos de los indigenas o el al final, ha expuesto al colectelevisión del país] medio ambiente- y de contar tivo, sus orígenes y sus inteGlobo”. con una organización vertical reses partidarios. que no encajaría con la horizontalidad de los movimientos sociales Los Ninja no surgen de la nada, son el que impulsaron las protestas. brazo audiovisual y se financian a través del colectivo cultural Fora do Eixo El líder de FdE Pablo Capilé niega que (FdE), nacido en 2005 con la aspiración Vale y Petrobras financien la red e inde alimentar la escena musical de ciusiste en que el 95% de sus ingresos los dades fuera del eje Río-São Paulo. Su genera su propia actividad cultural, estructura, dicen, ya permite organizar

84 INCompany

Si un policía reprime a mansalva, transmitirán las imágenes que lo prueban a través de celulares con tecnología 4G y miles de personas las compartirán en las redes sociales. Si el Sumo Pontífice visita la ciudad, ellos distribuirán la fotografía de un par de muchachos besándose apasionadamente. Si un ciudadano desaparece, se alzarán con cámaras para grabar de forma ininterrumpida los pormenores de la noticia. Red periodística, instrumento militante o denunciante surgido de los albores de las protestas masivas que arreciaron en Brasil, alternativa a los grandes medios tradicionales, Media Ninja sugiere y practica otra forma de hacer periodismo. ¿Durará? Fuente: Natália Mazotte, CNN Chile, Fundación Nieman para el Periodismo y Javier Callejo. Natália Mazotte es una periodista brasileña de Río de Janeiro, con experiencia en temas sociales y tecnológicos relacionados con la creación y el intercambio de conocimientos. Ella escribe para el Centro Knight para el Periodismo en las Américas, de la Universidad de Texas, y trabaja para una ONG brasileña llamada Ibase. Javier Callejo Gallego es español y actualmente es profesor en la UNED y de diversos Master y cursos de Doctorado. Entre 2010 y 2012, he dirigido el Departamento de Investigación del Centro de Investigaciones Sociológicas y es autor de más de un centenar de artículos científicos y una decena de libros.


177,000

nuevas micro y pequeñas empresas formales se crearon en el año 2012

AUGE EMPRENDEDOR PERUANO La última encuesta de Datum del mes de agosto reveló que el 80% de los peruanos pondría su propio negocio si tuviera los medios, mientras que otra de Universia y Trabajando.com subraya que el 89 % de ciudadanos desearían trabajar en forma independiente. Estos datos parecen confirmarse con las cifras oficiales del Ministerio de la Producción según las cuales en el 2012 se han creado 177 mil nuevas micro y pequeñas empresas formales, cifras si-

milares a las del 2011, pero bastante superiores a las del 2010. Es conocido que el Perú ocupa el tercer lugar en el índice de emprendimientos nacientes de los países intermedios según el Global Entrepreneurship Monitor (GEM 2012). Todos estos datos muestran el espíritu emprendedor de la población peruana y el aporte de estos al crecimiento y desarrollo de la economía, aún cuando existen analistas y expertos que consideran

que estos emprendedores lo hacen por una cuestión de subsistencia, son de baja productividad y poca innovación. Los desafíos son aún muy grandes y falta mucho por hacer ya que persiste la informalidad y una alta tasa de mortalidad entre estas nóveles empresas, pero los casos de éxito merecen ser destacados para que este auge continúe y se sigan sumando instituciones que aportan experiencia y apoyo a estos emprendimientos.

INCompany 85


TECH INCompany

Chris Anderson, editor de la revista Wired y autor de bestsellers, publicó un nuevo y exitoso libro titulado “Makers”, en el que postula que la llegada de estas impresoras a todos los hogares va a provocar una nueva revolución industrial.

La revolución de las impresoras 3D y la tecnología que cambiará al mundo Por Ignacio de la Vega, analista de INCompany

L

o primero que usted necesita saber acerca de las ‘impresoras 3D’ es que, en realidad, no imprimen nada. Si fuéramos a usar un término que capture el proceso que realizan estas máquinas, probablemente sería ‘adicionadoras’, y seamos sinceros, eso no suena como algo que vaya a cambiar el mundo. A diferencia de lo que hace un escultor, que retira las partes sobrantes de un bloque para dejar la forma que busca, estas máquinas depositan finísimas capas de material (de unas pocas décimas de milímetro) hasta completar un objeto. La tecnología necesaria para este proceso ha existido por décadas, pero solo ahora su uso parece tener una oportunidad de masificarse gracias al interés de nuevos fabricantes y al despliegue en medios especializados, que han contribuido al desarrollo de una industria que, según proyecciones, moverá 3,100 millones de dólares para el año 2016, destaca Wilson Vega, Subeditor Internacional de El Tiempo. A quienes se declaran poco impresionados con la relativa simplicidad y poco grado de detalle de las primeras ‘creaciones’, los promotores de la impresión 3D les recuerdan que lo mismo podía decirse de las primeras fotografías, o las primeras páginas web. Pero además tiene su costado social y económico. Chris Anderson, editor de la revista Wired y autor de bestsellers, publicó un nuevo y

86 INCompany

exitoso libro titulado “Makers”, en el que postula que la llegada de estas impresoras a todos los hogares va a provocar una nueva revolución industrial. Muchos de los objetos de consumo dejarán de producirse en serie y a gran escala, en grandes fábricas, y pasarán a diseñarse y producirse en cada uno de los hogares, en forma colaborativa. “Desde el movimiento DIY, Do It Yourself, hasta modelos como Etsy, hasta llegar a las fábricas en la nube, al Alibaba.com de Jack Ma o a los nuevos planteamientos en la industria de la automoción, incluso con derivaciones macroeconó micas de calado sobre las ventajas comparativas de los países y el peso de la mano de obra en los procesos. Está pasando algo muy, muy gordo, y este libro me ha parecido una muy buena manera de entrar en contacto y de tener algo de criterio sobre ello” destacaba Enrique Dans, Ph.D. por la Universidad de California (UCLA) y profesor de Sistemas de Información en el IE Business School

Para el autor, esto producirá una democratización del diseño y un impulso a la producción local. Si se masifica, la tecnología de impresión 3D permitirá que en el futuro usted ‘compre’ un artículo en línea y reciba –también por Internet– los planos digitales para fabricarlo en su hogar. De hecho, Nokia ya creó un kit para producir carcasas para sus teléfonos. Otro camino es sencillamente escanear un objeto mediante un láser y luego imprimir una copia. Esto promete sacudir conceptos como el de ‘inventario’, ‘temporada’ o ‘entrega a domicilio’. También el concepto de ‘original’, pues un artista, por ejemplo, podría vender los planos de su obra y dejar la producción en manos del cliente.

Para The Economist las teorías son “un poco exageradas” pero basadas en “tendencias importantes y reales”.

En sitios como shapeways.com es posible adquirir desde anillos, pulseras y tazas hasta muñecos, cuerpos para guitarras eléctricas y la máscara de Iron Man. En otros sitios, como instructables. com, entusiastas de esta tecnología comparten sin costo los planos de sus creaciones.


Ya hay iniciativas para ‘imprimir’ en toda clase de materiales, del plástico al metal. En Harvard están usando materiales orgánicos para ‘imprimir’ comida y un método similar podría dar forma a tejidos y hasta órganos para trasplantes. Algún día será posible comprar una impresora 3D con la facilidad con que hoy se adquieren las de 2D. Y aunque parezcan lejanas, casi todos los productos digitales modernos se modelan primero con estas máquinas, así que es probable que alguna ya se haya cruzado en su camino. ‘Bioimpresoras’ Suena a ciencia ficción, pero con el uso de ‘biotintas’ es posible fabricar cartílago, cuero y hasta carne. La firma Modern Meadow cree que puede crear carne al ‘imprimir’ fibras usando células vivas. No sería necesario criar animales ni sacrificarlos.

Un sistema similar ya llevó a ‘imprimir’ una oreja y una tráquea para pacientes a la espera de un trasplante. Licencia para armar Bajo el sugestivo nombre de ‘Liberator’, esta pistola plástica tiene 17 piezas, de las que 16 fueron creadas en una impresora 3D. Dispara solo un tiro, usando una bala convencional de calibre 9 mm. Su creador, un defensor del libre porte y uso de armas, distribuyó los planos de manera gratuita a través de Internet. Hoy se consiguen versiones ‘mejoradas’ del arma. ‘Print à porter’ La modelo y bailarina Dita von Teese usó, en una gala en Nueva York, el primer vestido diseñado en un iPad y fabricado en una impresora 3D. Tomó tres meses completar este modelo, de nailon negro, que pesa seis

kilos y está adornado con cristales Swarovski. Las 17 piezas del vestido están conectadas en casi 3.000 puntos articulados para permitir su movimiento. La nueva revolución industrial ya empezó Según el autor de La Economía Long Tail, la Web y las impresoras 3D (capaces de crear objetos) crearon un nuevo modelo en el que no hace falta la escala. El siglo XX fue el más cómodo en la historia de la humanidad. Objetos que hace cien años significaban un gasto importante, como unos zapatos, una radio o una lapicera, se universalizaron gracias a la producción en masa. A cambio, el hombre moderno perdió originalidad. La economía de escala que había permitido llevar

INCompany 87


la lapicera hasta su bolsillo por un precio razonable era también la que exigía que miles como él compraran exactamente la misma. Según el estadounidense Chris Anderson, esa restricción se terminó. Para el autor del best seller “La Economía Long Tail”, en los últimos diez años una conjunción de factores tecnológicos, entre los que destacan las impresoras en tres dimensiones o 3D, ha hecho posibles, y económicamente viables, pequeñas producciones industriales. No son de lujo pero sí de boutique. Su visión, detallada en un libro titulado “Creadores, La nueva revolución industrial” y publicado en EE.UU., habla de una transición: del consumo masivo del siglo veinte a la perso-

Lo nuevo es su democratización gracias al abaratamiento de las impresoras, a la simplificación del software y a la posibilidad de compartir los diseños por Internet. nalización de masas del veintiuno, reseña Francisco de Zárate del Diario Clarín de Argentina. Anderson explica los factores tecnológicos que según él han hecho posible el cambio. Pueden resumirse en una frase: hoy cualquier persona con una PC conectada a Internet y acceso a una tarjeta de crédito puede convertirse en fabricante. Este sería el procedimiento, según él: con la c omput ador a y un software de diseño que no requiere demasiados conocimientos técnicos, idea el producto desde cero o

aprovecha, para replicar o modificar, alguno de los diseños que la comunidad comparte libremente en Internet. Si no tiene una impresora 3D en casa, paga online con la tarjeta para que se lo fabriquen en el taller de impresión 3D más cercano (según Anderson, en el mundo ya hay mil de estos talleres o makerspaces). Allí, las máquinas materializarán su diseño digital a un costo mucho más bajo que el de una producción artesanal. Excepto por el tiempo de investigación y preparación, ese costo por “impresión” no variará si la producción es de mil, cien, o diez unidades. Siempre será barato, aunque nunca tanto como una producción de millones basada en moldes. La novedad no es el modelo. Hace décadas que las fábricas chinas sólo necesitan un diseño digital para ponerse a trabajar con el equivalente industrial de las impresoras 3D. Lo nuevo es su democratización gracias al abaratamiento de las impresoras, a la simplificación del software y a la posibilidad de compartir los diseños por Internet. Como dice Anderson, “las mayores transformaciones no se dan por la forma de hacer las cosas sino por cuántas personas las hacen”. Los ejemplos con que justifica su tesis cubren un amplio espectro del mundo físico. Desde Brick Arms, una empresa que con una impresora 3D “de menos de 1.000 dólares” dio los primeros pasos en un emprendimiento de armas de juguete para Lego, hasta Local Motors, una automotriz boutique de Estados Unidos que desde plantas de cuarenta

Funcionamiento y tipos de impresoras 3D Pese a la gran diversidad de tipos de impresión 3D existentes, todas comparten una característica común: el objeto se imprime capa a capa, empezando por la inferior y acabando en la superior, siguiendo el modelo del archivo previamente creado en la computadora. Los tipos de impresión más comunes son los siguientes: Estereolitografía: fue el primer método concebido. Consiste en la aplicación de un láser ultravioleta a una resina sensible a la luz contenida en un cubo. El láser va solidificando la resina en capas hasta que el objeto adquiere la forma deseada. Impresión por láser: más conocido por su nombre en inglés (selective laser sintering o SLS), este método consiste en la compactación del material con el que se quiere construir el objeto que se encontrará pulverizado a una temperatura próxima a la fundición a través de la aplicación de un láser.

88 INCompany

Impresión por inyección: muy similar a la tecnología de impresión por láser, su diferencia con ésta radica en que, en lugar de emplear un láser, el material -que estará en las mismas condiciones que en la tecnología por SLS, es decir, en polvo y a una temperatura cercana a la fundición- se compactará mediante inyección de un aglomerante (tinta). Esta tecnología permite imprimir en color, ya que el aglomerante utilizado puede tener un color u otro. Impresión por deposición de material fundido: este método consiste en la expulsión por parte de la máquina de un material fundido sobre un espacio plano. El material deberá ser expelido en hilos minúsculos para poder solidificarse una vez que cae en la superficie. El expulsor se irá moviendo para que el material sólido vaya tomando la forma de cada capa.


“Makers”, de Chris Anderson: un libro de los que hacen afición Por Enrique Dans, Ph.D. por la UCLA, profesor de Sistemas de Información en el IE Business School A Chris Anderson tuve la oportunidad de conocerlo en el año 2006, cuando me tocó presentarlo en una charla en el Recommenders de Bilbao: acababa de publicar “The long tail“, un libro que me parece que ha jugado un papel muy importante en la comprensión de muchas cosas que hemos visto pasar a lo largo de los últimos años. Pues bien, su último libro, “Makers“, es de los que hacen afición. Y que lo califique como tal en el título de la entrada no es solamente una forma de hablar: a medida que lo lees, te entra una curiosidad enorme por probar cosas, por hacerlas, por experimentar. Llevaba bastantes años sin manejar un soldador… me compré uno hace unos días. Y entre eso, el Raspberry Pi, una placa Arduino y algunas cosas más que ya contaré en cuanto sean algo más tangibles, me he montado una especia de hacklab en casa que parece el laboratorio de Dexter. Pero el libro va mucho más allá de fomentar una afición que llevaba tiempo rumiando, y es mucho, mucho más ambicioso que la simple idea de la fabricación en modo hobby: habla de una auténtica transición histórica. De una transición comparable en su magnitud a la Revolución Industrial, de una verdadera fuerza transformadora en forma de continuación lógica que f luye como consecuencia de la transformación digital que va a redefinir la forma en la que hacemos muchas cosas. El libro define de qué manera se está produciendo ese cambio. Los síntomas, los casos de éxito, las herramientas que lo están provocando, el open

hardware, la reinvención de los procesos industriales en niveles que van desde el garaje a las enormes factorías de la industria de automoción, la evolución hacia la fabricación personalizada, las fuentes de financiación… el capítulo 10, “Financing the Maker movement”, dedicado entre otras cosas a Kickstarter es un auténtico bonus track, de esos que cualquier emprendedor o persona que se plantee llegar a serlo en algún momento debe leer. En torno a este tema se están moviendo muchas cosas: impresoras y escáneres 3D, cortadoras láser, máquinas de control numérico, hardware abierto, electrónica… muchos conceptos que están generando auténticas caídas de barreras de entrada que habían permanecido ahí desde la Revolución Industrial, que impedían hacer demasiadas cosas si no se tenía una escala determinada. El libro provoca unas ganas enormes de asomarse al mundo de los hacklabs, donde muchas de estas herramientas se ponen a disposición de los usuarios junto con algo de adiestramiento en su uso. Desde el movimiento DIY, Do It Yourself, hasta modelos como Etsy, hasta llegar a las fábricas en la nube, al Alibaba.com de Jack Ma o a los nuevos planteamientos en la industria de la automoción, incluso con derivaciones macroeconómicas de calado sobre las ventajas comparativas de los países y el peso de la mano de obra en los procesos. Está pasando algo muy, muy gordo, y este libro me ha parecido una muy buena manera de entrar en contacto y de tener algo de criterio sobre ello.

RepRap y MakerBot Uno de los momentos fundacionales de la revolución industrial que anuncia Chris Anderson es la aparición en 2007 de la RepRap, la primera impresora 3D popular. De ella (capaz de fabricar todas las piezas que hacen falta para su autoreplicación) nació la MakerBot, una de las principales jugadoras en el mercado actual. Los pasos que sus creadores siguieron para poner en marcha el negocio son similares a los que Anderson propone para los emprendimientos de la nueva era industrial. Fabricada en EE.UU., fue diseñada por la comunidad y basada en Open Hardware. Además, la RepRap usa el microprocesador de código abierto Arduino para interpretar las órdenes de la PC. En la financiación y venta del proyecto, Internet también jugó un papel esencial. Sus primeros ingresos y

clientes vinieron de KickStarter, un sitio Web que sólo en 2011 recaudó entre la comunidad unos 100 millones de dólares para 12 mil proyectos. La fórmula de recaudación habitual del sitio es por ventas anticipadas: con sus aportes, los usuarios financian la fabricación del producto que les interesa y a cambio lo reciben en sus casas, a mejor precio y antes que el resto. Además de KickStarter, varios fondos de inversión se interesaron por MakerBot Industries con 10 millones de dólares. Entre ellos, el fundador de Amazon, Jeff Bezos. MakerBot ya vendió más de 5 mil unidades a un precio que oscila entre los 1.000 y 2.000 dólares. Fabrican prototipos, juguetes y herramientas calentando plástico y depositándolo en los lugares que el software le indica.

INCompany 89


empleados piensa revolucionar al sector con autos diseñados por la comunidad. Anderson no es el único que cree en la importancia del fenómeno. El gobierno de su presidente, Barack Obama, lanzó hace poco un programa que instalará talleres de impresión 3D en mil escuelas públicas del país. Sólo en la ciudad china de Shanghai, Anderson cuenta que se están construyendo cien talleres de impresión. La innovación al poder La reducción de barreras a la entrada es una fuente genuina de innovación. Si es más barato entrar, más gente prueba suerte con su idea de negocio o producto, sin tanto miedo a fallar. Internet ya lo demostró con la proliferación de las startups de servicios. Según Anderson, la transformación innovadora que recién comienza en la producción de objetos será aún mayor que la del mundo digital, destaca Francisco de Zárate. Adiós a China La automatización creciente le sirve a Anderson para justificar otra de las tesis de su libro, el retorno de parte de la industria manufacturera deslocalizada en China: “El mundo quiere cadenas de producción más cortas por la eficiencia, la flexibilidad, la reducción de riesgos políticos y la protección al medio ambiente. En EE.UU. la producción local está creciendo en

90 INCompany

la misma medida en que disminuye la importancia relativa de los costos laborales en la fabricación de los productos, teniendo en cuenta que hay mercados de hasta 10 mil unidades en los que no hacen falta grandes economías de escala”. Los bits son gratis Otra característica que distingue a la nueva generación de fabricantes es la apertura. Siguiendo un movimiento llamado Open Hardware (inspirado en el que rige hace años para el software), muchas de las empresas comparten por Internet los diseños digitales y sólo cobran por la venta del producto terminado. Según Anderson, no es sólo altruismo o espíritu comunitario, sino la mejor forma de beneficiarse del efecto red que ya es un clásico de la Web: cuanta más gente participa en tu producto, más valor; cuanto más valor, más gente participa en tu producto. El valor, en este caso, es claro. La comunidad puede colaborar en las etapas de diseño del producto, en la de promoción (aunque sea de forma inconsciente) y hasta en la de soporte para los clientes con dudas. El propio

Anderson regula una de estas comunidades en la empresa de aviones teledirigidos que creó siguiendo los principios que defiende: “La principal motivación de nuestros miembros es que ellos mismos quieren algo, una tecnología o un producto. Nosotros hacemos que les resulte fácil adherirse a la plataforma, incentivamos que compartan sus ideas para mejorarlas y añadirlas al producto, que termina siendo mejor para todos. Lo llamamos crear la arquitectura participativa”. Para el semanario The Economist, donde Anderson trabajó 7 años hasta su incorporación a la revista Wired en 2001, sus teorías son “un poco exageradas” pero basadas en “tendencias importantes y reales”. ¿Qué responde a los que lo acusaron de un optimismo excesivo? “Sin duda soy optimista pero la industria digital ya cambió el mundo. Con La Economía Long Tail si nos equivocamos en algo fue en subestimarla. Google basa su negocio en principios descritos en el libro, vendiendo publicidad a pequeños anunciantes. En los próximos diez años sabremos si me equivoqué. El tiempo lo dirá” responde el autor.


INCompany 91

Secci贸n especial de publicidad


92 INCompany


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.