El montaje soviético 1 924 1 930

Page 1

Universidad del Valle Historia del cine 2.014-1 Lectura “El montaje soviético” Libro referencia: “El Arte Cinematográfico” David Borwell – Kristin Thompson Parte V. Página 466.

EL MONTAJE SOVIETICO (1924-1930) A partir de la victoria de la Revolución rusa en 1917, el nuevo gobierno soviético debió enfrentarse con la difícil tarea de controlar todos los sectores de la vida cotidiana. Como a otras industrias, a los sistemas de producción y distribución cinematográfica les costó años crear un producto sustancial que pudiera servir a los propósitos del nuevo gobierno. Aunque la industria cinematográfica de la Rusia prerrevolucionaria no se había destacado de forma significativa en el cine mundial, existían unas cuantas productoras privadas que operaban en Moscú y Petrogrado. Con muchas interrupciones importantes durante la guerra, estas compañías habían funcionado bastante bien fabricando películas para el mercado nacional. Las películas rusas más destacadas realizadas a mediados de los anos diez eran melodramas de ritmo lento que se centraban en vigorosas actuaciones de actores que interpretaban a personajes en situaciones extremadamente emocionales. Estas películas eran un escaparate del talento de Ivan Mosjoukin y otras populares estrellas, y estaban dirigidas principalmente al gran público ruso, sin que apenas se vieran en el extranjero. Estas compañias cinematográficas se resistieron a la maniobra realizada después de la Revolución para nacionalizar todas las propiedades privadas. Simplemente se negaron a suministrar películas a cines que funcionaran bajo el control del gobierno. Enjulio de 1918, la sub sección de cine de la Comisión de Educación del Estado instauró estrictos controles de las existencias de material de película virgen. Como resultado, los productores empezaron a retener sus disponibilidades: muchos cogieron todo el equipamiento que pudieron y huyeron a otros países. Algunas compañías hicieron películas encargadas por el

gobierno, mientras esperaban que los rojos perdieran la guerra civil y las cosas volvieran a la situación prerrevolucionaria. En vistas de la escasez de equipamiento y las difíciles condiciones de vida, unos cuantos cineastas jóvenes tomaron medidas provisionales que darían como resultado el desarrollo de un movimiento cinematográfico nacional. Dziga Vertov empezó trabajando con material documental de la guerra: a los veinte años, se le puso a cargo de todos los noticiarios del Estado. Lev Kulechov, que era profesor de la recién creada Escuela Estatal de Arte Cinematográfico, realizó una serie de experimentos montando material de diferentes fuentes para crear una impresión de continuidad. En este sentido, Kulechov quizá fue el más conservador de los jóvenes cineastas soviéticos, puesto que básicamente estaba intentando sistematizar principios de montaje similares a las prácticas de continuidad del cine clásico de Hollywood. De este modo, incluso antes de ser capaces de hacer películas, Kulechov y sus jóvenes alumnos trabajaban en la primera escuela de cine del mundo y escribían ensayos teóricos sobre la nueva forma artística. Esta investigación sobre los rudimentos de la teoría cinematográfica sería la base del estilo del "montaje soviético". En 1920, Sergei Eisenstein trabajo durante un tiempo en un tren, llevando propaganda a las tropas durante la guerra civil. Ese mismo año regresó a Moscú para representar obras teatrales en una sala para trabajadores. En mayo de 1920, Vsevolod Pudovkin hizo su debut en la interpretación en una obra presentada en la Escuela Estatal de Cine de Kulechov. Se había animado a introducirse en el cine al ver “Intolerancia”, de Griffith, que se exhibió ampliamente en Rusia en 1919. Las películas americanas, sobre todo las de Griffith, Douglas Fair banks y Mary Pickford, que seguían circulando para rellenar los vacíos dejados por la indigencia de las nuevas producciones soviéticas, tuvieron una enorme influencia en los cineastas del emergente movimiento Soviético. Ninguno de los directores importantes de este movimiento era veterano de la industria cinematográfica prerrevolucionaria. Todos venían de


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.