REVISTA PEDAGOGICA

Page 1

LA EXPRESION ARTISTICA COMO ESTRATEGIA PEDAGOGICA

IBAGUE - TOLIMA JUNIO -2016 REVISTA PEDAGOGICA


REFORZANDO LA EXPRESIÓN ARTÍSTICA COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA, PARA EL MEJORAMIENTO DE LA MOTRICIDAD FINA, EN DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE PREESCOLAR ANYOLI LORENA LEON GARCIA MICHELLE NATALIA RAMIREZ MARTINEZ

CONOCE ACERCA DE UN GRAN PROYECTO DE AULA SEGURO TE FASCINARA ¡!


La educación artística, constituye los métodos de enseñanza que ayuda a los educandos a orientar sus emociones a través de la expresión artística. En este sentido, este tipo de educación contribuye al desarrollo de las habilidades creativ as, y espontaneas de los estudiantes.


Este proyecto se llev ó a cabo por medio de diferentes inv estigaciones en documentos bibliográficos y distintas fuentes de información, en las cuales se encontraron div ersas estudios relacionados con la expresión artística como agente dinamizador del aprendizaje significativ o en la educación preescolar; Teniendo en cuenta los aportes de los teóricos y pedagogos enfocados en la importancia de desarrollar estrategias pedagógicas, amplificando las competencias y fomentando una participación activ a. Este proyecto, es llev ado a cabo en el colegio de San simón, con niños y niñas de niv el de transición, aplicando una metodología cualitativa de corte etnográfico y de investigación tanto formativa como de Acción.


Se desarrollaron actividades grafico-plásticas que hace parte de la estrategia metodológica, con el fin de facilitar el proceso de enseñanza en la expresión artística y con base en las necesidades de los niños y niñas, involucrando activamente distintas técnicas de aprendizaje, como lo es el juego, el dibujo libre. Y el trabajo con material reciclable etc. fomentando su creatividad y la inventiva desde el acompañamiento y participación de toda la comunidad educativa.


Hoy en día el manejo de la expresión artística durante la infancia, es muy esencial en los procesos de aprendizaje de los niños y niñas, porque además de estimular varias dimensiones,


como la cognitiva, la motriz y la socio -afectiva, refuerza la creatividad y la imaginaciรณn de los infantes.

Este proyecto, lo que busca es que por medio de estrategias innovadoras, se promueva los avances y el cambio de la educaciรณn dentro de las aulas de clase, logrando un aprendizaje significativo en los infantes de dicha instituciรณn, contando con la participaciรณn activa de la familia y la escuela, con el fin de generar un impacto y mejorar la calidad en la educaciรณn.


IDENTIFICACION DEL PROBLEMA SINTOMAS ♣los niños y niñas se muestran inquietos. ♣ se distraen fácilmente ♣ se evidencia la falta de autonomía y creatividad en el desarrollo de las actividades ♣ falencias en la motricidad fina

CAUSAS ♣la familia no hace el debido acompañamiento en los procesos de aprendizaje de los niños y niñas en cuanto al reforzamiento de la motricidad fina. ♣ el docente no está capacitado y su metodología cotidiana no le permite al estudiante desarrollar de una forma innovadora la expresión artística. ♣ la institución no implementa nuevas estrategias en su Plan de estudio, en cuanto al desarrollo de la expresión artística, la cual opta por el mejoramiento de la motricidad fina de los educandos.

CONSECUENCIAS ♣bajo rendimiento académico ♣ Ausencia de la imaginación y creatividad. ♣mal manejo de la motricidad fina

ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN ♣Motivar al manejo de la expresión artística ( la pintura, el dibujo, la creación de cuentos ilustrados, etc...) ♣ Creación en grupo de actividades artísticas donde la expresión sea libre, contando con el acompañamiento de los padres de familia. ♣ crear en los alumnos el habito artístico ♣ utilizar la expresión artística como fuente


OBJETIVO GENERAL ♣ Reforzar los procesos de motricidad fina a través de la expresión artística desde el desarrollo de la creatividad de los niños y niñas de preescolar. OBJETIVOS ESPECIFICOS ♣ Fomentar e incentivar a los niños y niñas a que participen en actividades innovadoras y creativas, teniendo en cuenta el uso de la expresión artística, para el mejoramiento de su motricidad fina. A través de talleres pedagógicos de la realización de un mural en el cual el niño podrá plasmar libremente su imaginación. ♣ Acompañar al docente en la construcción y elaboración de nuevas estrategias pedagógicas, y por medio de estas pueda estimular la creatividad en los niños y niñas, permitiendo mejorar la motricidad fina, a través de la expresión artística. ♣ Motivar a los directivos, al fortalecimiento de la expresión artística, para desarrollar habilidades y destrezas en los procesos de motricidad fina, implementando en su currículo estrategias pedagógicas las cuales promuevan un aprendizaje significativo, estimulando la creatividad en los estudiantes ♣ sensibilizar a los padres de familia, utilizando estrategias artísticas, para que desde su ambiente familiar construyan actividades creativas y pedagógicas que estimulen la motricidad fina de sus hijos.


J U S T I F I C A C I O

Este trabajo se realizó con la intensión de motivar y enseñar tanto a los niños y niñas como a todo el plantel educativo y padres de familia, la importancia de la expresión artística y como a través de esta, los pequeños pueden desarrollar muchas de sus competencias y dimensiones, desde la creatividad y la innovación, lo cual le permite no solo estimular su motricidad fina, sino también su imaginación, y la parte socio-afectiva, manifestando ideas y sentimientos a través de la expresión libre. De igual forma por medio de la artística el estudiante desarrolla nuevas destrezas, fomentando en él un pensamiento crítico; tan solo se necesita hacer un uso adecuado de las estrategias y temáticas a trabajar, las cuales sean de gran interés para los pequeños. Además es muy importante la motricidad fina como estrategia metodológica al igual que algunas actividades grafico plásticas y las actividades musicales que se consideran base fundamental en la edad preescolar ya que este es el mejor momento para que la estimulación o desarrollo de aprendizaje de los educandos sea destacado.


N MARCO REFERENCIAL ¡!

Las investigaciones realizadas, han dado como resultado la selección de algunos referentes significativos para el presente trabajo, ya que al igual que este resaltan la importancia que tiene para los niños el desarrollo de actividades artísticas con el fin de fomentar el aprendizaje significativo en los niños y niñas del grado preescolar; de esta manera, sirven como base para el desarrollo y validación de la temática a tratar en el siguiente trabajo, así mismo, brindan pautas y estrategias sobre el camino que se debe tomar para trabajar la artística en el grado preescolar y así fomentar el aprendizaje significativo en los niños y niñas, que es el fin del presente proyecto. Es bastante significativo el hecho que en años anteriores ya se hubiesen desarrollado tesis o proyectos basados en actividades artísticas, pues resaltan la importancia y los múltiples beneficios que esta actividad ofrece no solo a niños uno también a jóvenes, adultos, es decir, esta estrategia es fundamental en cada etapa de la vida, es por esto que apoyándose en proyectos pasados se desarrolla el siguiente trabajo.

MARCO TEORICO MARCO TEORICO Eselinnato en el ser el poder expresar ideas, lo que Es innato en ser humano el humano poder expresar sus ideas, losus que piensa y lo piensa y lo que siente;que es el arte un medio por el cual se propician y manifiestan siente; es el arte un medio por el cual se propician y manifiestan experiencias tan significativas, que a su vez demuestran la forma y la experiencias tan significativas, que a su vez demuestran lavisión forma y la visión en cómo perciben mundo, teniendo enteniendo cuenta que cada ser únicoser y es único y en cómoelperciben el mundo, en cuenta queescada diferente diferente Como futuras pedagogas hemos podidolaobservar la gran importancia del Como futuras pedagogas hemos podido observar gran importancia del en la educación que por medio el niño puede arte en la arte educación infantil, ya infantil, que poryamedio de esta el de niñoesta puede

expresar ideas, siendohoy esencial en díaniños el formar niñosycreativos y expresar ideas, siendo esencial en díahoy el formar creativos activos fomentando así un aprendizaje significativo. activos fomentando así un aprendizaje significativo. “eluna arteactividad es una actividad que un requiere un aprendizaje “el arte es que requiere aprendizaje y puede y puede limitarse a limitarse una simple habilidad o ampliarse el punto deel punto de a una simpletécnica habilidad técnica o hasta ampliarse hasta englobar la expresión una visión particular mundo,del el mundo, termino el termino englobar la de expresión de una visión del particular arte derivaarte del deriva latín ras, significa hace referencia a la delque latín ras, quehabilidad significa yhabilidad y hace referencia a la realizaciónrealización de acciones requieren especialización”. deque acciones queuna requieren una especialización”.


MARCO CONTEXTUAL La institución educativa colegio de San Simón sede Restrepo, ubicada en la calle 43 con carrera 8, Fundado por el General Francisco de Paula Santander el 21 de diciembre de 1822, inicialmente sus instalaciones estaban ubicadas en un edificio construido por los padres dominicanos, para esta época era de carácter masculino; años más tarde paso a la ubicación actual funcionando en forma mixta. Trabaja ofreciendo el servicio de educación formal en el preescolar, básico primario y secundario, siendo esta una institución de carácter público y mixto con jornadas laborales mañana tarde y noche. Con una misión de contribuir a formar integralmente personas de bien, amantes de su región y su país singulares y autónomas competentes en la ciencia y la tecnología con sentido humano frente a los cambios del mundo moderno y sus valores son generar una cultura de convivencia pacífica haciendo realidad valores como respeto, amabilidad, justicia, autoestima, sentido de pertenencia y compromiso; su visión alcanzar a largo plazo la excelencia académica en sana convivencia mediante la creación de ambientes educativos adecuados y fundamentados en la vivencia de valores e implementación de estrategias pedagógicas.

MARCO LEGAL Según Basil Bernstein, “Las agencias del estado producen legislaciones específicas, regulaciones, las cuales llegan a ser el aparato discursivo legal de legitimación y regulación del universo escolar. Este aparato discursivo legal junto con sus textos administrativos mantiene el control legal y político sobre agentes, agencias, prácticas y discursos requeridos para la reproducción de la cultura de la escuela y la producción de conciencia. Como veremos, los estados difieren en el grado de autonomía que permiten en la localización y condiciones del universo escolar. Llamaremos a este aparato legitimante, Discurso Oficial. La Unesco La constitución política de Colombia de 1991 La ley 115 o Ley General de Educación La Ley 397 de 1997 o Ley General de Cultura



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.