Judo Chile Informa Nº28

Page 1

Página 2 BOLETIN N°28 07 de Julio - 11 de agosto

EN ESTE NÚMERO

PALABRAS DEL PRESIDENTE

CAMPEONATO NACIONAL ZONA SUR

OPEN DE BAHÍA 2023

CAMPEONATOS PANAMERICANOS DE LIMA 2023

HISTÓRICA PARTICIPACIÓN EN MUNDIAL DE JUDO MILITAR

MARY DEE VARGAS LEY EN EL MUNDIAL DE MAESTROS

CAMPEONATO NACIONAL DE APERTURA NOVICIOS, MÁSTERS

Y KATAS 2023.

Página 2 Página 2 BOLETIN N°28

Elaborado y editado por la Federación de Judo de Chile FDN

Textos: Hernán Chavarría Cuevas - Periodista

Diseño: Nathalie Torreblanca - Diseñadora Visual.

Colaboraciones: Geoffroy Andrieux - Profesor de Educación Física

© Federación Deportiva Nacional de Judo de Chile FDN -

Ramón Cruz 1176 Of. 309. Ciudad, 7760566 Ñuñoa, Santiago

Fono: +56 2 2272 7456 - 2272 7458

web: www fejuchile cl

www facebook com/Federación-de-Judo-de-Chile-322704387926713

instagram com/judochile/

2023 - Chile

Página 2 Página 3
N°28
BOLETIN

PRESIDENTE

Marcelo Simian Tascón

En el presente mes de agosto, el actual Directorio de la Federación de Judo de Chile cumplirá su segundo año en ejercicio, período que ha sido testigo de un extraordinario desarrollo en el judo nacional A pesar de los desafíos que la pandemia del coronavirus impuso en el mundo del deporte, este directorio asumió la tarea de reiniciar las operaciones y actividades federativas, alcanzando logros notables y normalizando el calendario oficial de competencias nacionales

Superando la Pandemia: El regreso a los tatamis

Enfrentando la pandemia del coronavirus, la Federación de Judo de Chile demostró su resiliencia y determinación para sobrepasar los obstáculos Gracias a una gestión eficiente, se logró reactivar las actividades federativas, garantizando un entorno seguro para los atletas y miembros de la comunidad judoka, que ya en diciembre de 2021 logró reunirse en el primer campeonato nacional post pandemia

Normalización del Calendario de Competencias

Después de tiempos inciertos, la Federación pudo normalizar el calendario oficial de competencias nacionales Los judokas chilenos pudieron volver a competir, disfrutar y demostrar su destreza en el tatami Estos eventos han sido clave para fomentar el espíritu deportivo y la camaradería entre los atletas de todo el país

Creación de la Comisión de Deportistas: Representación y Participación

En este período, la Federación dio un paso importante hacia la inclusión y la representatividad al constituir la Muchas gracias.

primera Comisión de Deportistas Esta iniciativa ha otorgado a los deportistas una voz activa y directa en el Directorio y las Asambleas de la Federación La incorporación de los deportistas en la toma de decisiones estratégicas ha fortalecido la comunicación y la retroalimentación entre los miembros de la comunidad judoka y los líderes de la Federación. La creación de esta Comisión ha sido un reconocimiento merecido a los atletas y ha contribuido a consolidar un ambiente de trabajo en equipo y compromiso con el desarrollo del judo en Chile

Éxito en Campeonatos Nacionales de Mayor Convocatoria

Los campeonatos nacionales de este año 2023 han sido un rotundo éxito en términos de participación. Las Copas de Carabineros, con más de 1000 inscritos en el pasado mes de abril, y el Campeonato Nacional en Concepción, con 563 inscritos sólo en categorías oficiales, demuestran la creciente popularidad y pasión por el judo en Chile

Resultados Internacionales Históricos

El trabajo comprometido y la dedicación del cuerpo técnico nacional han llevado a resultados inéditos para el judo chileno en el ámbito internacional. Destacan las inolvidables participaciones en los Juegos Bolivarianos y los Juegos ODESUR, donde Chile alcanzó su mejor desempeño histórico hasta la fecha, y que esperamos se repita en los próximos Juegos Panamericanos

Preparación para los Juegos Panamericanos 2023

Chile tiene el honor de ser el país anfitrión de los Juegos Panamericanos 2023. Por reglamento, y en razón de su localía, nuestro país tiene derecho a inscribir a un deportista en cada una de las 14 categorías en competencia Pero si fuera por ranking, Chile habría clasificado de forma directa a 7 deportistas, superando así los clasificados en ediciones anteriores de los JJPP (5 deportistas clasificados a Toronto 2015 y 5 deportistas a Lima 2019)

Página 4
BOLETIN N°28

Alianza Inédita con la Policía de Investigaciones de Chile

Una alianza sin precedentes con la Policía de Investigaciones de Chile ha brindado beneficios significativos a la Federación, sus clubes y deportistas La utilización de las dependencias de su Escuela de Investigaciones para un trainning camp en los veranos ha permitido entrenar con judokas de todo el país y ha sido fundamental para detectar y proyectar talentos en futuros procesos de selección

Torneo

El presente año marcó el regreso triunfal del Torneo Open Panamericano de Santiago, un evento de gran prestigio en el circuito internacional del judo Con 150 inscritos de altísimo nivel, el torneo fue un verdadero éxito en términos de organización y competitividad La producción del evento fue ampliamente elogiada a nivel internacional, lo que ha contribuido a reposicionar a la Federación de Judo de Chile y al país como una sede destacada para eventos internacionales. Este torneo no solo ha brindado una plataforma para que los judokas chilenos se midan con competidores de alto nivel, sino que también ha proyectado la imagen de Chile como un referente en la organización de eventos deportivos de clase mundial

Adicionalmente, es importante destacar que la Federación de Judo de Chile ha experimentado un notable aumento en la participación y el interés por el judo desde antes de la pandemia hasta la actualidad. Antes del brote de la pandemia, la Federación contaba con un máximo de 1800 judokas y 100 clubes inscritos. No obstante, a la fecha en que escribo estas palabras, se ha alcanzado un impresionante incremento, con 119 clubes y 2581 judokas registrados, y esta cifra sigue en aumento

Este aumento significativo en el número de judokas y clubes inscritos refleja el crecimiento del judo en Chile, y deja en evidencia el arduo trabajo realizado desde la Federación en conjunto con los clubes, para promover, difundir y masificar nuestra disciplina La Federación ha demostrado su compromiso con el desarrollo del judo en Chile y ha sabido atraer y retener a nuevos talentos, promoviendo una cultura de respeto, disciplina y competitividad en cada rincón del territorio nacional

El desarrollo experimentado por la Federación de Judo de Chile en los últimos 2 años es un testimonio del arduo trabajo y la dedicación de todos los involucrados, sin atajos ni recetas mágicas. La superación de desafíos, la normalización de las actividades, los logros en competencias nacionales e internacionales, y las alianzas estratégicas han sentado las bases para un futuro brillante para el judo chileno De esta manera, la Federación junto con sus clubes, continúan avanzando hacia nuevos horizontes y siguen promoviendo los valores del judo en todo el país

Para mi ha sido un honor y un privilegio poder encabezar la Federación en este período y ser testigo de estos logros, que son de todos.

Muchas gracias

Página 5
Open Panamericano de Santiago 2023: Un Éxito Rotundo
BOLETIN N°28

CAMPEONATO NACIONAL DE APERTURA NOVICIOS, MÁSTERS Y KATAS 2023:

Entre el 8 y el 9 de Julio, se realizó el Campeonato Nacional de Apertura Novicios, Másters y Katas en la Escuela de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI).

Con un total de 353 inscripciones y 41 clubes representados en este Campeonato Nacional, la Federación de Judo de Chile FDN, evaluó positivamente la participación y la producción del evento.

A la justa deportiva asistieron importantes autoridades, tales como: El Director Nacional del Instituto Nacional de Deportes, el sr. Israel Castro; el Director General de la Policía de Investigaciones de Chile, Sr Sergio Muñoz Yáñez; la Presidenta de la Corporación CORAFAM, Sra Sandra Ortega Sepúlveda; el Director Nacional de Educación y Doctrina de la PDI, Prefecto Inspector Sr Ricardo Gatica Aliaga; al Director Nacional del Instituto Nacional del Deporte, Sr Israel Castro López; al Director (S) de la Escuela de Investigaciones Policiales, Prefecto Inspector Sr Christian Fuentes Cubillos; el Jefe Nacional de Bienestar y Calidad de Vida de la PDI, Prefecto Leopoldo Bascuñán Gómez; y el Director de la Confederación Deportiva de la Defensa Nacional CODEFEN, Coronel de Ejército Sr Nelson Cabezas Rojas Todas las autoridades asistentes, siguieron con mucho entusiasmo las competencias y participaron con alegría de las ceremonias de premiación Su presencia demostró el respaldo y reconocimiento que el judo chileno recibe de estas importantes instituciones del país

El Presidente de la Federación, el señor Marcelo Simian Tascón, expresó: “ como Federación de Judo de Chile estamos muy orgullosos del Campeonato Nacional de Judo Novicios, Veteranos, Katas y Newaza, celebrado en la Escuela de la PDI Este campeonato fue especialmente significativo, ya que rindió homenaje a los 90 años de existencia de la Policía de Investigaciones de Chile La Federación de Judo de Chile se enorgullece de haber sido parte de esta celebración, reconociendo el valioso trabajo

que la PDI ha realizado en favor de la seguridad y la justicia en nuestro país En este sentido, el judo, como deporte de valores como el honor, la disciplina y el trabajo en equipo, se alinea perfectamente con los principios y el espíritu de la PDI”

En cuanto a la organización, la Escuela PDI puso a disposición del judo nacional un ambiente perfecto para la competición, y un equipo preocupado de todos los detalles De esta manera, los judokas provenientes de todo el país pudieron demostrar sus destrezas y dedicación en cada combate, disfrutando de un gran torneo, y de las atenciones que la PDI dispuso generosamente para ellos Además, los deportistas pudieron contar la hidratación oficial de Electrolit, que se ha sumado con entusiasmo a las actividades federativas

Página 2 Página 6 Febrero 2022 BOLETIN N°14 F b 2022 BOLETIN N°27 BOLETIN N°28

Pero este campeonato fue mucho más que una competencia deportiva, ya que relevó la alianza estratégica entre la Policía de Investigaciones y la Federación de Judo de Chile A través de esta alianza, además de este torneo es que se han desarrollado Trainings Camps en enero de 2022 y 2023, brindando oportunidades de preparación y crecimiento a nuestros judokas. También, pudimos anunciar la emocionante noticia de la próxima edición del Training Camp 2024, esta vez de carácter internacional, fortaleciendo aún más los lazos entre la PDI y el judo nacional y de Panamérica.

Este Campeonato Nacional fue muy especial La Federación de Judo de Chile agradece a todos los judokas, a las autoridades presentes y al staff de organización por su dedicación y contribución al éxito de este evento

Página 2 Página 7 Febrero 2022 BOLETIN N°14 F b 2022 BOLETIN N°27 BOLETIN N°28

OPEN PANAMERICANO DE BAHÍA 2023: CHILE LOGRA EL SEGUNDO LUGAR EN EL MEDALLERO GENERAL DEL TORNEO CONTINENTAL.

La delegación chilena logró el segundo puesto por equipos en el Open Panamericano de Bahia, Brasil, llevado a cabo el 8 y 9 de julio Esta excelente participación, se debió a los notables desempeños de: Francisco Solís (Plata en +100 kilos); Sebastián Pérez (quinto en 66 kilos); Daniel Arancibia (séptimo en 90 kilos) y Rafael Romo (7mo en 100 kilos)

Fransisco Solís, expresó respecto de su desempeño en el Open de Bahia que “el Campeonato estuvo bastante fuerte Pasé a semifinales directamente por mi ranking, y gané en semifinales La final, fue contra un judoka del Club Minas, una institución fuerte en Brasil A pesar de mi lesión, pude sacar un buen campeonato adelante No estoy contento, pero sí estoy conforme porque en el último tiempo he tenido que tener muchas sesiones de kinesiólogo y no tanto Judo como quisiera”

En la Dirección Técnica estuvieron los Sensei Juan Herrera y Fernando Salazar quienes trabajaron en la parte estratégico-táctica de forma impecable Por otra parte, el fundamental apoyo kinesiológico, fue realizado por Matías González

La Federación de Judo de Chile FDN agradece y felicita a toda nuestra delegación, la que también estuvo compuesta por Macarena Figueroa y Micaela Hernández, por los esfuerzos desplegados tanto en la preparación como en la competencia

Página 2 Página 8 Febrero 2022 BOLETIN N°14 F b 2022 BOLETIN N°28

CAMPEONATO PANAMERICANO JUVENIL SUB 13 Y SUB 15 DE LIMA

2023: CHILE OBTIENE UN BRONCE INDIVIDUAL Y UN NOTABLE SEGUNDO LUGAR POR EQUIPOS MIXTOS.

El 14, 15 y 16 de julio, se desarrolló en la Villa Deportiva Nacional (VIDENA) de Lima, Perú, el Campeonato Panamericano Especifico sub 13 y sub 15

En Sub 13, Chile consiguió tres quintos lugares, gracias a los esfuerzos de Juan Tapia (31 kilos), Marjorie Huaiquipán (42 Kilos) y Neymar Ayala (52 Kilos) En -52 kilos, Diego Aguirre se posicionó en el séptimo lugar

En Sub 15, Chile pudo subir al podio gracias a la excelente presentación de Martina Jorquera en los 64 kilos En la definición del bronce, la judoka ariqueña logró vencer a la estadounidense Alessia Quinto con un veloz uchi-mata.

Respecto a su logro continental, Martina Jorquera expresó estar “contenta y llena de emociones por haber representado a Chile, mi ciudad Arica, a mi Región y a mi Club de Judo Budokan. Agradecidos que me hayan otorgado la confianza, ya que está es instancia de alegría para mí crecimiento como

deportista y espero seguir trabajando para seguir en este camino Por último espero que mi experiencia sea una motivación para todos los judocas de mi región, decirles que nunca bajen los brazos, ya que trabajando en equipo podemos lograr grandes cosas ”

Por su parte, la sensei Jessica Usnayo del Club de Judo Budokan, quien dirigió técnicamente a Martina, señaló que la competencia “fue muy intensa , ya que habían demasiados competidores como parte del equipo técnico del club Nos da una ilusión y un mensaje para sus compañeros de club: si ellos se proponen hacer algo con determinación se puede lograr”.

También en sub 15, Lucas Escobar obtuvo un meritorio quinto puesto, mientras que Catalina Sepúlveda (-58 kilos), Dominique Barra (40 kilos) y Guillermo Carrizo (44 kilos), se posicionaron en el séptimo lugar de sus respectivas divisiones.

Página 2 Página 9 Febrero 2022 BOLETIN N°14 F b 2022 BOLETIN N°278

Competencia por Equipos Mixtos: histórico segundo lugar por equipos

En la última jornada del Panamericano Infantil, los judokas sub 15 tuvieron su revancha en la modalidad por equipos mixtos, logrando el vicecampeonato panamericano en una vibrante final contra el equipo de Estados Unidos

Luego de vencer contundentemente al team de Costa Rica en primera ronda y hacer lo mismo con el equipo B de USA, la final tuvo intensos y equilibrados combates donde los chilenos dieron su 100% en cada acción. El público, se llenó de emoción y gritó con entusiasmo cada técnica e intento de derribo, con luchas terminaron en Golden-score y con posibilidades claras para el equipo de Chile.

Con un objetivo pedagógica, los cuadros mixtos llevaron el nombre de “Atenas 1896”, para educar a los niños y niñas respecto de la historia olímpica. Conformaron el cuadro nacional: Lucas Escobar, Dominique Barra, Ayinko Toloza, Sebastián Quezada, Catalina Sepúlveda, Benjamín Cáceres. Cabe destacar, que como refuerzo, se sumó Marcelo Sepúlveda de Perú quien se entregó por completo en el tatami e hizo realidad las máximas de la amistad y la prosperidad mutua.

La opinión de los Técnicos chilenos desde Lima

El más experimentado de los entrenadores en el Panamericano de Lima, fue el ariqueño Humberto Tapia, quien concluyó referente a la participación chilena en el evento que: “ nos falta mucho que mejorar si analizamos las categorías individuales. Si, tuvimos que bregar mucho para sacar el segundo lugar por equipos mixtos en este Panamericano y estoy muy orgulloso de los chilenos que dejaron su corazón en al tatami. Estoy muy conforme por el desempeño de mis judokas y seguiremos entrenando para revalidar su condición de campeones nacionales en Concepción a fin de mes ”

El también ariqueño, Cristián Cáceres, reflexionó por su parte que: “ en general, creo que fue una buena participación porque pudimos sacar buenos aprendizajes Los niños y niñas, tienen ideas claras de lucha, están atacando, están intentando, buscan ganar el combate, y dieron la pelea El logro por equipos me parece que es algo inédito en este nivel de competencia Fue una participación destacable y también hay que felicitar a los técnicos que están detrás de todos estos judokas”

El sensei de Valdivia, Gustavo Miranda, evaluó por su parte que “ a nivel individual hay varias lecciones en lo técnico y en lo psicológico Creo que como técnicos debemos mejorar el manejo emocional en este tipo de competencias Consolidado eso, podemos mejorar la parte técnica Por equipos, yo creo que el logro fue bien merecido, y vimos que se podía más Ya no nos achicamos frente a potencias del judo panamericano, y que perfectamente podemos estar en la élite del judo continental”

Finalmente, el panguipullense Hernán Chavarría, valoró la experiencia en cuanto a que “este tipo de eventos continentales a nivel sub 13 y sub 15 cumplen una función educativa y de desarrollo personal para cada competidor Los aprendizajes son muchos a nivel psicológico, físico y táctico, lo que debemos llegar a trabajar a nuestros dojos A nivel individual, creo que los judokas pudieron dar mucho más en general, pero la ansiedad y la juventud no los llevaron a mostrar todo su potencial Por equipos, el logro de los sub 15 fue increíble, el equipo chileno mostró su verdadero nivel y perfectamente se pudo ganar esa final contra USA Tenemos futuro”

La Federación de Judo de Chile FDN, felicita y agradece los esfuerzos de cada unos de los deportistas, técnicos, clubes y familiares que contribuyeron a que esta participación fuese posible Como Federación, seguiremos aportando en lo que sea posible, y seguiremos fortaleciendo el circuito nacional y a nuestros entrenadores para que sigamos creciendo y mejorando nuestro Judo Seguimos avanzando

Página 2 Página 10 Febrero 2022 BOLETIN N°14 F b 2022
BOLETIN N°28

COPAS PANAMERICANAS CADETES Y JUNIORS: LOS JUVENILES AVANZAN A PASO FIRME

El 19 de Julio se realizó en la VIDENA, la Copa Panamericana Cadetes de Lima 2023 En este evento participaron más de 108 atletas provenientes de 9 países: Afganistán, Chile, Costa Rica, Gran Bretaña, México, Paraguay, Perú, USA y Venezuela-

Destacaron en el equipo Cadetes:

Alexandra Dávila: Bronce en los 63 kilos

Benjamín Quezada: Bronce en los 50 kilos

Juan Pablo Marín: Bronce en los 50 kilos

El 20 de julio, en la Copa Panamericana Juniors, Reinaldo Cáceres logró el Oro en los 66 kilos, derrotando en la final al número 1 del ranking mundial en su categoría, Marcelo Vicentini de Paraguay

El deportista formado en el Club de Judo Pudahuel, luego de vencer a los peruanos Josue Fuentes y Franco Baltazar, derrotó con una excelente kaeshi-waza a Marcelo Vicentini

Reinaldo, expresó su alegría y satisfacción: “este logro, es un orgullo y una representación de todo mi trabajo y esfuerzo Quiero agradecer a mi sensei Rosita del Club Pudahuel, al sensei Parra de la Universidad Católica, a mi familia, a mi polola y a mi psicólogo Cristián Araya Ellos me ayudaron mucho a ser la persona que soy hoy en día. Mi objetivo ahora es clasificar a los Juegos Panamericanos de Santiago 2023”.

En otras categorías, el ñuñoíno Tomás Hernandez del Club Shogai, obtuvo el segundo lugar en los 73 kilos, perdiendo la final con el británico Luke Davies. En las rondas preliminares, Hernández se impuso al peruano Hans Abad con amplitud.

Por su parte, Ignacia Vásquez del Club Kosai de Valdivia obtuvo el bronce en los 63 kilogramos. Vásquez, luego de ganar en primera ronda a Hazciel Palla de Perú, cayó en semifinales ante Mackenzie Bunton. Por el bronce, Vásquez venció a Valeria Revilla, también de Perú.

La Federación de Judo de Chile FDN agradece a los seleccionados nacionales juniors que dieron su 100% en el tatami Cabe destacar también, a las familias, clubes y técnicos que hicieron grandes esfuerzos para estar presentes en Perú y dejar en alto nuestro Judo

Página 2 Página 11 Febrero 2022 BOLETIN N°14 F b 2022 BOLETIN N°28

CAMPEONATO MUNDIAL DE JUDO MILITAR DE REPÚBLICA

DOMINICANA 2023: PLATA Y BRONCE PARA CHILE EN EL EXIGENTE EVENTO PLANETARIO

Del 24 al 30 de Julio, se realizó en República Dominicana, el 41º Campeonato Mundial de Judo Militar 2023 En este mega evento del judo de las fuerzas de orden y seguridad, nuestros representantes lograron inéditos e históricos resultados

El mejor resultado, lo obtuvo Rafael Romo Jelves quien consiguió el vice-campeonato mundial en la categoría de los 100 kilogramos perdiendo en la final con el ruso Ilias Murzabekov El cabo primero del Ejército, manifestó estar “feliz por resultado porque es algo histórico Tengo en mente seguir entrenando y llegar lo más lejos que pueda para abrir el paso a nuevas generaciones”

Romo, también quiso dar sus agradecimientos a su familia “ ya que ellas, mi esposa y mi hija son el pilar fundamental También quiero agradecer al Ejército por su apoyo de siempre y quiero decir que hay Rafa Romo para rato, esto no se acaba acá”

Por su parte, Marías Martínez, consiguió el bronce en los 52 kilos en lo que fue la primera participación femenina del judo nacional en un campeonato de estas características La asistente administrativo y parte del equipo técnico de la PDI, señaló a propósito de su bronce mundial que” me siento muy feliz con este logro y feliz de poder presentar este logro a mi institución. Aún no lo puedo creer pero se logro. Dar gracias a quienes me apoyaron y confiaron en mí: mi esposo, familia, amigos , colegas, mi profesor y mi querida Policía de Investigaciones (PDI) y la gran Escuela PDI”. En el séptimo puesto, se ubicó el también militar, Julio Arriagada Friedly en los 90 kilogramos. Sin duda, estos resultados, muestran el crecimiento y perfeccionamiento del judo chileno, el que en sus distintas instancias de competición, está mejorando sus marcas y la calidad de sus performances.

La Federación de Judo de Chile FDN, felicita y agradece el esfuerzo de todos los seleccionados nacionales de las fuerzas armadas y de orden, como también, al sensei Fernando Salinas Dubó quien fue el único juez de Chile en esta versión número 41 del Campeonato Mundial de Judo Militar

Página 2 Página 12 Febrero 2022 BOLETIN N°14 F b 2022 BOLETIN N°28

CAMPEONATO ABIERTO NACIONAL ZONA SUR DE CONCEPCIÓN

2023: GRANDES COMBATES SE DISPUTARON EN EN EL TATAMI PENQUISTA

El pasado 29 de julio, en una jornada extensa pero llena de buen judo, se realizó el Campeonato Abierto Nacional Zona Sur de Concepción 2023 a cargo del Club de Judo Irigoyen. Los deportistas nacionales, no solo disputaron las medallas que los catapultaría a convertirse como los mejores del momento, si no que también, dieron su mejor esfuerzo para integrar las próximas selecciones chilenas de judo rumbo al Campeonato Sudamericano Especifico de Asunción, el Panamericano Específico de Calgary y los Juegos Panamericanos de Santiago 2023

El sensei Pedro Irigoyen, líder del club organizador, señaló que: “este es el primer campeonato nacional que se hace en Concepción y quedamos muy contentos con la convocatoria. 563 competidores es un número importante considerando que solo se llevaron a cabo categorías oficiales Lo que nos deja más contentos, es que pudimos mostrar el judo al

Gobierno Regional, La Capitanía Marítima de Puerto, la Secretaría Regional Ministerial de Deportes, donde quedaron las puertas abiertas para futuros trabajos en conjunto El judo es una oportunidad que los niños y jóvenes puedan aprender a que los objetivos se pueden alcanzar con esfuerzo y eso hará mejores ciudadanos”

Por su parte, el Presidente de la Federación de Judo de Chile FDN, Marcelo Simián expresó que el Nacional Zona Sur “fue un muy bonito evento, con una buena convocatoria de 563 en las categorías oficiales, es decir: sub13, sub 15, sub 18, sub 21 y absoluta. Hacer el evento en un solo día, requirió de un gran esfuerzo del club Irigoyen que organizó, el cuerpo arbitral, los deportistas, técnicos y equipos federativos. Sin embargo, fue una positiva jornada. El judo chileno avanza y ejemplo de esto son las buenas participaciones que hemos tenido a nivel internacional en los últimos años y que se sustentan en un circuito nacional federado que es sólido y claro”

Página 2 Página 13 Febrero 2022 BOLETIN N°14 F b 2022 BOLETIN N°28

El sensei Ken Suzuki, miembro de la Comisión Técnica, se manifestó : “contento por la convocatoria Eso significa que la Federación está haciendo bien las cosas Hubo muchos judokas sobre el tatami, con un regreso de muchos veteranos que quieren estar y nueva generación de judokas que vienen bastante fuertes Eventos así generan competitividad, entonces se ven pocos judokas que se vean inamovibles, y eso por un lado es bueno, porque todos se sienten en igualdad de oportunidades. Esto se relaciona con reglamentos y procedimientos claros que hoy en día tenemos”

Finalmente, el Técnico Nacional Fernando Salazar, quien pudo analizar a los distintos prospectos dijo que: “el nivel estuvo muy fuerte Los deportistas están pensando en Los Juegos Panamericanos de Santiago 2023, y tratar de representar al país, por lo que en categorías absolutas, se vio muy bien nivel competitivo. Tuvimos muy buen quórum de competidores, y tendremos judokas mejor preparados para los desafíos internacionales que se vienen”

La Federación de Judo de Chile agradece y felicita a los clubes, deportistas, técnicos, dirigentes y familias que hicieron posible esta gran fiesta del Judo. Entre todas y todos, seremos capaces de generar más y mejor judo, en base a criterios claros y, por sobre todo, a los valores que inculca nuestra disciplina.

BOLETIN

Página 2 Página 14 Febrero 2022
BOLETIN N°14 F b 2022
N°28

HUNGARY MASTERS 2023: MARY DEE CAE CONTRA LA NÚMERO 7

DEL MUNDO EN EQUILIBRADO MATCH.

Hoy en Budapest, Hungría, Mary Dee Vargas Ley (23 WRL) no pudo contra la fuerte judoka de Mongolia Narantsetseg Ganbaatar (7WRL). En un duelo equilibrado, que llegó a Golden-score, Ganbaatar logró puntuar con un potente uchi-mata a pesar de los intentos y estrategias que intentó aplicar Vargas.

Es importante considerar que el Hungary Masters 2023, es uno de los eventos de mayor nivel competitivo del World Judo Tour de la Federación

Internacional de Judo, donde solo clasifican las y los mejores 36 judokas de sus respectivas categorías Es por eso, que el hecho histórico de que Mary haya participado en 3 años consecutivos en esta justa, tiene un valor importantísimo para nuestro Judo

El próximo desafío de nuestra seleccionada nacional de los 48 kilos, es el Grand Prix de Zagreb el 18 de agosto del año en curso. Desde la Federación de Judo de Chile FDN, agradecemos el trabajo y compromiso de Mary en pos de nuestro judo y el ejemplo que sigue mostrando a las nuevas generaciones

Página 2 Página 15 Febrero 2022 BOLETIN N°14 F b 2022 BOLETIN N°28

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.