Parte i

Page 1


Queremos presentar algunos elementos o valores que son parte de nuestra vida cristiana y religiosa, con los cuales debemos confrontarnos personal y comunitariamente, para examinar si estamos dando respuesta a los requerimientos de la Iglesia y a las urgencias ce la humanidad.

I.EL EVANGELIO San Mateo nos presenta en el cap铆tulo quinto, el nuevo C贸digo de la Alianza, las Bienaventuranzas:


-1Felices los pobres de coraz贸n, porque el reino de los cielos les pertenece.


Felices los afligidos porque serรกn consolados

-2-


-3Felices los desposeidos porque heredarรกn la tierra.


Felices los que tienen hambre y sed de justicia porque serรกn saciados.

-4-


-5Felices los misericordiosos porque serรกn tratados con misericordia.


Felices los limpios de coraz贸n, porque ver谩n a Dios.

-6-


-7Felices los que trabajan por la paz, porque se llamarรกn hijos de Dios.


Felices los perseguidos por causa del bien, porque el Reino de los cielos les pertenece. (Mt 5,1-12).

-6-


Y el Capítulo veinticinco, EL JUICIO DE LAS NACIONES, que conocemos como las obras de misericordia, nos da los criterios que tendrá Dios al fin de la vida, para que una persona reciba la bendición y aceptación para entrar en el Reino de los cielos. (Mt 25,31-46).

Las CORPORALES Visitar a los enfermos Dar de comer al hambriento Dar de beber al sediento Vertir al desnudo Socorrer a los presos Dar posada al forastero Enterrar a los muertos

Las ESPIRITUALES Enseñar al que no sabe Dar buen consejo Corregir al que esta en error Perdonar las injurias Consolar al triste Sufrir con paciencia las molestias de nuestro prójimo Rogar a Dios porlos vivos y los muertos


Fueron dadas a una comunidad cristiana que buscaba profundizar su identidad como seguidora de Jesús. También hoy son para los cristianos el signo de identificación con Jesucristo resucitado, son la medida de nuestro crecimiento en la fe. El segundo texto quiere poner de relieve la actitud misericordiosa de quienes, siguiendo el ejemplo de Jesús, hicieron visible el reinado de Dios entre sus hermanos. Las Obras de Misericordia son la carta de presentación de quienes practicaron el precepto fundamental del amor.


Estos dos textos nos permiten revisar, si nuestro proceso en el seguimiento de Cristo, está adecuado al Evangelio o si en nuestro caminar seguimos otros derroteros. UN EJERCICIO SALUDABLE será mirar nuestra vida, nuestras actuaciones a la luz de estos textos evangélicos y preguntarnos si hemos descuidado el compromiso adquirido en el bautismo, recordando que la práctica de las bienaventuranzas y de las obras de misericordia, nos identifica con Jesucristo, Hijo de Dios.


Además debemos examinar, si en nuestra misión evangelizadora estamos anunciando las enseñanzas de Jesús y estamos invitando a la acogida y a la práctica de las mismas. La práctica personal debe revertir en la mística de la comunicación del Mensaje Evangélico.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.