1 minute read

Diversidad en el aula

Se refiere a la presencia de estudiantes con una amplia gama de características, antecedentes y habilidades Esta diversidad puede manifestarse en diferentes aspectos, como la raza, el origen étnico, la religión, el género, la orientación sexual, la discapacidad, el nivel socioeconómico y el nivel de habilidad académica.

Advertisement

Covadonga Ramirez Alandro

Multicultural Escuelas multigrado

Instituciones educativas en las que se agrupan estudiantes de diferentes grados o niveles en una misma clase En lugar de tener aulas separadas para cada grado, se reúnen estudiantes de varios grados en un solo salón de clases y son atendidos por un solo maestro o maestra

Se refiere a la presencia y coexistencia de múltiples culturas en un entorno o sociedad. Se utiliza para describir situaciones en las que hay diversidad cultural y étnica, y se reconoce y valora la coexistencia de diferentes tradiciones, valores, idiomas y perspectivas dentro de una comunidad

Perfil de egreso

Se refiere a las competencias, conocimientos, habilidades y actitudes que se espera que los estudiantes adquieran al finalizar un nivel educativo específico, ya sea la educación básica, media o superior. Este perfil describe las características que los graduados deben tener para enfrentar los desafíos del mundo laboral, social y personal

El perfil de egreso puede variar según el sistema educativo y el nivel educativo

Primer modelo de telesecundaria

El primer modelo de telesecundaria en México fue implementado en 1968 La telesecundaria es un sistema educativo que utiliza la televisión como medio principal de enseñanza en áreas rurales y comunidades de difícil acceso El objetivo es llevar la educación a aquellos lugares donde no hay escuelas secundarias convencionales

This article is from: