Integración diciembre 2013

Page 1

PERIÓDICO

Director: Juan Vizcarra Sánchez jvizcarras@gmail.com

integraci

Prensa para el Desarrollo

AÑO IX NRO - 23 MOQUEGUA NOVIEMBRE DICIEMBRE 2013

MOQUEGUA RECORDÓ 472 AÑOS DE FUNDACIÓN ESPAÑOLA SIN OBRAS DE IMPACTO

Ollanta Humala Desaprueba 41,8% Aprueba 28,9%

Martín Vizcarra Aprueba 42% Desaprueba 37,70%

Alberto Coayla Desaprueba 66,3% Aprueba 10,5%

Encuesta de opinión revela mayoritaria desaprobación en la gestión de autoridades y jefes sectoriales. EL 2014 SE EJECUTAN LOS PROYECTOS ESTRATÉGICOS QUE IMPULSA EL GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA

Moderno Hospital para Moquegua

RESULTADOS DE LA ENCUESTA

Hugo Quispe

Se invertirán más de 123 millones, se ejecutan en 18 meses calendarios

Dante Zubia

Willy Cuayla

Sandra Abraham Gonzales Ponce

Otros >5%

No sabe /No Opina

Pre candidatos a la Alcaldía Provincial de Mariscal Nieto

Encuesta diciembre 2013 - COTEM para Alternativa Noticias Aprobación de la gestión: Presidente Ollanta Humala, presidente regional congresistas, alcalde provincial, distrital e intensión de voto.

EMPEZÓ LA CARRERA PARA LAS PRÓXIMAS ELECCIONES ELECTORALES 2014


Opinión

integraci Desde...

Encuesta diciembre 2013 - COTEM para Alternativa Noticias Encuesta de Opinión sobre el nivel de aprobación de la gestión del presidente Ollanta Humala, congresistas, alcalde provincial, distrital e intensión de voto.

Saludos amigos, desde “El Barril”, ratificamos nuestro compromiso de llevarles información a nuestro estilo, contandoles en breve los hechos que son materia de comentario, más aún ahora que se avecina el proceso electoral que estará lleno de sorpresas. Celebraciones sin brillo ni obras Dice el dicho “genio y figura hasta la sepultura” sentencia popular que parase acompañar a Don Alberto, que como siempre su estilo en la ceremonia de aniversario de nuestra ciudad hablo de cualquier cosa menos de los temas que la comunidad esperaba, obras, trabajo, transparencia, proyectos, alguien debería escribirle un discurso bien elaborado y obligarlo a leer. Cubeta El amigo José de la Flor, una vez más asumió la coordinación de las actividades del aniversario de Moquegua, disque el programa de festejos era de “colección” que piensan ustedes. Ahora las decisiones de promover actividades entregando o delegando responsabilidades a los promotores privados, para que se hagan de pingues ganancias a costas de nosotros no es trabajo, sino recuerden la serenata de Chen Chen, que terminó lleno de escandalos y ganancias para el Promotor a costa de pagar bebidas caras, bingo, sugerimos que para el próximo año se hagan mejor las cosas. Se calienta el panorama electoral: Cuando suenan las campanas de la próximas elecciones regionales y municipales, asoman a la ventana los primeros pre candidatos y candidatas, Doña Cristala salió desde el más alla, digo desde la lejana Lima para anunciar su postulación seguro con el viejo discurso de poner orden y castigar a los ladrones y corruptos, ese látigo tiene nombres. Emergentes: Entre los nuevos gallos de pelea, aparecen Soluguren el “Iracundo” que parece que quiere hacer campaña con buena música nada más, luego el empeñoso Willy Coyla, quiere tentar sentarse en el sillón provincial, también esta entre ellos Abrahan Ponce, que tentará por segunda ves ser candidado, se colará de las obras de Martín o tendrá algo que proponer, también amenaza ser candidatos Willy Zeballos, que como promotor de eventos culinarios no lo hace tan mal, la pregunta es que estos pre candidatos reúnen realmente el perfil para ser el próximo Alcalde de la Ciudad. Competencia desleal: El Gerente con ínfulas de promotor, que viene cambiando las tradicionales actividades por otras que sean más rentables para sus propios intereses, debería de dejar de gastar tanto dinero de los proyectos en politos, llaveros, gorritos y cuanto material publicitario se le ocurra. Habiendose convertido en un competidor desleal de los empresarios y organizaciones locales utilizando recursos del Gobierno regional, se quejaron en la Cámara de Comercio. Pitufo Cuando el Presidente Regional, Martín Vizcarra, se desgañita diciendole a la comunidad lo hermoso que sería el Corso Tradicional, para rescatar las danzas de Moquegua, apareció Jonathan vestido de Pitufo junto a toda su gentita, para poner disque la nota diferente, que pasó, engreído o desobediente, hay que pedirle respeto por la cultura y las tradiciones locales. San Simón Ahora que San Simón llegó a militar en el Futbol Profesional gracias al incondional apoyo de la comunidad Moqueguana que se puso de pie aportando económicamente, además del respaldo del aficionado, los dirigentes deben primero respetar a sus jugadores que son el motor del equipo, paguenles sus premios, sus remuneraciones, denle una mejor alimentación e implementos porque será quines defiendan el rojo pasión. No los maltraten porque se pueden ir, muchos de ellos están ya entrando a la vidriera nacional. San Simón II Esperemos que hayan aprendido la lección los dirigentes del Laboral San Simón, ser transparentes y permitir que se abra el libro de socios, así permitirá que la población le siga dando su respaldo de lo contrario ya conocen el triste camino que transito el Cobresol, eso de jugar al propietario y dirigentes omnipotentes no es una buena jugada. A la policía se la Respeta Dice el dicho “respeto guardan respetos”, el Jefe Policial ha demostrado ser poco tolerante y carece uno de los más elementales principios: respeto por sus semejantes, a quien se le ocurre pedir el titulo profesional para que lo entrevista un reportero o el grueso calificativo a sus propios compañeros al tratarlos de “miserables” a los efectivos policiales que desataron una balacera recientemente, Don Lazaro para navidad un regalito ¡La cortesía no cuesta nada, pero gana todo!" de Frieda Holler.

RESULTADOS DE LA ENCUESTA ¿Aprueba o desaprueba la gestión del Presidente Ollanta Humala?

Los ciudadanos y ciudadanas de Moquegua que han sido encuestados para este Estudio de Opinión refieren que un 41,8% DESAPRUEBA la gestión del presidente Ollanta Humala, mientras que un 29,9% APRUEBA su gestión, entretanto un 29,4% no sabe no opina; pese al tiempo trascurrido la población percibe que las promesas electorales aún no llegan y que la confianza depositada para el gran cambio, fue solo una promesa electorera.

¿Aprueba o desaprueba la gestión del Presidente Regional, Martín Vizcarra?

A casi tres años de gestión del Presidente Regional Martín Vizcarra, el 42% de los encuestados APRUEBAN su gestión, mientras que un 37,70% lo DESAPRUEBAN y un importante 20.30% No sabe No Opina, los esfuerzos que realiza Martín Vizcarra para comunicar las gestiones y logros de su gestión viene dando resultados, la comunidad percibe que finalmente los proyectos de mayor impacto regional podrían ser una realidad. Pero el más de 20% de la población que no sabe no opina al parecer no esta informada de las acciones que efectúa; esta es una muestra de que uno no puede ser gestor y comunicador a la vez, ayudaría mucho si los gerentes no fueran ilustres ausente en el escenario.

¿Aprueba o desaprueba la gestión del Alcalde de la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto, Alberto Coayla Vilca? Alberto Coayla, para la opinión de los ciudadanos moqueguanos, tiene uno de los más bajos niveles de aprobación que llegan al 10,5% mientras que su nivel de DESAPROBACIÓN es del 63,3% y un 23% en el No sabe no opina. No aprende la lección el Buen Rector que como Alcalde sería mejor. Esperemos que para este último tramo reoriente su gestión


Análisis ¿Aprueba o Desaprueba la Gestión del Congresista Vicente Antonio Zeballos Salinas?

Los encuestados aprueban en un 43% la gestión del Congresista Antonio Zeballos, los desaprueba un 26,7% y un 30,3% no sabe no opina, pero hay un 30,3% que desconoce su labor

¿Aprueba o Desaprueba la Gestión del Congresista Jaime Valencia? La total ausencia del congresista Jaime Valencia, explica el alto nivel de Desaprobación del 36,5% y solo un 14,8% lo aprueban y un abrumador 48,7% desconocen totalmente a que se dica el parlamentario.

Aprueba o Desaprueba la Gestión del Alcalde de la Municipalidad Distrital de Samegua, Renzo Quiroz Vargas. A pocos mes de gestión de

03

integraci

Moquegua, Noviembre - Diciembre 2013

Si mañana fueran las Elecciones Municipales para la Alcaldía de la Provincia Mariscal Nieto por cuál de estos pre candidatos votaría usted?

Hugo Quispe

Dante Zubia

Willy Cuayla

Sandra Abraham Gonzales Ponce

Otros >5%

No sabe /No Opina

Para esta pregunta que intenta un primer acercamiento a los próximos comicios electorales que buscará elegir a la nueva autoridad edil de Mariscal Nieto, hay un importante grupo de ciudadanos que aun no han decidido su simpatía por algún candidato; sin embargo Hugo Quispe tiene una preferencia del 20% como efecto de su permanente actividad y presencia mostrada en los últimos meses, luego esta Dante Zubia, que a pesar de su perfil bajo y su presencia poco significativa, entre los candidatos emergentes aparecen en el escenario político Willy Coayla, actual alcalde de Chen Chen con un 9%, además de Sandra González con 7%, actual regidora que ganó la escena política por sus acciones de fiscalización a la actual gestión municipal, también aparece tímidamente en esta encuesta Abraham Ponce con el 4%, y en el grupo de otros los demás pre candidatos que hasta el momento superan los 10.

Renso Quiroz, el nivel de desaprobación supera el 37%, pero en el No sabe no ¿Aprueba o desaprueba el trabajo de las siguientes Entidades Sectoriales? opina encontramos un ČŃÓÔĹÔÕĬ ĹŇŃĮ Ó ĒĮ Ĭ ÔŇÒĹÏ ŁĮ Ó A p ru eb a D esa p ru eb a N o sa b e 43,7% que evidencia que Ą ĹÒĮ Ĭ Ĭ ĹỲŃ Ë Į Ĵ ĹŇŃÏ Ł İ Į Ă Ĵ ÒĹĬ ÕŁÔÕÒÏ TWNU% QUNS % S WNR% la población no esta informada y no conoce que Ą ĹÒĮ Ĭ Ĭ ĹỲŃ Ë Į Ĵ ĹŇŃÏ Ł İ Į ĒÏ ŁÕİ 3 6 .3 % 36% 2 6 .7 % hace el Alcalde.

¿Aprueba o desaprueba la gestión de los Regidores de la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto? A la p r eg u n ta, A p r u eb a o desaprueba la gestión de los Regidores de la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto? Una mayoritaria respuesta del 43,7% DESAPRUEBA la gestión de los regidores de la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto, un 16,9% lo aprueba y un 39,4% no sabe no opina, entonces a que se dedican los regidores, salvo algunas escasas excepciones.

¿Aprueba o desaprueba la gestión de los Consejeros de Gobierno Regional de Moquegua? Para la encuesta una mayoritaria respuesta de encuestados del 62,3% DESAPRUEBA la gestión del los Consejeros Regionales, mientras que un 14,3% los aprueba y un 23,4% no sabe no opina, la comunidad se pregunta cual es labor efectiva de los consejeros.

Aprueba o desaprueba el servicio que brinda la entidad del agua potable EPS

D irec c ió n R eg io n a l d e E d u c a c ió n D irec c ió n R eg io n a l d e T ra b a jo D irec c ió n R eg io n a l d e T u r ism o D irec c ió n R eg io n a l d e C u ltu ra D irec c ió n R eg io n a l d e T ra n sp o rtes D irec c ió n R eg io n a l d e E n erg ía y M in a s D irec c ió n R eg io n a l d e V iv ien d a y C o n stru c c ió n

3 3 .4 %

3 4 .6 %

31%

3 4 .4 %

3 2 .9 %

3 1 .7 %

3 3 .9 %

2 9 .8 %

3 5 .3 %

3 1 .3 %

3 0 .8 %

36%

3 1 .5 %

3 2 .7 %

3 4 .8 %

3 0 .8 %

3 5 .3 %

3 2 .9 %

3 9 .6 %

2 4 .6 %

3 4 .8 %

¿En su opinión a cuánto debe ascender el aporte económico de la empresa minera Southern Perú, por los daños ambientales causados por la explotación del centro minero de Cuajone? Frente al debate que se genera a raíz de la Mesa de Dialogo con la minera SPCC, los ciudadanos en un 23,2%, señalan que el aporte al denominado Fondo Social debería ser: UN PORCENTAJE A LAS UTILIDADES, un 17,7% dos mi millones de dólares, un 15,5% refiere que debía ser mil millones de dólares, un 5,0% quinientos millones de dólares, pero existe un 38,7% que no sabe no opina.

¿Identifique, cuáles son los principales problemas de Moquegua?


Moquegua, Noviembre - Diciembre 2013

Cultura

Paralelo del desarrollo cultural de Moquegua Siglo XIX, XX Y XXI Mg. Victor Lino Casanova Vélez Director Archivo Regional TEATRO En el programa que la Junta de Notables preparó para festejar el Primer centenario de la independencia nacional el 28 de julio de 1921, publicado por el Semanario “La Reforma” se lee que el día de 28 de julio se realizó Gran Función de Gala en el Teatro Bolognesi. Estas funciones teatrales se repitieron en la noche del 29 y 30 de julio, con Teatro. El día 29 se presentó la obra “Andreina” “…drama de Victoriano Sardou donde se muestra el temperamento de Francisca Bertini”. La primera referencia escrita de una compañía de teatro presente en Moquegua data de 1842 -1843 cuando llega la Compañía española donde actuaban D. Juan Pérez y de la actriz de carácter Da. Isabel Podio. Aquí nació su hija María Amalia Pérez Podio que después sería importante actriz de teatro en España. En Moquegua, se fundó la COMPAÑÍA TEATRAL DE AFICIONADOS, en 1897 “…con el loable propósito de reunir fondos para dedicarlos a fines de asistencia social, realizar obras de ornato urbano, dando un espectáculo lleno de emoción cultural…”. Su fundador fue Don Domingo Enrique Vargas, “hombre de refinado gusto artístico, que contó con el apoyo de la juventud de la sociedad local y le “permitió larga y fecunda actuación”, levantando del letargo a la actividad teatral. La destrucción del Ferrocarril Ilo-Moquegua, en 1880 aislaba a Moquegua del exterior, pero su empeño pudo más y ésta Compañía constituye el momento cumbre del teatro moqueguano. En ella fueron sus artistas: Manuel Francisco Diez Canseco, Armando Fernández Dávila, “el más notable, el más estudioso, el más artista de todos ellos. Su naturalidad en la escena, lo hacía un magnífico actor”; también David A. Díaz, Augusto Maura, Miguel Tumba y Sánchez, Benito del Solar, entre otros. La primera y única dama de la Compañía fue la Sra. Fidelma Valdivia de Tumba. Otras actrices fueron Isabel Becerra De La Flor, intérprete “…con realismo y emoción“; Aurora Nieto, Esther Maldonado…, quienes lucían las galas de su ingenio atrayent., Sus representaciones en el teatro “Bolognesi”, de la Alameda, generaban mucha expectativa y era un lleno total de palcos, platea y galería. En el siglo XXI no hay actividad teatral. VELADAS LITERARIO-MUSICAL En el Cine Teatro Mariscal Nieto se realizaron más de cuarenta años de “Veladas literario-musicales” organizadas por el Colegio La Libertad, Santa Fortunata, Juan XXIII, la ESEP “José Carlos Mariátegui”; institución que se prestigie de importante realizaba la velada institucional. El impulsor fue el Prof. Herberth De la Flor, consagrado pianista, director de escenario. En ellas se rescató a los artistas estudiantiles del canto, la danza, la poesía y el teatro. Hoy sólo son un agradable recuerdo. CENTROS MUSICALES: Miguel Ángel Fernández Dávila Cornejo, junto a jóvenes cultores del canto y la música instrumental como: Darío Vargas, Rubén Vargas, Efraín Rivera, Luis Trabuco, Víctor Manuel Casanova, Manuel Dávila, Raúl Murillo, entre otros, fundaron la Sociedad Filarmónica “Unión Juvenil” el 11 de Abril de 1933. Desde su primer local en la calle Arequipa, en la calle Moquegua, “la casa del pato Barrios”, hasta su incendio en 1962, y finalmente en su actual local de la calle Ayacucho, esa Institución hacía honor a su nombre; era el principal centro musical de Moquegua.

AUDICIONES RADIALES A través de “Radio Moquegua de la Sociedad Filarmónica”, se difundía la cultura en Moquegua. Por su teatrín del segundo piso, toda institución de demostraba nivel, difundía los talentos institucionales que serían los de Moquegua; gracias a esta Radio eran conocidos y valorados por la colectividad. ¿Han escuchado audiciónes radiales? LOS CINE TEATROS: El Teatro “Bolognesi”, ubicado frente a la Alameda, era el centro de la cultura moqueguana durante décadas.. En ese solar se construyó el Cine “Bolognesi” y hoy es el Auditorio “Amauta” de la UJCM. Durante tres décadas, el “Cine Teatro Mariscal Nieto” fue única sala donde se presentaron obras teatrales. También , se presentaron caravanas artísticas con artistas famosos; sean nacionales como Lucho Barrios, Pedrito Otiniano, Anamelba, Carmencita Lara, los Embajadores Criollos, Jesús Vásquez, Los Chamas, los Doltons, o extranjeros como Rafael Infante, y muchos otros. Era nuestra tradicional sala cinematográfica donde se espectaba una película diaria, diferente; en la semana cine mexicano y el domingo películas en tecnicolor y cinemascope. Era el lugar para el roce social, distracción o tener una cita amorosa. La función femenil era el viernes, la doble película el sábado en noche, a la sala llena; las matinales para niños, las matinée dominicales para niños adolescentes enamorados, citas interrumpidas por la madre María Luisa, la vermouth elegante del domingo y los “episodios” de los miércoles. Un preámbulo musical alegraba el atrio del cine antes de iniciar todas las funciones. ¿Hoy tenemos donde ir a expectar las últimas películas? EL PERIODISMO ESCRITO Miguel Ángel Fernández Dávila Cornejo, en 1930, fundó el Centro Social “Confraternidad Juvenil” “…para, al hacer comunión de ideas, emanciparnos de todas las necedades del mundo como son egoísmos, envidias, intereses…”. En su seno nació “Juventud”, quincenario independiente, literario e ilustrativo, para “…aquellos jóvenes faltos de energía, de criterio propio, de aquellos que se dejan arrastrar con inocencia en el cenagoso pantano de los vicios; de aquellos caracteres sin espíritu, para guiarlos…” (Juventud N°22). “La Reforma”. Semanario fundado en 1886 fue dirigido por Enrique La Torre, el Dr. Daniel Becerra Ocampo, y Carlos Linares Medina. “...Escuela abierta y generosa…En sus páginas se encuentra el acontecer cultural y social…la política y; las animadversiones y mezquindades que separaban y enconaban el diario vivir”. ¿Hay un periódico moqueguano hoy? CONFERENCIAS En 1919, el famoso poeta Abraham Valdelomar, visitó Moquegua para dar conferencias cívicas patrióticas, a la sociedad, el obrerismo, el pueblo y los estudiantes. En la segunda conferencia, el 10 de Julio de 1919, en el Teatro “Bolognesi” con lleno pleno, se presentó el representante de Moquegua, David Cornelio Sánchez Ascona, quién recitó sus poemas “Soledad”, “Soneto a Juan Gastó” y “A mi patria”. Con el público de pie, recibió los elogios de Valdelomar.l progreso que la anterior, según la teoría del progreso. Juan Bautista Vico sostiene que es un avance y retroceso cíclico, según la Teoría del Corsi Ricorsi. Comparando el desarrollo cultural de la Ciudad de Moquegua en siglo XIX y el actual, ¿Cómo es el devenir histórico nuestro?. Y ¿por qué?


Opinión

Moquegua, Noviembre - Diciembre 2013

Lo que se oculta detrás de la fachada “Con la obtención de la riqueza y la autoridad el hombre injusto puede acarrear mucho mal a sí mismo y a sus amigos; porqué él puede demostrarnos ser competente para hacer un uso recto de su poder” Aristóteles Cuando los números de las cuentas bancarias aumentan en sus cifras, gastar el dinero depositado en ellas, se transforma de lo racional a lo irracional, ese es el comportamiento en gran parte de las autoridades, el Canon Minero, las Regalías y otros recursos transferidos por el Gobierno Nacional, tienen nombre propio, pero también tienen un objetivo definido, siempre orientado al desarrollo delos pueblos. Muy cerca de nuestra histórica Plaza de Armas, por donde a diario los ciudadanos moqueguanos transitamos, podemos ver la portentosa fachada municipal, la casa del pueblo, donde por voto mayoritario se encuentran nuestras autoridades, conformando el Concejo Municipal, quienes por principios deberían de preocuparse por el destino de los ciudadanos que los eligieron; sin embargo, con mucha impotencia, no podemos tener claro lo que se oculta detrás de la fachada: incapacidad, dejadez, desinterés, o quizás... intereses personales. Comenzaríamos por definir la palabra Incapacidad, según el diccionario de la lengua española, significa: falta de capacidad para hacer, recibir o aprender algo. Ineptitud legal para ejecutar con validez ciertos actos o para lograr determinados oficios públicos. Conocedores de este concepto,que por cierto se da en demasía en nuestra Municipalidad Provincial Mariscal Nieto, también nos atrevemos a mencionar al geopolitólogo y profesor estadounidenseJoseph Nay, quien señalaque la Corrupción implica una “conducta que se desvía de las obligaciones de orden público normales debido a intereses personales (familiares o allegados) o beneficios monetarios o de orden social, que viola normas respecto al uso de cierto tipo de influencias con fines personales”. Teniendo una clara definición de estos conceptos, podemos tener la certeza de lo que viene ocurriendo detrás de la Fachada Municipal, hemos recorrido estos tres últimos años de Gestión Municipal y estamos hartos de escuchar el mal manejo de nuestros recursos

públicos, sino recordemos: “El proceso para las adquisición de las compactadoras, que actualmente se encuentra en proceso judicial, luego de haberse perdido el proceso arbitral por falta de defensa por parte de la Municipalidad, lo que nos significaba tener que pagar más de dos millones de soles. La adquisición de las famosas “clínicas móviles”, que noche a noche fueron implementadas en un taller mecánico de nuestra ciudad, y donde se omitió la entrega de medicinas que formaban parte del contrato, ante la presión mediática la Municipalidad decidió resolver el Contrato, hoy está también en un Proceso Arbitral. La compra de Alpacas mejoradas que no cumplían los estándares requeridos, recordemos que cada gobierno de turno atiende a nuestros hermanos de la parte alto andina, con la entrega de estos auquénidos, y que pena, nunca conocemos resultados. La compra de computadoras personales (laptop) e impresoras, donde se actuó favoreciendo a un proveedor, al momento de la recepción las impresoras no correspondían a las características técnicas del modelo establecido en el Contrato, y ante la denuncia ciudadana una vez más como es costumbre de la Municipalidad, resuelve el Contrato y nuevo Proceso Arbitral. Los casos de los Laudos Arbitrales, especialmente la firma de la denominada “transacción” con el Consorcio TERRA quien estuvo a cargo de la construcción del Terminal Terrestre de Moquegua y que se retiraron sin haber culminado la obra, para ello se giraron varios cheques que sumados dan más allá de los siete millones de soles”. Hay muchas cosas más, cosas que se ocultan detrás de la Fachada Municipal. En otro aspecto debemos señalar que el Concejo Municipal, liderado por el Alcalde e integrado por nueve Regidores, se reúnen aproximadamente tres veces al mes, en Sesiones Ordinarios o Extraordinarias, para proponer proyectos de Ordenanzas, Fiscalizar la Gestión Municipal entre

Por: Iván Carrera Juárez

otras atribuciones sin olvidar que son solidariamente responsables por los acuerdos adoptados contra la Ley, a menos que salven expresamente su voto, según la Ley Orgánica de Municipalidades (Ley 27972). Los acuerdos tomados en cada Sesión se plasman en Actas, que deben ser debidamente aprobadas para que dichos acuerdos tengan validez y puedan ejecutarse, conocemos que a la fecha hay muchas Actas que no han sido aprobadas lo dicen los mismos Regidores, entonces valdría la interrogante ¿para qué se reúnen?. Nos hemos acostumbrado a escuchar sus amplias declaraciones por los medios de comunicación y por su presencia en actos públicos, pero no cocemos a la fecha ningún resultado de su trabajo: de normar y de fiscalizar… nada. Este último año de trabajo, es la oportunidad que tienen para cambiar de actitud, es lo que pide a gritos el pueblo. Esperemos que las cosas mejoren, porque queremos a Moquegua, porque somos ciudadanos de a pie, porque amamos nuestra tierra y queremos verla florecer, que las generaciones venideras se sientan orgullosos de ser parte de esta tierra, y eso nos corresponde a nosotros, los adultos, ¡sembremos! pero sembremos bien.


Moquegua, Noviembre - Diciembre 2013

Institucional

Moderno Hospital para Moquegua con una inversión de S/. 120 millones ESPECIALIDADES HOSPITAL MOQUEGUA Médico Internista - Medicina General Medicina Familiar Pediatría Gíneco, Obstetra Anestesiólogo Odontólogo Psicólogo Enfermero Lic. En Obstetricia Asistenta Social Químico Farmacéutico Tecnólogo Médico (en laboratorio, terapia física y radiología) Cardiólogo Médico Especialista en Medicina de Rehabilitación Neurólogo Gastroenterólogo

Modelo del nuevo Hospital

Reumatólogo Psiquiatría Oftalmólogo Traumatólogo Urólogo Patólogo Clínico Radiólogo Dermatólogo Endocrinólogo Hematólogo Infectólogo Oncólogo Cirujano Oncólogo Cirujano Plástico Cirujano de Cabeza y Cuello Neurocirujano Neonatólogo Nefrólogo Emerciólogo Geriatría Cirujano Pedíatra Odontólogo Especializado ITS/VIH/SIDA

Publireportaje

Un total de 123 millones 456,590.79 nuevos soles se invertirán en la ejecución del proyecto "Ampliación y mejoramiento del hospital de Moquegua". La obra demandará un plazo de construcción de 18 meses calendarios, se informó. Al respecto, el presidente regional de Moquegua, Martín Vizcarra, encabezó la ceremonia de firma del contrato para la elaboración de expediente y construcción del referido nosocomio con el Consorcio Hospitalario Moquegua, integrado por las firmas ICCGSA e Incot SAC. En Moquegua, esta obra es considerada estratégica, junto al proyecto "Ampliación de la frontera agrícola en las Lomas de Ilo" y la construcción de la carretera Moquegua–Omate–Arequipa. El presupuesto para la construcción del nuevo hospital está asegurado con la transferencia de recursos que hizo el Gobierno central, y los trabajos que se realizarán incluyen la adecuación y mejoramiento de las instalaciones del Centro de Salud del C.P. San Antonio, donde se atenderá a la población, mientras se construye la moderna infraestructura, para su posterior equipamiento. La nueva infraestructura se levantará sobre el terreno donde actualmente funciona el hospital de Moquegua que será totalmente demolida. La primera a nivel nacional con financiamiento del gobierno central Producto de las gestiones y perseverancia del Presidente Regional, Ing. Martín Vizcarra Cornejo, por hacer realidad el Proyecto “Ampliación y Mejoramiento del Hospital de Moquegua”, se suscribió el contrato para la elaboración del expediente técnico de la obra y construcción de una moderna infraestructura que permitirá brindar una mejor atención de salud a la población de toda la región. En ceremonia especial, la Autoridad Regional destacó la importancia del nuevo hospital que reemplazará a la infraestructura declarada en emergencia con más de 50 años de vida. Explicó que no fue fácil lograr que el Gobierno Central apruebe el financiamiento de la obra, de un total de 4,000 establecimientos que Modelo del nuevo Hospital también requieren la urgente atención en otras regiones del país.

El Presidente Regional agradeció a la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) por darle la transparencia al proceso de licitación donde resultó ganador el Consorcio Hospitalario Moquegua que construirá el moderno Hospital y deberá culminarlo en el 2015. El presupuesto es de S/. 123´456,590.79 e incluye la elaboración del expediente técnico y la construcción del hospital de contingencia en San Antonio. Por su parte, el Oficial a cargo de la UNOPS en Perú, Fernando Cotrim Barbieri, agradeció al Presidente Regional por la confianza depositada y haber contribuido en hacer realidad tan importante proyecto con la transparencia debida. El representante del Consorcio Hospitaliario Moquegua, Carlos Alberto Carbajal Olmos, se comprometió en volcar toda la experiencia de la empresa para cumplir con el encargo y entregar una obra de calidad en beneficio de toda la población. El Consorcio Hospitalario Moquegua conformado por las empresas peruanas Ingenieros Civiles y Contratistas Generales S.A (ICCGSA) e INCOT, ejecutarán la obra del Hospital III de Moquega El Arq. David Mendoza, jefe del proyecto informó que con la garantía de la UNOPS ha quedado expedito el contrato con el Consorcio Hospitalario Moquegua conformado por las empresas peruanas Ingenieros Civiles y Contratistas Generales S.A (ICCGSA) e INCOT, que tebdra la responsabilidad de construir y equipar el nuevo hospital III, actualmente el proyecto se encuentra a nivel de perfil. El proceso de construcción e implementación demoraría 18 meses, por lo que se prevé que esté lista a mediados del 2015.


Institucional

Moquegua, Noviembre - Diciembre 2013

En marcha construcción de línea de conducción N° 1 desde Jaguay a Lomas de Ilo y sistema de riego

Para poner en marcha la construcción de la línea de conducción N° 1, la cual permitirá trasladar el recurso hídrico desde las Pampas de Jaguay hasta las Lomas de Ilo y el sistema de riego para la ampliación de la frontera agrícola, esta mañana se suscribió el contrato para ejecución de la obra, que forma parte de la II etapa del Proyecto Especial Regional Pasto Grande (PERPG). El acto protocolar se cumplió en el auditorio de la

Municipalidad Provincial de Ilo, entre el Gerente General del PERPG, Ing. José Luis Nuñez Herrera y el representante legal del Consorcio Obrainsa – Astaldi, Ing. César Bayro Orellana, que fue ganador de la Buena Pro para ejecutar la I etapa del Proyecto “Ampliación de la Frontera Agrícola en las Lomas de Ilo”, con una inversión de S/. 80´981,137.34. El Presidente Regional, Ing. Martín Vizcarra Cornejo, destacó la importancia de la firma del contrato, que permitirá hacer realidad que el agua del canal Pasto Grande sean trasvasadas hasta las Lomas de Ilo, a lo largo de 63 Km. para irrigar 3,500 Has. de cultivos para la exportación, cuyas obras civiles e hidráulicas deberán ser entregadas en 300 días. La Autoridad Regional, se mostró satisfecho por el trabajo que se viene realizando dentro de los plazos establecidos para que el recurso hídrico llegue a las Lomas de Ilo antes de fines del año 2014, dado que ya se aseguró otra transferencia del Gobierno Central por S/. 55 millones, sumándose a los S/. 60 Ministro de Agricultura y Riego, Eco. Milton Von millones que ya se invierten en el presente año. Hesse La Serna, en la Lomas de Ilo

Carretera de integración vial Moquegua – Omate – Arequipa se ejecutará en tres tramos en una longitud de 208 km. Tuvieron que pasar más de 70 años, para que esta importante obra de integración vial sea puesta en marcha el 24 de setiembre, lo que permitirá unir a todos los pueblos de la provincia General Sánchez Cerro. El proyecto comprende la construcción y asfalta-do a lo largo de 208 km. y será ejecutado en 03 tramos, de los cuales 02 serán por licitación, demandando una inversión de S/. 469 millones. Esta obra tendrá un impacto socio económico enrome en los poblados que se ubican a lo largo de los de más de doscientos kilómetros que podrán mejorar sus condiciones de vida accediendo a una moderna vía. Además de las oportunidades laborales que en este momento se requiere para su construcción.

Tramo I Mariscal Nieto

Tramo II General Sánchez Cerro

Tramo III Arequipa

Sub Tramo Cruz de Flores - Otora de 15 Km. Monto S/. 41´956,446.63. Sub Tramo Puente el Chorro - Puquina de 77.55 Km. Monto S/. 201´864,466.52

Sub Tramo Otora San Juan San June de 20 Km. Monto S/. 35´175,906.91

Sub Tramo Puquina Límite Departamental Moquegua - Arequipa de 21.81 Km. Monto S/. 33´647,057.04. Sub Tramo Pampa Sub Tramo Polobaya Usuña - Polobaya de Mollebaya de 26.37 7.00 Km. Monto S/. Km. Monto S/. 10´329,449.43 55´938,051.93

Sub Tramo San Juan San June - Puente el Chorro de 40.95 Km. Monto S/. 69´069,674.50.

La obra de construcción y asfaltado de la carretera Moquegua – Omate – Arequipa, será ejecutada en 03 tramos correspondiente a las Provincias de Mariscal Nieto, General Sánchez Cerro

y el límite departamental con la Región Arequipa, en una longitud de 208.68 Km, con una inversión total de S/. 469´844,080.87. El Presidente Regional, Ing. Martín Vizcarra Cornejo, destacó los beneficios que traerá consigo tan importante proyecto de integración vial para las Regiones de Moquegua y Arequipa, así como todos los pueblos de la Provincia General Sánchez Cerro, disminuyendo los costos de transporte de los productos a los mercados para ser vendidos a un mejor precio. La Autoridad Regional afirmó que el potencial turístico de la zona podrá ser explotada al convertirse esta vía en la columna vertebral, donde se integrarán todos los distritos de Sánchez Cerro, dado que donde llega la carretera llega el progreso. Aseguró que la obra que será pronto una realidad, es producto del trabajo concertado entre las autoridades al unir esfuerzos para mejorar el nivel de vida de la población.


Moquegua, Noviembre - Diciembre 2013

Institucional

Balance positivo en la gestión de la Dirección Regional Agraria de Moquegua

El Ing. Ricardo Catacora Carpio, Director Regional de Agricultura señaló que el año 2013 ha sido positivo para el sector agrario, con proyectos destinados a dinamizar el desarrollo del agro Moqueguano: · La Dirección Regional Agraria culmino el diplomado promovido en el año 2013, donde 32 profesionales de la región han sido capacitados en la formulación de planes de negocio para el sector agropecuario, logrando aprobar en el programa AGROIDEAS 10 planes de negocio, 03 en proceso de evaluación, logrando un cofinanciamiento directamente a los productores de S/. 4, 200,000.00 Millones de Nuevos Soles. · Por otro lado la Dirección Regional Agraria logro la formulación de 08 planes de negocios adicionales a lo largo de la Región; a través de la Dirección de Promoción Agraria, logrando

cofinanciamiento de programas como AGROIDEAS Y del PROCOMPITE REGIONAL I, el cual asciende a la suma de S/. 2, 000,000.00 Millones de Nuevos Soles. Con esto podemos indicar que la Dirección Regional ha impulsado el desarrollo agropecuario, bajo un esquema de formulación de planes de negocio, los cuales permitirán la complementaciónde los proyectos de Inversión Pública.Son S/. 6, 000,000.00 Millones de Nuevos Soles que se han inyectado directamente a los agricultores para la innovación de tecnología. · Se han instalado 68.2 has de palta has para la exportación en el Valle de Moquegua y en la Irrigación San Antonio, conjuntamente con las asociaciones APROPALTA, SIGLOXXI Y PALTAMOQ; asimismo se tiene programado instalar 130 has en el año 2014, las cuales ya tienen aprobación de sus respectivos planes de negocio en AGROIDEAS Y P R O C O M P I T E REGIONALI. · Se ha promovido en e l Va l l e d e I l o e l repoblamiento de Olivo, inyectando innovación de tecnología, se tiene programado instalar 32 ha con la Asociación de

PERIÓDICO

integraci

Prensa para el Desarrollo

DIRECCIÓN GENERAL: Juan Vizcarra Sánchez jvizcarras@gmail.com

EDITORA: MYRIAM PAMO DÍAZ myriammpd13@hotmail.com

Oficina de Redacción: Calle Ayacucho 615 3er. Piso Teléfonos: 995748736 RPM #284524 www.alternativanocitas.net

FICHA TECNICA DE LA ENCUESTA Nombre de la encuestadora:

Consultores Tercer Milenio “COTEM E.I.R.L”

Número de Registro de la encuestadora:

106‐JNE

Nombre o razón social del contratante de la encuesta:

Alternativa Comunicaciones / Periódico Integración

Sistema de Muestreo

Muestreo polietápico, estratificado y sistemático, seleccionando manzanas, viviendas y personas

Procedimiento de selección de los encuestados

Método entrevista directa con visita a hogares.

Tamaño de la Muestra

419 personas elegidas en forma aleatoria, con afijación y ponderación proporcional a la población electoral del lugar de residencia.

Margen de error

+/‐ 5%

Nivel de confianza

95%

Universo

Hombres y mujeres de 18 años a más, Distrito de Moquegua, Samegua, Torata, Centros Poblados de San Antonio, Chen Chen, Los Ángeles

Nivel de representatividad

96%

Supervisión

25% del total de la muestra

Fecha en que se realizó la

09 al 15 de diciembre 2013

Repoblamiento de Olivo, actualmente se vienen instalando 21 has de Olivo en el Valle del Algarrobal, con una densidad de 238 plantas/hectárea y las 11 has restantes están programadas para instalarse en el primer trimestre del 2014. · En el presente año se han entregado886 Títulos de Propiedad, en los sectores de ChenChen, San Antonio y Torata, los cuales forman parte del proceso de formalización, compromiso que ha sido cumplido a cabalidad por el Gobierno Regional; a través de la dirección Regional de Moquegua.


Artículo

Moquegua, Noviembre - Diciembre 2013

La deuda histórica de la SPCC (III) “La ley básica del capitalismo es tú o yo, no tú y yo”. Karl Liebknecht Hace algunos días, algunos de los máximos ejecutivos de la SPCC en el Perú se han reunido con el Presidente Regional, los Alcaldes Provinciales y un representante del Consejo Regional, teniendo como marco el Acta de la Primera Reunión de Coordinación entre las Autoridades de Moquegua (16.08.2011) y la exitosa marcha de sensibilización efectuada en la ciudad de Moquegua el primer día del presente mes. Después de dicha reunión, hemos escuchado al Presidente Ejecutivo de la SPCC durante la conferencia de prensa, manifestar su disposición a colaborar en hacer realidad en principio: la represa de Humalso; la construcción e implementación de la Planta(s) de Tratamiento de Aguas Residuales de Ilo y la implementación del Proyecto Educativo Regional de Moquegua, obras valorizadas en principio por una suma cercana a los S/. 150'000,000, precisando además que su empresa siempre ha colaborado con el desarrollo de Moquegua. ¿Será cierta tanta belleza? ¿No estará intentando ganar tiempo para que la Convención o “Feria” Minera que está a punto de iniciarse en Arequipa, que él preside y organiza transcurra en tranquilidad? ¿Y en todo caso cuál es el papel que deben jugar las autoridades políticas y las organizaciones sociales para hacer realidad dichos proyectos?... Antes de intentar encontrar las respuestas, recordemos algunos hechos, recalcando que para quien escribe estas líneas, es primordial lograr un pacto social entre el sector estatal, las organizaciones sociales, los empresarios e incluso los activistas. Lograr el desarrollo pasa por una sumatoria de esfuerzos. La misma empresa tiene que verse como un buen ciudadano que aporta a la sociedad y no sólo busca el máximo de utilidades para sus accionistas. Y eso no es desconocer el papel social de la ganancia. Porque nadie sabe hacer funcionar una empresa sin contabilidad y nadie sabe hacer contabilidad si no hay un excedente –una ganancia- que la empresa produzca. Pero una vez que ese excedente existe, el empresario tiene también que dedicarse a servir a la sociedad donde realiza sus actividades productivas y ello, --que quede bien claro-- no estorba a los objetivos de la empresa. Hay que reciclar las ganancias, distribuirlas de una manera mejor. Esa es la gran solución al problema de Keynes para quien la sociedad de mercado es muy inestable y muy injusta porque hay una falla en la circulación del dinero que se para en algún punto y no permite llegar a la equidad. Y más aun en una etapa en el cual el trabajo en el sector privado, como consecuencia de los avances tecnológicos está disminuyendo drásticamente, a tal punto que en lo que respecta a nuestra Región y en líneas generales, en casi todo el país, los mayores empleadores son los Municipios y los Gobiernos Regionales, con los recursos provenientes del Canon Minero. (Y aquí cabe resaltar que toda la gente debe tener su dignidad y lo necesario para vivir. ¡Necesitan dignidad y en nuestra cultura esto significa empleo. En otra cultura una persona sin empleo puede llegar a tener dignidad, pero en la nuestra no. La dignidad es una necesidad!). Ahora bien: la SPCC, para bien o para mal, querámoslo o no realiza sus actividades en nuestra

Región desde el año 1959. Y en todos estos años, a la vez que ha influido positivamente en algunos rubros, también ha tenido un papel negativo en otros tantos. Y aquí cabe resaltar algo: su actividad ha sido y en muchos casos continúa siendo excluyente, egoísta y soberbia como ocurría y ocurre todavía en el caso de los campamentos de Cuajone y Toquepala, con entrada y circulación restringida. (En el caso de las carreteras es explicable cuando las mismas están cerca de los yacimientos o por donde transitan vehículos pesados, pero no en aquellas alejadas y sin mayor circulación, salvo para los habitantes de las comunidades aledañas con serias limitaciones). Ahí están sus campamentos en décadas pasada, plenos de luz, agua y servicios complementarios, en tanto las ciudades cercanas, --como el caso de Ilo—sufría por la falta de energía y agua, en tanto veían que el liquido elemento era extraído de los pozos que la Empresa tenía en el valle. Asimismo, cabe resaltarlo, la SPCC en estos últimos años ha incrementado sustancialmente sus ganancias, no solo gracias a los precios de los metales y subproductos que exporta, sino también a una serie de factores como por ejemplo: a) haber “regalado” a sus trabajadores la mayor parte de las viviendas que estos ocupaban en Pacocha, que dicho sea de paso, tenían valor cero en sus libros contables, ahorrándose con ello los gastos de mantenimiento, agua y energía que antes estaban a su cargo y que en la práctica ha significado una reducción indirecta de los sueldos y salarios de los trabajadores “beneficiados”, aparte de haber también traslado el colegio al sector estatal, ahorrándose de paso el gasto en útiles escolares para los hijos de sus trabajadores. ¡Cuán distinto y elogiable hubiese sido si hubiesen convertido al “Américo Garibaldi” en un centro modelo educativo! ; b) haber implementado nuevas tecnologías y nuevos turnos laborales; c) tener una considerable cantidad de trabajadores contratados a través de los denominados “services”, los cual ganan cuatro veces menos de lo que percibe un trabajador directo por la misma labor, aparte de no tener derecho a utilidades entre otros beneficios; d) haber comprado la Refinería de Cobre de Minero Perú a precio de ganga y haber disminuido la planilla de la misma de 800 trabajadores a menos de 200; e) haber transformado en acido sulfúrico los humos que emitía la Fundición de Cobre, lo que les permite haber ganado en un año cerca de 51 millones de dólares por la exportación de los mismos… Y podríamos seguir señalando una casi interminable relación de factores, pero en la presente nota, cabe intentar saber qué posibilidades reales existen de lograr que la Southern cumpla con el propósito enunciado por su Presidente Ejecutivo de colaborar con la Región, haciendo realidad los proyectos solicitados por sus autoridades, considerando para empezar las ganancias obtenidas por la Empresa en el año 2010. Y la respuesta, a la luz de la experiencia histórica no es muy halagüeña: ahí está la conocida como el Acta del Moqueguazo…ahí está el compromiso suscrito por un alto funcionario de la SPCC comprometiéndose a hacer un Pama para el Valle de Ilo…ahí están otra serie de compromisos que bien quedaron en el papel o fueron viles caricaturas de

los diversos convenios firmados a toda pompa. Y si bien es cierto es que algo los tiempos han cambiado, lo histórico es que cada vez que se ha logrado arrancar un beneficio a la SPCC...--y en líneas generales a todas las grandes empresas--, ha sido por presión popular y no por voluntad propia. Y para ello, ha sido, es y será siempre vital que las autoridades estén unidas al margen de cantos de sirenas, prebendas económicas o interés políticos egoístas. ¡No se debe permitir felipillos, mascarones de proa o “autoridades” que intenten sacar las castañuelas del fuego, aduciendo cuestiones de formas, para atentar contra las justas aspiraciones de la mayoría de los pobladores de Moquegua, sobre todo en estos años en que cada mañana, miles de personas reanudan la búsqueda inútil y desesperada de un trabajo: los excluidos, una categoría nueva que nos recalca la incapacidad de esta economía para la que lo único que no cuenta es lo humano…Prueba de ello, es que no obstante tener Moquegua unos de los ingresos per cápita más altos del Perú, voto mayoritariamente por una opción económica y política distinta. Y sobre todo, no olvidemos, que históricamente, en nuestra patria y en casi todos los países del mundo, los grandes traidores son generalmente, los que fungen de “izquierdistas a ultranza”, llevados por su egocentrismo o intereses mezquinos haciéndonos ver cual cierto es que la integridad del hombre se mide por su conducta y no por sus palabras. Y éstos, ante la fuerza de los vientos contrarios se dejan llevar por los mismos, en tanto que los dirigentes consecuentes construyen molinos para sacar provecho social de los mismos…

UTILIDADES DE LA SPCC PERÍDO 2002 - 2012 AÑO

TOTAL CANON S/.

CANON MOQ.

2002

21,320,913

13,700,851

2003

35,603,746

21,016,086

2004

68,810,455

29,808,608

2005

297,630,238

148,509,742

2006

595,123,619

270,592,656

2007

1,260,465,837

487,216,298

2008

923,031,602

206,156,280

2009

741,275,475

322,985,714

2010

457,196,195

254,954,603

2011

754,007,151

390,871,644

2012

573,320,050

317,164,978

2013

526,462,775 (7)

S/. 6,181'613,645

283,476,960 (7)

S/. 2,746,454,419


Moquegua, Noviembre - Diciembre 2013

Dos nuevos y modernos hospitales para los asegurados de la Región Moquegua Capacidad para 80 camas

Dr. Jorge Luis Monrroy Director de la Red Asistencial de EsSalud Moquegua A pocos meses de haber asumido funciones como Director de la Red Asistencial de EsSalud Moquegua, en una entrevsita con Integración dijo: Terreno saneado para el futuro Hospital del Nivel III de EsSalud: Se ha trabajado intensamente en el saneamiento físico legal de un terreno cedido en donación por la Municipalidad Provincial del Mariscal Nieto en la zona de Chen Chen (a espaldas del Cristo Blanco) de una extensión de 31,500 metros cuadrados. Este es uno de los primeros desafíos que asumimos en la gestión, “nos pusimos la camiseta y la sudamos”

hasta conseguir que estos terrenos sean inscritos en los Registros Públicos a favor de EsSalud para la construcción de la una moderna infraestructura del futuro Hospital III de EsSalud, que a la fecha cuenta con todas condiciones necesarias. Características: Ingeniería Clínica hospitalaria ha efectuado todos los estudios necesarios y las condiciones del suelo son favorables. Se va Construir un hospital moderno equipado con casi todas las especialidades que corresponde a un moderno Hospital de EsSalud del nivel III, conforme a los modelos que tiene la institución. Proyectándonos al futuro estamos proponiendo las especialidades que cubran las necesidades de los asegurados, este hospital tendrá un servicios de Oncología, un centro de salud renal, un servicio de emergencia mucho más grande, más especialidades, ello nos permitirá crecer en salud para poder ofertar mejores servicios para los asegurados.

Dos Hospitales Los hospitales de Moquegua e Ilo están entre los proyectos prioritarios, conforme se ha comprometido la Presidenta Ejecutiva de Essalud Virginia Vasigo Torres de Pinillos y el Presidente Ollanta Humala, confiamos en este decidido apoyo político del ejecutivo. El Proyecto del Hospital de Ilo está mucho más adelantado, el 29 de noviembre se ha licitado los Estudios de la Pre Inversión, que se encuentra en pleno proceso que durará cinco meses. Plazas para especialistas Los asegurados, son la razón de ser de EsSalud, por ello en mi gestión hemos conseguido 14 plazas para médicos generales y especialistas para la Red Asistencial de EsSalud Moquegua, los que están en proceso de convocatoria a concurso, por ello hago una llamado a los profesionales de la salud que quieran postular a estas plazas.

Para cuándo? Estimamos que los estudios de pre inversión se desenrollarán en los primeros cuatro meses del próximo año y el estudio del proyecto de inversión debe culminar a finales del año 2014 y la construcción del nuevo Hospital III de EsSalud se debe iniciar los primeros meses del año 2015 y su ejecución duraría 360 días, de ser así el año 2016 veríamos cristalizado este proyecto de construcción del nuevo hospital con recursos del aporte de todos los asegurados.

Aprende las mejores técnicas de la comunicación


BECA 18 Una oportunidad para nuestros jóvenes

El Lic. Alberto Jiménez Sardón, Coordinador de BECA 18 en Moquegua, viene desplegando intensa actividad junto a su equipo, para difundir y captar la participación de los jóvenes y docentes de nuestra región para beneficiarse con las becas y créditos educativos.

Moqueguanos rinden examen de admisión gratuito Jóvenes de las distintas instituciones educativas estatales de la región Moquegua rindieron su examen de admisión gratuito en instituciones educativas de nivel superior que participan de Beca 18, gracias a los convenios suscritos con el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación. ESAN e IPAL fueron las primeras instituciones que beneficiaron con esta medida a 150 jóvenes de la región, el 02 de diciembre. La PUCP evaluó a 130 estudiantes de las provincias

de General Sánchez Cerro, Mariscal Nieto e Ilo, que postularon a carreras en ciencia y tecnología. De igual forma, el SENATI y Unitek hicieron lo propio con 80 y 60 postulantes respectivamente. Estas instituciones se tuvieron que trasladar a los distritos altos andinos de Ichuña, Omate, Puquina y Carumas. Se espera el arribo de la Universidad Cayetano Heredia, Universidad Peruana de Ciencias Aplicada, Científica del Sur y Tecsup. Los exámenes de admisión gratuitos tienen programado finalizar el próximo 04 de enero de 2014. Quienes alcancen aprobar el examen y reúnan los requisitos exigidos por Beca 18, tendrán la oportunidad de postular a una de las 5000 becas que el Ministerio de Educación viene ofertando, a través del PRONABEC. 102 maestros aprobaron el examen escrito para beca docente Provienen de las tres provincias de la región Moquegua. Un total de 102 profesores obtuvieron nota aprobatoria en el examen escrito de selección de Beca Docente Verano 2014, llevado a cabo el día sábado 14 de diciembre en las instalaciones de la Universidad Nacional de Moquegua. De los 140 inscritos, lograron rendir el examen 128 maestros, provenientes de las provincias de General Sánchez Cerro, Mariscal Nieto e Ilo. El Mg. Felipe Aguirre Chávez, especialista de Beca Docente manifestó sentirse congratulado que los profesores del nivel primario de la educación básica regular hayan respondido a la convocatoria, que por primera vez se viene ejecutando en la región Moquegua.

Al conmemorarse el 472 Aniversario de la Fundación Española de la muy Noble Ciudad de Moquegua la Universidad José Carlos Mariátegui comprometida con el desarrollo de nuestra tierra, expresa su más cálido saludo a la Tierra del Sol y la Amistad. ¡Feliz Día Moquegua¡ Moquegua, noviembre del 2013. Dr. Iván Pino Tellería Rector

Radio

americana 95.7 f m

Integrando toda la Región Primer lugar en sintonía www.radioamericana.com.pe

“Esperamos que de los 102 aprobados, todos logren pasar las etapas de evaluación y apliquen la beca. Con esto el Ministerio de Educación está cumpliendo el compromiso número 3 del Plan Perú Maestro y el objetivo estratégico 3 del Proyecto Educativo Regional; que busca revalorar social y profesionalmente al maestro” indicó el funcionario. Los maestros aprobados tienen plazo para postular vía online, del 15 al 19 de diciembre de 2013, a través de la página web: www.pronabec.gob.pe, presentando todos los documentos requeridos para esta convocatoria. El Ministerio de Educación, a través del PRONABEC está impulsando “Beca Docente: Seminario de Especialización en Pedagogía – Verano 2014”, que otorga 320 becas a la Universidad de La Rioja en España, cuya población beneficiaria está constituida por docentes y docentes directivos nombrados que laboran en las regiones de Moquegua, Tacna y Lima Provincias.

FELIZ 472º ANIVERSARIO MOQUEGUA El Congresista Vicente Antonio Zeballos Salinas saluda a la Tres Veces Benemérita y muy Noble Ciudad de Moquegua en su 472° Aniversario. El parlamentario saluda a todos sus ciudadanos que se esfuerzan por el desarrollo de esta hermosa ciudad, reafirmando su compromiso de seguir trabajando legislado y fiscalizando. Siempre comprometido con una actitud emprendedora con los hombres y mujeres de nuestra Región, defendiendo siempre la integridad territorial con el objetivo de trabajar por el desarrollo de Moquegua. ¡Que viva Moquegua!

Fin de semana informativo Sábados de 12:00 a 14:00 horas Domingos de 09:00 a 11:00 horas

ALTERNATIVA NOTICIAS


PERIÓDICO

Concurso de Danzas Americana 2013

Con éxito se desarrolló la X versión del concurso de danzas Americana 2013 promovida por Radio Americana, con un coliseo repleto de asistentes que disfrutaron del Show de Max Castro y la presentación de danzas folklóricas: Primer lugar: Agrupación folklórica Raíces de Moquegua Segundo lugar: Centro de Investigación Fraternidad Surcoy de Arequipa. Tercer lugar: Agrupación Cori Danz de Ilo.

Tintas y suministros para impresoras La tienda más completa en artículos de escritorio Alquiler de Maquinaria y Equipo Pesado

Pedidos e informes al móvil 953658995 RPM #484264

“Atendemos toda clase de compromisos” Garantizamos con nuestra Calidad y Atención Parrillada Triple (Res, Pollo y Chancho + Papa + Ensalada) Parrillada Mixta (Pollo, Chancho + Papa + Ensalada) Parrillada de Cordero (Cordero a la Parrilla, Papa + ensalada) Chicharron de Chancho (3 trozos 550 grs.) Deliciosos trozos de chancho + papa dorada + sarza criolla + mote + canchita. Triple (Rocoto Relleno + Pastel de papa Chicharron de Chancho + Sarza criolla. Americano (Lechon al Horno + Rocoto Relleno + Pastel de Papa + Arroz Verde + Habas + Sarza criolla.

Chicharron de pollo (600 grs) Rocoto relleno con pastel de papa Arroz con Pato Cazuela de gallina Adobo Arequipeño Pollo a la parrilla Brochetas de Chancho (02 Palos) Brochetas de Pollo (02 Palos) Sarza de Cabeza y patita de chancho.

Dirección: Av. Balta 831 - A | Nuevo Local Calle Callao 105 2do nivel Teléfono: 797685 - Celular: 953640148

www.alternativanoticias.net


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.