Portafolio
Juan Pablo Varela

Arquitecto
Información
Correo: jvpablos@correo.usbcali.edu.co
Teléfono: 3185956752
Ciudad: Cali, Colombia
Formación
Estudiante : ARQUITECTURA
Universidad de San Buenaventura Cali
Semestre: Próximo a iniciar DÉCIMO (10°.) semestre
Periodo de PRÁCTICA: 2025-2 (julio a diciembre de 2025)
Título de bachiller: Bachiller académico
Institución: Colegio Comfandi Miraflores
Experiencia laboral
Empresa: Tres60 Arquitectura
Cargo: Diseñador arquitectónico
Duración: Desde agosto 2024 – hasta diciembre 2024
Soy estudiante de décimo semestre de Arquitectura en la Universidad de San Buenaventura de Cali, con integral formación en diseño arquitectónico y amplia experiencia en el uso de herramientas digitales como Revit, AutoCAD, SketchUp, 3ds Max, Adobe Photoshop, Vray y Enscape. Me caracterizo por la creatividad, la empatía y la capacidad de trabajo en equipo, cualidades que facilitan la comprensión de las necesidades del usuario y el desarrollo de proyectos funcionales y atractivos. Mi enfoque profesional está dirigido al desarrollo de proyectos sostenibles y bioclimáticos, mediante análisis contextuales y de las condiciones del entorno, acompañado de procesos constructivos que vayan de la mano. Mi propuesta profesional combina pensamiento crítico y dominio técnico de diferentes softwares, para generar soluciones integrales en el ámbito del diseño y la representación arquitectónica.
Software
AutoCad
Revit
Sketchup
Enscape
Adobe Photoshop
Vray
01 Equipamiento Centro comunitario
02 Vivienda Residencia para artistas
03 Educativo Intervención Colegio Bahía de Buenaventura
Centro comunitario
Los Samanes Palmaseca
Planta publica
El proyecto Centro Comunitario surge como un espacio de encuentro, reconocimiento y fortalecimiento social del corregimiento, brindando infraestructura adecuada para actividades culturales, recreativas y formativas. Acoge tanto a los adultos mayores, que predominan en la zona, como a las nuevas generaciones, generando interacciones que fortalecen los lazos y la identidad cultural del territorio. Exalta estos valores mediante espacios y una materialidad que retrata la historia y el crecimiento de Palmaseca: galerías en pórticos de madera que entrelazan patios, samanes que se entrometen, y cubiertas de tejas de barro que acogen a la comunidad y enmarcan nuevas anécdotas.
Centro comunitario
Los Samanes Palmaseca
Centro comunitario
Centro comunitario
Los Samanes Palmaseca
Centro comunitario
Centro comunitario
Centro comunitario
Los Samanes Palmaseca
Isometría general
Despiece estructura
Residencia para artistas
Transformación casa de La Queja
El proyecto Residencia de Artistas nace como un refugio creativo y un lugar de encuentro para la comunidad artística, donde el intercambio, la práctica y la vida cotidiana se entrelazan en un mismo espacio, acogiendo distintas disciplinas y latitudes, fomentando el diálogo entre culturas.
Su arquitectura se inspira en la Casa de la Queja, reinterpretando su estructura, materiales y espacialidad como gesto a la memoria arquitectónica de Cali, el ladrillo de concreto, junto con la cubierta inclinada que se recorta y se abre hacia al patio en el que se vive esta reinterpretación de la arquitectura de Benjamín Barney.
Residencia para artistas
Transformación casa de La Queja
Residencia para artistas Transformación casa de La Queja
Planta quinto nivel
Residencia para artistas Transformación casa de La Queja
Residencia para artistas
Transformación casa de La Queja
Residencia para artistas
Transformación casa de La Queja
Residencia para artistas
Transformación casa de La Queja
Fachada oeste
Residencia para artistas
Transformación casa de La Queja
Isometrías
Intervención Colegio Bahía de Buenaventura
Espacio de pensamiento- Laboratorios
Intervención Colegio Bahía de Buenaventura
Espacio de pensamiento- Laboratorios
Planta Espacio de pensamiento
Este proyecto parte de las necesidades de los estudiantes, interviniendo el colegio con la creación de dos espacios esenciales para su formación, el primero es el espacio de pensamiento, concebido como un lugar de calma y encuentro, inspirado en la forma ancestral del bohío, su configuración invita a la reflexión individual y a las conversaciones íntimas, en un ambiente sereno, protegido y abierto al mismo tiempo, el segundo es un laboratorio integrado a una zona de aulas, este espacio permite trasladar el conocimiento aprendido en los procesos de siembra, observación y exploración botánica que se desarrollan en otras áreas del colegio, convirtiéndose en un conector entre el aula y las actividades exteriores, reforzando el aprendizaje desde la acción y el contacto directo con el entorno.
Intervención Colegio Bahía de Buenaventura
Espacio de pensamiento- Laboratorios
Intervención Colegio Bahía de Buenaventura
Espacio de pensamiento- Laboratorios
Planta laboratorio- Zona de juegos
Intervención Colegio Bahía de Buenaventura
Espacio de pensamiento- Laboratorios
Intervención Colegio Bahía de Buenaventura
Espacio de pensamiento- Laboratorios
Intervención Colegio Bahía de Buenaventura
Espacio de pensamiento- Laboratorios
Intervención Colegio Bahía de Buenaventura
Espacio de pensamiento- Laboratorios