Jalisco, Dominical El Periódico de Cataluña

Page 1

viAJE

NOAH GRAÑÓ

Para desvelar los secretos de la MÍTICA bebida que enciende los corazones mexicanos UNO TIENE QUE adentrarse en el Estado de Jalisco y dejarse guiar por plantaciones de agaves, destilerías centenarias y haciendas coloniales llenas de magia

jalisco (MÉXICO)

POR LA RUTA DEL TEQUILA

T AL AMANECER. A las cinco de la mañana comienza la jornada del jimador. Su labor es tan dura que uno experimentado sólo corta 20 piñas al día. 44

odos los días don Javier tiene visita. Unas veces son una pareja de californianos que se detienen en el pueblecito de Tequila en su periplo mochilero y otras, un grupo de amigos europeos que recalan aquí sin saber muy bien por dónde andan. Pero la mayoría de los forasteros, en realidad, vienen buscando la dirección precisa de La Capilla, su oscura cantina, en la que todo el mundo es bienvenido, incluidos los muchos mariachis que desfilan cada tarde por este local que sustituyó a la tonelería en la que trabajaba con su padre desde muy niño. A todo el que cruza la puerta se le ofrece un trago y también la oportunidad de charlar un rato con este hombre afable y rechoncho al que le precede la fama de ser uno de esos sabios aleccionados por la vida.Un buen día, a don Javier se le ocurrió hacer un cóctel al que bautizó como Batanga. Llevaba limón natural, una “pisca” de sal, mucho hielo, una porción generosa de tequila blanco y refresco de cola.

El experimento resultó ser un éxito y se convirtió en una especie de genuino reclamo turístico, tan ensalzado por quienes lo probaban que don Javier tuvo que comprar un libro con las páginas en blanco para que la gente pudiese escribir en él palabras de elogio. De eso hace ya muchos años; don Javier está ya cerca de los 86 y cuando él se vaya ya no será lo mismo. Sin embargo, poco o nada ha cambiado el paisaje agavero, declarado Patrimonio de la Humanidad en 1996, de este rincón del Estado de Jalisco en todo el tiempo que lleva abierta La Capilla. Las suaves colinas alfombradas con hileras infinitas de agaves son iguales o acaso más valoradas ahora que se ha empezado a promocionar la Ruta del Tequila. Tampoco ha variado un ápice el trabajo de los jimadores, los jornaleros que se encuentran antes de que amanezca en la plaza del pueblo para compartir el primer sorbo de tequila del día mientras esperan frente a la iglesia a los pick ups que les llevan a las plantaciones.

t

TEXTO alicia arranz FOTOS juan serrano corbella

45


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.