Todas las semanas 1/9 JUAN SEBASTIAN JIMENEZ GORDILLO

Page 1

jue

COLEGIO SAN MIGUEL ARCÁNGEL NEIVA, HUILA

Juan sebastian Jiménez gordillo

Docente: Jorge Armando Davila R. SECUENCIA DIDACTIVA CIUDADANOS SEGUNDO PERIODO


Programa

Desempeño

Niveles de desempeño

Recursos y evidencias de aprendizaje ¡Socialización de Desempeños, criterios de evaluación de IP y seguimiento proyecto de aula UN JUEGO MUY SERIO: Cada estudiante realizara una carpeta digital de evidencia de trabajo en la cual. 

Semana No. 1

25. Discute las ventajas y retos de los sectores primarios y secundarios para la generación de riqueza y bienestar social.

Básico: Lista algunas actividades propias del sector primario.

Realizar el diseño de un pendón sobre los valores que debo tener al interactuar en un juego tradicional. Junto con los elementos de las otras competencias crear un collage y folleto en publisher

REALIZAR UN CUADERNO DIGITAL QUE LUEGO SERA TRABAJADO EN ISSU. Sector primario en Colombia pag 18  

Realizar la actividad fuente para profundizar de la página 18 Realizar el vocabulario académico de la página 19

Responder las siguientes preguntas ¿Qué condiciones a afectado a la agricultura colombiana en los últimos tiempos? Realizar la Herramienta para aprender de la página 20 elaborar tres preguntas por cada rama de producción agrícola. Actividades propias de la plataforma educa evoluciona. SECTOR SECUNDARIO EN COLOMBIA PAG 23 1.

Semana No. 2

25. Discute las ventajas y retos de los sectores primarios y secundarios para la generación de riqueza y bienestar social.

Alto: Describe y clasifica las actividades que corresponden al sector primario y al secundario.

2. 3.

Superior: Explica la trascendencia de una eficiente integración de los sectores primarios y secundarios en la economía de Colombia.

Realizar la fuente para profundizar pag 24 Realizar la actividad conoce las leyes de Colombia pag 26 Pagi.27 Defina que es una obra pública a partir de:  Origen  Función  Forma de contratación  Financiamiento

Realizar actividades propias de la plataforma educa evoluciona Realizar una evaluación en la plataforma educa evoluciona del desempeño 25


SECTOR TERCIARIO Y CUATERNARIO EN COLOMBIA Responda la siguiente pregunta y a partir de ella responda el vocabulario académico de la página 29. ¿Qué es el sector terciario de la economía? ¿Qué es el sector cuaternario? Realizar la actividad Fuente de profundización de la página 31

Semana No. 3

26. Analiza las ventajas y desventajas de los sectores terciario y cuaternario y reconoce su importancia en la economía del país.

Básico: Nombra actividades que se efectúan en los sectores terciario y cuaternario..

de la página 31, responda.  ¿Explique detalladamente que es la ley 100 de 1993?  ¿Quiénes pertenecen al régimen contributivo de salud?  ¿A qué régimen usted y su familia pertenecen? Desarrollar la actividad VOCABULARIO ACADEMICO PAG 37 DESARROLLAR LAS ACTIVIDADSE PROPIAS DE LA PLATAFORMA EDUCA EVOLUCIONA

SEGUIMIENTO AL PROYECTO DE CAMPO. Desarrollar la actividad HERRAMIENTAS PARA APRENDER DE LA PAG 37 26. Analiza las ventajas y desventajas de los sectores terciario y cuaternario y reconoce su importancia en la economía del país.

Alto: Describe las actividades y algunas características que son propias de los sectores terciario y cuaternario.

explique con sus propias palabras y de una manera argumentada el titulo LOS ESPACIOS Y LA HISTORIA de la página 38.

Superior: Explica principios rectores en las políticas que se han aplicado para fomentar el desarrollo del sector cuaternario en Colombia.

REALIZAR LAS ACTIVIDADES PROPIAS DE LA PLATAFORMA EDUCA EVOLUCIONA

PRESENTAR LA EVALUACION DEL DESEMPEÑO 26

Semana No. 5

27. Identifico el nuevo orden mundial imperante después de la finalización de la guerra fría y lo relaciono con situaciones

Básico: Identifica algunas causas y consecuencias de los conflictos surgidos después de la Guerra Fría.

TRANSFORMACIONES EN LA ECONOMIA MUNDIAL. Nota: las evidencias de las actividades se realizarán en forma digital. REALIZAR LA ACTIVIDAD DE


APRENDIZAJE DE LA PAGINA 85

sociopolíticas de la actualidad.

Realizar actividad vocabulario académico. Ventajas y desventajas de la economía de mercado. Economía de Mercado. Página 86 REALIZAR LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE DE LA PAGINA 87. Realizar el mapa conceptual Realizar las actividades propias de la plataforma.

CONFLICTOS DE GUERRA REALIZAR LA ACTIVIDAD DEL VOCABULARIO ACADEMICO DE LAS PAGINAS 90 Y 91

Semana No. 6

27. Identifico el nuevo orden mundial imperante después de la finalización de la guerra fría y lo relaciono con situaciones sociopolíticas de la actualidad.

Alto: Categoriza diferentes fenómenos económicos y políticos que emergieron en la segunda mitad del siglo XX y llevaron a la configuración de un nuevo orden mundial. Superior: Argumenta la influencia de la economía de mercado a escala mundial y la crítica bajo la una perspectiva de afectación y aporte desde las comunidades locales actuales.

Realizar la actividad de aprendizaje de la página 90.

Realizar la actividad de aprendizaje de la página 90.

RESPONDA LA SIGUIENTE PREGUNTA DE FORMA ARGUMENTATIVA.  ¿DE QUE TRATA LA GUERRA CONTRA EL TERRORISMO? pág. 92  ¿QUE CARACTERISTICA TIENE EL NEOCONSERVADURISMO EN LA POLITICA EXTERIOR DE ESTADOS UNIDOS? pág. 93

Realizar el mapa conceptual de la página 93 Realizar la evaluación del desempeño 27. Se realizará un video conferencia y las actividades se recibirán a través del link issu como cuaderno digital

REVOLUACION DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA Semana No. 7

28. Describe diversos avances tecnológicos que cambiaron la forma de vida de las poblaciones de una forma disruptiva.

Básico: Nombra algunos avances tecnológicos, artísticos y científicos que tuvieron lugar en el siglo XX.

Realizar un video explicando EL VOCABULARIO ACADEMICO y ¿cuál es la diferencia entre Ciencias y Tecnología? de la página 94. explicando el


tema.

Se programan actividades propias de la plataforma siguiendo la secuencia didáctica.

Se programa una videoconferencia con los estudiantes para hacer la explicación de tema y la actividad a desarrollar.

Semana No. 8

28. Describe diversos avances tecnológicos que cambiaron la forma de vida de las poblaciones de una forma disruptiva.

Alto: Explica diversos avances tecnológicos, artísticos y científicos que tuvieron lugar en el siglo XX. Superior: Reconoce y valora distintas formas de expresión cultural y artística del siglo XX, que han incidido en las formas relacionales actuales de la sociedad.

Desarrollar ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE DE LA PAGINA 95 Desarrollar ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE DE LA PAGINA 95 Realizar el mapa conceptual de la página. 98 Actividades propias de la plataforma. 97 primera pregunta

Básico: Identifica el origen y la clasificación de los derechos humanos.

Semana No. 9

29. Comprende y asume sus derechos y deberes como ciudadano y analiza las diferentes vías y características del acceso a la justicia en el país

Alto: Compara los derechos humanos de primera y segunda generación y las instancias gubernamentales y no gubernamentales que están en disposición de la garantía de los derechos humanos. Superior: Implementa y evalúa acciones protectoras dentro de su colegio que conllevan a la gestión y promoción de la garantía de derechos.

Semana No. 10

Semana de superación final

N/A

A partir de los siguientes temas de libro digita realizar un video clip en el que se explique cómo comprende cada uno de los mismos. Podrá utilizar la herramienta audiovisual que mejor se acomode para el desarrollo de la actividad. DERECHOS DE TERCERA GENERACION. PAG. 163 DEFENSORES DE LOS DERECHOS HUMANOS. PAG 168 MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA. PAG 176 Exposición del proyecto de aula “Un juego muy serio”

Actividad final de profundización


SEMANA N#1 22/04/2020 D#25 Básico #Pag. 18 / Desarrollo

*La economía colombiana se basa, fundamentalmente, en la producción de bienes primarios para la exportación, y en la producción de bienes de consumo para el mercado interno. ... En cuanto a minerales, cabe destacar la explotación de carbón, y la producción y exportación de oro, esmeraldas, zafiros y diamantes.

* No, porque Colombia basa su economía en lo que es la inversión en la producción de bienes como lo son las actividades financieras la industria y el sector agropecuario. Dejando de lado el sector primario como la ganadería la pesca y la inversión que se le da a estos solo es del 1,5 y bajando en los últimos años


#Pag. 19 / Desarrollo

*

Producto interior bruto (PIB) El producto interior bruto (PIB) es un indicador económico que refleja el valor monetario de todos los bienes y servicios finales producidos por un país o región en un determinado periodo de tiempo, normalmente un año. Se utiliza para medir la riqueza de un país.

* El PIB es igual a la suma de los ingresos primarios distribuidos por las unidades de producción residentes. PIB = Remuneración de los asalariados + impuestos menos subvenciones a la producción y las importaciones + Excedente bruto de explotación + Ingreso mixto.

* El crecimiento económico es el aumento del valor los de bienes y servicios producidos por una economía determinada, y para calcularlo normalmente se recurre al crecimiento del PIB real como indicador de este crecimiento económico.


#PREGUNTA / Desarrollo

*¿Qué condiciones a afectado a la agricultura colombiana en los últimos tiempos? R//

Durante los últimos 15 años, las temperaturas en el país han cambiado de manera paulatina. La ola de calor crece en diferentes zonas del país y, según expertos, el cambio climático va a generar un cambio drástico en el agro del país para el 2030. Otro elemento que le resta competitividad al campo nacional es que 75% de las zonas rurales están a más de cuatro horas de alguna de las 18 principales ciudades del país, lo que se traduce en más costos para la producción agrícola.

#HERRAMIENTAS PARA APRENDER PAG 20 / DESARROLLO

Agricultura *¿Cómo se maneja la agricultura en Colombia? R// La ganadería es la cría de ganado; el conjunto de ganado de una explotación ganadera, o la propia explotación ganadera. Tiene como objetivo la producción de animales, generalmente domésticos, para obtener carne y derivados, como la leche, huevos, cuero, lana, etc.


Ganadería *¿Qué ganadería predomina en Colombia? R// En Colombia, predomina la ganadería bovina y avicultura, aunque hay una crianza importante de caprinos en la Guajira y Santander, y de Ovinos en el Altiplano Cundibuyacense y Nariño.

Pesca *¿Qué se obtiene en la pesca colombiana? R// Contar con costas en el pacifico y el caribe facilita la extracción de variedad de peces de agua salada como la sardina, el atun, el pargo, la mojarra y el merro

SEMANA#2 29/04/2020 D#25 N#ALTO/SUPERIOR SECTOR SECUNDARIO

PAG#25


R// las consecuencias pueden ser la afectaciĂłn a los pescadores porque baja el nivel de rio y se disminuirĂ­a potencialmente la pesca en el quimbo para el sector primario del Huila

PAG#26


R//* El Marcapasos Externo. En 1958, Alberto Vejarano Laverde y el ingeniero Jorge Reynolds, ambos colombianos, crearon el primer marcapasos externo y lo terminaron implantando en un

paciente de 70 años de edad. ...

*La Válvula de Hakim. *Seguidor de pupila para personas cuadripléjica s.

PAG#27 OBRA PUBLICA/ORIGEN Se denomina obra pública a todos los trabajos de construcción, ya sean infraestructuras o edificación, promovidos por una administración de gobierno teniendo como objetivo el beneficio de la comunidad. Existen dos tipos de contratación para la obra pública: Contratación directa o Licitación Pública

OBRA PUBLICA/FUNCION Regular, proyectar, construir, presupuestar, contratar, adjudicar, conservar y ejecutar las obras públicas del Estado, cuando así corresponda conforme al marco legal aplicable y a las normas dictadas al respecto por el Gobernador del Estado.


OBRA PUBLICA/CONTRATACION Las expresiones utilizadas en el presente Contrato con mayúscula inicial deben ser entendidas con el significado que se asigna a continuación. Los términos definidos son utilizados en singular y en plural de acuerdo con el contexto en el cual son utilizados. Otros términos utilizados con mayúscula inicial deben ser entendidos de acuerdo con la definición contenida en el Decreto 1510 de 2013 y de acuerdo al significado establecido en los Pliegos de Condiciones.

OBRA PUBLICA/FINANCIAMIENTO El contrato de obra pública y la concesión de obra pública constituyen las dos técnicas jurídicas clásicas para estructurar el financiamiento de infraestructuras. La estrechez de los presupuestos públicos que sobrevino a fines del siglo XX y el correlativo incremento de la colaboración privada para la provisión de bienes y servicios públicos ha hecho surgir nuevos moldes aptos para dar cabida a un mayor aporte privado en el financiamiento de infraestructuras


SEMANA#3 NIVEL#BASICO

06/05/2020

D#26

SECTOR TERCIARIO Y CUATERNARIO EN COLOMBIA

VOCABULARIO ACADEMICO


PREGUNTAS *¿Que es el sector terciario de la economía? R// El sector terciario también se conoce como sector de servicios, ya que incluye aquellas actividades que no implican la producción de bienes materiales. Es el sector económico que engloba las actividades relacionadas con los servicios no productores o transformadores de bienes materiales. Generan servicios que se ofrecen para satisfacer las necesidades de cualquier población en el mundo.

*¿Que es el sector cuaternario? R//El

sector cuaternario tiene una característica esencial, que consiste en su fundamentación científica. Por este motivo, el cuarto sector tiene una naturaleza distinta a los demás, ya que no se basa en las materias primas, ni en su elaboración ni en los servicios asociados, sino que se desarrolla en el marco de la investigación y de ahí la denominación de I+D (investigación y Desarrollo).

FUENTE PARA PROFUNDIZAR PAG#31


R// *Los efectos serian desastrosos porque se les está negando un derecho fundamental como lo es la educación y así abandonando niños y adolescentes de no tener un buen y apropiado futuro * El abandono escolar se da por diferentes factores que influye a que deserten sus estudios los más comunes en los alumnos son: Falta de recursos económicos. Problemas Familiares como la Desintegración familiar hace que los alumnos se desmotiven por sobresalir. Desagrado por estudiar.

PREGUNTAS  ¿Explique detalladamente que es la ley 100 de 1993? R// es el marco legal general de la seguridad social, define a esta de la siguiente forma: ... Participación Es la intervención de la comunidad a través de los beneficiarios de la seguridad social en la organización, control, gestión y fiscalización de las instituciones y del sistema en su conjunto.

 ¿Quienes pertenecen al regimen contributivo de salud? R//       

Los trabajadores del servicio doméstico (jardineros, conductores, empleadas del servicio doméstico, entre otros). Las madres comunitarias y su núcleo familiar. Los empleados dependientes de un patrono. Los empleadores o patronos. Los trabajadores independientes. Los jubilados o pensionados. Los servidores públicos.


 ¿A que regimen usted y su familia pertenecen? R// Pertenecemos al regimen contributivo

PAG#38


SEMANA#4 13/05/2020 D#26 NIVEL#ALTO Y SUPERIOR HERRAMIENTAS PARA APRENDER

R// Esto ocurre debido a la corrupción en las diferentes regiones, porque se roban las plata de la educación y los ingresos de las obras publicas. Haciendo asi unas regiones con desempleo, pobraza y sobrepoblación

ESPACIOS Y LA HISTORIA Dentro de la narración es posible considerar una clasificación de acuerdo al grado de manifestación del espacio. Si bien los tres pueden estar totalmente interrelacionados, cada uno corresponde a un orden : Es aquel ligado de manera más inmediata a la descripción. Consiste en la representación de los objetos mediante el uso de los elementos lingüísticos. Se puede considerar que este nivel se trata de “aspirar a la máxima confusión y por ende a la máxima ilusión de realidad: hacer creer que las palabras son cosas


SEMANA#5 NIVEL#BASICO

20/05/2020

D#27

TRANSFORMACIONES EN LA ECONOMIA MUNDIAL. Pag85. Pag86.

R//


Pag87.

R1//

Hace veinticinco años, durante la noche del 9 al 10 de noviembre de 1989, fue derribado el Muro de Berlín, aquella frontera material que marcó la separación radical entre el Estado alemán bajo el control soviético, llamado República Democrática Alemana (RDA), y el Estado alemán bajo control de la OTAN y dentro de la esfera de influencia directa de los Estados Unidos, conocido como la República Federal Alemana (RFA). Sin embargo, la caída del muro no fue tan espontánea como se ha dicho, pues estuvo rodeada de una serie de acontecimientos que solo en los últimos años se han vuelto a traer a primer plano. Entre estos coadyuvantes, se pueden mencionar al menos tres acontecimientos claves: 1. El acceso del joven político Mijaíl Gorbachov a la Secretaría General del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética, quien llegó con un programa reformista que secretamente pretendía una actualización de su país no solo con respecto a Occidente, sino a las reformas exitosas que Deng Xiaoping venía impulsando en China desde 1978.


2. La desastrosa campaña soviética en Afganistán, país invadido por la URSS a finales de 1979 en respuesta al triunfo de la Revolución islamista encabezada por el ayatollah Khomeini. 3. La consolidación durante la década de 1980, en Hungría y en Checoslovaquia, de los movimientos democráticos aperturistas que desafiaban el régimen de partido único y el control soviético.

R2// VENTAJAS

*Mayor disciplina presupuestaria que la que tendrían por separado. *Leyes más avanzadas al tener que armonizarlas y consensuarlas. *Mayor poder de negociación frente a terceros que por separado. *Desarrollo de actividades conjuntas que no serían posibles por separado.

DESVENTAJAS

*Polarización del comercio *Pérdida de soberanía *Interdependencia en la eurozona

R3//

Para los economistas de Alianza Valores, una marcada devaluación del peso colombiano frente al dólar le puede generar un daño a la economía, no tanto en el 2019, sino en el 2020, pese a que no se puede desconocer que hay muchos beneficiados, como los exportadores de café y otros productos

R4// Bretix: La salida del Reino Unido de la Unión Europea, también conocida popularmente como brexit, fue un proceso político que consiguió el abandono por parte del Reino Unido de su condición de Estado miembro de la Unión Europea

La primera y más evidente es que, al dejar de ser un país miembro, el Reino Unido dejará de formar parte de las instituciones europeas y no podrá participar en la toma de decisiones que afectan a millones de personas en el continente.


La salida de la Unión Europea también permitirá al Reino Unido recuperar la parte del presupuesto destinada a las políticas comunitarias. Ese ha sido uno de los argumentos principales de los partidarios del Brexit.

Mapa conceptual

SEMANA#6 20/05/2020 D#27 NIVEL#ALTO SUPERIOR Esta semana tuvimos una exposición sobre el tema: LOS CONFLICTOS DE YUGOSLAVIA INTEGRANTES: Juan Sebastián Jiménez gordillo Yeri Lizet molina García Fabián Andrés duran Neira


Camilo duran Shirly catalina garzón María José García



SEMANA#7 NIVEL#BASICO

06/05/2020

D#28


SEMANA N#8 10/06/2020 D#28 alto/superior PAG 95

R1


R2 En los próximos años, los distintos servicios de las Fuerzas Armadas, nacionales y extranjeros, deberán revisar su Doctrina Conjunta. La Historia indica que el éxito del empleo de nuevas tecnologías en el ámbito militar depende de la habilidad para desarrollar las capacidades necesarias para finalidades preconcebidas y articular su empleo. En el contexto actual de un alto y rápido desarrollo tecnológico, el mantenimiento de los actuales paradigmas de empleo de capacidades militares es inadecuado e insostenible. Desde el final de la Guerra Fría se han producido una serie de enunciados teóricos orientados a explicar el cambiante carácter de la forma de hacer la guerra (warfare) a consecuencia del continuo y acelerado cambio tecnológico. Si este escenario quedase en una sofisticación académica o en un mero juego semántico, implicaría un peligro para el arte y práctica militar. Los conceptos operativos deben posibilitar el empleo militar de la tecnología y orientar su desarrollo, lo que supone un cambio de cultura institucional.

R3


PAG 97

R//       

La generalización de la electricidad. ... El automóvil. ... El avión. ... La red de agua corriente. ... La electrónica. ... La radio y la televisión. ... Mecanización de la agricultura. ..

MAPA PAG 98


Las revoluciones de la ciencia y el arte del siglo xx con avances científicos en la físico como mecánica cuántica, de Max Planck y la teoría de la relatividad de Albert Einstein en la medicina como el descubrimiento de la penicilina, la producción de antibióticos, la maquina de rayos x, el desarrollo de vacunas en la ingenieria como el descubrimiento de nuevos materiales para construcción y la aplicación de técnicas avanzadas. También cuanta con diversas manifestaciones en los movimientos artísticos llamados vanguardias en las culturas de masas debido al crecimiento de los medios de comunicación y como la contracultura en los movimientos juveniles

SEMANA#9 17/06/2020 NIVEL#BASICO/ ALTO/ SUPERIOR PAG 164

R1//

D#29


R2// Impactos ambientales, como la destrucción de ecosistemas silvestres, la contaminación de aguas, suelos o el aire o la pérdida del acceso al agua, son todas violaciones de los llamados derechos de tercera generación. Estos están enfocados en la calidad de vida o un ambiente sano. Emprendimientos mineros o petroleros impuestos en un contexto de violencia, desoyendo las voces ciudadanas, desplazando comunidades campesinas o indígenas, o contaminando el ambiente.

R3// La palabra extrahección es nueva, pero el concepto es muy conocido.

Describe situaciones que, poco a poco se están volviendo más comunes, como emprendimientos mineros o petroleros impuestos en un contexto de violencia, desoyendo las voces ciudadanas, desplazando comunidades campesinas o indígenas, o contaminando el ambiente. Extrahección es un vocablo que proviene del latín “ extrahere” , que significa tomar algo quitándolo o arrastrándolo hacia uno. Es por lo tanto, un término adecuado para describir las situaciones donde se arrancan los recursos naturales, sea de la comunidades locales o la Naturaleza. En esas circunstancias se violan distintos derechos, y ese precisamente ese aspecto que se pone en evidencia con este nuevo término. Los derechos violentados cubren un amplio abanico, entre los cuales se pueden indicar algunos para tomar conciencia de la gravedad de estas situaciones.


R4// el desarrollo sostenible busca que la actividad social y económica asegure y mantenga el medio ambiente haciendo uso eficiente de los recursos renovables y no renovales, así como también reducir la contaminación por medio de las energías renovables, la protección de la diversidad biológica

R5// El derecho se transforma al mismo paso que la ciencia va mostrando el valor de la naturaleza como sustento único y finito de nuestras vidas. El derecho peruano, al igual que el de los demás países, no es ajeno a esto y responde con la singularidad de la diversidad cultural y de ecosistemas de nuestro territorio. Como disciplina jurídica que es, el derecho regula la conducta de las personas. Por un lado, regula a los ciudadanos –ya sea que estos actúen individualmente o a través de una persona jurídica– y, por el otro lado, regula la actividad del Estado –imponiendo mandatos y límites–. Son dos enfoques distintos pero complementarios. Las catástrofes ambientales, como la causada por la minería ilegal en la Amazonía, generan en la ciudadanía una reacción que muchas veces se ve replicada en el derecho. Tal reacción jurídica varía, por supuesto, de país en país. Por ejemplo, en el Perú se fortaleció la fiscalización ambiental y se declaró como delito a la minería ilegal, entre otros aspectos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.