TRABAJO JUAN SEBASTIAN JIMENEZ GORDILLO

Page 1

COLEGIO SAN MIGUEL ARCÁNGEL NEIVA, HUILA

Juan sebastian Jiménez gordillo

Docente: Jorge Armando Davila R. SECUENCIA DIDACTIVA CIUDADANOS SEGUNDO PERIODO


Programa

Desempeño

Niveles de desempeño

Recursos y evidencias de aprendizaje ¡Socialización de Desempeños, criterios de evaluación de IP y seguimiento proyecto de aula UN JUEGO MUY SERIO: Cada estudiante realizara una carpeta digital de evidencia de trabajo en la cual. 

Semana No. 1

25. Discute las ventajas y retos de los sectores primarios y secundarios para la generación de riqueza y bienestar social.

Básico: Lista algunas actividades propias del sector primario.

Realizar el diseño de un pendón sobre los valores que debo tener al interactuar en un juego tradicional. Junto con los elementos de las otras competencias crear un collage y folleto en publisher

REALIZAR UN CUADERNO DIGITAL QUE LUEGO SERA TRABAJADO EN ISSU. Sector primario en Colombia pag 18  

Realizar la actividad fuente para profundizar de la página 18 Realizar el vocabulario académico de la página 19

Responder las siguientes preguntas ¿Qué condiciones a afectado a la agricultura colombiana en los últimos tiempos? Realizar la Herramienta para aprender de la página 20 elaborar tres preguntas por cada rama de producción agrícola. Actividades propias de la plataforma educa evoluciona. SECTOR SECUNDARIO EN COLOMBIA PAG 23 1.

Semana No. 2

25. Discute las ventajas y retos de los sectores primarios y secundarios para la generación de riqueza y bienestar social.

Alto: Describe y clasifica las actividades que corresponden al sector primario y al secundario. Superior: Explica la trascendencia de una eficiente integración de los sectores primarios y secundarios en la economía de Colombia.

2. 3.

Realizar la fuente para profundizar pag 24 Realizar la actividad conoce las leyes de Colombia pag 26 Pagi.27 Defina que es una obra pública a partir de:  Origen  Función  Forma de contratación  Financiamiento

Realizar actividades propias de la plataforma educa evoluciona

Semana No. 3

26. Analiza las ventajas y desventajas de los sectores terciario y cuaternario y reconoce su importancia en la

Básico: Nombra actividades que se efectúan en los sectores terciario y cuaternario..

Realizar una evaluación en la plataforma educa evoluciona del desempeño 25 SECTOR TERCIARIO Y CUATERNARIO EN COLOMBIA Responda la siguiente pregunta y a partir


de ella responda el vocabulario académico de la página 29. ¿Qué es el sector terciario de la economía? ¿Qué es el sector cuaternario? Realizar la actividad Fuente de profundización de la página 31 de la página 31, responda.  ¿Explique detalladamente que es la ley 100 de 1993?  ¿Quiénes pertenecen al régimen contributivo de salud?  ¿A qué régimen usted y su familia pertenecen?

economía del país.

Desarrollar la actividad VOCABULARIO ACADEMICO PAG 37 DESARROLLAR LAS ACTIVIDADSE PROPIAS DE LA PLATAFORMA EDUCA EVOLUCIONA

SEGUIMIENTO AL PROYECTO DE CAMPO. Desarrollar la actividad HERRAMIENTAS PARA APRENDER DE LA PAG 37 26. Analiza las ventajas y desventajas de los sectores terciario y cuaternario y reconoce su importancia en la economía del país.

Alto: Describe las actividades y algunas características que son propias de los sectores terciario y cuaternario.

explique con sus propias palabras y de una manera argumentada el titulo LOS ESPACIOS Y LA HISTORIA de la página 38.

Superior: Explica principios rectores en las políticas que se han aplicado para fomentar el desarrollo del sector cuaternario en Colombia.

REALIZAR LAS ACTIVIDADES PROPIAS DE LA PLATAFORMA EDUCA EVOLUCIONA

PRESENTAR LA EVALUACION DEL DESEMPEÑO 26 Semana No. 5 27. Identifico el nuevo orden mundial imperante después de la finalización de la guerra fría y lo relaciono con situaciones sociopolíticas de la actualidad.

Básico: Identifica algunas causas y consecuencias de los conflictos surgidos después de la Guerra Fría.

TRANSFORMACIONES EN LA ECONOMIA MUNDIAL. Nota: las evidencias de las actividades se realizarán en forma digital. REALIZAR LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE DE LA PAGINA 85 Realizar actividad vocabulario académico. Ventajas y desventajas de la


economía de mercado. Economía de Mercado. Página 86 REALIZAR LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE DE LA PAGINA 87. Realizar el mapa conceptual Realizar las actividades propias de la plataforma.

CONFLICTOS DE GUERRA REALIZAR LA ACTIVIDAD DEL VOCABULARIO ACADEMICO DE LAS PAGINAS 90 Y 91

Semana No. 6

27. Identifico el nuevo orden mundial imperante después de la finalización de la guerra fría y lo relaciono con situaciones sociopolíticas de la actualidad.

Alto: Categoriza diferentes fenómenos económicos y políticos que emergieron en la segunda mitad del siglo XX y llevaron a la configuración de un nuevo orden mundial. Superior: Argumenta la influencia de la economía de mercado a escala mundial y la crítica bajo la una perspectiva de afectación y aporte desde las comunidades locales actuales.

Realizar la actividad de aprendizaje de la página 90.

Realizar la actividad de aprendizaje de la página 90.

RESPONDA LA SIGUIENTE PREGUNTA DE FORMA ARGUMENTATIVA.  ¿DE QUE TRATA LA GUERRA CONTRA EL TERRORISMO? pág. 92  ¿QUE CARACTERISTICA TIENE EL NEOCONSERVADURISMO EN LA POLITICA EXTERIOR DE ESTADOS UNIDOS? pág. 93 Realizar el mapa conceptual de la página 93 Realizar la evaluación del desempeño 27. Se realizará un video conferencia y las actividades se recibirán a través del link issu como cuaderno digital

Semana No. 7

28. Describe diversos avances tecnológicos que cambiaron la forma de vida de las poblaciones de una forma disruptiva.

Básico: Nombra algunos avances tecnológicos, artísticos y científicos que tuvieron lugar en el siglo XX.

REVOLUACION DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA Realizar un video explicando EL VOCABULARIO ACADEMICO y ¿cuál es la diferencia entre Ciencias y Tecnología? de la página 94. explicando el tema.


Se programan actividades propias de la plataforma siguiendo la secuencia didáctica.

Semana No. 8

28. Describe diversos avances tecnológicos que cambiaron la forma de vida de las poblaciones de una forma disruptiva.

Alto: Explica diversos avances tecnológicos, artísticos y científicos que tuvieron lugar en el siglo XX. Superior: Reconoce y valora distintas formas de expresión cultural y artística del siglo XX, que han incidido en las formas relacionales actuales de la sociedad.

Básico: Identifica el origen y la clasificación de los derechos humanos.

Semana No. 9

29. Comprende y asume sus derechos y deberes como ciudadano y analiza las diferentes vías y características del acceso a la justicia en el país

Alto: Compara los derechos humanos de primera y segunda generación y las instancias gubernamentales y no gubernamentales que están en disposición de la garantía de los derechos humanos. Superior: Implementa y evalúa acciones protectoras dentro de su colegio que conllevan a la gestión y promoción de la garantía de derechos.

Semana No. 10

Semana de superación final

N/A

Se programa una videoconferencia con los estudiantes para hacer la explicación de tema y la actividad a desarrollar. Desarrollar ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE DE LA PAGINA 95 Desarrollar ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE DE LA PAGINA 95 Realizar el mapa conceptual de la página. 98 Actividades propias de la plataforma.

A partir de los siguientes temas de libro digita realizar un video clip en el que se explique cómo comprende cada uno de los mismos. Podrá utilizar la herramienta audiovisual que mejor se acomode para el desarrollo de la actividad. DERECHOS DE TERCERA GENERACION. PAG. 163 DEFENSORES DE LOS DERECHOS HUMANOS. PAG 168 MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA. PAG 176 Exposición del proyecto de aula “Un juego muy serio”

Actividad final de profundización

SEMANA N#1 22/04/2020 D#25 N#Basico #Pág. 18 / Desarrollo


*La economía colombiana se basa, fundamentalmente, en la producción de bienes primarios para la exportación, y en la producción de bienes de consumo para el mercado interno. ... En cuanto a minerales, cabe destacar la explotación de carbón, y la producción y exportación de oro, esmeraldas, zafiros y diamantes.

* No, porque Colombia basa su economía en lo que es la inversión en la producción de bienes como lo son las actividades financieras la industria y el sector agropecuario. Dejando de lado el sector primario como la ganadería la pesca y la inversión que se le da a estos solo es del 1,5 y bajando en los últimos años

#Pág. 19 / Desarrollo


*

Producto interior bruto (PIB) El producto interior bruto (PIB) es un indicador económico que refleja el valor monetario de todos los bienes y servicios finales producidos por un país o región en un determinado periodo de tiempo, normalmente un año. Se utiliza para medir la riqueza de un país.

* El PIB es igual a la suma de los ingresos primarios distribuidos por las unidades de producción residentes. PIB = Remuneración de los asalariados + impuestos menos subvenciones a la producción y las importaciones + Excedente bruto de explotación + Ingreso mixto.

* El crecimiento económico es el aumento del valor los de bienes y servicios producidos por una economía determinada, y para calcularlo normalmente se recurre al crecimiento del PIB real como indicador de este crecimiento económico.

#PREGUNTA / Desarrollo


*¿Qué condiciones a afectado a la agricultura colombiana en los últimos tiempos? R//

Durante los últimos 15 años, las temperaturas en el país han cambiado de manera paulatina. La ola de calor crece en diferentes zonas del país y, según expertos, el cambio climático va a generar un cambio drástico en el agro del país para el 2030. Otro elemento que le resta competitividad al campo nacional es que 75% de las zonas rurales están a más de cuatro horas de alguna de las 18 principales ciudades del país, lo que se traduce en más costos para la producción agrícola.

#HERRAMIENTAS PARA APRENDER PAG 20 / DESARROLLO

Agricultura *¿Cómo se maneja la agricultura en Colombia? R// La ganadería es la cría de ganado; el conjunto de ganado de una explotación ganadera, o la propia explotación ganadera. Tiene como objetivo la producción de animales, generalmente domésticos, para obtener carne y derivados, como la leche, huevos, cuero, lana, etc.

Ganadería *¿Qué ganadería predomina en Colombia?


R// En Colombia, predomina la ganadería bovina y avicultura, aunque hay una crianza importante de caprinos en la Guajira y Santander, y de Ovinos en el Altiplano Cundibuyacense y Nariño.

Pesca *¿Qué se obtiene en la pesca colombiana? R// Contar con costas en el pacifico y el caribe facilita la extracción de variedad de peces de agua salada como la sardina, el atun, el pargo, la mojarra y el merro


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.