Resplandores de abril 22

Page 1

RESPLANDORES DE ABRIL No. 22 Junio 29 del 2020 Guillermo Cortés Domínguez

AVANZAR DEL PRINCIPISMO-VOLUNTARISMO AL REALISMO La mayoría de los nicaragüenses no queremos dictadura orteguista y tampoco que venga otra. También queremos elecciones sin Ortega como deseamos además el desmantelamiento ya de los paramilitares y de la Policía. Pero, ¿eso es posible? Obviamente que la dictadura, que tiene la fuerza violenta de las armas y de su espíritu autoritarios y sanguinario, no lo permite. Entonces, esos que claman porque todo esto ocurra ya, ¿cómo creen que pueda ser posible? Por otro lado, no existe una agrupación política que esté trabajando en serio en la reactivación de la resistencia pacífica ciudadana organizada para hacer la formidable presión interna que se requiere a fin de forzar a la dictadura a tomar decisiones políticas en línea con las urgentes demandas azul y blanco. Tampoco la presión internacional ha logrado presionar de manera determinante al orteguismo. ¿A qué apuestan entonces cuando gritan sus posiciones de que ya tal o cual cosa? Supuestamente son posiciones de principios, son “principistas”. Por más fuerza que le pongan, eso es voluntarismo, solo son buenos deseos que no se corresponden con la realidad. En este contexto, aunque sin ninguna certeza y con mucha incertidumbre, tiene alguna cuota de realismo pensar en elecciones con Ortega únicamente bajo ciertas condiciones, como plantea José Pallais: profunda reforma electoral (le agrego que incluya casilla propia a la Coalición Nacional), restitución de las libertades públicas y, por supuesto, libertad de las presas y presos políticos. ¿Es posible esto? No hay ninguna seguridad, pero las probabilidades aumentarían con una sólida e inquebrantable unidad alrededor de un programa de interés nacional, la reactivación de la resistencia popular y un aumento de la presión internacional.

DIVERSIDAD SEXUAL SE ABRE PASO EN EL MUNDO A paso diferente las personas avanzamos en nuestras percepciones y construcciones sociales, pero ya existe suficiente información para saber que la diversidad sexual es una realidad inobjetable que enriquece al ser humano en todo el mundo. No se trata de personas enfermas o desviadas o antinaturales, son como vos y como yo, con sus propias características homosexuales, transgéneras, no binarias, etc. Hace unos años un compañero me contó con pena que su hijo era homosexual y llamó “un vicio” a esta condición. Le sugerí que se le acercara, que lo apoyara, que su opción era totalmente normal. La percepción de esta persona estaba muy influenciada por la religión y por su pastor y claro, desde esa óptica es difícil comprender. El mundo se está abriendo de par en par a la comunidad LGBT-Q (me faltan algunas siglas) y eso es algo que debemos celebrar porque nadie debe ser excluido por ninguna razón. La humanidad y el humanismo crece al adoptar una visión que acepta géneros rechazados históricamente sobre todo hasta los años sesenta. En este ámbito, generalmente la religión mete mucho ruido, por eso es tan importante que, independientemente de las creencias religiosas, en la vida cotidiana seamos seculares, es decir, que tengamos una visión y un comportamiento en la vida diaria sin que medien seres sobrenaturales.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.