Juan Sebastian Martínez

Page 1

EXPLORACIÓN TIPOGRAFICA MODULAR

AUTOR

JUAN SEBASTIAN MARTINEZ MERCHAN

PROFESORES

JOSE ALFONSO ESPADA VILLAQUIRAN RAFAEL ENRIQUE SARMIENTO LOPEZ ALEJANDRO LÓPEZ VARGAS

UNIVERSIDAD DEL CAUCA DISEÑO GRAFICO Popayán, Cauca 14 de marzo de 2022


Libro: -1984- El último hombre (George Orwell)

1- En busca de la inspiración Para poder iniciar con la elaboración de la tipografía tuve que crear una lista de palabras claves y a su vez de objetos que consideré del libro, para luego relacionarlas para abrir posibilidades para la creación de módulos. Palabras claves:

Objetos:

-Privación de libertad

-Mallas

-Intervenciones quirúrgicas

-Jeringa

-Vigilancia

-Cámaras de seguridad

-Miedo

Luego de ya haber relacionado algunas palabras con objetos me dedique a tomar unas cuantas fotos las cuales las uniría en boodboards o paneles de inspiración, para así tener material de donde elegir en cuanto empezase a elaborar módulos.


Para la elaboración del panel quise tener en cuenta no solo objetos que se mencionan en la obra si no que quise materializar algunos verbos o conceptos que predominan en la lectura, como el miedo, la destrucción o la privación de la libertad.

2- Procedimiento: Una vez tenia algo claro que elementos podía utilizar inicie con la elaboración de bocetos, los cuales los elabore de forma digital ya que me resulta más fácil corregir errores desde lo digital que desde lo análogo.


Esta fue la primer Portada y contraportada que bocete a partir de 4 fotografías que extraje del panel, en este punto los docentes me hacen percatar que estoy saturando mucho las imágenes ya que estoy queriendo adjuntar demasiados elementos lo cual ocasiona que no esté presente un equilibrio visual, a pesar de eso decido que voy a conservar esta idea de utilizar como recurso el fuego, las cenizas y uno que otro papel.

Siguiendo las recomendaciones de los profesores, elabore una especie de mapa conceptual o mental de los elementos que iba a utilizar donde podría plasmar el ¿Por qué del objeto?, El ¿Como?, el ¿Dónde? O el ¿Para qué? Y muchas otras incógnitas mas las cuales eran fundamentales para tener una coherencia tanto visual como conceptual. En dicho mapa también insertaría verbos que (Reitero) Me ayudarían mucho en cuanto darle coherencia conceptual y que no solo pusiera, , cortara y pegara cosas porque si, si no que transmitiera algo.



Luego de este paso vuelvo a tomar el recurso de la fotografia y la edicion para poder contruir la portada que tenia en mente.



Ya al tener más amplitud en la parte de fotografía elabore la segunda portada y contraportada, corrigiendo algunos errores de la anterior, pero a esta aun le faltan varias cosas así que queda en la categoría de boceto.

3- Referentes: En cuanto a referentes me deje influenciar por otras portadas al ver como manejaban los contrastes, las zonas donde la luz predomina, pero a su alrededor la obscuridad reina, y en general la gama cromática que se usa, así como se puede ver en estas imágenes:


4- Resultados: Portada: La portada muy similar a los referentes maneja un tono de color e iluminación bastante oscuros lo cual a mi parecer quedan muy bien con la temática del libro, se basa en una figura de papel en forma de hombre la cual se esta quemando, lo cual representa el como se consume una persona, es decir como una persona va llegando a su fin. Contraportada: La contraportada sigue manteniendo este aspecto oscuro con la diferencia de que en este caso el papel ya esta destruido por el fue, de echo ya no hay fuego presente, quise hacer esta mecánica complementaria con la portada como un guiño a los lectores, haciendo referencia a como inicia el protagonista (Consumiéndose) y como termina (Totalmente destrozado).




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.