Diseño de brochure institucional para YoNoFui

Page 1

1


2


YO NO FUI Asociación Civil y Cultural

mujeres liberadas pudieran construir un proyecto de vida, diferente al que las llevó a la cárcel. Primero se creó el taller de Diseño Textil, luego el de Serigrafía y Encuadernación, donde las mujeres además de aprender un oficio comenzaban a realizar sus primeras producciones.

YONOFUI (YNF) es una organización social que trabaja en proyectos artísticos y productivos en las cárceles de mujeres y afuera, una vez que ellas recuperan su libertad. En ese tránsito entre la vida “dentro” y “fuera” de los muros de la prisión hemos generado un proyecto colectivo, apoyado en espacios de creación artística y de capacitación en oficios.

En el año 2007 nos constituimos formalmente como Asociación Civil y Cultural sin fines de lucro. En el año 2008 sumamos dentro de las unidades penitenciarias nuevos talleres artísticos: Fotografía, Dibujo y Serigrafía, Danza, Literatura Epistolar, entre otros. En la actualidad Yo No Fui cuenta con dos sedes culturales, una ubicada en Vicente López y la otra en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde trabajamos con 7 talleres de artes y oficios (dibujo y experimentación gráfica; serigrafía; diseño textil; arreglo de maquinaria textil; encuadernación artesanal; periodismo, fotografía y diseño de calzado). Cabe destacar que existen Talleres que articulan el adentro con afuera del penal y constituyen el núcleo de las intervenciones de YoNoFui: Fotografía; Poesía; Tejido y Telar, Carpintería; Diseño Textil; Serigrafía; Encuadernación y Periodismo.

Desde una concepción crítica hacia las relaciones de poder y desigualdad estructural existentes, buscamos la transformación social y la creación de nuevas formas de vinculación y construcción solidaria. UN POCO DE HISTORIA Yo no fui surgió en el año 2002 con un taller de poesía en la Unidad Penitenciaria Nº 31 de Ezeiza. En este taller se formó el núcleo de mujeres que lleva adelante el proyecto; allí se generó la reflexión y el conocimiento acerca de la situación de las mujeres detenidas y se advirtió la necesidad de que el trabajo realizado dentro de los penales tuviese continuidad afuera, dando apoyo y contención en el proceso de inclusión social. Así fue como en el 2005, a partir del egreso del penal de las mujeres creamos los primeros talleres de artes y oficios afuera de la cárcel, para que las

3


PROTAGONISTAS

VISIÓN

Las protagonistas directas del proyecto son mujeres privadas de libertad en prisión y con la modalidad de arresto domiciliario; y mujeres que pasaron por la experiencia de la cárcel. En la actualidad la organización trabaja con 75 mujeres privadas de la libertad en unidades penitenciarias federales, 15 en cárcel provincial, 28 mujeres liberadas y 12 mujeres que se encuentran privadas de libertad con la modalidad de arresto domiciliario.

Ser la organización que promueva nuevas formas de construcción solidaria con capacidad y probabilidad de perdurar. Que las personas que pasaron por la experiencia de la cárcel logren mejorar su calidad de vida y su autonomía, fortaleciendo sus capacidades a través del trabajo, dentro del marco de la Economía Social y Solidaria.

MISIÓN

Al tratarse de mujeres en su mayoría cabeza de familia, los beneficiarios indirectos son los familiares y /o grupos de referencia de las beneficiaras directas. Finalmente, se benefician la población que conoce la iniciativa y cambian su mirada sobre las mujeres que están o fueron privadas de la libertad.

Acompañar y promover el desarrollo integral de las mujeres privadas de libertad y liberadas mediante programas de capacitación y producción en artes y oficios, fomentando acciones participativas, autogestivas y éticamente responsables en un marco de Economía Social y Solidaria.

Calado realizado en el taller de Dibujo y experimentación gráfica

Imagen del film Lunas Cautivas, de Marcia Paradiso, que retrata al Taller de Poesía de YoNoFui en la Unidad 31

4


5


OBJETIVOS El objetivo general del proyecto es ofrecer a través del desarrollo artístico y/o productivo de las participantes un espacio de educación, reflexión y contención, brindando elementos para la construcción de una identidad propia. Los objetivos específicos son: • Visibilizar las necesidades particulares de las mujeres privadas de libertad y sus familias; • Promover el respeto por sus derechos humanos; • Fortalecer la constitución de sujetos colectivos que puedan transformar la sociedad en la que vivimos a partir de su acciónreflexión, de su creación y de su capacidad de resistencia; • Propiciar la construcción de estrategias colectivas de transformación individual y social; • Promover el desarrollo económico y social de las mujeres privadas de libertad y liberadas.

6


7


Producción del packaging del CD “Versiones” de las Pastillas del Abuelo

Productos del Taller de Carpintería

8


CÓMO TRABAJAMOS YNF plantea en toda su estrategia el protagonismo y empoderamiento de las mujeres que están o estuvieron privadas de libertad. Esto está inserto en su constitución esencial organizacional, ya que tanto el órgano de gobierno como el equipo de trabajo de YNF están conformados por mujeres que estuvieron privadas de su libertad, y mujeres que no. El plantel docente también está formado por algunas mujeres que, habiendo aprendido un oficio adentro de un penal o afuera, hoy son parte del equipo de educadores de la organización. El alto nivel de participación que las mujeres tienen en todas las áreas y dimensiones de YNF es una herramienta muy potente vinculada a la recuperación de la seguridad en sí mismas y de su autoestima, a la reconstrucción de sus vínculos, a la capacidad de toma de decisiones y de participación en otros ámbitos de su vida Los más de 10 años de trabajo de YNF han permitido el establecimiento de una metodología de trabajo abarcativa. Se trabaja principalmente lo vincular, muchas veces integrando a sus familias, la relación con el trabajo, con el dinero; y transversalmente con temas de género, la relación con el arte, y todo aquello que fortalezca las subjetividades de las personas.

TALLERES PRODUCTIVOS: CARPINTERÍA, TÉCNICAS DE TEJIDO Y TELAR, ARMADO DE CALZADO, DISEÑO TEXTIL, ARREGLO DE MAQUINARIA, ENCUADERNACIÓN ARTESANAL Y SERIGRAFÍA Desde el 2007, YNF capacita anualmente alrededor de 120 mujeres en diferentes talleres de oficios que funcionan adentro y afuera de las unidades penitenciarias. Acompañó a una treintena de ellas a lanzar microemprendimientos –diseño, desarrollo y puesta en marcha-; gestionó pasantías de formación laboral a través del Ministerio de Trabajo, y 16 becas pagas en formación laboral. El objetivo de estos talleres es que las mujeres que participan de la producción puedan planificar y gestionar la producción seriada de un objeto en las distintas etapas. Incluyendo calculo de materiales e insumos y secuencias de operaciones. Y que aprendan a transitar caminos de creación y trabajo en grupo a partir de los conocimientos técnicos y los apliquen a un proyecto productivo cooperativo.

9


COOPERATIVA DE TRABAJO “YO NO FUI”: SU HISTORIA

TALLERES ARTÍSTICOS: POESÍA, PERIODISMO, FOTOGRAFIA ESTENOPEICA, DIBUJO Y EXPERIMENTACIÓN GRÁFICA

Inicialmente, la producción –pequeña- se comercializaba en ferias barriales con bastante dificultad. A medida que los talleres se fueron profesionalizando e incorporando nuevo equipamiento, se mejoró la calidad de la capacitación y de los productos y se fue articulando una red de actores comprometidos para que el proceso de producción y comercialización se consolidara: beneficiarias (autoras productivas), diseñadoras, artistas, centros culturales, universidades, industrias. En el 2011 se involucró a la Cámara Empresaria, que brindó a YNF un espacio gratuito en la Feria CAFIRA INNOVA y asesoramiento comercial en la definición de productos y composición de costos; no solamente abrió una oportunidad comercial clave en el mercado de la regalería y decoración, además la experiencia posibilitó la participación activa de las productoras desde el pensar colectivamente, el hacer con un objetivo común y el sentir en forma directa la valoración de su trabajo por parte de un público especializado.

YoNoFui realiza talleres de expresión artística y capacitación en las cárceles de mujeres de Ezeiza dependientes del Servicio Penitenciario Federal y más recientemente en la Unidad 47 de José León Suárez perteneciente al Servicio Penitenciario Provincial, así como en sus dos sedes culturales. Estos talleres tienen el fin de ofrecer un espacio de educación, reflexión y contención a mujeres privadas de libertad y brindarles las herramientas necesarias para su proyección en el afuera en un futuro próximo. Los talleres de expresión artística tienen como objetivo crear un puente entre el adentro y el afuera de la cárcel, abriendo nuevos caminos para la reflexión, la expresión y la posibilidad de imaginar el futuro de una manera nueva. El potencial transformador de la lectura y la escritura resulta, en este contexto, especialmente valioso. Por otro lado, es importante destacar estos talleres permiten mantener y ejercitar un acto de intimidad en un lugar –la cárcel– donde la misma está borrada por el control total y permanente, en un espacio donde el sistema anula tu palabra y tu singularidad, porque mantiene la mente activa y en constante ejercicio.

Finalmente, en diciembre de 2014 lxs integrantes de los talleres productivos conformaron formalmente la cooperativa de trabajo. Para YNF, la comercialización de los productos tiene un objetivo doble; por un lado, generar ingresos para las mujeres liberadas y, por otro, cambiar la mirada social sobre ellas, poner en valor su capacidad de constituirse en ciudadanas con plenos derechos.

10


Taller de fotografía U.31

Festival de Poesía en la Unidad 31. Arriba a la izq. dos ex alumnas, liberadas, invitadas a leer. A la derecha, la poeta Diana Bellessi con Miriam, una de las alumnas del Taller de Poesía de la U.31

11


12


NUESTROS LOGROS A través de sus más de diez años de trabajo tanto dentro como fuera del penal, YNF ha tenido los siguientes logros: • Constitución de una Cooperativa de Trabajo para la elaboración de productos de la marca YNF • Lanzamiento de la primera edición de la Revista YOSOY • Edición de disco con Las Pastillas del Abuelo • Realización del documental Lunas Cautivas • Festivales de poesía en la cárcel • Libro Luz en la piel del taller de fotografía • Libro iluminaciones, como resultado del trabajo con el Centro Cultural Haroldo Conti y el Ministerio de Seguridad de la Nación • Ediciones del Fanzín 31, producto del Taller de Poesía realizado en el penal • Realización de serie de Obras de arte en serigrafía para el Banco Hipotecario • Ferias de promoción de productos elaborados en los talleres.

13


SUSTENTABILIDAD Las actividades se sustentan con las ventas de los productos, con el trabajo voluntario; a travĂŠs de convenios con distintos organismos del Estado y el aporte de instituciones, empresas y particulares.

Productos de los Talleres de EncuadernaciĂłn y Textil

14


PRINCIPALES CONVENIOS Y SUBSIDIOS - Ministerio de Trabajo de la Nación - Formación Continua - Ministerio de Seguridad de la Nación - Sub Secretaría de Participación Ciudadana - Ministerio de Desarrollo Social de la Nación - SENNAF - Ministerio de Cultura de la Nación - Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación - Centro Cultural Haroldo Conti - Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación - INADI - Ministerio de Desarrollo Social de la Ciudad de Buenos Aires Dirección General de Fortalecimiento de la Sociedad Civil - Instituto Nacional de Tecnología Industrial - INTI - Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires –UBA– - Centro Cultural Rojas –UBA– - Embajada de Australia - Virginia Gildersleeve International Fund –VGIF–

ALGUNAS EMPRESAS E INSTITUCIONES QUE CONFIAN EN NOSOTRXS - Banco Hipotecario - Centro Cultural Ricardo Rojas (UBA) - Greca - Obra –Inspiración Sustentable– - Beco –Belleza Compartida– - RUS Feboasoma - Fundación Dr. Enrique Rossi - Crack Discográfica

ORGANIZACIONES AMIGAS - Ashoka - Njambre Aceleradora De Empresas Sociales - Fundación Aportes de Gestión - Arbusta Empresa Social - Cooperativa de Trabajo Hombres y Mujeres Libres - Limando Rejas - Rancho Aparte - Cooperativa Esquina Libertad

CONTACTO

María Medrano Coordinación General Tel. 156 172 3202 / 4305 4283 maria@yonofui.org.ar

Lucía Diforte Coordinación General Tel. 153 854 0173 / 4863 5148 lucia@yonofui.org.ar 15


YO NO FUI Asociación Civil y Cultural sin fines de lucro Personería Jurídica Nº 1.793.898 Domicilio Legal: Talcahuano 57 2º “10” Ciudad de Buenos Aires Sedes Culturales: Bonpland 1660 (Palermo Viejo, C.A.B.A.) y Nicolás Avellaneda 1729 (Vte. López, Pcia. de Buenos Aires) Tel./fax: 4305-4283 Cel.: 15 6172 3202 info@yonofui.org.ar www.yonofui.org.ar Facebook: Yo no fui Canal youtube: YoNoFui ONG Twitter: @yonofuiong

16


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.