Diseño de Catalogo para Editorial Tinta Limón. Cartografía 2016

Page 1

CATÁLOGO CARTOGRAFÍA 2016


Tinta Limón es una iniciativa editorial colectiva y autogestionada. Una apuesta por aquellos textos que exigen un esfuerzo encendido para ser inteligibles. Si la tinta limón fue uno de los modos de la escritura clandestina, volvemos a requerir de ella con una exigencia contemporánea: la de escapar de lo obvio y orientar el pensamiento en la labor cotidiana de forjar experiencias de construcción. Una nueva clandestinidad, entonces, para evadir nuevas prisiones: aquellas que nos recluyen en la banalización de lo que hasta ayer fueron instrumentos de lucha, en la destrucción de lo común y en la normalización de nuestras vidas. La tinta limón reclama siempre un trabajo de visibilización: aquel que hace emerger una narrativa política, un tejido de nociones, y un movimiento del pensamiento que crea nuevos lenguajes para nuevas prácticas. Que nombra de un modo que hace arder también las palabras.


Este es el mapa de nuestras publicaciones, a través de las cuales se suman más de diez años de trabajo editorial. Sin embargo, este es un catálogo vivo y en crecimiento. Mientras lo confeccionábamos pudimos reconocer años de mucha actividad y otros de mayor reposo, momentos de dispersión creativa y de elaboración colectiva. Distintas velocidades para una trama que no deja de extenderse y nutrirse. De conjunto, conforma una biografía común que abarca al colectivo editor de Tinta Limón junto a todas las personas involucradas en alguno de los momentos de producción y circulación de los libros: escritorxs, traductorxs, lectorxs, diseñadorxs, correctorxs, imprenterxs, distribuidorxs, librerxs, etc. Entendemos al objeto libro como un momento de condensación y a la vez un punto de fuga. Vistos en secuencia, los libros que editamos se transforman en nuestro programa: lo que ocurre en torno a la edición de cada uno de ellos organiza enlaces, crea vocabulario, cartografía nuevas dimensiones de lo real.


Colección ch’ixi Fuerza de lo heterogéno. Potencia conceptual y política de lo variopinto y abigarrado. Vitalidad contemporánea, anticolonial, desobediente; capaz de sumergirse, andar callada y volver a aparecer en metamorfosis múltiples. Entran aquí todos los esfuerzos y labores de composición práctica, discontinua y problemática.


Conversaciones ante la máquina. Para salir del consenso desarrollista AAVV, Clinämen ed., octubre 2015

¡A desordenar! Por una historia abierta de la lucha social Raquel Gutiérrez Aguilar, septiembre 2016

Desandar el laberinto. Introspección a la feminidad contemporánea Raquel Gutiérrez Aguilar, octubre 2015

Derechos de la naturaleza. Ética biocéntrica y políticas ambientales Eduardo Gudynas, abril 2015


La mirada del jaguar. Una introducción al perspectivismo ameríndio Eduardo Viveiros de Castro, noviembre 2013

La escritura en el cuerpo de las mujeres asesinadas en Ciudad Juárez Rita Laura Segato, noviembre 2013

De chuequistas y overlockas. Una discusión en torno a los talleres textiles

Ch’ixinakax utxiwa. Una reflexión sobre prácticas y discursos descolonizadores

C. Simbiosis y C. Situaciones, abril 2011

Silvia Rivera Cusicanqui, julio 2010

Vecinocracia. (Re) tomando la ciudad Hacer Ciudad, diciembre 2011



Nociones comunes Encuentro de experiencias e ideas. Cruce de conceptos y experimentaciones. Cuando la práctica teórica abre nuevos terrenos, surgen discusiones, se ensayan lenguajes, se sitúan problemas, se arrancan imágenes a las palabras.


Capitalismo, deseo y servidumbre. Marx y Spinoza Frédéric Lordon, septiembre 2015

Breve tratado para atacar la realidad Santiago López Petit, 2a ed., abril 2016

Hijos de la noche

Santiago López Petit, septiembre 2015

Sociología de la imagen. Miradas ch’ixi desde la historia andina Silvia Rivera Cusicanqui, julio 2015


Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria Silvia Federici, 2a ed. abril 2015

La razón neoliberal. Economías barrocas y pragmática popular Verónica Gago, diciembre 2014

La cocina de Marx. El sujeto y su producción Sandro Mezzadra, octubre 2014

Capital y lenguaje. Hacia el gobierno de las finanzas Chistrian Marazzi, agosto 2014


Cine-capital. Cómo las imágenes devienen revolucionarias Jun Fujita Hirose, marzo 2014

Hegel o Spinoza Pierre Macherey, 2a ed., marzo 2014

Micropolítica. Cartografías del deseo Suely Rolnik y Félix Guattari, 2a ed., agosto 2013

Cuando el verbo se hacer carne. Lenguaje y naturaleza humana Paolo Virno, 2a ed., agosto 2013

Ambivalencia de la multitud. Entre la innovación y la negatividad Paolo Virno, 2a ed. ampliada, abril 2011

Materialismo ensoñado. Ensayos León Rozitchner, diciembre 2011


La noche de los proletarios. Archivos del sueño obrero Jacques Rancière, abril 2010

Filosofía de la deserción. Nihilismo, locura y comunidad Peter Pál Pelbart, septiembre 2009

Spinoza o la prudencia Chantal Jaquet, septiembre 2008

La historia sin objeto. Y derivas posteriores Marcelo Campagno y Ignacio Lewkowicz, mayo 2007

Generación post-alfa. Patologías e imaginarios en el semiocapitalismo Franco Berardi Bifo, diciembre 2007

Políticas del acontecimiento Maurizio Lazzarato, junio 2006



Pensar en movimiento Expresión de movimientos, pragmáticas intelectuales. No se trata de compilar o clasificar grupos sociales o experiencias militantes bajo categorías sociológicas, sino de continuar en el terreno de los enunciados la politicidad de sus desplazamientos.


Fuga que pasa por la tribu Colectivo La Tribu, abril 2016

Las partes vitales. Experiencias con jóvenes de las periferias Juan Pablo Hudson, octubre 2015

¿Quién lleva la gorra? Violencia / Nuevos barrios / Pibes silvestres Colectivo Juguetes Perdidos diciembre 2014

Manual de mapeo colectivo. Recursos cartográficos críticos para procesos territoriales de creación colaborativa Iconoclasistas, reimpresión septiembre 2015


Saraus. Movimiento / Literatura / Periferia / São Paulo Varios Autores, Compilación e intro Lucía Tennina, mayo 2014

Redondos. A quién le importa. Biografía política de Patricio Rey Perros Sapiens, agosto 2013

Por atrevidos. Politizaciones en la precariedad Colectivo Juguetes Perdidos, diciembre 2011

Crónica de una libertad condicional Camilo Blajaquis, noviembre 2011

Acá no, acá no me manda nadie. Empresas recuperadas por obreros 2000 - 2010 Juan Pablo Hudson, septiembre 2011

GAC. Pensamientos, prácticas, acciones Grupo de Arte Callejero, septiembre 2009


Los ritmos del Pachakuti. Movilización y levantamiento indígena-popular en Bolivia Raquel Gutiérrez Aguilar, noviembre 2008

Dispersar el poder. Los movimientos como poderes antiestatales Raúl Zibechi, marzo 2006

Las nuevas fronteras. Una entrevista con el Subcomandante Marcos El kilombo intergaláctico, Julio 2008

La virgen de los deseos Mujeres Creando, julio 2005

Los de la tierra. De las Ligas agrarias a los movimientos campesinos Pancho Ferrara, marzo 2007

EZLN. El fuego y la palabra Gloria Muñoz Ramírez, noviembre 2004


De mano en mano Línea de publicación compuesta por los trabajos de co-investigación del Colectivo Situaciones.

Conversaciones en el impasse. Dilemas políticos del presente Suely Rolnik, Franco Berardi Bifo, León Rozitchner, Sandro Mezzadra, Raquel Gutiérrez Aguilar, Toni Negri, Peter Pál Pelbart, Santiago López Petit, Michael Hardt, Arturo Escobar y Colectivo Situaciones, septiembre 2009


Un elefante en la escuela. Pibes y maestros del conurbano Creciendo Juntos y Colectivos Situaciones, octubre 2008

Bienvenidos a la selva. Diálogos a partir de la Sexta Declaración del EZLN Colectivo Situaciones, noviembre 2005

¿Quién habla? Lucha contra la esclavitud del alma en los call centers Colectivo ¿Quién habla?, noviembre 2006

Mal de altura. Un viaje a la Bolivia insurgente Colectivo Situaciones, noviembre 2005


Universidad Trashumante. Territorios, redes, lenguajes Universidad Trashumantes/ Colectivo Situaciones, octubre 2004

Hipรณtesis 891. Mรกs allรก de los piquetes MTD de Solano y Colectivo Situaciones, noviembre 2002

Contrapoder, una introducciรณn Toni Negri, John Holloway, Miguel Benasayag, Luis Mattini, Horacio Gonzรกlez, Ulrich Brandt y C Situaciones, febrero 2002

Genocida en el barrio. Situaciones 5 +1 Mesa de escrache y Colectivo Situaciones, diciembre 2001

19 y 20 Apuntes para un nuevo protagonismo social Colectivo Situaciones, febrero 2002



Co-ediciones Alianzas. Complicidades. Encuentros. Choques. Co-producciones. Transnacionales. Translocales. TransgĂŠneros. Transformas.


con cactus, dispares

con madreselva

Spinoza, poema del pensamiento Henri Meschonnic, octubre 2015

Lxs artesanxs libertarixs. Y la ética del trabajo Silvia Rivera Cusicanqui y Zulema Lehm Ardaya, Agosto 2014

con barrilete cósmico

Estación zombi. Pedagogía mutante 2: pibe, repugnancia, abundancia Barrionuevo Tóxico, mayo 2012

Pura suerte. Pedagogía mutante: Territorio, encuentro y tiempo desquiciado Barrilete Cósmico, mayo 2012


con traficantes de sueños

La gran crisis de la economía global. Mercados financieros, luchas sociales y nuevos escenarios políticos Fumagalli, S. Lucarelli, C. Marazzi, A. Negri y C. Vercellone, abril 2016

Virtuosismo y revolución. La acción política en la era del desencanto Paolo Virno, abril 2016

La fábrica de la infelicidad. Nuevas formas de trabajo y movimiento global Franco Berardi Bifo, abril 2016

Gramática de la multitud. Para un análisis de las formas de vida contemporáneas Paolo Virno, abril 2016

Plan sobre el planeta. Capitalismo mundial integrado y revoluciones moleculares Félix Guattari, abril 2016

Derecho de fuga. Migraciones, ciudadanía y globalización Sandro Mezzadra, febrero 2005


Revolución en punto cero. Trabajo doméstico, reproducción y luchas feministas Silvia Federici, abril 2016


con lobo suelto!

Deseo y revolución. Diálogo con Paolo Bertetto y Franco Bifo Berardi - 1977 Félix Guattari, noviembre 2013

Una vez más comunismo. Breve antología pirata Toni Negri, noviembre 2013


tintalimon.com.ar facebook: Tinta Limón Ediciones tw: @tinta_limon correo: tintalimon@gmail.com web:

distribución

la-periferica.com.ar correo: perifericadistribuidora@gmail.com web:



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.