

¿QUÉ ES JUANNIO?
Inició en 1964 con el objetivo de apoyar económicamente al Instituto Neurológico de Guatemala, el cual es una institución privada, sin fnes de lucro, dedicada a la atención de niños y jóvenes de escasos recursos con necesidades educativas especiales fundado en 1961.
El Instituto Neurológico ha sido vital para el país, ya que no existe ninguna otra institución educativa y de soporte social de esta índole. La totalidad de las ganancias que se obtienen de la subasta de arte, año con año, es donada al Instituto Neurológico, suma con la cual se paga una parte de su presupuesto. De ahí, la interdependencia entre ambas organizaciones y la relevancia fundamental de JUANNIO.
También es de vital importancia reconocer que JUANNIO ha sido líder y pionero en su calidad de promotor del arte y la cultura en Guatemala. Con 61 años ininterrumpidos en la labor se establece como un punto de referencia obligado para la plástica contemporánea actual. Siempre a la vanguardia y en constante renovación, con transparencia y espíritu de servicio, ha conseguido impulsar el interés y valorización del arte, además de, la crítica a nivel profesional. También ha logrado suscitar la incidencia de nuevos artistas dentro de la escena local, incentivar a los ya acreditados y promover la constitución de importantes colecciones de arte
en el país. También ha fortalecido su presencia a nivel internacional, no solamente a través de la participación de reconocidos profesionales como jurado califcador, sino que también, por medio de la participación de importantes artistas latinoamericanos dentro de su concurso como en la sección de invitados.
CONCURSO PARA ARTISTAS
Desde 1998 JUANNIO instituyó un concurso, en el cual pueden participar artistas, nacionales o extranjeros, emergentes o acreditados, que acepten y cumplan con las bases de participación para que su obra sea examinada por un jurado califcador del más alto nivel. La decisión de los artistas de someter su obra a un jurado de esta índole es notable, pero recompensada por la oportunidad de mostrarla a relevantes personalidades del mundo del arte, y por la garantía que ofrece el haber pasado por la curaduría. Para asegurar la imparcialidad del concurso, el jurado califcador es independiente y externo al Comité Organizador de JUANNIO. Para ser jurado se debe contar con un importante recorrido dentro del mundo artístico y/o ser una respetable y acreditada personalidad dentro del entorno cultural. Tiene la responsabilidad de califcar toda la obra que se envía al concurso para luego escoger lo que se va a exponer y vender el día de la subasta. Además, deben
seleccionar los primeros lugares y las menciones honorífcas. El jurado califcador difere año con año, y es escogido por el Comité Organizador de JUANNIO. Cabe destacar que el trabajo que realiza el jurado es ad honorem, encajando con la naturaleza benéfca de la subasta. El primer lugar del concurso gana un premio monetario por un monto de $3,500 (tres mil quinientos dólares), para incentivar la participación y la excelencia en la creación artística.
SELECCIÓN DEL COMITÉ
Además de exponer la obra seleccionada por el jurado califcador, el Comité de JUANNIO -con el apoyo de curadores, coleccionistas y galerías amigas, y de acuerdo con criterios previamente establecidos-, escoge algunas obras de célebres artistas nacionales e internacionales. Así las nuevas tendencias y propuestas más acreditadas y reconocidas del arte latinoamericano pueden tener lugar en la subasta. Una de las funciones más importantes de esta iniciativa es suscitar el coleccionismo del más alto nivel, promoviendo el acercamiento del guatemalteco al mercado de arte más exclusivo, tanto a nivel local como internacional.
EXPOSICIÓN/SUBASTA DE RECAUDACIÓN
Cuando la obra participante y de los artistas
seleccionados por el comité de JUANNIO ha sido escogida, se procede a realizar en el mes de junio la Exposición y Subasta en el Museo Mirafores en Ciudad de Guatemala. Este evento, de reconocida importancia a nivel local e internacional, tiene las siguientes fnalidades: a) recaudar fondos para el Instituto Neurológico de Guatemala; b) exhibir y promover las obras de los artistas; c) impulsar diferentes movimientos de arte en el país; d) incitar el coleccionismo del más alto nivel; y, e) promover el arte y las causas flantrópicas dentro de la sociedad guatemalteca, despertando su valorización e interés, sobre todo en las generaciones más jóvenes. Previo al evento, se les obsequia este catálogo que muestra y documenta todas las obras a subastar. El catálogo de JUANNIO que se publica desde 1973, tiene como función conocer la trayectoria de los artistas más destacados.
La subasta se ha ido perfeccionando para hacerla cada vez más fácil, accesible, entretenida y efcaz. Se han instituido charlas entre artistas y críticos para conocer acerca de los autores y sus obras, lo cual es muy importante para la difusión cultural del país. Año con año es necesario buscar el patrocinio individual o corporativo de personas y empresas que con su generosidad logran que la subasta se vuelva una realidad. Por su lado, en apoyo a los creadores del país, los artistas reciben de JUANNIO
De carácter benéfco, privado y no lucrativo, JUANNIO
es el evento de arte más importante de Centroamérica.
el pago de sus obras, a menos que ellos lo donen total o parcialmente a benefcio del Instituto Neurológico.
COMITÉ ORGANIZADOR DE JUANNIO
De naturaleza flantrópica, el Comité Organizador está encargado de planificar y realizar anualmente todas las labores relacionadas a JUANNIO. Con un genuino espíritu de servicio altruista, este grupo de personas trabajan ad honorem, donando tiempo, esfuerzo y recursos para sustentar y perfeccionar todas las actividades relacionadas a los eventos. Se busca que el Comité Organizador esté integrado por personas de reconocida honorabilidad y trayectoria profesional, que aman el desarrollo de la cultura y del arte, y se identifcan con los objetivos altruistas de JUANNIO, dedicándose a ello con profesionalismo y responsabilidad. El Comité cuenta con un Presidente y un Director Ejecutivo, miembro permanente del Comité. Debido al prestigio ganado a través de los años, y a la naturaleza flantrópica de las actividades, es un verdadero honor ser invitado a formar parte del Comité de JUANNIO. Ello constituye una celebración al espíritu de servicio que debe imperar en toda sociedad civilizada, que se encomienda no solamente al progreso y al desarrollo de su cultura, sino al cuidado de los más frágiles y vulnerables.
Comité Organizador:
Bárbara Arroyo
Marifor Gálvez Solís
Santiago Pérez
Pili Castillo
Pedro Solís
Rodrigo Alejos
María Inés Rosales
Rogelio Rámila
Cecilia Delpree
Cristina Escobar
Andrés Cordón
Desde hace 61 años, esta se ha establecido como la actividad por excelencia dentro del panorama artístico nacional. Es ese punto de referencia que tantos marcamos en el calendario y esperamos con ansias.
Para el artista joven es la plataforma perfecta para dar a conocer su trabajo. Estar dentro del listado fnal implica ser considerado por un panel de jurados siempre de primer nivel, quienes, utilizando su conocimiento y criterio, avalan las obras seleccionadas dentro del concurso, mismo que ha servido para impulsar las carreras de tantos de los artistas más trascendentes de la plástica contemporánea guatemalteca.
El visitante en general cuenta con la posibilidad de encontrar, en un mismo sitio, lo mejor de las nuevas tendencias compartiendo foco con los grandes nombres de la historia del arte en Guatemala, algo que rara vez sucede de manera tan armoniosa y cuidadosamente preparada, esto gracias al esfuerzo realizado por su comité organizador durante los meses de preparación para no solo seleccionar lo más representativo del panorama actual, sino también rastrear y ubicar esas piezas clave que dan a los coleccionistas la seguridad de siempre poder encontrar lo mejor de las propuestas locales e interna-
El escuchar el nombre JUANNIO evoca un sinfín de sensaciones y recuerdos imborrables.
cionales; no en vano a lo largo de los años algunas de las más relevantes colecciones a nivel particular y, en algunos casos institucionales, han tenido como primera fuente de abastecimiento la subasta de JUANNIO. Y es que en su catálogo, el cual es un elemento de consulta imprescindible de cualquier biblioteca especializada o enfocada en arte, se han listado algunos de los más notables personajes que ya traspasaron las fronteras que los ubican solo dentro del panorama del arte latinoamericano, convirtiéndose en referentes a nivel mundial. JUANNIO es verdaderamente una combinación de altruismo y profesionalismo en perfecta armonía. La labor realizada por todas las personas involucradas se materializa a través de una exposición de primer nivel, reconocida tanto dentro como fuera del país y, rematada por una subasta que también cumple con todas las expectativas y pronósticos año tras año. Por supuesto, todo sería infructuoso de no ser por el esfuerzo y buen hacer de los artistas.
La principal motivación detrás de esta labor surge del apoyo que se brinda con los fondos recaudados al Instituto Neurológico de Guatemala, entidad que cumple con una misión tan noble como compleja, la cual es ayudar a más de trescientos niños y jóvenes
de escasos recursos con discapacidad intelectual y/o autismo brindando además ayuda a sus familias tanto dentro del perímetro de la capital como en las afueras de este. La posibilidad de contribuir a algo tan loable le añade, si es posible, un aire más de misticismo al nombre JUANNIO ese mismo que estoy seguro tendremos el agrado de seguir escuchando generación tras generación siempre con la certeza de que estará acompañado de los estándares de calidad más altos en todo sentido. Recordemos siempre que la trascendencia de JUANNIO va más alla de ser una subasta o una exposición que sucede una vez al año, pues representa todo aquello que el arte, la cultura y la bondad deben de ser. Luis Escobar Guatemala, 2025























LINEAMIENTOS DE LA SUBASTA JUANNIO 2025
CÓMO PARTICIPAR EN LA SUBASTA
• Para inscribirse puede llamar al +502 2471-1160 o escribir a info@juannio. org. También se podrá registrar la noche de la subasta.
• El servicio de puja ausente está disponible, para solicitarlo comunicarse al (502) 2471-1160 o a info@juannio.org previo a la subasta.
• El subastador aceptará las ofertas de quienes estén presentes en el salón de subasta y quienes hayan solicitado el servicio de puja ausente.
• Para su fácil identifcación, todas las obras tienen un número de lote asignado.
• El mejor postor ganará la obra al precio de adjudicación que se señale al fnalizar el tiempo de subasta. LA VENTA ES DEFINITIVA.
• Todas las obras que forman parte de JUANNIO 2025 serán subastadas.
TÉRMINOS A UTILIZARSE SUBASTA JUANNIO 2025
• Precio base: el precio a partir del cual inicia la venta de la obra durante la subasta; lo encuentra en este catálogo y en el listado de precios la noche de subasta.
• Puja: oferta mayor al precio base propuesta por el coleccionista al subir la paleta durante la subasta de una pieza.
• Precio de adjudicación: monto de la última oferta que se recibe sobre una obra y la cual hace que la misma se adjudique, con el golpe del martillo, a una paleta.
MESA DE REGISTRO (PALETAS)
Al ingresar al museo podrá solicitar una paleta, la cual le permitirá quedar inscrito y participar en la subasta. Es importante tomar en cuenta que cada persona es responsable de su paleta. Por favor, repórtela en caso de extravío ya que cualquier persona puede hacer uso de ella en la subasta y pujar o comprar obra a nombre de quien está registrada.
CÓMO ADQUIRIR UN LOTE (OBRA)
Para adquirir un lote, la persona interesada deberá acercase a la mesa de registro en la entrada al Museo, donde, después de llenar el formulario correspondiente, un representante de JUANNIO le asignará un número de paleta. Luego, tendrá que estar pendiente del momento en que la obra de su interés sea subastada para poder participar y adquirirla.
MESA DE INFORMACIÓN / SERVICIO DE PUJADOR AUSENTE
Habrá una mesa de información donde se podrán resolver dudas. Allí se podrá solicitar el servicio gratuito de pujador ausente. Contamos con personas califcadas para ejecutar las pujas encomendadas por escrito, guardando total confdencialidad en relación con el comprador. Este servicio se puede solicitar con anticipación llenando la papelería necesaria ante un representante de JUANNIO. En caso de no estar presente cuando sea subastada la obra solicitada por puja ausente, es necesario que el interesado.
TÉRMINOS A UTILIZARSE
SUBASTA JUANNIO 2025
• Precio base: el precio a partir del cual inicia la venta de la obra durante la subasta; lo encuentra en este catálogo y en el listado de precios la noche de subasta.
• Puja: oferta mayor al precio base propuesta por el coleccionista al subir la paleta durante la subasta de una pieza.
• Precio de adjudicación: monto de la última oferta que se recibe sobre una obra y la cual hace que la misma se adjudique, con el golpe del martillo, a una paleta.
MESA DE REGISTRO (PALETAS)
Al ingresar al museo podrá solicitar una paleta, la cual le permitirá quedar inscrito y participar en la subasta. Es importante tomar en cuenta que cada persona es responsable de su paleta. Por favor, repórtela en caso de extravío ya que cualquier persona puede hacer uso de ella en la subasta y pujar o comprar obra a nombre de quien está registrada.
CÓMO ADQUIRIR UN LOTE (OBRA)
Para adquirir un lote, la persona interesada deberá acercase a la mesa de registro en la entrada al Museo, donde, después de llenar el formulario correspondiente, un representante de JUANNIO le asignará un número de paleta. Luego, tendrá que estar pendiente del momento en que la obra de su interés sea subastada para poder participar y adquirirla.
La subasta se llevará a cabo el MARTES 10 DE JUNIO, iniciando a las 19:30 horas en punto.
MESA DE INFORMACIÓN / SERVICIO DE PUJADOR AUSENTE
Habrá una mesa de información donde se podrán resolver dudas. Allí se podrá solicitar el servicio gratuito de pujador ausente. Contamos con personas califcadas para ejecutar las pujas encomendadas por escrito, guardando total confdencialidad en relación con el comprador. Este servicio se puede solicitar con anticipación llenando la papelería necesaria ante un representante de JUANNIO. En caso de no estar presente cuando sea subastada la obra solicitada por puja ausente, es necesario que el interesado se ponga en contacto con las ofcinas de JUANNIO para informarse si la obra le fue adjudicada o no.
SUBASTA
El subastador invitará a la puja de cada pieza, partiendo de su precio base. Para hacer una oferta, levante su paleta y así el subastador la podrá confrmar. El mejor postor adquirirá la obra al precio de adjudicación que se señale con el golpe de martillo. LA VENTA ES DEFINITIVA.
FORMALIZACIÓN
En el momento que se adjudica la obra a una paleta, un representante de JUANNIO le solicitará al coleccionista que ratifque la compra con su frma. Antes de fnalizar la noche de subasta, el coleccionista deberá pasar a la caja del Instituto Neurológico de Guatemala, donde quedará formalizada la venta.
PAGOS
Puede hacerse por medio de transferencia o depósito, tarjeta de crédito, Visa Cuotas o Cuotas Credomatic.
ENTREGA DE OBRAS
Las obras se entregarán a la dirección indicada por el comprador dentro de la Ciudad de Guatemala o pueden recogerse en el Instituto Neurológico de Guatemala, media vez se haya consolidado el pago. El costo del envío fuera de este perímetro será asumido por el comprador.
VENTA POST SUBASTA
Si usted queda interesado en adquirir una obra que no se vendió durante la subasta, puede contactarnos. La venta de obras post subasta tendrá un incremento en el precio base del 10%.
Cualquier información adicional puede llamar por teléfono al (502) 2471-1160 o escribir a info@juannio.org.
Cualquier información adicional, puede dirigirse a nuestros representantes el día de la subasta. También puede llamar por teléfono al (502) 2471-1160 o escribir a info@ juannio.org.
ARTISTAS PARTICIPANTES


Precio base: $ 1,000
FABIOLA AGUIRRE GUATEMALA, 1986
Lote No. 1 De la serie “Homenaje a Antonia Matos”: Desnudo femenino I, 2024
Acrílico / tela 120 x 80 cm

FÁTIMA ANZUETO GUATEMALA, 1983
Lote No. 2 De la serie “Corpus Aureus”: Corpus (políptico), 2024
Fotografía digital y lámina de oro / papel algodón Ed. PU 38 x 25 cm c/u
Precio base: $ 900

GUSTAVO BRACAMONTE GUATEMALA, 1988
Precio base: $ 350
78 x 53 cm
Lote No. 3 — Primeras cosechas, 2024
Aguafuerte y aguatinta / papel Ed. 2 / 12

LUCÍA
CASTEJÓN GUATEMALA, 1995
Lote No. 4 — De la serie “La piedra del rayo”: Rupturismo, 2024
Fotografía digital / papel Ed. 1 / 3 35 x 50 cm
Precio base: $ 600

LUCÍA CASTEJÓN GUATEMALA, 1995
Lote No. 5 — De la serie “La piedra del rayo”: Fragmento, 2024
Fotografía digital / papel Ed. 1 / 3 35 x 50 cm
Precio base: $ 600

MAFER CABRERA GUATEMALA, 1992
Lote No. 6 — Sobremesa, 2025
Acrílico e hilo bordado a mano / manta
Precio base: $ 800
130 x 175 cm

MATÍAS ESTRACE GUATEMALA, 2003
Lote No. 7 — De la serie “Engendros, tautologías y poemas del sujeto transversal”: Devolvernos, volvernos, vernos, 2025
Fotografía digital / papel Ed. 1 / 4 65 x 43 cm
Precio base: $ 645

Lote No. 8 — De la serie “Arcángeles”: San Rafael, 2024
Fotografía digital / papel Ed. 1 / 5 60 x 40 cm
Precio base: $ 500
JOSÉ CARLOS FLORES GUATEMALA, 1965

SELVIN
RAÚL GARCÍA GUATEMALA, 1984
Lote No. 9 — De la serie “Los orígenes del mundo”: El sueño de Hun Kamé, 2024
Carboncillo / manta cruda 165 x 50 cm
Precio base: $ 850

LUIS ALEJANDRO GONZÁLEZ GUATEMALA, 1983
Lote No. 10 — De la serie “Ideas sobre la paradoja de ser bueno”: Salvador del fuego, 2024
Cerería Ed. 1 / 3 52 x 39 x 17 cm
Precio base: $ 1,500

MARCELO HERNÁNDEZ GUATEMALA, 2001
Lote No. 11 De la serie “La tamaleada”: Abrazar el recuerdo, 2025
Monotipo de olla y envoltorios de tamal / papel Ed. PA 70 x 70 cm
Precio base: $ 250

Lote No. 12 Uno más por acá, 2024
Tinta china y esténcil / papel 22.9 x 30.5 cm
Precio base: $ 550
CARLOS OBED HERNÁNDEZ DEL CID GUATEMALA, 2000

Lote No. 13 — Nómadas, 2024
/ papel 94 x 122 cm
base: $ 2,100
MARIELOS ITURBIDE GUATEMALA, 1968
Tinta
Precio

ALEJANDRO
LEAL GUATEMALA, 1969
Lote No. 14 — De la serie “Abstracciones galácticas”: Conjunción en el espacio (tríptico), 2024
Madera y bronce Ed. PU 45 x 40 x 22 cm c/u
Precio base: $ 850

Lote No. 15 — Un diario de oriente (políptico), 2024
Óleo, bordado y serigrafía / manta Medidas variables
Precio base: $ 1,920
ANDREA LETONA GUATEMALA, 1996

LUCÍA
MORÁN GIRACCA GUATEMALA, 1978
Lote No. 16 — De la serie “Danzando el agua”: Cardumen en luna llena, 2024
Xilografía / papel Ed. PU 78 x 106 cm
Precio base: $ 1,300

MAURICIO
LÓPEZ EL SALVADOR, 1994
Lote No. 17 — De la serie “Caramelo”: Toro IV, 2024
Acrílico / tela 120 x 158 cm
Precio base: $ 3,300

JENNIFFER PAIZ GUATEMALA, 1983
Lote No. 18 — De la serie “K´a”: Bodegón, 2025
Impresión de tóner / papel algodón 102 x 99 cm
Precio base: $ 1,200

Lote No. 19 — Memoria corporal, 2024
Técnica mixta / papel 50 x 45 cm
Precio base: $ 300
LENIN EDUARDO PATÁ SALVATIERRA GUATEMALA, 1995

IGAL
PERMUTH GUATEMALA, 1970
Lote No. 20 — De la serie “Fractales”: Fractales I, 2024
Fotografía digital con intervención de pintura / papel
Precio base: $ 1,600
50 x 50 cm

IGAL
PERMUTH GUATEMALA, 1970
Lote No. 21 — De la serie “Fractales”: Fractales II, 2024
Fotografía digital con intervención de pintura / papel 50 x 50 cm
Precio base: $ 1,600

Lote No. 22 De la serie “El agua como modelo de onda”: Rije’ — Ellos y Ellas — They (díptico), 2025
Tinta china / papel 60 x 120 cm
Precio base: $ 2,400
BRANDON A. RAMÍREZ GUATEMALA, 1997

EVER RODAS GUATEMALA, 1983
Lote No. 23 — Probabilidad condicional 1, 2025
/ tela 130 x 100 cm
Precio base: $ 2,500
Acrílico

ANDRÉS RODRÍGUEZ VENEZUELA, 2001. VIVE Y TRABAJA EN GUATEMALA
Lote No. 24 — Ouroboros I, 2024
Impresión digital / papel algodón Ed. 1 / 3 20 x 20 cm
Precio base: $ 700

MISAEL RODRÍGUEZ GUATEMALA, 1990
Lote No. 25 — Piedra parada No. 1, 2025
Gofrado y grafto / papel 55 x 45 cm
Precio base: $ 750

AMBER ADELA ROSE EL SALVADOR 1980. VIVE Y TRABAJA EN PORTUGAL
Lote No. 26 — Paisaje dudoso III, 2024
Técnica mixta / madera 50 x 40 cm
Precio base: $ 600

AMBER ADELA ROSE EL SALVADOR 1980. VIVE Y TRABAJA EN PORTUGAL
Lote No. 27 — Paisaje dudoso IV, 2024
Técnica mixta / madera 50 x 40 cm
Precio base: $ 600

Lote No. 28 — De la serie “Objetos descontextualizados”: Conexión pendiente, 2024
Objetos encontrados Ed. 1 / 5 20 x 30 x 30 cm
Precio base: $ 575
CHRISTIAN ROSITO GUATEMALA, 1970

Lote No. 29 — De la serie “Oblitus”: Vulnerable, 2022
Impresión giclée a partir de fotografía digital / papel
Precio base: $ 750
Ed. 1 / 5 61 x 61 cm
CAROLINA SAADEH GUATEMALA, 1979

Lote No. 30 — De la serie “Dispara, que resisto”: Dispara, que resisto 1, 2024 Fotografía digital / papel algodón Ed. 1 / 3 45.7 x 30.5 cm
Precio base: $ 650
MARÍA ANDREA SEGOVIA GUATEMALA, 1977

Lote No. 31 — De la serie “Dispara, que resisto”: Dispara, que resisto 2, 2024
Fotografía digital / papel algodón Ed. 1 / 3
Precio base: $ 650
45.7 x 30.5 cm
MARÍA ANDREA SEGOVIA GUATEMALA, 1977

GUSTAVO SAPÓN-MADRID GUATEMALA, 1993
Lote No. 32 — De la serie “Urbes celestes”: Urbe celeste No. 01, 2025
Cianotipo / papel algodón 56 x 30 cm
Precio base: $ 600

Lote No. 33 — Arecaceae, 2024
Fotografía digital / papel algodón Ed. PU 75 x 55 cm
Precio base: $ 700
JOHN VERNON GUATEMALA, 1991













ARTISTAS GANADORES
En la 61ª edición de la Subasta de Arte latinoamericano Juannio, considerando las bases de la convocatoria y revisando el envío de obra realizado por los diversos artistas nacionales e internacionales, el jurado califcador ponderó el apego a las bases establecidas, así como la altura intelectual, ejecución técnica y desarrollo creativo de cada propuesta. Este año la convocatoria recibió (220) piezas, de las que el jurado preseleccionó (112) piezas. Estas obras fueron provisionalmente instaladas en la sede de Juannio para que fueran califcadas por el jurado, que selecciono a los participantes en la subasta, premios y menciones. De manera unánime el jurado acordó otorgar:
PRIMER PREMIO: US$ 3,500.00 o su equivalente en Quetzales Elda Figueroa, por su obra De la serie “Nocturnos”; Las ilusiones (tríptico)
SEGUNDO PREMIO: US$ 1,500.00 o su equivalente en Quetzales Javier Sarmiento, por su obra “Sheily”
TERCER PREMIO: US$ 1,000.00 o su equivalente en Quetzales Selvin García, por su obra De la serie “De los orígenes del mundo”: Itzamná
Y las siguientes menciones honorífcas en orden alfabético: Rolando Madrid, por su obra “Páguese a Rolando Madrid” Marlon Sigüina, por su obra De la serie “Aproximaciones arqueológicas”: Gobernante de infuencia Cotzumalguapa 2020-2024
El jurado expresa su agradecimiento a los artistas participantes y resalta la diversidad y calidad general de las obras, así como la variedad de técnicas, estilos y temáticas abordadas por cada uno. Al mismo tiempo el jurado desea agradecer al Comité Organizador de Juannio por la invitación a conocer más de cerca los desarrollos contemporáneos del arte en Guatemala.
Firman la presente el Jurado Califcador del Concurso Juannio, el 15 de febrero de 2025 sus integrantes:
Jaime Izaguirre • Christina Chirouze Montenegro • Marlov Barrios
Lote No. 34 — De la serie “Nocturnos”: Las ilusiones (tríptico), 2025 Óleo / tela 120 x 60 cm c/u
Precio base: $ 3,000
ELDA FIGUEROA GUATEMALA, 1993
1er Lugar

JAVIER SARMIENTO GUATEMALA, 1998. VIVE Y TRABAJA EN ITALIA
Lote No. 35 — “Sheily”, 2025
Tinta china, marcador y óleo / tela 75 x 122 cm
Precio base: $ 2,500
2do Lugar

3er Lugar
SELVIN RAÚL GARCÍA GUATEMALA, 1984
Lote No. 36 — De la serie “Los orígenes del mundo”: Itzamná, 2024
Carboncillo / manta cruda 110 x 70 cm
Precio base: $ 1,200

ROLANDO MADRID GUATEMALA, 1988
Lote No. 37 — Páguese a Rolando Madrid, 2024
Impresión digital y tinta / papel 7 x 16 cm
Precio base: $ 1,500
Mención Honorífca


MARLON SIGÜINA GUATEMALA, 1992
Lote No. 38 — De la serie “Aproximaciones arqueológicas”: Gobernante de infuencia Cotzumalguapa 2020-2024, 2025
Técnica mixta / papel 76 x 57.3 cm
Precio base: $ 600
Mención Honorífca

SELECCIÓN DEL COMITÉ
Llevando Amor y terapias
TODO GUATEMALA
El Instituto Neurológico de Guatemala lanza el innovador Programa a Distancia para la Atención de Personas con Discapacidad Intelectual y Autismo (PADI)
Con el firme compromiso de ampliar el acceso a intervenciones terapéuticas y educativas en todo el país, el Instituto Neurológico de Guatemala anuncia el lanzamiento del Programa a Distancia (PADI), una iniciativa innovadora que busca geográficas y garantizar atención integral mediante el uso de tecnología y metodologías especializadas.
Durante décadas, los servicios de salud y educación para personas con discapacidad intelectual y autismo han estado centralizados en la Ciudad de Guatemala, limitando el acceso a miles de familias en municipios y departamentos lejanos. La pandemia por COVID-19 transformó los modelos de enseñanza y atención terapéutica, impulsando nuevas opciones virtuales que han demostrado ser eficaces y accesibles.


Con más de 60 años de liderazgo en la atención de personas con discapacidad intelectual y autismo, el Instituto Neurológico de Guatemala ha desarrollado una plataforma terapéutica y educativa de alto mpacto. A través de esta herramienta digital, cualquier niño, joven o adulto con discapacidad intelectual o autismo podrá acceder a servicios de calidad desde cualquier dispositivo y ubicación.
Objetivos del Programa PADI
El programa está diseñado para promover el desarrollo integral de las personas con discapacidad intelectual y autismo, fortaleciendo sus habilidades cognitivas, motrices y adaptativas. Sus principales objetivos incluyen:
• Facilitar la inclusión escolar, social y laboral de niños, jóvenes y adultos con discapacidad intelectual o autismo.
• Brindar herramientas y metodologías innovadoras para potenciar sus habilidades.
• Ofrecer acompañamiento emocional a los usuarios y sus familias.
• Garantizar una atención integral, adaptada a las necesidades individuales en áreas terapéuticas y educativas.
• Capacitar a padres, cuidadores y profesionales, para que sean agentes activos en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Un modelo híbrido con acompañamiento especializado
El Programa a Distancia (PADI) funciona bajo una modalidad híbrida, combinando la plataforma digital con el acompañamiento de un equipo multidisciplinario conformado por especialistas en salud, educación y tecnología. Este equipo garantiza un soporte continuo y personalizado para cada usuvvario.
Desde la sede del Instituto Neurológico de Guatemala, ubicado en la zona 11 de la Ciudad de Guatemala, se coordinan todas las actividades del programa, asegurando que cada usuario reciba atención de alta calidad.
Un llamado a empresas y organizaciones
El Instituto Neurológico de Guatemala invita a empresas, organizaciones y aliados estratégicos a sumarse a esta iniciativa, contribuyendo a la ampliación del acceso a la plataforma para personas con discapacidad intelectual y autismo. Su apoyo permitirá seguir innovando y expandiendo el alcance del programa.
La educación y terapias a distancia puede transformar vidas, con la tecnología, nuestra experiencia y su aporte podemos construir una vGuatemala más inclusiva.

Para más información, contáctanos:
recaudacionyalianzas@institutoneurologicodeguatemala.org WhatsApp (+502) 50522191 www.virtualing.org/padi/

RODOLFO ABULARACH GUATEMALA, 1933 - 2020
Lote No. 39 — Sin título, 1989
Óleo / masonite 7.4 x 8.9 cm
Precio base: $ 4,275

RODOLFO ABULARACH GUATEMALA, 1933 - 2020
Lote No. 40 — Sin título, 1983
Lápiz y crayón / papel 6 x 7.10 cm
Precio base: $ 2,500

RODOLFO ABULARACH GUATEMALA, 1933 - 2020
Lote No. 41 — Ninfa, s / f
Aguafuerte / papel Ed. 40 / 100 10 x 10 cm
Precio base: $ 1,100

ALEJANDRO ANZUETO GUATEMALA, 1978
Lote No. 42 — De la serie “Fragmentados”: Ritmo del reptante. Hábitat sintético, 2024
Imagen digital transferida a bloques tipo lego Ed. PU 80 x 80 cm
Precio base: $ 1,800

Lote No. 43 — Niña jugando en el cementerio
Fotografía digital / papel baritado Ed. 7 + 2 PA
Precio base: $ 950
26.5 x 39 cm
SANTIAGO ALBERT ESPAÑA, 1965. VIVE Y TRABAJA EN GUATEMALA

Lote No. 44 — Creando tradiciones
Fotografía digital / papel baritado Ed. 7 + 2 PA 26.5 x 39 cm
Precio base: $ 950
SANTIAGO ALBERT ESPAÑA, 1965. VIVE Y TRABAJA EN GUATEMALA

ANDREA ARAGÓN GUATEMALA, 1970
Lote No. 45 — Fields of gold, 2024
Fotografía digital a color con intervención en hoja de oro y bordado a mano
Ed. PU 112 x 70 cm
Precio base: $ 1,300

Lote No. 46 — Home of the brave, 2024
Fotografía digital a color con intervención en hoja de oro y bordado a mano
Ed. PU 86.5 x 70 cm
Precio base: $ 1,300
ANDREA ARAGÓN GUATEMALA, 1970

ABEL AMAYA EL SALVADOR, 1992
Lote No. 47 — De la serie “Cuaderno de tareas”: Desorden, 2025
Acrílico / tela 100 x 80 cm
Precio base: $ 2,300

ESTEFANÍA ARRIAZA GUATEMALA, 1994
Lote No. 48 — De la serie “Valores familiares”: Jaime, 2025
Precio base: $ 1,250
Serigrafa / tela 100 x 100 cm

Lote No. 49 — Figura simbólica, 2004
Óleo / tela 47 x 56 cm
Precio base: $ 8,000
RAMÓN ÁVILA ESPAÑA, 1934, VIVE Y TRABAJA EN GUATEMALA

Lote No. 50 — Invierno gris, 2006
Óleo / tela 56 x 46 cm
Precio base: $ 8,000
RAMÓN ÁVILA ESPAÑA, 1934, VIVE Y TRABAJA EN GUATEMALA

RAMÓN ÁVILA ESPAÑA, 1934, VIVE Y TRABAJA EN GUATEMALA
Lote No. 51 — Sin título, 2019
Madera de caoba 94 x 51 x 37 cm
Precio base: $ 11,000

Lote No. 52 — De la serie “Giros y tensiones”: Adamantis, 2025
Hilo de algodón / madera 83 x 103 cm
Precio base: $ 1,600
MIRELLA BEVERINI GUATEMALA, 1967

Lote No. 53 — Mimesis, 2019
Precio base: $ 800
MARLOV BARRIOS GUATEMALA, 1980
Acuarela y tinta / papel 45 x 27.5 cm

Lote No. 54 — Relicario para un naufragio, 2025
Acrílico / tela 90 x 90 cm
Precio base: $ 3,500
MARLOV BARRIOS GUATEMALA, 1980

MOISÉS BARRIOS GUATEMALA, 1946
Lote No. 55 — De la serie “Fábulas”: Sin Título, 1981-2011
Grabado en aguafuerte / papel Ed. 2 / 10 33 x 24 cm
Precio base: $ 1,500

MOISÉS BARRIOS GUATEMALA, 1946
Lote No. 56 — De la serie “Mar sobre mar”: Sin título, 2024
Acrílico / papel 69 x 48 cm
Precio base: $ 3,000

Lote No. 57 — De la serie “Trascender”: Trascender (tríptico), 2025
Fotografía digital impresa en papel Ed. 1 / 3
Precio base: $ 1,800
Medidas variables
PAOLA BEVERINI GUATEMALA, 1972

Lote No. 58 — De la serie “Ofrenda”: Ofrenda III, 2025
Precio base: $ 2,600
EDWIN BIXCUL GUATEMALA, 1983
Acrílico / tela 100 x 100 cm

MOD CÁRDENAS GUATEMALA, 1982
Lote No. 59 — Sincronía, 2025
Pintura de esmalte, madera natural y MDF
Precio base: $ 4,000
45 x 120 cm

MARÍA FERNANDA CARLOS GUATEMALA, 1977
Lote No. 60 — Oráculo al futuro, 2025
Hilo, tela y madera natural Ed. 1 / 5 130 x 180 cm
Precio base: $ 1,800

MARIADOLORES CASTELLANOS GUATEMALA, 1958
Lote No. 61 — Stellarium, 2024
Técnica mixta / resina 56 x 26 x 24 cm
Consultar Precio

Lote No. 62 — Triptico-2, 2025
Acuarela y rapidografo / tela Medidas variables
Precio base: $ 650
PAMELA CEREZO GUATEMALA, 1977

LUIS RICARDO CASTILLO COLOMBIA, 1967
Lote No. 63 — De la serie “Intervenciones sobre las meninas”: Cinco intervenciones (políptico), 2024 Fotografías intervenidas con dibujo esferográfco 18 x 13 cm c/u
Precio base: $ 1,300

LUIS RICARDO CASTILLO COLOMBIA, 1967
Lote No. 64 — Doble yo. Personaje con máscara de Medusa, 2024
acerado calibre 0.5 35 x 30 x 5 cm
Precio base: $ 900
Alambre


ALFREDO CEIBAL GUATEMALA, 1954
Técnica mixta / madera 33 x 43 cm c/u
Precio base: $ 6,000
Lote No. 65 — Mar de cristal (díptico), 2019

ALFREDO CEIBAL GUATEMALA, 1954
Lote No. 66 — Jardines de otros mundos, 2019
Técnica mixta / madera 25.5 x 20 cm
Precio base: $ 2,000

ADA COLOCHO GUATEMALA, 1968
Lote No. 67 — De la serie “Constelación de fe”: El guardián, 2024
Monotipo de óxido y bordado a mano / tela 91 x 193 cm
Precio base: $ 2,500

Lote No. 69 — De la serie “Guardianes del tiempo”: Guardián del tiempo I, 2025
Acrílico / tela 120 x 90 cm
Precio base: $ 5,000
RUDY COTTON GUATEMALA, 1959

Lote No. 70 — De la serie “Guardianes del tiempo”: Guardián del tiempo II, 2025
Acrílico / tela 120 x 90 cm
Precio base: $ 5,000
RUDY COTTON GUATEMALA, 1959

Lote No. 71 — Jardín II, 2025
Carboncillo y acrílico / papel 60 x 45 cm
Precio base: $ 2,500
LUIS CORNEJO EL SALVADOR, 1979

BENVENUTO CHAVAJAY GUATEMALA, 1978
Lote No. 72 — PIEDRA ES. E Igual Eme Ce al Cuadrado, 2017
Óleo / tela 142 x 177 cm
Precio base: $ 7,000

- 2005
Lote No. 73 — Van a quemar el diablo, s / f
/ tela 13.5 x 18.5 cm
Precio base: $ 3,000
ROSA ELENA CURRUCHICH GUATEMALA, 1958
Acrílico

GUATEMALA, 1958 - 2005
Lote No. 74 — La procesión de las tejedoras, s / f
Acrílico / tela 17 x 16 cm
Precio base: $ 3,200
ROSA ELENA CURRUCHICH

27.9
Precio base: $ 725
DANIEL CHAUCHE ESTADOS UNIDOS, 1951. VIVE Y TRABAJA EN GUATEMALA
Lote No. 75 — Escuela la Rochela, Escuintla, 1988
Gelatina de plata / papel Ed. 1 / 20
x 35.5 cm

Lote No. 76 — Los PAC en las Violetas, Nebaj, 1988
Gelatina de plata / papel Ed. 1 / 20 27.9 x 35.5 cm
Precio base: $ 725
DANIEL CHAUCHE ESTADOS UNIDOS, 1951. VIVE Y TRABAJA EN GUATEMALA

Lote No. 77 — De la serie “Imaginarios”, 2025
Positivo en película fotográfca / soporte holográfco Ed. PU 50 x 150 cm
Precio base: $ 1,500
JORGE CHAVARRÍA GUATEMALA, 1978

JORGE CHAVARRÍA GUATEMALA, 1978
Lote No. 78 — De la serie “Imaginarios”, 2025
Positivo en película fotográfca / soporte holográfco Ed. PU 50 x 150 cm
Precio base: $ 1,500

DE LEÓN GUATEMALA, 1976
Lote No. 79 — De la serie “En los prósperos días”, 2025
Óleo / tela 35.5 x 45.5 cm
Precio base: $ 6,000
JORGE

JORGE DE LEÓN GUATEMALA, 1976
No. 80 — Sin título (políptico), 2025
china / papel 42 x 29.7 cm c/u
Precio base: $ 5,200
Lote
Tinta

RODOLFO DE LEÓN GUATEMALA, 1971
Lote No. 81 — Migraciones, 2024
Acrílico / tela 107 x 71 cm
Precio base: $ 1,300

RODOLFO DE LEÓN GUATEMALA, 1971
Lote No. 82 — Un viejo cuento japonés (tríptico), 2024
Acrílico / tela Medidas variables
Precio base: $ 3,000

VICTORIA DE MASCH GUATEMALA, 1970
Lote No. 83 — De la serie “Buscando el cielo”, 2025
Óleo / tela 80 x 120 cm
Precio base: $ 2,200

VICTORIA DE MASCH GUATEMALA, 1970
Lote No. 84 — De la serie “Percepciones”, 2025
Acrílico moldeado y resina cristal 60 x 50 x 12 cm
Precio base: $ 1,400

LUIS DÍAZ GUATEMALA, 1939
Lote No. 85 — Sismo, s/f
Óleo / masonite 100 x 122 cm
Precio base: $ 25,000

MICHAEL DOOLEY ESTADOS UNIDOS, 1969. VIVE Y TRABAJA EN EL SALVADOR
Lote No. 86 — Jardín en la penumbra, 2023
Óleo / lino 75 x 125 cm
Precio base: $ 2,675

ROBERTO ESCOBAR GUATEMALA, 1992
Lote No. 87 — Depósito de la terminal, 2024
Acrílico / tela 76 x 62.5 cm
Precio base: $ 1,200

ROBERTO
Lote No. 88 — Puesto de ropa y caseta, 2024
Acrílico / tela 65.5 x 76 cm
Precio base: $ 1,200
ESCOBAR GUATEMALA, 1992

Lote No. 89 — Carabela, 2024
DIANA FERNÁNDEZ GUATEMALA, 1959
Bronce Ed. 1 / 3 37 x 20 x 44 cm
Precio base: $ 6,500

Lote No. 90 — Velero, 2024
Bronce Ed. 1 / 3 48 x 35.5 x 22 cm
Precio base: $ 6,500
DIANA FERNÁNDEZ GUATEMALA, 1959


ALFREDO GARCÍA GUATEMALA, 1951
Lote No. 91 — Sin título (díptico), 2024
Óleo / tela 50 x 50 cm c/u
Precio base: $ 2,500

FRANCISCO GARCÍA GUATEMALA, 1979
Lote No. 92 — Minutos y caminos, 2025
Técnica mixta / papel 50 x 35 cm
Precio base: $ 950

Lote No. 93 — Los barriletes, 1999
Acrílico / papel 55 x 36.7 cm
Precio base: $ 9,500
ROBERTO GONZÁLEZ GOYRI GUATEMALA, 1924-2007

Lote No. 94 — Rêviere, L.68, 2025
Acrílico / tela 112 x 102 cm
Precio base: $ 3,550
ÁLVARO GÓMEZ COSTA RICA, 1964

Lote No. 95 — De la serie “Möbius”: Sin título, 2016
Impresión digital con intervención de hilo / papel Tenguchi Ed. 1 / 3 + 2PA 30 x 30 cm
Precio base: $ 3,600
LUIS GONZÁLEZ PALMA GUATEMALA, 1957. VIVE Y TRABAJA EN ARGENTINA

Lote No. 96 — De la serie “Möbius”: Sin título, 2016
Impresión digital con intervención de hilo / papel Tenguchi Ed. 1 / 3 + 2PA
Precio base: $ 3,600
x 30 cm
LUIS GONZÁLEZ PALMA GUATEMALA, 1957. VIVE Y TRABAJA EN ARGENTINA

DOMINGO GÓRRIZ GUATEMALA, 1993
Lote No. 97 — Sin título, 2025
Tinta / papel algodón 56 x 152 cm
Precio base: $ 2,550

DOMINGO GÓRRIZ GUATEMALA, 1993
Lote No. 98 — Sin título, 2023
Tinta / papel algodón 38 x 38 cm
Precio base: $ 500

MENA GUERRERO GUATEMALA, 1996
Lote No. 99 — De la serie “Adoración: cuerpo, altar, punta de estela”: Volcán, 2024
Acrílico y tinta acrílica / tela 137 x 71.8 cm
Precio base: $ 1,900


JORGE HASSE GUATEMALA, 1995
Lote No. 100 — Sin título (díptico), 2025
Acrílico / tela 56.3 x 41.90 cm c/u
Precio base: $ 1,000

ISABEL HERRERA GUATEMALA, 1975
Impresión de Polaroid en acrílico / MDF
Precio base: $ 3,600
18.4 x 15.2 cm c/u
Lote No. 101 — En fn, todo pasa. Todo cambia (políptico), 2025

GUSTAVO JUÁREZ
GARCÍA GUATEMALA, 1982. VIVE Y TRABAJA EN ALEMANIA
Lote No. 102 — De la serie “El papel todo lo aguanta”: Contradicciones, 2024
Óleo / papel moneda de 5 quetzales 40 x 30 cm
Precio base: $ 1,500

KARMADAVIS REPÚBLICA DOMINICANA, 1976. VIVE Y TRABAJA EN GUATEMALA
Lote No. 103 — Los abuelitos de San Miguel, 2025
Acrílico / tela 61 x 76 cm
Precio base: $ 835

DENNIS LEDER ESTADOS UNIDOS, 1946. VIVE Y TRABAJA EN GUATEMALA
Lote No. 104 — Sin título, 2020
Carboncillo y lápiz / papel 64 x 91.5 cm
Precio base: $ 5,000

JORGE LUIS LINARES GUATEMALA, 1986
Lote No. 105 — De la serie “Simulaciones”: Explosión 04, 2024
Fotografía digital / papel Ed. 1 / 3 86 x 152 cm
Precio base: $ 3,000

ANÍBAL LÓPEZ GUATEMALA, 1964 - 2014
Lote No. 106 — Sin título, s/f
/ papel 42 x 29.5 cm
base: $ 3,000
Carboncillo
Precio

GUILLERMO MALDONADO GUATEMALA, 1961
Lote No. 107 — Un día cualquiera, 2025
Tinta / papel algodón 57 x 76.5 cm
Precio base: $ 4,000

GUILLERMO MALDONADO GUATEMALA, 1961
Lote No. 108 — Sin título, 2025
Tinta / papel algodón 57 x 76 cm
Precio base: $ 3,500

ARTURO MARTÍNEZ GUATEMALA, 1912 - 1956
Lote No. 109 — Sin título, s / f
Óleo / papel 8 x 10 cm
Precio base: $ 2,800

JOSÉ MANUEL MAYORGA GUATEMALA, 1961
No. 110 — Tigre, 2024
Collage fotográfco / papel
Precio base: $ 1,400
Ed. 1 / 3 + 2PA
86.3 x 43 cm
Lote

JORGE MAZARIEGOS MALDONADO GUATEMALA, 1970
—
Lote No. 111
De la serie “Naturaleza pop”: El olvido, 2025
Óleo / tela 100 x 100 cm
Precio base: $ 6,000

JORGE MAZARIEGOS MALDONADO GUATEMALA, 1970
Lote No. 112 — De la serie “Naturaleza pop”: Nostalgia, 2025
Óleo / tela 100 x 100 cm
Precio base: $ 5,000

Lote No. 113 — Hombre con gato, s/f
Óleo / masonite 61.5 x 46 cm
Precio base: $ 4,500
ANA MARÍA MALDONADO GUATEMALA, 1940 - 1997

JORGE MAZARIEGOS RODRÍGUEZ GUATEMALA, 1944
Lote No. 114 — Atardecer en Atitlán, 2025
/ tela 74 x 135 cm
Precio base: $ 13,000
Óleo

JUAN CARLOS MENCOS GUATEMALA, 1973
Lote No. 115 — Dispares, 2025
Madera rosul, manchiche, catalox, ramón blanco, jobillo y chechén; intervenida con pintura acrílica 91 x 196 cm
Precio base: $ 1,025

ERICK MENCHÚ GUATEMALA, 1977
Lote No. 116 — Regresiones, 2025
Óleo / tela 100 x 160 cm
Precio base: $ 3,300

JUAN MAURILIO MENDOZA GUATEMALA, 1977
Lote No. 117 — Encuentro antropológico, 2025
Acrílico / tela 165 x 105 cm
Precio base: $ 4,100

CARLOS MÉRIDA GUATEMALA, 1891 - 1984
Lote No. 118 — Sin título, 1975
Acrílico / papel amate 58 x 39.5 cm
Precio base: $ 55,000

KEVIN MÉRIDA GUATEMALA, 1992
Lote No. 119 — De la serie “Todas las familias felices”: Recuento de los días, 2019
Acrílico / tela 150 x 120 cm
Precio base: $ 4,000

Lote No. 120 — Convergencia, 2025
Acrílico / tela 130 x 180 cm
Precio base: $ 3,500
JUAN RAMÓN MEZA RIVADENEIRA GUATEMALA, 1992

NORMAN MORALES GUATEMALA, 1979
Lote No. 121 — Nido No. 1, 2025
ensamblada y revestimiento polivinil de cemento 125 x 95 cm
base: $ 4,000
Madera
Precio

Lote No. 122 — Nido No. 2, 2025
ensamblada y revestimiento polivinil de cemento 125 x 95 cm
NORMAN MORALES GUATEMALA, 1979
Madera
Precio base: $ 4,000

Y TRABAJA EN GUATEMALA
Lote No. 123 — De la serie “Percepción de lo que no somos”: Registro II, 2025 Óleo / tela 122 x 91 cm
Precio base: $ 2,800
KATIA MIRANDA EL SALVADOR, 1961. VIVE

SANDRA MONTERROSO GUATEMALA, 1974
Lote No. 124 — De la serie “Ofrendas”: Trenza de agua y caracol, 2023
Concha e hilo teñido con indigofera 120 x 20 x 16 cm
Precio base: $ 4,000

Lote No. 125 — De la serie “Randal”: Colibrí de
Precio base: $ 2,000
160 x 81 x 3
ANDREA MONROY PALACIOS GUATEMALA, 1981
oreja blanca, 2025
Bordado con hilo industrial en cedazo de fbra de vidrio con tubos pvc
cm

Lote No. 126 — Axis mundi de algodón, 2025
Bordado en cedazo de fbra de vidrio con hilo industrial de algodón crudo e Ixcaco, tubería pvc eléctrico
pintado Ed. 1 / 3 108 x 99 x 3 cm
Precio base: $ 2,000
ANDREA MONROY PALACIOS GUATEMALA, 1981

JOAQUÍN ORELLANA GUATEMALA, 1937
Lote No. 127 — Imbaluna, 2025
175 x 54 x 130 cm
Madera ensamblada a mano, hierro y cordel
Precio base: $ 4,000

No. 128 — Refejo del alma, 2025
cristal y hierro Ed. PU 115 x 25 x 35 cm
Precio base: $ 2,200
PINA PINETTA GUATEMALA, 1957
Lote
Resina

RODOLFO OVIEDO VEGA EL SALVADOR, 1984. VIVE Y TRABAJA EN FRANCIA
Lote No. 129 — De la serie “Maíz”: Nuestros huesos son raíces, 2025
Precio base: $ 3,750
Aluminio fundido Ed. PU 10 x 30 x 10 cm

Precio base: $ 3,750
RODOLFO OVIEDO VEGA EL SALVADOR, 1984. VIVE Y TRABAJA EN FRANCIA
Lote No. 130 — De la serie “Maíz”: Crecer aún en la sombra, 2025
Aluminio fundido Ed. PU 10 x 30 x 10 cm

PAREDES PERÚ, 1950
Lote No. 131 — Crisálida, 2024
Fotoperformance impreso en papel algodón Ed. 1 / 5 24 x 24 cm
Precio base: $ 1,800
CECILIA

Lote No. 132 — Galaxy Blue, 2024
Fotoperformance impreso en papel algodón Ed. 1 / 5 23 x 26.5 cm
Precio base: $ 1,800
CECILIA PAREDES PERÚ, 1950

Lote No. 133 — Horizonte de primavera, 2025
Acrílico / papel algodón 57 x 76 cm
Precio base: $ 3,000
FRANCESCA PIZZO ITALIA, 1962. VIVE Y TRABAJA EN GUATEMALA

No. 134 — De la armonía al silencio, 2025
Precio base: $ 1,500
FRANCESCA PIZZO ITALIA, 1962. VIVE Y TRABAJA EN GUATEMALA
Lote
Acrílico / papel algodón 38 x 57 cm

Lote No. 135 — De la serie “La casa dorada”: 5, 1987
Óleo / cartón piedra 58.5 x 89 cm
Precio base: $ 17,000
MARCO AUGUSTO QUIROA GUATEMALA, 1937 - 2004

EFRAÍN RECINOS GUATEMALA, 1928 - 2011
Lote No. 136 — Sin título, 1964
Pintura de aceite y óleo / cartón piedra 92 x 120 cm
Precio base: $ 38,000

GABRIEL RODRÍGUEZ PELLECER GUATEMALA, 1984
Lote No. 137 — De la serie “Dibujos del templo”: Los ritmos homeostáticos 1, 2024
Crayón de madera / papel 21 x 28 cm
Precio base: $ 600

GABRIEL RODRÍGUEZ PELLECER GUATEMALA, 1984
Lote No. 138 — De la serie “Dibujos del templo”: Los ritmos homeostáticos 2, 2024
Crayón de madera / papel 21 x 28 cm
Precio base: $ 600

GENNARO RODRÍGUEZ PANAMÁ, 1984
Lote No. 139 — Reverdecer, 2025
Acrílico / tela 165 x 139 cm
Precio base: $ 5,100

Lote No. 140 — Juegos geométricos, 2025
Pintura acrílica y madera 30 x 33 x 25 cm
Precio base: $ 1,100
RODRIGO SANTA CRUZ ANCHISSI GUATEMALA, 1975

ÁLVARO SÁNCHEZ GUATEMALA, 1975
Lote No. 141 — Figura con máscara No. 08, 2024
Técnica mixta / papel
Precio base: $ 800
60.9 x 45.7 cm

Lote No. 142 — De la serie “Flores de Varsovia”: Flores de Varsovia, 2024
Técnica mixta / papel 60.9 x 45.7 cm
Precio base: $ 800
ÁLVARO SÁNCHEZ GUATEMALA, 1975

Lote No. 143 — Sin título, s/f
Acuarela / cartón 56 x 37 cm
Precio base: $ 6,500
MAGDA EUNICE SÁNCHEZ GUATEMALA, 1946 - 2008

Lote No. 144 — Sin título, s/f
Sanguina / papel 34.5 x 27 cm
Precio base: $ 3,975
MAGDA EUNICE SÁNCHEZ
GUATEMALA, 1946 - 2008

ARTURO SOLÍS GUATEMALA, 1956
Lote No. 145 — De la serie “Personajes”: Tentaciones, 2025
Técnica mixta 20 x 30 cm
Precio base: $ 700

ARTURO SOLÍS GUATEMALA, 1956
Lote No. 146 — De la serie “Personajes”: Money talks, 2025
Técnica mixta 20 x 30 cm
Precio base: $ 700

MÓNICA SERRA GUATEMALA, 1966
Lote No. 147 — La inminencia de las sombras, 2025
Acrílico sobre tela 135 x 230 cm
Precio base: $ 12,000

MÓNICA TORREBIARTE GUATEMALA, 1965
Lote No. 148 — Rojo, 2025
Tapiz compuesto de tapas plásticas recicladas 100 x 76 cm
Precio base: $ 1,500

SERGIO VALENCIA SALAZAR GUATEMALA, 1992
Lote No. 149 — De la serie “Horas”: Sin título 1, 2025
Acrílico / tela 100 x 100 cm
Precio base: $ 2,300

SERGIO VALENCIA SALAZAR GUATEMALA, 1992
Lote No. 150 — De la serie “Horas”: Sin título 2, 2025
Acrílico / tela 100 x 100 cm
Precio base: $ 2,300

VERÓNICA VIDES EL SALVADOR, 1970
Lote No. 151 — Mudanzas, 2024-2025
Hierro reciclado Ed. PU 24 x 22 x 13 cm
Precio base: $ 750

VERÓNICA VIDES EL SALVADOR, 1970
Lote No. 152 — Mudanzas, 2024-2025
Hierro reciclado Ed. PU 24 x 22 x 13 cm
Precio base: $ 750

DAGOBERTO VÁSQUEZ GUATEMALA, 1922 - 1999
Lote No. 153 — Sin título, s/f
Tinta / papel 33.5 x 28 cm
Precio base: $ 5,000

Lote No. 154 — De la serie “Quebrados”: Las fores de Lady, 2025 Óleo, acrílico y lámina dorada / tela 110 cm de diámetro
Precio base: $ 2,300
ORLANDO VILLATORO EL SALVADOR, 1992

JOSÉ WOLFF GUATEMALA, 1975
Lote No. 155 — Un día hermoso, 2024
Gouache, acrílico, tinta y grafto / papel 58 x 46 cm
Precio base: $ 800

Lote No. 156 — De la serie “Planos en deformación”: Amy Stitch, 2025
Óleo y acrílico / tela 150 x 110 cm
Precio base: $ 2,200
XHÉ EL SALVADOR, 1992

Lote No. 157 — Sin título, circa 1950
Plata / gelatina 35 x 27 cm
Precio base: $ 6,000
JULIO ZADIK GUATEMALA, 1916 - 2000
Diseño y diagramación:
Cobra Branding Studio
Coordinación, redacción y edición:
Comité Organizador Juannio
Fotografía:
Juan Carlos Mencos
Se exceptúan las imágenes de Artistas Invitados:
Andrea Aragón, Ramón Ávila, Paola Beverini, Mod Cárdenas, Benvenuto Chavajay, Jorge Chavarría, Daniel Chauche, Francisco García, Álvaro Gómez, Luis González Palma, Domingo Górriz, Jorge Luis Linares, Guillermo Maldonado, José Manuel Mayorga, Erick
Menchú, Andrea Monroy Palacios, Sandra Monterroso, Francesca Pizzo, Verónica Vides, Orlando Villatoro, José Wolff, Julio Zádik
Concurso:
Fátima Anzueto, Lucía Castejón, Matías
Estrace, José Carlos Flores, Andrea Letona, Igal Permuth, Christian Rosito, Carolina Saadeh, Gustavo Sapón Madrid
© LOS AUTORES POR SUS TEXTOS © LOS ARTISTAS POR SUS OBRAS
Queda prohibida la reproducción parcial o total de este documento por cualquier procedimiento sin la debida autorización por escrito de los autores y del Instituto Neurológico de Guatemala. Los autores de las obras son los únicos responsables por el contenido y mensaje incluidos y/o representados en ellas. El Comité Organizador de JUANNIO, el Instituto Neurológico de Guatemala y sus respectivas autoridades no tienen ni asumen responsabilidad alguna por el contenido y exhibición de dichas obras, mismas que refejan el derecho a la libertad de creación artística consagrado en el artículo 63 de la Constitución Política de Guatemala.
LA EDICIÓN DE ESTE CATÁLOGO CONSTA DE 600 EJEMPLARES, IMPRESO EN EL MES DE MAYO 2025 EN LOS TALLERES DE SERVIPRENSA EN CIUDAD DE GUATEMALA.
JUANNIO AGRADECE EL APOYO DE SUS PATROCINADORES INSTITUCIONALES:



JUANNIO y el Instituto Neurológico de Guatemala agradecen la colaboración de:
Christina Chirouze Montenegro
Jaime Izaguirre
Marlov Barrios
María Gadsden y el equipo del Museo Mirafores
Juan Carlos Mencos
Mirella Beverini
Marifor Solís
Luis Escobar
Guillermo Monsanto
Cecilia Dougherty
Raúl Ricci
María Alejandra Gelpcke
Yanira Gálvez
Francisco Tejax May
Cobra Estudio
Cinnabon Guatemala
El Cafetalito
Corchos
La Nira
Cervecería El Zapote
JCN Motors
Wyndham Garden Hotel
Marcos Gala
Damos un sincero agradecimiento a todos los artistas, coleccionistas, flántropos, instituciones, empresas, medios de comunicación y amigos que hicieron posible esta 61ª edición de JUANNIO.
Agradecemos especialmente a los artistas que donan el 100% de los fondos que se recaudan con la venta de su obra al Instituto Neurológico de Guatemala.



