Act5.-MartinezJuan

Page 1

Revista Digital: CiberseguridadenlaEra Digital

Año: 2023

Número: 01

Fecha: 15 de septiembre de 2023

"La Importancia de la Gobernanza Global en un Mundo Interconectado"

En esta primera edición de "Ciberseguridad en la Era Digital", exploramos una problemática actual que afecta a personas y organizaciones en todo el mundo: la seguridad en el ciberespacio. A medida que nuestra sociedad se vuelve cada vez más digital,la protección de nuestros datos y la preservación de nuestra privacidad se han convertido en desafíos apremiantes. En esta revista, analizaremos estos problemas y presentaremos dos propuestas basadas en los derechos humanos y las leyes para abordarlos.

La Problemática: Privacidad en Peligro en el Ciberespacio

En la actualidad, el ciberespacio es un campo de batalla en constante evolución donde las amenazas cibernéticas ponen en riesgo la privacidad y la seguridad de individuos y organizaciones. La recopilación no autorizada de datos personales, el robo de identidad y los ataques cibernéticos son solo algunas de las amenazas que enfrentamos. Además, el vacío legal en torno a la ciberseguridad complica aún más la protección de nuestros derechos en línea.

2

Muchas empresas y organizaciones recopilan datos

personales de los usuarios en línea, a menudo sin su consentimientoexplícito.Esto puedeincluirinformación sensible como nombres, direcciones, números de teléfono y datos financieros. Estos datos pueden utilizarse para publicidad dirigida, pero tambiénpueden caer en manos equivocadas si no se protegen adecuadamente.

3

Propuesta 1: Fortalecimiento de la Protección de

DatosPersonales

Una solución fundamental es fortalecer la protección de datos personales a través de legislación sólida y su estricta aplicación. Esto se basa en el derecho humano a la privacidad consagrada en la Declaración Universal de Derechos Humanos. Las leyes de privacidad de datos, como el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) en la Unión Europea, pueden servir como modelo.

Se deben implementar leyes similares en todo el mundo, que impongan a las organizaciones la responsabilidad de obtener el consentimiento explícito de los usuarios antes de recopilar datos, notificar sobre cualquier brecha de seguridad y permitir que los individuos accedan y eliminen sus datos. Además, es crucial establecer sanciones significativas para aquellos que violen estas regulaciones.

Marco Legal:

A nivel internacional, existen conveniosy acuerdos que abordan la protección de datos y la privacidad. Uno de los más destacados es la Convención 108 del Consejo de Europa, que se centra en la protección de datos en el contexto de la privacidad y los derechos humanos. Además, los acuerdos bilaterales entre países también pueden abordar la transferencia segura de datos personales entre naciones.

En México existen la Ley federal de protección de datos personales en posesión de los particulares y la Ley general de protección de datos personales en posesión de sujetos obligados

Propuesta2:CiberseguridadcomoDerechoHumano

La segunda propuesta se basa en el derecho humano a la seguridad, que implica garantizar que todas las personas tengan acceso a una protección adecuada en el ciberespacio. Esto incluye la promoción de la educación en seguridad cibernética y el fomento de la cooperación internacional para combatir las amenazas cibernéticas.

Los gobiernos deben invertir en programas educativos que enseñen a las personas a protegerse en línea y reconocer las señales de posibles amenazas. Además, se necesita una colaboración más estrecha entre los países para rastrear y perseguir a los delincuentes cibernéticos a nivel internacional.

5

Marco Legal:

Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH) : La DUDH, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1948, establece los derechos fundamentales que deben protegerse para todas las personas en todo el mundo. Aunque no menciona explícitamente la ciberseguridad, muchos de sus principios, como el derecho a la vida, la libertad, la seguridad y la privacidad, son relevantes en el contexto de la ciberseguridad.

6

La ciberseguridad es un problema global que requiere cooperación internacional. Los gobiernos y las organizaciones deben trabajar juntos para compartir información sobre amenazas y desarrollar normas comunes para abordar los desafíos cibernéticos. Las leyes y regulaciones sólidas son fundamentales para proteger la privacidad y responsabilizar a los infractores. El fortalecimiento de las leyes de protección de datos y la imposición de sanciones a quienes violan estas leyes son pasos clave. En el ciberespacio es un tema crítico en la era digital actual. A medida que nuestra dependencia de la tecnología crece, es esencial tomar medidas para proteger nuestros datos, nuestra privacidad y nuestra infraestructura digital. La educación, la colaboración y un enfoque proactivo en la ciberseguridad son esenciales para navegar por este mundo digital peligroso con éxito y confianza. ¡Manténgase seguro en línea!

En conclusión, la seguridad en el ciberespacio es un desafío urgente que requiere acciones inmediatas. Fortalecer la protección de datos personales y considerar la ciberseguridad como un derecho humano son dos propuestas basadas en los principios fundamentales de los derechos humanos y las leyes que pueden ayudar a abordar esta problemática y proteger a las personas en la era digital. El ciberespacio debe ser un lugar seguro donde todos puedan disfrutar de sus derechos en línea sin temor a la invasión de su privacidad o ataques cibernéticos.

7

Para proteger la privacidad en el ciberespacio, es importante tomar medidas proactivas, como usar contraseñas fuertes, mantener el software actualizado, utilizar herramientas de seguridad en línea y educarse sobre las prácticas de privacidad en línea. Además, las empresas y organizaciones también tienen la responsabilidad de proteger los datos personales de sus usuarios y clientes mediante medidas de seguridad adecuadas.

8

¡Gracias por leer "Ciberseguridad en la Era Digital”! Mantente informado sobre los asuntos globales que impactan en nuestro mundo interconectado.

Editorial: Ediciones Digitales de Vanguardia

9

Hernández Guerrero, M. I. (2016). Privacidad y datos personales en internet. DFENSOR Revista de derechos humanos, 6 (XIV), 23-27.

https://cdhcm.org.mx/wp-content/uploads/2016/09/dfensor_06_2016.pdf

Ruiz, C. y Pérez, G. (2016).La medición del impacto de internet sobre losderechoshumanos.DFENSORRevistadederechoshumanos,6(XIV),510.https://cdhcm.org.mx/wp-content/uploads/2016/09/dfensor_06_2016.pdf

JurídicaMente. (13 de abril de 2020). Los derechos humanos | generaciones | características. [Archivo de video]. YouTube.

https://www.youtube.com/watch?v=xHYTZFNfH2U

10
Bibliografía:

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.