2 minute read

XV Visita cultural –Córdoba

Next Article
Crisis de valores

Crisis de valores

El pasado 2 de octubre de 2010, la familia de El Pez, se desplazó a la bella ciudad de Córdoba, con motivo de la visita anual que hacemos para conocer lugares importantes. Nos reunimos, sobre las 8 de la mañana, en los aparcamientos del centro comercial de Carrefour, una vez distribuidos los participantes en los diferentes coches, emprendimos la salida hacia la ciudad de las tres culturas. Llegados a Montilla, repostamos fuerzas en el Restaurante del Hotel Alfar, en donde degustamos de unas exquisitas tostadas y unos gratificantes cafés, y nuevamente continuamos el viaje hacia la ciudad califal. Ya en Córdoba, nos dirigimos a los aparcamientos de de la ciudad palatina de Medina Azahara, en donde nos esperaba una guía que nos acompañó durante todo el recorrido que hicimos por la ciudad. Una vez entrados “Ciudad resplandeciente” de Medinat al-Zahra, comenzamos la ruta con una exhaustiva explicación de su ubicación y su objetivo de tan majestuosas construcciones, y seguidamente paseamos por la misma, visitando la Mezquita Aljama, la casa de Ya’far, la Puerta Norte, la Casa Militar, el baño, el Gran Pórtico, la casa de la Alberca, no pudiendo ver desgraciadamente el Salón Rico, ya que se encuentra restaurándose. Concluida la visita en situ, nos dirigimos al centro de interpretación, en donde disfrutamos de una proyección, en donde se nos expuso como estaba estructurada la maravillosa ciudad y haciendo montajes de las ruinas para convertirse en construcciones reales. Terminada la película, hicimos un breve descanso donde saboreamos frescas cervezas y refrescos. El almuerzo lo hicimos en el Restaurante Pizzailo, durante el cual departimos de muy variados temas, entre los cuales destacaba lo maravillosa que había resultado la primera visita, ya que además de disfrutar de buen tiempo, hemos podido compartir espectaculares vista de la ciudad, además de ser informado perfectamente por nuestra simpática guía. Concluido el almuerzo retomamos la visita dirigiéndonos a la Judería, en la cual estuvimos paseando, por la ruta marcada por nuestra guía, en donde visitamos entre otros sitios la Sinagoga y la Iglesia de San Bartolomé. Finalmente nos dispusimos a entrar en la Mezquita en donde nuestra guía nos dio cumplida información sobre su arquitectura, sus columnas, las diferentes capillas que se encuentran, el coro, el Mirahb construido por Abderrahman I, y toda serie de

detalles que hizo tener un conocimiento más amplio de la Iglesia Catedral de la Asunción de Nuestra Señora, que es como eclesiásticamente se la denomina.

Advertisement

Una vez terminada esta hermosa visita, nuevamente disfrutamos de las calles acogedoras de la judería, donde paseamos y apreciamos la puesta de sol en los edificios que fue un espectáculo sin igual. Cuando nos disponíamos a marcharnos para nuestro pueblo, surgió un pequeño percance que no fue otro que la desaparición del coche de nuestro hermano Juan Fernando García, y tras una pequeña indagación supimos que la grúa municipal se había cebado con él y estaba en el depósito, de donde lo recogió previo pago de sus respectivos cánones. Solucionado el problema retomamos la marcha hacia Puente Genil, haciendo un pequeño descanso en Aguilar de la Frontera, y una vez refrescados con algunas cervezas, llegamos a nuestro pueblo con la sensación de haber pasado una jornada muy intensa, donde una vez más compartimos cultura, amistad, cariño y simpatía en la gran familia de nuestra Corporación, sello que siempre nos caracteriza.

Lorenzo Jurado Luque-Romero

Sevilla, marzo de 2011 Festividad de San Macario.

This article is from: