BUENAVENTURA,VALLEDELCAUCA
“Vivir con dignidad y en paz en el territorio”. GABRIELVEGA
JUANMIGUELBERMUDEZ
ESELMUNICIPIOMÁSGRANDEENTODALAREGIÓNDEL
PACÍFICOYELDEMAYOREXTENSIÓNDELDEPARTAMENTODEL
VALLEDELCAUCA
PORQUEESUNGRANLUGAR
BUENAVENTURA,COMUNA10
Elpuertomanejael50%-60%comercioexteriordelpaís,elPuertodeBuenaventura lepermitecomunicarseconlasnacionesdelaCuencadelPacífico,elCanalde Panamáyzonageoeconómica-comercialdemayordinamismoypotencialenel mundo,esuncatalizadordedesarrolloeconómicoparaColombia lageneración devaloragregadoenlamadera elecoturismo,laagriculturaypesca,poseeuna sólidaestructuraproductivaentodoslossectores especialmenteenelindustrial, agrícolayservicios,conectaestratégicamenteentierraconCali,Bugayvíasdel pacifico;enhábitatsecuentaconserviciospúblicosymovilidadporencimadel promedionacional
QUIENLOHACEPOSIBLE
BUENAVENTURA,COMUNA10
Lapropiacomunidadlocal,algunasentidadescomo ProPacifico,FundaciónAndi elGobiernoNacionaly diferenteslíderessociales ambientalesy comunitarioshanparticipadoenlaidealizaciónde unproyectoparcialquelogrebeneficiarnosoloa BuenaventurasinotambiénalPacificoColombiano
QUIENLOUSA
BUENAVENTURA,COMUNA10
Unazonaprincipalmenteutilizadaporpescadores comunidadesdesplazadasovíctimasdela violenciaentodossussubgéneros Lapercepción quesetieneactualmenteesdeabandonoporparte delEstado sinembargosetieneunapercepciónde quepuedeserunlugarcongranpotencialsise realizalaintervenciónadecuadadebidoasu ubicacióngeográficaycualidadesespecíficas.
52 BUGA-MADRONAL
1952
Seincia aconstruccón delacarreteraBugaMadroñaBuenaventura,mejor llamadaAlejandroCabal Pombo
39 ACONDICIONAREL PUERTO
1939Conlaley80 sefacutaal gobiernoparaprocederaamplary acondicionarelPuertodemanera quequedeencondciones adecuadasparaatender debidamenteelmovimiento portuaro
ESTACAMBIANDO?
BUENAVENTURA,COMUNA10
E puntocentraldebuenaventurase hademarcadoenelpuertoysu conexiónconCali larelacóndirecta conelmarhaconfguradoelterrtorio
demaneraquesevvedee aguayse mimetizaenelagua,sereconoceun crecimientodispardelprogresodel
puertoconlaciudadBonaverense la morfologíaysociedadhasdo
constituidoporsuculturaafroyrolde
pescador,conlevandocambiosde
apropiaciónyrenovacóndelos
planescudad hagenerarunterritoro
deoportundadydepazaunen
proceso
21 BUENAVENTURA:PUEBLOQUENOSERINDE
El10defebrero2021seorganizóenBuenaventuraunacadena humanaporladignidad Miesdebonaverensessevisteronde blancoyformaronunacadenade22kmquerecorralavía principa delaciudadportuaria
17 MALECÓNBAHÍADECRUZ
Renovaciónurbanade 51.430m2 elcual ntegra ocaescomerciales zonas deportivas senderos zona de uegos nfantles zonasde parqueo equipamiento urbano
58 PUERTOMARITIMO PRINCIPAL
98 MUELLEFLOTANTE
00
ZONAECONÓMICAESPECIALDE EXPORTACIONES
1958 AdmtidalaimportancadeBuenaventuracomo principalPuertoMarítmo seconcibe acreacióndela FlotaMercanteGranColombiana conelánmodedare autonomaa pasenlacomercalzacióndesus productos
1998
Sepusoenserviciounmoderno mueleflotanteelcualese mejor deColombiaye segundomás mportantedeLatnoamérica
2000
E puertodeBuenaventuramovilzó el40%de oscontenedores embarcadosydesembarcadosen Colombia.
1928 25000HAB 1960 30000HAB 2005 290457HAB 2016 407539HAB 2050 680000HAB 67,05HAB/KM2
Asimilar 40% utilidades a donaciones en fundaciones
ASVD es una empresa colombiana de arquitectos e ingenieros para misiones, pasantías y otros compromisos de tipo consultoría, programas organizados por las Fundaciones colombianas, se participara en la evaluación, ejecución, seguimiento, coordinación y administración de los programas. Un reclutamiento referido tanto a arquitectos como a ingenieros para garantizar toda la gestión del proyecto de la A a la Z.
La visión de esta empresa tiene como objetivo abarcar el 10% de la población afectada en Colombia y demás países con cierto grado de vulnerabilidad para el 2030. Con el objetivo de lograr alianzas internacionales, desarrollo e investigación, participación en reflexiones en prevención de desastres y seguimiento al desarrollo de las comunidades mediadas con el fin de subsanar y eventualmente efectuar cada proyecto.
El espíritu de este equipo tiene como objetivo llevar a cabo una acción urbanística constructiva y de calidad, atenta al bienestar de las diversos poblaciones y a su seguridad humana.
ASVD su finalidad es prestar asesoramiento y asistencia a las poblaciones afectadas por catástrofes naturales, tecnológicas o humanas, reconstruir vidas rotas en las poblaciones mas vulnerables para que se encuentren en condiciones de vida dignas lo antes posible.
Consorcioprestamos
fintechsumusnos
factoringdeproducción
VISIÓN
ORGANIGRAMAEMPRESARIALESAL Asambleasocios Finanzas Dirección proyectos ingenierosy arquitectos mercadeo Desarrolloy investigación contabilidad gerencia proyectos diseño marketing dpt creativos manejocaja suministros materiales supervisor proyectos topografo seguridad estimadores factibilidad ingeniería planificacion estructuras publicidad
EMPRESAESAL MISIÓN
OBJETIVOS
dpt.pruebasy desarrollo Departamentoacción humanitaria
R.R.HH Contratación relacioneslaborales psicologia sociólogos
urbanistas
DEBILIDADES OPORTUNIDADES
Sin ingresos fijos o recurrentes
Empresa con vision social reduce el lucro de los proyectos a realizar
Ser protagonistas del desarrollo urbanistico en los perímetros de Colombia
Red solida de subcontratistas
FORTALEZAS AMENAZAS
Gran apoyo de la comunidad local para el desarrollo de proyectos
Bien referenciados en la comunidad
Alianzas con diferentes Ongs
Crecimiento lento
Tasas de interes mayores
Subcontratacion obligatoriamente
DOFA
FINANCIACIÓN
En los fondos privados por parte de personas individuales encontramos diferentes formas de financiación que normalmente son de las ONG:
• La financiación colectiva a través de campañas de crowdfunding, como Teaming o iHelp, que permiten apoyar entidades o proyectos concretos. Algunas organizaciones también cuentan con plataformas de donativos propias. En Ayuda en Acción tenemos el ejemplo de la campaña #AguaparaFátima, que pusimos en marcha para reconstruir un pozo en una de las comunidades de Mozambique donde trabajamos.
• Las cuotas de socio, que ofrecen una gran estabilidad económica a las ONG y nos ayudan a continuar con nuestra labor.
• El apadrinamiento, que permite generar vínculos entre personas y ser partícipe de cómo cambiamos el mundo a mejor con cada pequeña acción. Ayuda en Acción es una de las ONG de desarrollo que son pioneras en apadrinamiento de niños y niñas.
• Los legados solidarios, que dan una continuidad a tu labor por construir un mundo mejor cuando tú ya no estés.
• Actividades de venta de productos o servicios como productos de comercio justo o merchandising. En cambio, hablar de fondos privados jurídicos para financiar las ONG es también hablar del apoyo de empresas y de instituciones. Algunas de las formas de apoyo por parte de personas jurídicas son:
Presupuesto municipal destinado a actividades fiscales crowfounding hastagh socios ong fintech apadrinamiento con las comunidades legados venta de productos, emprendimientos y merchandising patrocinadores y vinculos
financiación fundaciones u obras sociales con recaudo BANCO INTERAMERICANO DESARROLLO, prestamos y donaciones a organizaciones privadas sin ánimo de lucro (Los recursos del programa pueden ser usados para asistencia técnica, capacitación, inversión en infraestructura productiva o de servicios básicos, adquisición de equipos y materiales, de trabajo o de capital operativo, y / o la comercialización.)
Los fondos fiduciarios, generalmente establecidos por países miembros, utilizados para financiar donaciones, donaciones destinadas país grupo II como colombia por su menor renta percapita
• Mecenazgo y patrocinios, a través de los que las organizaciones tenemos mucho más fácil ciertas actividades como la organización de eventos, el transporte de materiales a proyectos en otros países, etc.
https://www.iadb.org/es/acerca-del-bid/donaciones
• La financiación de proyectos concretos a través de fundaciones u obras sociales, que a menudo están a su vez, vinculadas con la RSC de estas marcas o empresas privadas
DIAGNÓSTICO
Comuna10
"BuenaventuraalcompasdelDanubio"
El puerto ha sido el estructurador del comercio y la morfología de la ciudad como pieza económica y social, si bien el puerto ha tenido un papel relevante en el Distrito, se reconoce que ha existido un desarrollo dispar respecto a la ciudad, proceso en el cuál esta última no ha logrado consolidar niveles de progreso al mismo ritmo del puerto, careciendo de condiciones de bienestar.
La población se apoyan entre si, proyectos sociales que reúne a la comunidad contra la violencia y lograr un mínimo de servicios, empleo y políticas, se toman las vías pavimentadas para protestar, festejar, vender y caminar, el gran cambio de marea ha sido dejar de tomar cierta importancia al puerto y mas a las capacidades de las personas para componer ciudad
Áreas verdes
Ferrocarril
Vias sin pavimentar
Limite de la comuna
Zonas inundables y marea alta Infraestructura
Lasmujeresque desafíanlaviolencia enBuenaventura (SEMANA)
Escala 1:6000
GEOPORTALBUENAVENTURA
AnálisisGeoespacialdelCNPV2018
Las mayores concentraciones de hogares se presentan en las comunas 3, 4, 7, 10 y 11. (DANE 2020)
La medición de la Pobreza multidimensional nacional en el Valle del Cauca comparados con Buenaventura (cabecera), es preocupante, evidentemente el distrito tiene unas cifras que duplican los porcentajes en algunos factores e incluso se triplica d C lid d d id C 20 8
RADIO DE 1000 METROS COMUNA 10
USUARIOS MOVLIDAD DOSRUEDAS INFANCIA LIDERES TERCERA EDAD MADRES SOLTERAS PESCADORES TRABAJADOR PUERTO DESEMPLEO +50% cifrasDNP
GEOPORTALBUENAVENTURA
AnálisisGeoespacialdelCNPV2018
EMPLEO INFORMAL
90,3% cifrasDNP
En el aspecto económico encontramos que La población ocupada en Buenaventura se concentra principalmente en la rama de comercio, hoteles y restaurantes (33,2%), seguida por la rama servicios comunales, sociales y personales (23,7%) (DANE-GEIH, 2016). (Gráfica 1).
RADIO DE 5000 METROS BUENAVENTURA
Densidad de v viendas CNPV 2018
VICTIMACONFLICTO 50% cifrasDNP
POBLACIÓN
IDEASPRELIMINARES
Ellugar
“La gente se está desplazando porque la realidad es clara, nadie se va de su casa cuando las cosas están bien. El miedo se respira en el Puerto y después de las cinco de la tarde las calles quedan vacías en muchos barrios”
Leonard Rentería, artista y activista
La comunidad de Puente Nayero decidió hacer un censo de las 302 familias y delimitar los espacios, para ir construyendo alternativas a la violencia e intentar romper el miedo, empoderarse y conseguir autoprotegerse de los grupos ilegales.
LospalafitosdeBuenaventura
El 71 % de la población recibe entre 4 y 8 horas del servicio de agua día de por medio.
En Buenaventura solo existe una línea de transporte de personas y carga, Atransmaflupa que agrupa a 86 barcos, y el costo del combustibles que representa el 65 % de la operación. “Queremos poder trabajar para generar ingresos, generación de empleo. No pedimos nada descabellado, queremos que se reivindique el Estado colombiano”
Territorio de paz --> reparación colectiva--> permanecer territorio ---> inversion--> educacion--->emprendimiento --> incremento turismo y trabajo
FiestadeSanBuenaventura
FestivalFolclóricodelLitoral
FestivalPetronioÁlvarez Doñachencha
delPacífico
IDEASPRELIMINARES
ENCUESTA
¿QuélegustamasdeBuenaventura?
Leonard Renteria: "hay algo valioso de acá y es que la gente es solidaria, uno acá no se muere de hambre"
¿QuéesloquemasafectaaBuenaventura?
Leonard Renteria: " lo que hay es una disputa territorial de varios bandos para actividades ilegales, hay una ley de los grupos ilegales esta prohibido vestir de negro por que lo matan"
¿CómovelajuventudenBuenaventura?
Leonard Renteria: " los grupos ilegales llegan antes a los jovenes ofreciendoles oportunidades de lo ilícito"
¿Qué necesita buenaventura para generar ungrancambio?
Manuel Bedoya, presidente de la Asociación Nacional de Pescadores Artesanales de Colombia, dice “para que el sector pueda volver a ser una actividad económica de peso se necesita educación, fomento por parte de los gobiernos, asistencia técnica y cadenas de comercialización”.
¿Como percibe la economia de buenaventura?
Leonard Renteria: " La repartición inequitativa de los recursos reparte el 80% para departamentos principales y el 20% para buenaventura, la corrupción por mala ejecución recursos robando oportunidades "
¿Cuálessonlascausasdelconflictoenbuenaventura?
Leonard Renteria: " El Estado no ha invertido en el sitio, existe un abandono estatal para el desarrollo..., una de las causas es la pobreza que orienta a ir por las ramas de la ilegalidad y el racismo estructural que vulnera los derechos de las comunidades afro y indígena "
¿Existelapazenbuenaventura?
Leonard Renteria: " Cuando se firmo el acuerdo de paz, yo no vi esperanzas de paz en buenaventura, por que no se firmo la paz con los grupos ilegales del pacifico "
¿Hayseguridadenbuenaventura?
Leonard Renteria: " En buenaventura no existe ninguna autoridad por encima de la autoridad ilegal; La militarización de la ciudad afecta a la comunidad, por que genera confinamiento y calma momentánea, no esta asegurada la vida "
¿Cómoeseltrabajoenbuenaventura?
"hoy la oferta de trabajo que nos brindan los grupos ilegales esta por encima de la oferta del Estado"
¿Cómoeslaaccesibilidaddebuenaventura?
Cristian Montaño " Es triste cuando no podemos acceder a el territorio en donde nos criamos si no podemos acceder por el mal funcionamiento de las vías la violencia nos obliga a desplazarnos "
DISTRITOSOCIALPACIFICOPARALA PAZ PLANDESARROLLOURBANO
PROYECTO
DISTRITOSOCIALPACIFICOPARALA PAZ PLANDESARROLLOURBANO
Generar una zona para el desarrollo de la paz en buenventura, se ha percibido que los grupos de lo ilicito han ido disminuyendo por medio de movimientos sociales que diluye el conflicto, permitir una convivencia que redignifique el territorio y sus habitantes
1. Lineamientos Generales:
Se llevara a cabo el desarrollo un equipamiento publico cultural que resguarde y proteja a las victimas de desplazamiento forzado y desastres naturales en buenaventura, siendo como eje estructurante el emprendimiento, por medio de la construcción social, enfatizando la cultura del pacifico colombiano.
2. Ideas innovadoras del Proyecto:
Desarrollar un Centro de emprendimiento enfocado a la relación entre los ciudadanos, el contexto social y las nuevas formas del aprovechamiento de las condiciones propias de Buenaventura como la es su pesca como ingreso original
3. Propuesta de Valor del Proyecto:
Inclusión de poblaciones vulnerables para el desarrollo económico de Buenaventura.
4. Principales Usuarios:
Victimas del desplazamiento forzado
5. Servicios Requeridos por los principales usuarios:
Garantias de propiedad, seguridad y impulso para sus emprendimientos
Zonificación del resguardo
Areas para la recreación de infancia
Espacios adecuados para el desarrollo de trabajo dignificante
Fortalecer los conocimientos de la infancia
Desarrollo para la educación de ciudades sostenibles
Territorio de paz --> reparación colectiva--> permanecer territorio ---> inversion--> educacion-->emprendimiento --> incremento turismo y trabajo
Buenaventura cuenta con una extensión de 6.785 km2 de los cuales el 99,6%(6.759 km2) son de área rural y el 0,4%(26 km2) son del área urbana
Vía alterna
Buenaventura
Calle 11
Puerto aguadulce
Lote 1
Via Lobo-guerrero
Calle 6
1:20000
Lote 2 y 3
ESQUEMA LOTE
DISTRITOSOCIALPACIFICOPARALA PAZ RESGUARDO,COMUNA10
El inmueble consta de un lote de terreno ubicado en el Kilometro 13 Línea Férrea corregimiento de GamboaBuenaventura, denominado Predio La Esperanza. Es un predio rural. Comprende 11 Ha o 5900 metros cuadrados en total y se ofrece en venta a $200.000 pesos por metro cuadrado.
$ 1.180.000.000
ÁREA CONSTRUÍDA
5.900 m²
ÁREA PRIVADA
5.900 m²
ESTRATO
Campestre
ANTIGÜEDAD
más de 30 años
ADMINISTRACIÓN
No definida PRECIO M²
$ 200.000*m²
TASAGLOBALDE PARTICIPACIÓN
TASAOCUPACIÓN
TASADEDESEMPLEO
ESQUEMA LOTE 2 y 3
DISTRITOSOCIALPACIFICOPARALA PAZ EMPRENDIMIENTO,COMUNA6
Colombia S.A.S vende lote con servicios, ubicado sobre vía principal de Buenaventura en el barrio el jardín. El predio tiene una construcción en regular estado. Lote bien compactado que ofrece superficie resistente y apropiada para logística de carga pesada como tráiler y demás. Cerca al centro de la ciudad, transporte publico y a 5 minutos de la embocadura del mar para el ingreso o salida de cargas.
$ 2.774.681.722
$1.657.304.279
ANTIGÜEDAD
10570 m²
ÁREA PRIVADA
11.979 m² ESTRATO
1 a 8 años
ADMINISTRACIÓN
No definida PRECIO M²
$ 231.628,83*m²
ÁREA CONSTRUÍDA
3
lote 2 lote 3 11.979 m² 7155 m2
HACINAMIENTO CRITICO
10,2%
PERSONASPOR HOGAR 3,5%
ESTRATOS COMUNA10
Cuando se estudia la incidencia de la pobreza multidimensional en el Valle del Cauca, la situación es preocupante cuando se incluye a Buenaventura que
80% tipo Casa - 19% apartamentos - 1% cuartos
LARELACIONOCUPACION
NIÑOSYMUJER
50,1%TODALAPOBLACION
3 ESTRATO 2 ESTRATO 1
Fuente DANE cáculos conbaseen aEncuesta deCaldaddeVida (ECV)208
1:2000 ESTRATO
TRATAMIENTOS URBANOS
ZONAS MAREA ALTA
VIAS SIN PAVIMENTAR
NORMA URBANA
Proyectos de infraestructura v al: resolución 0207 del 9 febrero de 2009, articulo 14
Normas urbaníst cas generales en los términos prev stos en la Ley 388 de 1997 Artículo. 189 Planes parciales.
Impulsar y fortalecer los procesos de titu ación colectiva de los resguardos indígenas, de acuerdo a la ley 70 de 1993
Lograr aliv ar el déf cit de 14.06 m2/hab, para alcanzar 15 m2/hab mediante e desarrollo de un programa de adquisición de tierras para espacio público Articulo 65 de la Ley 99 de 1993.
El objeto de la ley 1617 de 2013 es dotar a los distritos de las facultades, nstrumentos y recursos para cumplir las funciones y prestar los servicios a su cargo, así como promover el desarrol o integral en sus territor os para contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes
Fortalecer los valores del hombre y la mujer del pacifico su capital social e ident dad, como las etnias sus culturas propias y territorio
1. Implementac ón del sistema de etnoeducac ón y a investigación multidisciplinaria
2 Recuperación de su conocimiento vernáculo
3. Capacitación sobre ley 70, ley 99 de medio ambiente, legislación indígena, desarrollo territorial,
Comuna 10 Norte: barrio Cam lo Torres. Dens ficac ón áreas libres, para viv enda de estrato medio. Area a densificar: 169.528 M2- 17.00 Ha.
ÁREAS
ZONA EXPANSION URBANA COMERCIO VIVIENDA USO INDUSTRIAL
VERDES LOTE
DISTRITOSOCIALPACIFICOPARALA PAZ
EMPRENDIMIENTO,COMUNA6
TENOR
33,1%
COSTO FINAL PRESUPUESTO $14.574.885.393,01
ESTRUCTURA CONSTRUDATA 202 INDICE OCUPACIÓN 4,9 HAB/M2 500 USUARIOS 10570 m² 7,4 HAB/M2
OCUPACIÓN
RESGUARDO,COMUNA10 COSTO FINAL PRESUPUESTO $10.565.457.541,88 TENOR ESTRUCTURA CONSTRUDATA 202 INDICE OCUPACIÓN 2,92 HAB/M2 800 USUARIOS 5.900 m² 24 HAB/M2 800 USUARIOS 59,5% OCUPACIÓN
DISTRITOSOCIALPACIFICOPARALA PAZ
DISTRITOSOCIALPACIFICOPARALA PAZ ESCUELATALLERDEPESCA COSTO FINAL PRESUPUESTO $11.627.702.089,44 TENOR ESTRUCTURA CONSTRUDATA 202 INDICE OCUPACIÓN 7,9 HAB/M2 300 USUARIOS 7155 m² 23,84 HAB/M2 67% OCUPACIÓN https://docs.google.com/spreadsheets/d/1Ed9LT0G fzOTKho2I caxHuvX4b86QDYwNcXXwLLLjk/edit?usp=sharing LINK VISTA EXCEL PRESUPUESTO
CUADRO DE RESUMEN GENERAL
Grupo Social Objetivo: Perfil Socio
Demografico
Comunidad Bonavorense y alrrededores (Comunas 9,10 y 11)
Estratificación socio-economica: 1,2 y 3
Estructura Hogares: 4 personas por hogar, tipologia hogares: nucleares
52%, unipersonal 18%, extensos 30%
Análisis localizacional
Localizacion estrategica con respecto al oceano pacifico
Accesibilidad entre el proyecto
planteado y el oceano pacifico
Tenencia:
Vivienda: Arriendo 56% Propia 44%
Demografia:
214.000 personas
61,046 Hogares
Sistemas de flujo transicional
Area en proceso de transformacion
Reintegracion social
BIBLIOGRAFIA
PLANEAMIENTOYMEJORAMIENTOBUENAVENTURA
https://propacificoorg/wp-content/uploads/2021/10/2019-06-oientaciones-estrategicas-buenaventura.pdf
https://wwwbuenaventuragov.co/images/multimedia/20200506 plan de desarrollo distrital 2020 2023.pdf
https://wwwepabuenaventura.govco/wp-content/uploads/2020/09/Plan-de-Accion-EPA-Buenaventura-2020-2023.pdf
https://wwwelpais.com.co/valle/el-ambicioso-proyecto-que-busca-conectar-a-buenaventura-con-la-orinoquia.html
https://wwwccbunorg/articulos/ventajas-competitivas
ENTIDADESYMOVIMIENTOS
https://pbicolombiablogorg/2021/02/16/buenaventura-pueblo-que-no-se-rinde/
https://forasterodemitierrablogspotcom/p/buenaventurahtml
https://wwwportafolioco/economia/asi-aporta-propacifico-para-la-medicion-en-1-122-municipios-557952
https://wwwelpais.com.co/economia/como-evitar-un-nuevo-paro-civico-en-buenaventura-esta-es-la-ruta-clave.html
https://wwwpares.com.co/post/los-desaf%C3%ADos-de-buenaventura-frente-al-covid-19