Mr Wong, Twitter y Twubs para trabajos colaborativos

Page 1

Mr Wong, Twitter i Twubs para trabajos colaborativos

Mr Wong, Twitter i Twubs para trabajos colaborativos Una de las tareas más habituales cuando hacemos un trabajo de investigación, un trabajo en grupo o un estudio sobre un tema concreto, es la de buscar información en la red. Hasta aquí todo el mundo estará de acuerdo en que los buscadores, especialmente el omnipresente Google, son la herramienta fundamental. Ocurre, sin embargo, que la manera en la que gestionemos los resultados de las búsquedas serán más o menos útiles y prácticos si tenemos en cuenta algunas observaciones y si aprovechamos el potencial de las herramientas colaborativas para sacar el mayor rendimiento y optimizar nuestro trabajo. En este caso me refiero a la utilización conjunta de un marcador social, Mr Wong (También podríamos utilizar del.icio.us) el programa de microblogging más extendido en los últimos tiempos: Twitter y un recopilador de etiquetas Twubs.

Escenario: Tengo que buscar información sobre conectivismo para un trabajo académico en grupo. El profe me pide que busque información interesante y relevante sobre el tema y que la comparta con mis compañeros de grupo para después desarrollar un trabajo de divulgación en una revista académica.

Posible dinámica de trabajo: Busco en Google o en mi buscador preferido y encuentro un montón de páginas interesantes que ojeo y voy seleccionando, por ejemplo: • Definición de la Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Conectivismo • Un artículo en .pdf titulado: “Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital”. George Siemens, Diciembre 2004. (Traducido por Diego Leal F.) http://d.scribd.com/docs/1yhhhthpoaervbohwzkc.pdf • Un vídeo de la famosa y didáctica factoría dotSUB: http://vodpod.com/watch/2302135-dotsub-conectivismo • Una recopilación de vídeos sobre conectivismo que más adelante podremos repartirnos entre los miembros del grupo para visionar y seleccionar los que consideremos más interesantes y claros: http://video.google.com/videosearch?q=conectivismo&oe=utf8&client=firefox-a&rlz=1R1GGGL_ca___ES347&um=1&ie=UTF8&ei=Cl7cSpGGKaDWmwOI1N3TDA&sa=X&oi=video_result_group&ct=titl e&resnum=10&ved=0CDkQqwQwCQ# Todas estás páginas y otras muchas más, podemos ir guardándolas en nuestro marcador de favoritos del ordenador pero esto nos limitará su uso sólo para

Juan Miguel Muñoz | noviembre 2009

1/9


Mr Wong, Twitter i Twubs para trabajos colaborativos nosotros mismos y nos impedirá compartirlos con los demás integrantes del equipo. Por ello usaremos Mr Wong siguiendo el proceso que se describe a continuación:

1r aspecto a tener en cuenta: Instalar la barra de Mr Wong en el navegador (en nuestro caso vamos a utilizar FireFox) http://www.mister-wong.es/stuff/#toolbar

Porque esto nos va a permitir guardar directamente cualquier página que visitemos y que consideremos importante.

¿Cómo guardamos una página en Mr Wong? Una vez estamos en la página que nos interesa guardar, por ejemplo la de Wikipedia, como ya hemos instalado la barra de Mr Wong, veremos tres iconos:

Acceso directo a nuestros favoritos en Mr Wong Botón para añadir la página a nuestros favoritos de Mr Wong Acceso directo al “top” de nuestros favoritos de Mr Wong.

Para guardar nuestra página seleccionada usaremos el icono rojo simplemente haciendo clic sobre el mismo.

Juan Miguel Muñoz | noviembre 2009

2/9


Mr Wong, Twitter i Twubs para trabajos colaborativos A continuación se abrirá una ventana emergente con una serie de campos para completar con información sobre ese sitio. Automáticamente la ficha toma la URL de la página y el título, ahora nosotros debemos completar el resto de información para que cuando la consultemos recordemos los aspectos más destacados de la misma.

Es muy importante etiquetar las páginas y Mr Wong exige que, al menos, haya una etiqueta definitoria que clasificará todos nuestros marcadores. Este aspecto es de gran ayuda porque posteriormente será lo que nos permitirá encontrar las páginas por etiquetas. Otra manera de guardar una página en Mr Wong (siempre que tengamos instalada la barra de herramientas de Mr Wong) es haciendo clic con el botón derecho del ratón sobre cualquier lugar de la página. Se abrirá una ventana emergente que nos dará la opción de guardar dicha página en nuestro Mr Wong: “Marcar este sitio en Mr Wong”:

Juan Miguel Muñoz | noviembre 2009

3/9


Mr Wong, Twitter i Twubs para trabajos colaborativos

Compartir selectivamente nuestro marcador Si nos fijamos en la ficha de Mr Wong veremos que en la parte inferior tenemos la opción de Agregar a grupo. Pues bien, si considero que esta marcador será útil para mi trabajo y mi grupo de trabajo se llama FAD, seleccionaré esa casilla para que todos los miembros de ese grupo puedan tenerlo a su disposición directamente. Además, como pienso que el marcador puede ser útil para otros de mis grupos los marcaré igualmente: SETICPA, Espiral, postgrau_esp. Así todos los miembros de cada uno de los grupos tendrán esa página a su disposición.

Pero ¿cómo creo un grupo? Pues todavía más fácil: Vamos a la pestaña Grupos y en la parte superior derecha veremos un enlace sobre fondo amarillo que dice “Crear un nuevo grupo”

Juan Miguel Muñoz | noviembre 2009

4/9


Mr Wong, Twitter i Twubs para trabajos colaborativos Hacemos clic en dicho enlace y completaremos el formulario pudiendo elegir si queremos que sea público o privado:

Como compartir un marcador a través de Twitter Si tenemos una cuenta de Twitter (y si no la tenemos es muy recomendable) se puede dar el caso de que nos interese hacer público nuestro marcador a nuestra red de followers (seguidores) de Twitter. Antes de poder hacerlo, debemos indicar a Mr Wong nuestros datos de Twitter. Para ello debemos ir a la pestaña Perfil / Información de usuario:

Juan Miguel Muñoz | noviembre 2009

5/9


Mr Wong, Twitter i Twubs para trabajos colaborativos Ahora ya podemos utilizar Mr Wong como retransmisor de marcadores a través de Twitter. Para ello, en lugar de copiar el enlace y pegarlo en la barra de tuits del propio Twitter o de nuestro cliente, bastará con activar la casilla Twitter del apartado Compartir y escribir una breve descripción (100 caracteres máximo) sobre la página que vamos a compartir. No olvidemos validar el marcador haciendo clic en el botón Guardar marcador:

Podremos hacer una vista previa para ver cómo quedará nuestro tuit y veremos como aparece el texto y la URL simplificada automáticamente:

Juan Miguel Muñoz | noviembre 2009

6/9


Mr Wong, Twitter i Twubs para trabajos colaborativos

¿Cómo puedo centralizar los tuits sobre un tema concreto? Ahora se nos plantea otra cuestión relacionada con todo lo anterior: ¿podría conocer todos los tuits que se publican sobre un tema determinado para tener así la información cribada y seleccionada en un solo lugar? Pues sí que es posible con la ayuda de Twubs. Sólo debemos tener cuidado de que cuando escribamos un tuit que pensemos que puede ser útil para las personas que trabajan en un tema, creemos y utilicemos una etiqueta previamente acordada. Volviendo a nuestro escenario, podemos acordar la creación de una etiqueta que se llame #conectivismo y cuando cualquier usuario de Twitter escriba una entrada relacionada con ese tema, sólo tiene que añadir, en cualquier lugar del texto, la etiqueta #conectivismo (sin olvidar la #) Vamos a verlo con un ejemplo real. Tenemos una etiqueta creada para los alumnos de una asignatura de la UOC que se llama “Diseño y técnicas de desarrollo de proyectos en línea”. Creamos una etiqueta llamada #disuoc Cuando cualquier alumno de esa asignatura encuentra una página que cree que puede ser útil para cualquier aspecto relacionado con la asignatura, puede guardarla en Mr Wong y tuitearla para que los compañeros y compañeras puedan conocerla y utilizarla a conveniencia. Vamos a Twubs: http://twubs.com/ En la barra de navegación y después de la URL de Twubs, ponemos nuestra etiqueta, por ejemplo #conectivismo, #disuoc, #fadults… Pulsamos la tecla Intro…

Y nos aparecerán, por orden cronológico (el más nuevo en primer lugar), todos los tuits que se hayan publicado en la web con esa etiqueta:

Juan Miguel Muñoz | noviembre 2009

7/9


Mr Wong, Twitter i Twubs para trabajos colaborativos

En resumen: ejemplo de uso “normalizado” de estas tres herramientas conjuntamente: Mientras estás navegando para buscar una información para un trabajo de la asignatura X, o de tu trabajo o buscando una información de vuelos para ir a Sevilla, o leyendo noticias o blogs o lo que sea relacionadas con tu trabajo, seguro que encuentras otras páginas que no vienen al caso en ese momento para lo que estás haciendo pero, seguramente, en un futuro te será útil para otras muchas cosas. Para eso tienes Mr Wong. E integrado con él, puedes utilizar Twitter y todo aquello que quieras compartir lo puedes tuitear directamente y en tiempo real cuando guardas tu marcador, tan sólo marcando una casilla en la misma ventana del programa. Y si además quieres ayudar a que esta página sea filtrada directamente y puedas encontrarla siempre que lo necesites en un lugar determinado bastará con que pongas una #etiqueta a la palabra clave y

Juan Miguel Muñoz | noviembre 2009

8/9


Mr Wong, Twitter i Twubs para trabajos colaborativos ya estará “fichada” esa entrada para encontrarla cuando lo necesites en Twubs. Todo este proceso que se tarda una hora en explicar al redactar este escrito, tú lo puedes hacer en 34" y 29 décimas (lo he de cronometrado) y en este tiempo has podido: 1. Guardar una página etiquetada (filtrada) sobre un tema de tu interés 2. Hacerla pública (o no) 3. Compartirla con el grupo o grupos a los que perteneces: club de fútbol, tu empresa, amigos de la bici, compañeros de grupo de Diseño... 4. Enviarla a Twitter en tiempo real con o sin comentarios añadidos. 5. Indicarle dónde quieres que se guarde esta información en la red con la etiqueta que habías elegido. Ahora bien, también es cierto que si para hacer esto tienes que ir a la página de Mr Wong, identificarte, ir a la pestaña de turno... no serán 34". Tenemos que optimizar este proceso y para ello es recomendable el uso de la barra de Mr Wong en el navegador (preferiblemente Firefox). http://www.mister-wong.es/stuff/#toolbar Si para escribir un tuit tienes que ir a la página de Twitter y hacer el mismo proceso... 3/4 del mismo. Optimizar quiere decir por ejemplo, utilizar Echofon en el Firefox. http://echofon.com/twitter/firefox/

-------------------------------------Juanmi Muñoz juanmi.munoz<arroba>gmail.com

Juan Miguel Muñoz | noviembre 2009

9/9


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.