NATURALEZA URBANA_Santiago de Cuba

Page 1


NATURALEZA URBANA_SANTIAGO DE CUBA III taller de proyectos y viaje de estudios ANDALUCÍA-CUBA

III taller de proyectos y viaje de estudios ANDALUCÍA-CUBA

NATURALEZA URBANA_SANTIAGO DE CUBA

ABRIL 2013


La cooperación entre el Instituto de Planificación Física de Cuba y la Dirección General de Urbanismo de la Junta de Andalucía se ha mantenido ininterrumpidamente a lo largo de tres lustros, con diversos proyectos que han ido profundizando en las relaciones institucionales y técnicas para desarrollar estrategias compartidas en materia de urbanismo y ordenación del territorio. Esta Dirección General de Urbanismo, que ha dependido de varias Consejerías de la Junta de Andalucía, apoyó la petición formulada desde el IPF para desarrollar un conjunto de proyectos de diseño urbano en diversas ciudades cubanas: Camagüey, La Habana, Trinidad y Santiago de Cuba han sido objeto de un trabajo compartido entre profesionales de ambos países, a los que se ha sumado en algunas ocasiones la presencia de alumnos de las universidades de Andalucía y de Cuba, lo que ha permitido profundizar en la elaboración de propuestas que luego se han sometido a las instituciones responsables de su desarrollo. La que recoge esta publicación responde a la petición formulada desde el Instituto de Planificación Física para diseñar un nuevo reparto para acoger a los damnificados del huracán Sandy que arrasó la ciudad la noche del 25 de octubre de 2012. Esta petición nos pareció especialmente interesante, toda vez que se trataba de un problema concreto, al que había que

PRESENTACIÓN

hacer frente con una dosis equivalente de imaginación y de realidad, mediante la confluencia de dos formas de ver el problema, desde la proximidad y desde la lejanía. Pero ambas con un compromiso compartido por hacer propuestas verosímiles, viables técnica y económicamente, en una situación compleja como la que enfrentaba esta ciudad caribeña. Las propuestas pensamos que responden a ese compromiso, compartiendo así los profesionales, los profesores y los estudiantes, una labor social clave en el desarrollo de nuestras ciudades, máxime si responden a una situación como la ocasionada por el huracán Sandy. Y desde las instituciones que colaboramos para poner en marcha este taller de diseño urbano, entendemos que se han cumplido los objetivos marcados, con la esperanza de que sirvan para hacer realidad este reparto y responder así a la necesidad de realojar a las familias que resultaron damnificadas por los efectos del devastador huracán Sandy.

DIRECCIÓN GENERAL DE URBANISMO. CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, PESCA Y MEDIO AMBIENTE. JUNTA DE ANDALUCÍA INSTITUTO DE PLANIFICACIÓN FISICA DE CUBA FACULTAD DE CONSTRUCCIONES. UNIVERSIDAD DE ORIENTE. SANTIAGO DE CUBA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA. UNIVERSIDAD DE SEVILLA

III taller de proyectos y viaje de estudios ANDALUCÍA-CUBA

NATURALEZA URBANA_SANTIAGO DE CUBA

ABRIL 2013


SUMARIO_

Editor_

Francisco Gómez Díaz. Coordinador de Cooperación en Cuba

Créditos Sumario Listado de participantes

Colaboradores_ Facultad de Construcciones. Universidad de Oriente de Santiago de Cuba Norka Cabrales Muñoz Elena Cambón Freire Elsi López Arias Miguel Quintero Hierrezuelo Lourdes Rizo Aguilera Escuela Técnica Superior de Arquitectura. Universidad de Sevilla Francisco Gómez Díaz Martín Gómez Muñoz Luís Rubiño Chacón Instituto de Planificación Física de Cuba. Dirección Provincial de Planificación Física de Santiago de Cuba Fausto Martínez García. IPF Natasha Font Salmón. DPPFSC Juana Luisa Rodríguez Abat. DPPFSC

Diseño y maquetación_ Juan Manuel Sayago Amorós

©de los textos y las fotografías, los autores © de la edición, Francisco Gómez Díaz

ISBN: 978-84-606-6173-3 D.L.: CO 396-2015

1

CRÉDITOS Y SUMARIO

Oficina del Conservador de La Ciudad de Santaigo de Cuba Omar López Rodríguez Aleida Márquez González Odalis Quintana Catón

Consejería de Agricultura y Pesca. Junta de Andalucía Luís Planas Puchades, Consejero Manuel Benabent Fernández de Córdoba, Director General de Urbanismo José Miguel Chinchilla Mata, Subdirector General de Urbanismo Embajada de España en Cuba Juan Francisco Montalbán Carrasco. Embajador Pablo Platas Casteleiro. Consejero Cultural José Piqueras Bouillon. Coordinador General OTC-AECID

1 2 3

TEXTOS_ · Sandy, bloody Sandy_Francisco Gómez Diaz · Objetivos del taller_Francisco Gómez Diaz

6

5

· Santiago de cara al medio milenio de vida_Fausto Martínez García

11

· Santiago de cuba: la penélope que teje y espera, viviendo el presente_Norka Cabrales Muñoz

13

· Y después del desastre..._Martín Gómez Muñoz, Luís Rubiño Chacón

15

PROPUESTAS_ Grupo1_ Grupo2_ Grupo3_ Grupo4_ Grupo5_ Grupo6_ Grupo7_ Grupo8_

21 25 29 33 37 41 45 49

Agradecimientos y Créditos fotográficos

55

III taller de proyectos y viaje de estudios ANDALUCÍA-CUBA

NATURALEZA URBANA_SANTIAGO DE CUBA

ABRIL 2013

2


ESCUELA DE ARQUITECTURA. FACULTAD DE CONSTRUCCIONES. UNIVERSIDAD DE ORIENTE

ESCUELA TS DE ARQUITECTURA. UNIVERSIDAD DE SEVILLA

INSTITUTO DE PLANIFICACIÓN FÍSICA DE CUBA. DIRECCIÓN PROVINCIAL DE PLANIFICACIÓN FÍSICA DE SANTIAGO DE CUBA

PROFESORES Norka Cabrales Muñoz Elena Cambón Freire Elsi López Arias Miguel Quintero Hierrezuelo Lourdes Rizo Aguilera

PROFESORES Francisco Gómez Díaz Martín Gómez Muñoz Luís Rubiño Chacón

PROFESORES Fausto Martínez García. IPF Natasha Font Salmón. DPPFSC Juana Luisa Rodríguez Abat. DPPFSC

ALUMNOS Guiomar Blanch Ruiz Miguel Cayuelas del Barrio Carlos Manuel Cordero Aguaded Antonio Cubero Hernández Marta Chinchilla Jódar Carolina López López Inmaculada Martín Cabello Antonio Manuel Mora Ramos Clara Teresa Mosquera Pérez Francisco Javier Navarro de Pablos Lourdes Ochoa Pascual Javier Pérez Torrejón Begoña Prieto Galeano María Rodríguez Anguita Fernando Royo Naranjo Juan Manuel Sayago Amorós Antonio Torres Sanz Ana Tortolero Jara Jesús Villalobos del Pozo Ezequiel Yunes Leites

ALUMNOS Ernesto Darias Antuch. DPPFSC Anny Hernández Columbié. IPF Osvaldo Licea Frómeta. DPPFSC Mauro Martínez Clemente. IPF Rafael Nieto Guerra. DPPFSC Liliana Revilla Fernández. DPPFSC Gerardo Javier Rodríguez Paumier. DPPFSC Carlos Royuela Méndez. DPPFSC

ALUMNOS Alex Castillo Sánchez Raúl Carbonel Herrera Raúl Cruz Espinosa Jorge Fuentes Díaz Niria Cecilia Pacheco González Yuri Pérez Sisun Leonardo Pérez Rey Arnaldo Ramírez Losada Alejandro Reynier Romaguera Stable Anabel Rojas Santoya Lisandra Isabel Vendrell Pérez

3

LISTADO DE PARTICIPANTES

OFICINA DEL CONSERVADOR DE LA CIUDAD DE SANTAIGO DE CUBA PROFESORES Omar López Rodríguez Aleida Márquez González Odalis Quintana Catón

III taller de proyectos y viaje de estudios ANDALUCÍA-CUBA

NATURALEZA URBANA_SANTIAGO DE CUBA

ABRIL 2013

4


SANDY, BLOODY SANDY

1

La noche del 25 de octubre de 2012, el huracán Sandy arrasó el oriente cubano, la zona más deprimida de la isla, con un balance trágico. Según el diario Granma del 27 de octubre de ese mismo año, las estimaciones oficiales eran que se habían visto afectadas en la provincia de Santiago de cuba un total de 132.733 viviendas, entre las cuales 15.322 habían quedado totalmente destruidas y otras 43.426 habían perdido sus cubiertas. Las imágenes y los videos eran terroríficos, mostrando un panorama general de desolación, al cebarse sobre un tejido residencial que ya se encontraba en mal estado, ante la falta de recursos para su mantenimiento. Por no hablar de la transformación del paisaje, ya que la abundante vegetación que poblaba tanto los espacios públicos como los patios privados, había prácticamente desaparecido. Así, la imagen previa dulcificada por la vegetación del mal estado de la edificación, se mostraba en toda su crudeza, sin paliativos, hasta el punto que muchos lugares eran realmente irreconocibles por la ausencia de árboles y la destrucción causada por Sandy. Este mismo huracán, con una trayectoria sur-norte arrasó también la costa este de Estados Unidos, y especialmente Nueva York, monopolizando los informativos con el desastre ocasionado. En cambio, de su paso previo por Cuba, apenas hubo alguna referencia menor en la prensa europea. Y mientras uno pensaba que los recursos para recuperar las zonas norteameriSandy es el nombre del huracán que azotó el oriente cubano la noche del 24 al 25 de octubre. El nombre es una “apropiación” del título de la película “Sunday Bloody Sunday”, un drama británico de 1971 dirigido por John Schlesinger, además del primer tema del álbum “War” de U2 de 1983.

5

canas afectadas iban a llegar en breve a su destino, declarada zona catastrófica, quienes conocemos la realidad cubana, veíamos que esto no hacía sino hundir más la precaria economía del oriente de Cuba, de sus habitantes, donde no iban a llegar los materiales y recursos necesarios para revertir la situación en un plazo breve. Coincidencias lamentables, Sandy había arrasado Santiago en el aniversario del tristemente huracán Flora, que permaneció varios días en la bahía santiaguera, dejando un tremendo rastro de desolación en 1963, hacía 49 años. Y lo hizo según una trayectoria anómala, desde el sur de la isla de Jamaica, desplazándose hacia el norte, apuntando también a la zona más deprimida de la isla. El ojo del huracán, convertido en categoría 2 y con vientos cercanos a los 200 km/hora, pasó justamente por la bahía de Santiago de Cuba, arrasando a su paso árboles, tendidos eléctricos, telefónicos, cubiertas de viviendas y, tras ellas, muchas casas, decenas de casas, o centenares, ya que es prácticamente imposible hacer un censo real de la destrucción. Oficialmente la cifra de muertos se estimó en 11 personas, pero el balance final era igualmente complejo, especialmente en el medio rural. Y aunque las declaraciones oficiales pronto transmitieron el compromiso del gobierno de realizar un diagnóstico preciso para responder con los medios necesarios para revertir la situación, no era fácil adivinar que esto no era tarea de meses, tal vez ni de años.

Y no por los daños patrimoniales en la catedral, en varias iglesias, en edificios catalogados, sino por el desastre generalizado en el que se sumió la ciudad, su provincia, y el resto del oriente cubano. En la medida de lo posible, la Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía, cuyo programa de cooperación internacional para el desarrollo coordino en Cuba, amplió la actuación de rehabilitación residencial en el barrio de San Tomás, duramente castigado y sobre el que llevábamos ya dos años trabajando en colaboración con la Oficina del Conservador de la Ciudad. Pero las necesidades reales de fondos económicos y materiales era de una magnitud que superaba todas las previsiones, por lo que tan solo con una acción coordinada, y con apoyo internacional, podían paliarse los casos más urgentes. Cuando nuestra preocupación se encontraba en su cenit, desde el Instituto de Planificación Física, institución con la que manteníamos un programa de cooperación desde hacía más de una década, se nos planteó abordar la planificación de un sector estratégico, en el que se había planteado construir un nuevo reparto para los damnificados por el huracán Sandy. La iniciativa nos pareció especialmente oportuna e interesante, más aún cuando lo que se pretendía planificar era un sector nuevo, al sur del reparto Versalles, apoyado en la circunvalación de la ciudad, y el acceso al aeropuerto internacional Antonio Maceo de Santiago de Cuba.

Tras recibir el apoyo de los responsables políticos de la Dirección General de Urbanismo, la fórmula que se decidió de manera conjunta fue la de un taller en el que participaran todas las instituciones implicadas, contando para su diseño con estudiantes y adiestrados de varias universidades e instituciones. Así, al Instituto de Planificación Física y a su Dirección Provincial en Santiago de Cuba, se sumó la Oficina del Conservador de la Ciudad, la Facultad de Construcciones de la Universidad de Oriente, y también la Dirección General de Urbanismo de la Junta de Andalucía, que convocó un concurso de méritos entre los estudiantes de la Universidad de Sevilla interesados en asistir al taller, para conceder unas ayudas para el viaje y la estancia. Ni que decir tiene que la convocatoria desbordó las previsiones, pues se presentaron 78 solicitudes para las 10 ayudas asignadas, ampliando en última instancia a 20 el número de plazas ante el interés de los alumnos.

OBJETIVOS El objetivo compartido era crear un modelo de ciudad sustenta-ble, que tuviese en cuenta los valores del lugar, tanto desde el punto de vista de las relaciones territoriales como de las infraestructuras existentes, tratando de minimizar el impacto económico de la actuación, dada la escasez de recursos disponibles. De igual forma, la topografía será un dato a tener en cuenta, realizando el mínimo movimiento de tierras posible, como si el modelo que se diseñe fuese como un tapiz capaz de adaptarse a las huellas del lugar, a sus accidentes geográficos, a sus cauces y a sus infraestructuras.

III taller de proyectos y viaje de estudios ANDALUCÍA-CUBA

NATURALEZA URBANA_SANTIAGO DE CUBA

ABRIL 2013

8


Entendíamos que la relación con la naturaleza tropical debía ser igualmente tenida en cuenta, huyendo de modelos en retícula de calles cuyo costo es muy superior a otros modelos alternativos a explorar. Entre estas alternativas estaban la experiencia de los clusters de Robert y Alison Smithson, pero también los diagramas que, para la ciudad de Chandigarh había realizado Le Corbusier sobre la base de sus 7V publicadas en el libro de los 3 Asentamientos Humanos.

1. ARTICULACIÓN TERRITORIAL - Hilvanar la actuación con los tejidos edilicios existentes en Versalles y el barrio Militar - Detectar áreas de oportunidad basadas en las huellas del territorio para los distintos equipamientos - Crear centralidades diversas, para facilitar el desarrollo por fases - Disolución del tejido urbano en la naturaleza

En coherencia, las viviendas debían adaptarse a la escasez de recursos, pero también a las necesidades climatológicas imperantes en el trópico, para lo cual se tendrían en cuenta las experiencias previas, en las que la cultura del habitar había ido decantando una serie de modelos adaptados al lugar, donde la ventilación era una condición necesaria para hacer habitables los espacios. Con toda la información facilitada, el taller abordó simultáneamente unos objetivos compartidos metodológicamente, en cuanto a la capacidad de interactuar entre los alumnos y adiestrados cubanos, que vivían la ciudad y habían sufrido las consecuencias del huracán, y los alumnos andaluces que, como todos los viajeros, aportaban su mirada fresca sobre una realidad que habían conocido de una manera fugaz. La síntesis de ambas resultó especialmente interesante, en la medida que aportaron soluciones imaginativas y verosímiles a una situación compleja como la que se planteaba.

2. REGENERACIÓN URBANA - Detección de áreas obsoletas en los barrios existentes, para rehabilitarlas - Inserción de los usos propuestos a nivel de equipamientos y servicios, en función de su cualidad - Poner en valor la topografía y la naturaleza del lugar - Reducción al máximo de las infraestructuras viarias.

Junto con este planteamiento general, también se les plantearon una serie de temáticas a abordar, que creíamos complementarias a estos objetivos generales. Estas eran:

3. SUSTENTABILIDAD - Regulación del crecimiento, con parámetros de sostenibilidad - Planificar un desarrollo progresivo, por etapas. - Potenciación del paisaje como patrimonio - Equilibrio desarrollo/ecología 4. PARÁMETROS URBANÍSTICOS - Área del reparto: 85 Ha - Densidad máxima: 60 viviendas/Ha - Número máximo de viviendas: 5.100 - Altura máxima de la edificación: 3 plantas - Número máximo de habitantes: 20.400 Relación de parámetros urbanísticos, equipamientos y servicios a insertar en el área:

Francisco Gómez Díaz ETSA. Universidad de Sevilla

7

5. RELACIÓN DE EQUIPAMIENTOS Y SERVICIOS No. 1

Nombre del servicio 2 restaurantes

Área edificada 400 m2 200 m2 c/u 450 m2 150 m2 c/u 10 564 m2 5 282m2 c/u 3 443 m2 6680 m2 3340 m2 c/u 300 M2 60 m2 c/u 1 632 m2 60 m2 800 m2 400 m2 c/u

1 casa de cultura 1 cadeca

Área ocupada 600 m2 300 m2 c/u 600 m2 200 m2 c/u 21 733 m2 10 866 m2 c/u 4000 c/u 15 168 m2 7 584 m2 c/u 300 M2 60 m2 c/u 1 900 m2 60 m2 1 600 m2 800 m2 c/u 800 m2 3 600 m2 1 200 m2 c/u 300 m2 60 m2

2

3 cafeterías especializadas

3

1 escuela primaria

4 5

1 escuela secundaria 2 circulo infantil

6

5 consultorios médicos

7 8 9

1 policlínico 1 farmacia 2 supermercados

11 13

1 área cuentapropismo 3 casas de abuelos

14 15 16

1 punto de ETECSA

60 m2

60 m2

17

2 puntos de gas

18 19

1 400 m2 700 m2 c/u 600 m2 200 m2

240 m2 120 m2 c/u 400 m2 120 m2

20 21

1 discoteca 1 Joven Club de Computación 1 centro comercial 1 complejo deportivo

800 m2 7500 m2

520 m2

22

2 parques

23

2 áreas de juego infantil

1 800 m2 600 m2 c/u 200 m2 60 m2

10000 m2 5000 m2 c/u 6000 m2 3000 m2 c/u

Observaciones

3_Ortofoto Santiago de Cuba 1_Plano Santiago de Cuba y área de trabajo

En las plantas bajas de edificios En la planta baja de edificio

Anexa al área del centro comercial Anexa al área del centro comercial Separación no menos de 15 metros de las viviendas

3_Vista aérea de la entrada a la bahía de Santiago

4_Plano 1776 de Santiago de Cuba

baloncesto, volivol, bio saludable, juegos pasivos, minipista de atletismo. Superficie mínima 6_Foto del área de trabajo

Superficie mínima 5_Plano del área de trabajo

III taller de proyectos y viaje de estudios ANDALUCÍA-CUBA

NATURALEZA URBANA_SANTIAGO DE CUBA

ABRIL 2013

8


SANTIAGO DE CARA AL MEDIO MILENIO DE VIDA Estimados amigos, colegas, estudiantes, profesionales jóvenes y menos jóvenes que nos acompañan; Santiago de Cuba, segunda ciudad del país, cumplirá el próximo año medio milenio de haber sido fundada y cuenta con un patrimonio tangible e intangible envidiable. Su encanto estriba, a mi juicio, en dos factores que podemos reconocer como sus principales fortalezas: su paisaje y su población. Ningún visitante logra pasar inadvertido estos dos atributos a lo cual hay que añadir su protagonismo en la historia del país, que la ha llevado a ser condecorada con las órdenes Ciudad Heroica y Orden Antonio Maceo. La hospitalidad de su población es conocida y espero que Uds. que la visitan por primera vez, puedan apreciarla. Pero esta ciudad, justo es también decirlo, presenta importantes problemas urbanísticos que requieren especial atención. Entre ellos el deterioro de su fondo habitable, el envejecimiento de su limitada infraestructura hidrosanitaria y la proliferación de barrios precarios en su periferia. A ello hay que añadir sus limitadas posibilidades de crecimiento por haber se levantado en una cuenca rodeada de altas elevaciones y limitada con el mar Caribe al Sur. Es de comprender entonces que los planificadores estamos obligados a aprovechar óptimamente el suelo, detallando con la punta fina del lápiz las zonas de desarrollo, pero sobre todo favoreciendo el crecimiento hacia su interior, lo que implica elevar su densidad poblacional. Siendo el tema residencial el que compete a este encuentro, me referiré brevemente a relatar algunas características del hábitat santiaguero. Deterioro del fondo habitable La ciudad cuenta con 116 881 viviendas, de las cuales el 59 % se reportan en mal y regular estado. El Plan General de Ordenamiento de la Ciudad identificó como causas fundamentales del deterioro del fondo edificado:

9

•Poca acción sobre este por falta de una política de transformación. •Poca asignación de fondos mercantiles para este fin. •Falta de los recursos para la reparación y el mantenimiento (madera, tejas criollas, francesas, fibrocemento, papel asfáltico, rasilla, etc.) El Distrito Nº 2, la zona más antigua de la ciudad, concentra más del 50% de las viviendas en regular y mal estado, siendo sus Consejos Populares Los Maceo y Moncada donde está el mayor por ciento. La recuperación de su fondo es lenta y se realiza por las vías estatal y particular. En el primer caso se atienden preferentemente las viviendas consideradas con mayor valor patrimonial que fueron construidas en los siglos XVIII y XIX. La población, con recursos propios atiende la reparación del resto de las viviendas, aunque sin adecuada fiscalización técnica lo que hace que los resultados no sean muchas veces felices. Tipológicamente predominan en la ciudad las viviendas de paredes de mampostería y cubierta de hormigón, pero no es despreciable la cantidad de viviendas de cubiertas ligeras y paredes de tablas, presentes en mayor o menor medida en los 23 Consejos Populares de la ciudad, muchas construidas improvisadamente, que antes del paso del huracán Sandy pasaban de 20 000 unidades y fueron las que resultaron más dañadas. (Imagen 1)

La distribución de estas viviendas precarias en el mapa de la ciudad es desigual; se concentran mayoritariamente (39%) en 5 Consejos Populares periféricos donde el control urbano es más débil. Estos son: Agüero- Mar Verde, 1933, Boniato, 1652, Caney, 1619, Haydee Santamaría, 1436 y Abel Santamaría, 1210. Las nuevas urbanizaciones A partir de los años 90 un período de carencias que llamamos Período Especial impactó el programa de viviendas sociales que venía desarrollándose desde la década del 60 del pasado siglo cuando se realizaron urbanizaciones, como el Distrito José Martí al noreste de la ciudad, sobre la base de viviendas prefabricadas de sistema Gran Panel. (Imagen 2) No se hicieron desde entonces nuevas urbanizaciones hasta años recientes con la construcción de un barrio de viviendas de tecnología petrocasas donadas por la República Bolivariana de Venezuela al norte de la ciudad, lo cual, dicho sea de paso, no podemos considerarlo un buen ejemplo de urbanismo sostenible, por el desaprovechamiento del suelo y el alto costo de su urbanización en comparación con el número de viviendas logrado. (Imagen 3)

Vistas del Batey de Benitin Izquierda y el barrio Indalla Derecha

Imágenes del Distrito “José Martí” Año 2003

Barrios y focos precarios Consecuentemente a esta situación económica por la que ha atravesado el país, y en particular la ciudad de Santiago de Cuba, proliferaron barrios precarios hacia el interior y en la periferia sin control ni condiciones de habitabilidad. Un inventario de estos barrios realizado por Planificación Física arrojó la existencia de 42 barrios y focos de viviendas precarias en los que viven más de 21 400 personas en 6686 viviendas. (Imagen 4) Es propósito del Plan General de Ordenamiento de la Ciudad, en su temática habitacional, ir hacia una recuperación gradual de estos barrios. Algunos de ellos han sido objeto de planes parciales de ordenamiento como son el propio barrio Alta Vista San Juan y Altos del 30 de Noviembre. Estos planes nos demuestran la posibilidad de incorporar estos barrios a la estructura urbana de la ciudad dotándolos de la infraestructura técnica y social que requieren y la rehabilitación progresiva de sus viviendas con participación de sus habitantes. Otro plan parcial en proceso de construcción fue realizado en la zona conocida como Rajayoga al este de la ciudad como completamiento de una pequeña área no aprovechada dentro del reparto del mismo nombre. El plan plantea dotar de infraestructura técnica y social deficitaria en la zona con varias alternativas de solución. Imagen de barrios precários de Santiago de Cuba

III taller de proyectos y viaje de estudios ANDALUCÍA-CUBA

NATURALEZA URBANA_SANTIAGO DE CUBA

ABRIL 2013

10


Potenciales de transformación interno Un estudio realizado por Planificación Física arrojó que la ciudad posee un potencial de transformación dentro del perímetro urbano por diferentes conceptos (parcelas sin construir, cambios de uso de edificaciones, parcelas por demolición, viviendas irreparables, etc.) que está siendo detalladamente estudiado para la construcción de viviendas y sus servicios inmediatos. (Imagen 5) Particular atención está teniendo el reciclaje de viejos almacenes vinculados al puerto en su centro histórico, para su conversión en viviendas y servicios. Otros estudios recientes, luego del paso del huracán Sandy, han sido dirigidos a localizar edificios altos de viviendas de tecnologías modernas donadas por países vecinos, con el propósito de elevar la densidad edificatoria y un mayor aprovechamiento del suelo, como es el caso del estudio a lo largo de la Avenida Las Américas. (imagen 6) La furia de Sandy Sabemos que Cuba, país insular caribeño, está permanentemente amenazado de fenómenos meteorológicos severos, entiéndase huracanes. La imagen que se muestra a continuación no es un cuadro del pintor abstracto norteamericano Jackson Pollock sino la traza de todos los huraca-

11

nes que han atravesado esta isla desde 1851 a 2004. Los 7 huracanes que afectaron al país del 2001 al 2005, dañaron 620 mil viviendas y más de 70 mil resultaron totalmente destruidas. (Imagen 7) En septiembre del 2008 cuando el país trabajaba fuertemente en la recuperación del desastre ocasionado por estos fenómenos naturales y ya se habían recuperado más del 90% de las viviendas dañadas. Otros 2 huracanes de gran intensidad, con solo 9 días de diferencia entre ellos, afectaron seriamente 47 municipios de 7 provincias con un saldo de 450 mil viviendas dañadas y de ellas 65 mil totalmente destruidas. Santiago de Cuba, sin embargo, no había sufrido ningún huracán de alta intensidad desde el tristemente célebre Flora a mediados de los 60 del pasado siglo, hasta que llegó Sandy en octubre del año pasado. Este destructor huracán, bautizado por la población con el nombre de Leñador por los grandes destrozos que provocó al arbolado y a su fondo edificado, pasó a la historia de la ciudad y evidenció la necesidad de prepararse mejor para enfrentar eventos de esta naturaleza cuya frecuencia e intensidad, por efectos del cambio climático, será cada vez mayor. La experiencia tenida de este desastre natural, ha conducido a reformular el Plan de Ordenamiento de la Ciudad reconsiderando los barrios precarios planteados a erradicar y

las regulaciones urbanas vigentes y la valoración de áreas previstas para el desarrollo residencial en un horizonte temporal mediato.

topografía ondulada y posibilidades paisajísticas, seguramente permitirán lograr un modelo de urbanización atractiva.

El papel fundamental en el proceso de recuperación lo ha tenido la población como fuerza ejecutora principal en la construcción y rehabilitación de sus viviendas. Pero se requiere fortalecer las inversiones en la producción de materiales de construcción y la capacidad organizativa de todo el proceso en lo que mucho tiene que ver la participación de profesionales y técnicos en la asesoría técnica a la población.

Por último, quiero agradecerles a todos los integrantes de los equipos de trabajo, el buen desempeño en el espacio de creatividad que se logra en estos encuentros y haber disfrutado esta magnífica instalación que generosamente nos ha brindado el Conservador de la Ciudad, el fraterno colega Omar López.

Fausto Martínez García

Instituto de Planificación Física de Cuba

Es de reconocer, sin embargo, la recuperación que ha tenido esta ciudad en tan breve tiempo, lo que demuestra la capacidad de respuesta de su población conducida por su gobierno. Las direcciones provincial y municipal de Planificación Física conjuntamente con el IPF han venido trabajando en la evaluación de los daños y realizando estudios de planeamiento para dar respuesta a la demanda de nuevas viviendas para la recuperación del fondo edificado dañado. En una visita que hiciera a la ciudad, inmediatamente después del huracán, nuestro amigo Francisco Gómez, familiarmente conocido por Paco, nos propuso, con la mayor inmediatez, hacer un seminario taller de urbanismo conjuntamente con la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Sevilla, la Escuela de Arquitectura del ISPJAM, y la Oficina del Conservador de la Ciudad sobre una de las áreas previstas para el desarrollo habitacional. Así surgió la idea de hacer este evento que hoy inauguramos con el esfuerzo de todos y la esperanza de que en el corto tiempo que estaremos juntos trabajando, logremos formular ideas que puedan ser implementadas. El área a estudiar está ubicada al sur de la ciudad en lo que se ha dado en llamar ampliación de Versalles y Contingente Antonio Maceo. Tiene 85 Ha. de extensión y se plantea que puede albergar unas 8500 viviendas. Su

III taller de proyectos y viaje de estudios ANDALUCÍA-CUBA

NATURALEZA URBANA_SANTIAGO DE CUBA

ABRIL 2013

12


SANTIAGO DE CUBA: LA PENÉLOPE QUE TEJE Y ESPERA, VIVIENDO EL PRESENTE En el acuario del Gran Zoo, nada el Caribe. Este animal marítimo y enigmático tiene una cresta de cristal, el lomo azul, la cola verde, vientre de compacto coral, grises aletas de ciclón. En el acuario, esta inscripción: «Cuidado: muerde». Nicolás Guillén. El gran zoo, Obra poética 1920-1972. La Habana, Instituto Cubano del Libro, 1972.

Santiago de Cuba se localiza al sureste de la isla de Cuba, la mayor de las Antillas: un balcón aterrazado sobre una profunda bahía de bolsa que mira lejos, en el espacio y en el tiempo. Primera capital de la isla, está situada sobre la falla de Enriquillo, la misma que asoló Haití en enero de 2010 y que ha producido numerosos temblores a lo largo de la historia. Santiago de Cuba además, está en la trayectoria de numerosos huracanes que la han maltratado periódicamente, siendo especialmente triste el recuerdo del Flora en 1963. Desde entonces, sólo el huracán Sandy, comentado ya en artículos previos, ha causado un nivel de desastre equivalente en recursos naturales y económicos. Pero no podemos olvidar que Santiago ha sido también el germen de casi todas las revoluciones ocurridas en Cuba. En ella se libró en julio de 1998 la batalla final de la guerra hispano-cubano-norteamericana, que supuso la liquidación del imperio español, y el inicio del imperio norteamericano; fue escenario de la última etapa de la lucha revolucionaria que culminó con el triunfo el 1º de enero de 1959, siendo proclamado desde el balcón de su Ayuntamiento por el Comandante en Jefe Fidel Castro. Estos dos vectores, el de su ubicación geográfica, y el de ser protagonista en los procesos revolucionarios, le han conferido a la ciudad un cierto carácter de mutabilidad permanente, de reciclaje de sí misma. Y a sus

13

habitantes una manera especial de afrontar las catástrofes, como algo consustancial e inevitable, sin tragedias. Justo esto es lo que ocurrió tras el desastre ocurrido por Sandy en octubre de 2012, de cuyos efectos devastadores aún no se ha recuperado en su totalidad.

territorio prácticamente virgen, pero con una morfología singular, de colinas suaves, y unas infraestructuras viarias a las que aliarse, minimizando el impacto medioambiental y económico, que no son sino factores claves de sustentabilidad.

Precisamente por ello, el Claustro de la Facultad de Construcciones de la Universidad de Oriente de Santiago de Cuba, consideró como oportunidad irrenunciable su participación en el taller de proyectos para la planificación de un reparto en el cual se reubicarían las familias que habían perdido sus casas por los efectos del citado huracán. Taller impulsado por el Instituto de Planificación Física de Ciudad de La Habana en colaboración con la Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía.

Sobre un programa elaborado conjuntamente, se ha trabajado intensamente durante una semana, en grupos de estudiantes y adiestrados de todas las instituciones, para producir no una, sino ocho propuestas diferentes, ocho formas de entender la problemática y su implantación sobre el territorio propuesto.

Este taller concebido y gestionado por la Universidad de Sevilla no era una iniciativa desconocida para la Facultad de Construcciones, la cual ya había participado en varios de los que se habían promovido desde la Junta de Andalucía. Desde el año 1999 en el que se abordaron los espacios públicos del Malecón habanero, pasando por el intercambio entre las Universidades de Oriente y Sevilla en el curso 2005-2006, hasta los talleres realizados en La Habana en 2009 y 2010, con participación de todas las universidades de Andalucía y de Cuba.

Asentamientos humanos_ Le Corbusier

Pero ni ese temor nos impide disfrutar la vida, disfrutar el presente.

Norka Cabrales Muñoz Facultad de Construcciones. Universidad de Oriente. Santiago de Cuba

En todas ellas es de valorar el no responder de manera automática a una trama impuesta sobre la orografía, al entender que la economía cubana actual exige un desarrollo por etapas, autónomas en sí, pero como parte de una estrategia global sobre el área. Y sobre todo, una forma de entrelazar ciudad y territorio, lo que facilita un tránsito gradual de lo urbano a lo paisajístico, con una calidad arquitectónica notable. Siendo la escala de la actuación bastante amplia, las estrategias propuestas para la ordenación no menoscaban sus arquitecturas, que integran también unas interpretaciones diversas de la forma de vivir el Caribe, su clima y su cultura.

Si, sobre esa amplia experiencia previa, se planteaba un problema real en la ciudad, la participación de los estudiantes y profesores santiagueros se hacía necesaria, igual que ocurrió con la Oficina del Conservador, aportando nuestro esfuerzo y compromiso para encontrar una solución, a la vez real e imaginativa, ante la gravísima situación en la que se encontraba la ciudad de Santiago de Cuba. Se ha trabajado sobre un sector situado entre el reparto Versalles y la Terminal aérea, un amplio

se ha realizado para que la ciudad de Santiago de Cuba reanude la enorme tarea de recuperación, como parte de ese proceso de la ilusión de tejer y el temor a las catástrofes que nos destejen, periódicamente.

Rosa de los vientos mensual_ Santiago de cuba

Estamos felices por los resultados obtenidos, y agradecidos por el esfuerzo que, de manera conjunta,

Índice de confort térmico_ Santiago de cuba

Cuando llegue la luna llena iré a Santiago de Cuba, iré a Santiago, en un coche de agua negra. Iré a Santiago. Cantarán los techos de palmera. Iré a Santiago. Cuando la palma quiere ser cigüefla, iré a Santiago. Y cuando quiere ser medusa el plátano, iré a Santiago. Iré a Santiago con la rubia cabeza de Fonseca. Iré a Santiago. Y con la rosa de Romeo y Julieta iré a Santiago. ¡Oh Cuba! ¡Oh ritmo de semillas secas! Iré a Santiago. ¡Oh cintura caliente y gota de madera! Iré a Santiago. ¡Arpa de troncos vivos, caimán, flor de tabaco! Iré a Santiago. Siempre he dicho que yo iría a Santiago en un coche de agua negra. Iré a Santiago. Brisa y alcohol en las ruedas, iré a Santiago. Mi coral en la tiniebla, iré a Santiago. El mar ahogado en la arena, iré a Santiago, calor blanco, fruta muerta, iré a Santiago. ¡Oh bovino frescor de calaveras! ¡Oh Cuba! ¡Oh curva de suspiro y barro! Iré a Santiago. Son de negros en Cuba. Federico García Lorca

Las 7 V en Chandigarh_ Le Corbusier

III taller de proyectos y viaje de estudios ANDALUCÍA-CUBA

NATURALEZA URBANA_SANTIAGO DE CUBA

ABRIL 2013

14


Y DESPUÉS DEL DESASTRE…

Del olvido a la colonización. Las mutaciones del hábitat humano. Enfoque docente para el Taller de Proyectos “Naturaleza Urbana” “…Siempre he afirmado que los lugares son más fuertes que las personas, el escenario más que el acontecimiento. Esa posibilidad de permanencia es lo único que hace al paisaje o a las cosas construidas superiores a las personas.” Aldo Rossi Autobiografía Científica

La evolución del hábitat humano ha supuesto siempre un necesario acuerdo entre las aspiraciones humanas de organización y confort y el medio físico en el que las diversas civilizaciones y pueblos se han asentado. Este abstracto marco de relaciones recíprocas, evidencia la desventaja del hombre frente a las acciones de la naturaleza, que cíclicamente ha impuesto sus devastadoras reglas, obligando al habitante a un continuo proceso de evolución en aras de una mejor adaptación de sus estructuras sociales al medio natural, intentando superar una y otra vez los efectos de las distintas calamidades que supone cualquier tipo de destrucción. Por otra parte, la humanidad, estructurada desde sus inicios mediante un complejo e inestable entramado de relaciones territoriales, étnicas, socio-políticas y culturales, ha plagado de conflictos cualquier momento histórico, desembocando la mayoría de ellos en cruentos enfrentamientos

15

bélicos que, sin solución de continuidad, han asolado la superficie terrestre desde la aparición del hombre hasta nuestros días.

entonces dos dinámicas diferenciadas: La transformación de los centros consolidados y la producción de los nuevos tejidos periféricos.

Es por ello que, los procesos de transformación morfológica de las ciudades y sus entornos pueden, en gran medida, asociarse con acciones emprendidas para paliar los devastadores efectos, tanto del envite de los fenómenos naturales, como de los enfrentamientos humanos. Si en la Antigüedad y la Edad Media se actuaba, bien por abandono y refundación, bien por superposición de estratos, originando la transformación radical del tejido precedente, cuando no su desaparición total, no es hasta la llegada a mediados del s.XVIII de los convulsos procesos revolucionarios que gestaron la modernidad, cuando, a tenor del nuevo orden derivado de la Ilustración, se generaron las estructuras y modos sociales en los que se fundamenta la ciudad contemporánea. Este siglo troca definitivamente el burgo en urbe, el feudo en territorio y el habitante en ciudadano.

Los comienzos del s.XX traerán nuevas catástrofes, concentrando en sólo tres décadas dos guerras mundiales que cambiarán decisivamente la vida de los países desarrollados y de los que quedan bajo su influencia. Tras estas experiencias traumáticas, la evolución de las sociedades industrializadas queda marcada por la polarización de sus nuevos paradigmas de desarrollo a través de dos bloques ideológicamente enfrentados durante setenta años. Ello genera en sí mismo una nueva forma de destrucción que tiene en el muro de Berlín su efecto más conocido y simbólico en lo referente a la negación de los valores cívicos del espacio urbano.

El vertiginoso crecimiento de nuestras ciudades a lo largo del todo el s.XIX, transforma la ciudad heredada en el centro de un nuevo y desmesurado organismo que incorpora en torno a él sucesivas bandas de crecimiento: la periferia. El territorio afectado por la urbe, tanto el consolidado como el periférico, se transforma, durante toda la centuria, en un campo de batalla donde dirimir conflictos cada vez más complejos. El nuevo orden social se estructura en base a la lucha permanente de clases por la prevalencia de los modelos urbanos adscritos a cada una de ellas. Se generan a partir de

Será ese espacio, sin embargo, el que saldrá claramente reforzado de las experiencias transformadoras derivadas tanto de los distintos impulsos por superar los conflictos, como de las vanguardias culturales que plantean una nueva manera de entender el medio y las formas de relacionarse con él. De lo uno, a través de la influencia de los aspectos sociales y políticos en las formas, y lo otro, mediante el estudio y transformación de modelos culturales heredados, nacerá el interés por el espacio entre objetos, lo que desembocará en la noción de sistema como conjunto que relacione dichos objetos a través de ese espacio y que asuma la complejidad de sus relaciones, al tiempo que permita la puesta en valor de dos conceptos fundamentales: escala y contexto.

Se trata, por tanto, en palabras de Josep María Montaner de “un conjunto de elementos heterogéneos (materiales, o no), de distintas escalas, que están relacionados entre sí, con una organización interna que intenta estratégicamente adaptarse a la complejidad del contexto y que constituye un todo que no es explicable por la mera suma de sus partes”. Este aspecto holístico del sistema nos acerca a los principios de la ecología y acerca la mirada a lo local, desde el conocimiento global. Las analogías de este modelo con estructuras biológicas (rizomas, racimos), matemáticas (fractales) o tecnológicas (nodos, redes) le confieren una cualidad científica que le han permitido mantener su vigencia durante décadas. Su esencia flexible permite su uso desde múltiples miradas más allá de crisis e incluso ideologías. Desde la Broadacre City, hasta Euralille, de Chandigarh o Brasilia a las megaestructuras de Constant, o desde los clusters del Team 10 a la arquitectura diagramática de Seyima, estas experiencias superan las diferencias entre arquitectura y urbanismo, acercan ciudad y territorio, aunando, en definitiva, objeto y contexto en el escenario del quehacer humano. La ciudad colonial americana de origen español, concebida en el s.XVI como materialización de los ideales de perfección y universalidad del Renacimiento, evoluciona, hasta el advenimiento de los procesos independentistas del s.XVIII, con sus propios códigos formales al margen de los condicionantes sociológicos que acontecen en Europa, siguiendo la regla

III taller de proyectos y viaje de estudios ANDALUCÍA-CUBA

NATURALEZA URBANA_SANTIAGO DE CUBA

ABRIL 2013

16


genética básica implícita en su diseño originario: irradiar desde un centro urbano representativo (plaza-gobierno-iglesia) una trama cuadrangular plana e isótropa que se extienda en función de la demanda poblacional.

decidida de producir una fluencia continua entre lo público y lo privado generando una particular forma dinámica de relación del ciudadano con su hábitat que liga indisolublemente la ciudad y el paisaje.

La singularidad de alguno de los enclaves elegidos para fundar nuevas ciudades, particularizan esta regla inmutable adaptando el trazado de la malla a las específicas condiciones orográficas del soporte. Tal es el caso de Santiago de Cuba, fundada a comienzos del s.XVI y cuya trama urbana original, excéntrica por la proximidad al borde marítimo de su vórtice fundacional, se asienta sobre una colina en declive hacia la bahía, que obliga al tallado pormenorizado del soporte en la necesidad de contar con planos horizontales de apoyo de las edificaciones, transformando el damero originario en retícula irregular aterrazada de apariencia caprichosa y sorprendentes inflexiones, que signa para siempre su paisaje urbano.

Protegida al suroeste de las agresiones de piratas e invasores por la profunda bahía donde se ubica, y abrigada al noreste por las sierras que la circundan, Santiago nunca necesito ser fortificada. El perímetro urbano por donde debiera discurrir la teórica cerca defensiva fue sustituido por una ronda de vigilancia, la Trocha militar, que, hasta comienzos del s.XX, ejerció de barrera al crecimiento urbano, contando la ciudad hasta entonces con sólo dos enclaves periféricos: el acuartelamiento de la Reina Mercedes (hoy Moncada) y el cementerio de Santa Ifigenia.

Territorio secular de mestizaje, el Oriente Cubano, y en particular la ciudad de Santiago, ha desarrollado un sentido propio de lo social que encuentra en la convivencia urbana la expresión cotidiana permanente de su idiosincrasia. Los múltiples mecanismos formales por los que la privacidad doméstica de los patios y estancias interiores de las viviendas son puestos en matizada relación con el bullicio callejero, han generado un paisaje urbano tan singular como heterogéneo, con calles flanqueadas por profundas fachadas que alternan porches, galerías, pretorios y balconadas en una voluntad

Tras la Independencia de la Corona de España y durante la primera mitad de la pasada centuria, Santiago experimenta una dinámica acelerada de expansión que trasciende hacia el norte y el sureste los límites que a la ciudad histórica imponía la Trocha. Vista Hermosa y Sueño inician un proceso no planificado de roturación de la periferia mediante la sucesión inconexa de los denominados “repartos” que, hasta un total de 35, caracterizaron definitivamente la imagen de la conurbación santiaguera antes de la Revolución, urbanizando las fincas que circundaban el denso tejido histórico. El modelo residencial que desarrollan estos repartos es heterogéneo y se fundamenta aún en la consideración de los modos de habitar

tradicionales, adaptándolos al medio, siguiendo las primeras experiencias sociales europeas como la ciudad jardín, y resolviéndolos estilísticamente según las corrientes eclécticas decimonónicas. El proceso de expansión periurbana basado en la creación de nuevos asentamientos prosigue tras el triunfo de la Revolución de 1959. Se crean desde entonces 3 distritos y 4 repartos, aunque en ellos impera la implantación acrítica de modelos plurifamiliares desarrollados conceptual y tecnológicamente en países de la Europa del Este, próximos ideológicamente al nuevo régimen político pero muy ajenos al contexto cultural y a la adaptación a las condiciones geográficas de la isla. La observación y el análisis del resultado de ambas etapas de crecimiento urbano nos devuelve la imagen de una ciudad densa aunque dispersa, inconexa, desestructurada, desequilibrada y precaria, necesitada de una reflexión acerca de los modelos residenciales a implantar y de la relación de éstos con el sistema de espacios públicos que generen en aquéllos nuevos asentamientos a proyectar y que, acordes a las corrientes de sostenibilidad imperantes en la nueva cultura arquitectónica global, resuelvan de manera satisfactoria su adaptación a un paisaje y una cultura del habitar tan singular como la santiaguera.

Andalucía y Cuba, y que, a requerimientos del Instituto de Planificación Física en colaboración con la Dirección General de Urbanismo de la Junta de Andalucía, desarrolla propuestas para un nuevo reparto para damnificados del huracán Sandy al sur de la ciudad histórica, es a nuestro entender, el foro apropiado para abordar estrategias proyectuales desde un proceso reflexivo que tenga como fundamento docente el análisis del complejo proceso evolutivo antes descrito. La singular coyuntura socio-política de Cuba, ausente de los mecanismos especulativos que rigen desde el último tercio del s.XX el fenómeno de la globalización, caracterizado por el uso irreflexivo y acrítico de modelos urbanos universales que solo persiguen la rentabilidad económica del suelo, la sitúa en una posición inmejorable para, en el seno de foros académicos y de trabajo como el que nos ocupa, abordar un discurso sobre la ciudad que, partiendo del reconocimiento de los valores propios, encuentra en lo local el argumento de sus propuestas. La actitud analítica que dimana necesariamente de la docencia, frente al proverbial tesón que, en la necesidad de paliar tantas contingencias acaecidas ha terminado por distinguir a Santiago con el apelativo de “ciudad héroe”, permitirá concluir de este Taller de Proyectos rentables posicionamientos de refundación.

El Taller “Naturaleza Urbana”, encuadrado en el marco permanente de relaciones bilaterales entre instituciones académicas universitarias de

Martín Gómez Muñoz Luís Rubiño Chacón ETSA. Universidad de Sevilla

17

III taller de proyectos y viaje de estudios ANDALUCÍA-CUBA

NATURALEZA URBANA_SANTIAGO DE CUBA

ABRIL 2013

18


AREA DE TRABAJO_ESTADO ACTUAL

PROPUESTAS

19

III taller de proyectos y viaje de estudios ANDALUCÍA-CUBA

NATURALEZA URBANA_SANTIAGO DE CUBA

ABRIL 2013

20


SITUACIÓN

LM

OR R

O

mbit o

CONTINGENTE ANTONIO MACEO

R MA DA

CIU

USIONES NCL CO

AD A DISOLUCIÓN DEL AMBITO

TOPOGRAFÍA

PASO GRADUAL PÚBLICO-PRIVADO RECICLAJE INFRAESTRUCTURAS GENERAR TRANSVERSALIDAD PERMEABILIDAD SOSTENIBILIDAD CARRETERA DEL MORRO COMO ELEMENTO QUE COSE

ACCIDENTES

DE

LIM IT

OBJE TIV OS

AD A

U

GRUPO 2

VAG

CARRE T E R A

TOPOGRAFÍA FACTOR TIEMPO CARRETERA DEL MORRO ESCORRENTÍAS DE AGUA ECONOMÍA

ESCALA INTERMEDIA DISOLUCIÓN DEL LÍMITE CRECIMIENTO GRADUAL

AUTOSUFICIENCIA DE PIEZAS DOMESTICIDAD DEL ESPACIO PÚBLICO PARQUE LINEAL = EQUIPAMIENTOS + INFRAESTRUCTURAS PRINCIPALES CLUSTER

ARTERIAS VERDES

SISTEMAS DE MESETAS

FC OU SANTIAGO DE CUBA_ Raúl Cruz Espinosa DPPF DE SANTIAGO DE CUBA_ Ernesto Darias Antuch ETSA DE SEVILLA_ Guiomar Blanch Ruiz _Marta Chinchilla

GRUPO 1

del á

U

21

BARRIO MILITAR

ERTO AEROPU

Como conclusiones dentro de un “brainstorming” de grupo, tomamos las claves de la intervención como son: el crecimiento gradual del proyecto formando sectores autosuficientes y complementarios que interactúan entre sí con el fin de una construcción por fases, la importancia tomada en la escala intermedia del proyecto entre la vivienda y los espacios intermedios que conforman el espacio público abriéndose estos a su vez al programa más dotacional, y la confluencia de todos las ramificaciones en unas arterias verdes que con su programa público conecta gradualmente el área más vecinal con las conexiones de la zona.

zoom

CANTERA

NES IO AC

VAG

En un estudio por capas del lugar fueron surgiendo condicionantes como vaguadas, escorrentías, conexiones y edificaciones preexistentes, que inicialmente las consideramos dentro del proyecto. Buscando la realidad de este.

VIAS DE CIRCULACIÓN

SANTIAGO DE CUBA

En esta propuesta, como punto de partida se fueron teniendo en cuenta unas limitaciones/objetivos que principalmente eran la verosimilitud del proyecto a algo construible y sustentable tanto económicamente como ecológicamente.

GRUPO 3

GRUPO 4

PLANTA FINAL

SECCTORIZACIÓN

Jódar _Juan Manuel Sayago Amorós

GRUPO 5

GRUPO 6

GRUPO 7

GRUPO 8

III taller de proyectos y viaje de estudios ANDALUCÍA-CUBA

NATURALEZA URBANA_SANTIAGO DE CUBA

ABRIL 2013

22


PLANTA CUBIERTA

EJEMPLIFICACIÓN AGRUPACIÓN

PO

IÓN CC SE

BLOQ UE TI

PERMEABILIDAD VENTILACION

23

APIL

AMIE

NTO

VIABLE

GRUPO 1

GRUPO 2

GRUPO 3

GRUPO 4

GRUPO 5

GRUPO 6

GRUPO 7

GRUPO 8

III taller de proyectos y viaje de estudios ANDALUCÍA-CUBA

NATURALEZA URBANA_SANTIAGO DE CUBA

ABRIL 2013

24


El proyecto parte de intentar proyectar la nueva ciudad mediante la generación de dos tramas que toman direcciones que

Centro histórico Ciudad consolidada Área de estudio Aeropuerto Viarios importantes

convergen en elementos de centralidad que cualifican y equipan el territorio a medida que se desarrolla en el tiempo la actuación. El resultado puede entenderse como una cadena de ADN, donde el ensamblaje de elementos conforman una cadena compleja que va conformando una

BAHIA DE SANTIAGO DE CUBA

entidad territorial de naturaleza urbana.

Concepto Trama bidireccional

VIARIO EXISTENTE

ÁREAS OCUPADAS

Por un lado, la trama compuesta por los espacios públicos, que generan la vida colectiva de la población; por otro, la trama de viviendas, que articulan el sistema necesario para atender la necesidad básica de población del territorio. Todo ello proponiendo una construcción seriada y de poca altura que pueda ser llevada a cabo con la economía de medios que requiere una intervención de esta escala en una región tan d e v a s t a d a . En materia de vivienda, la propuesta quiere aunar las virtudes de las culturas de los distintos integrantes del equipo de trabajo. Una vivienda proyectada desde el diálogo y la confrontación de intenciones y necesidades. Todo ello para dar un soporte urbano en el que empezar desde cero.

Adaptación al territorio

CANTERA

FASEADO

FASE 1 FASE 2 FASE 3 FASE 4

Trama EQUIPAMIENTO + Trama VIVIENDA

FC OU SANTIAGO DE CUBA_ Leonardo Pérez DPPF DE SANTIAGO DE CUBA_ Anny Hernández Columbié ETSA DE SEVILLA_ Miguel Cayuelas del Barrio _Carolina López López _Jesús Villalobos del Pozo

25

GRUPO 1

GRUPO 2

GRUPO 3

GRUPO 4

GRUPO 5

GRUPO 6

Planta general de la propuesta

GRUPO 7

GRUPO 8

III taller de proyectos y viaje de estudios ANDALUCÍA-CUBA

NATURALEZA URBANA_S

DE CUBA

26


VIVIENDA TIPO 2 DORMITORIOS

BLOQUE TIPO_01

BLOQUE TIPO_02

BLOQUE TIPO_03

VIVIENDA TIPO 3 DORMITORIOS

BLOQUE TIPO_04

VOLUMETRÍAS DEL ÁMBITO

IMAGEN TIPO SECCIÓN

PLANTA DETALLE DE LA PROPUESTA

27

GRUPO 1

GRUPO 2

GRUPO 3

GRUPO 4

GRUPO 5

GRUPO 6

GRUPO 7

GRUPO 8

III taller de proyectos y viaje de estudios ANDALUCÍA-CUBA

NATURALEZA URBANA_S

DE CUBA

28


Nuestra estrategia de proyecto se ha basado fundamentalmente en una sectorización del área elegida en super-manzanas. La superficie y situación de cada una de ellas responde a una sensibilidad hacia el medio natural que se nos presenta: vaguadas, caminos, carreteras o vegetación. Un segundo objetivo ha sido desde el principio conseguir equidistribución de equipamientos, espacios libres y accesibilidad en cada manzana. Así, el crecimiento de edificación y de la ciudad podría ser gradual. Individualmente, cada manzana funciona de modo similar, de tal forma que se proyecta una zona verde central en la que el tráfico rodado no se adentra. la edificación se sitúa perimetralmente generando células “micro-barrio”, con sus propias subzonas verdes y de ocio. La vivienda va a obedecer a una disciplina muy social. Se compondrá un bloque lineal en galería de tres plantas, en las que cada propietario disfrutará de locales en planta baja y dos plantas de vivienda, con una banda construida de zonas húmedas y un espacio de terraza que puede ser ampliable de autoconstrucción.

29

FC OU SANTIAGO DE CUBA_ Alex Castillo Sánchez DPPF DE SANTIAGO DE CUBA_ Liliana Revilla Fernández ETSA DE SEVILLA_ Carlos Manuel Cordero Aguaded _Lourdes

GRUPO 1

GRUPO 2

GRUPO 3

GRUPO 4

Ochoa Pascual _Fernando Royo Naranjo

GRUPO 5

GRUPO 6

GRUPO 7

GRUPO 8

III taller de proyectos y viaje de estudios ANDALUCÍA-CUBA

NATURALEZA URBANA_ SANTIAGO DE CUBA

ABRIL 2013

30



A raiz de estas células compactas se dilatan las directrices del proyecto: calles peatonales, adarves, vías verdes, huertos y acequias conforman una malla densa que, en contacto con la vivienda, se eleva y diluye los límites entre lo público y lo privado; el agua, la fertilididad del terreno y la cercanía entre espacio doméstico y productivo se ven reforzados por un importante sistema de dotaciones públicas.Los límites de la intervención conforman una piel de espacios verdes que la protegen de las vías principales de comunicación, permitiendo además la reactivación de la abandonada cantera como lugar de reunión.

TERCERA FASE

SEGUNDA FASE

PRIMERA FASE

Asumiendo la topografía como elemento inherente al lugar y principal preexistencia, la propuesta se posa sobre la vuaguada partiendo de tres núcleos de espacio público, planteados en correspondencia con las zonas de mayor altura; cada uno de ellos será el germen de las tres fases de ejecución planteadas respondiendo a las necesidades y recursos existentes.

Sistema de Acequias, Espacios Verdes y Huertos

Sistema de Espacios Públicos

Sistema de Espacio Público y Servicios

La capacidad de la arquitectura local de adaptar su espacialidad al entorno marca las líneas generales de la vivienda: a través del pretorio, un filtro que eleva la cota de entrada al espacio doméstico, dos módulos versátiles de viviendas se entrelazan, abrazan, dilatan y contraen.

Sistema de Comunicaciones

DPPF DE SANTIAGO DE CUBA_

33

ETSA DE SEVILLA_

GRUPO 1

GRUPO 2

Rafael Nieto Guerra _Misael Vicente Reyes Antonio Cubero Hernández _Francisco Javier Navarro de Pablos _María Rodríguez Anguita

GRUPO 3

GRUPO 4

GRUPO 5

GRUPO 6

GRUPO 7

GRUPO 8

III taller de proyectos y viaje de estudios ANDALUCÍA-CUBA

NATURALEZA URBANA_SANTIAGO DE CUBA

ABRIL 2013

34


Ejemplos de Combinación de Viviendas

35

GRUPO 1

GRUPO 2

GRUPO 3

GRUPO 4

GRUPO 5

GRUPO 6

GRUPO 7

GRUPO 8

III taller de proyectos y viaje de estudios ANDALUCÍA-CUBA

NATURALEZA URBANA_SANTIAGO DE CUBA

ABRIL 2013

36


El tiempo es el elemento principal del proyecto. Es el responsable del proceso de la generación urbana en función de las necesidades, y no es el modelo de economizar los medios lo que debe restar ambición a la propuesta. El camino que hace calle, la calle que se transforma en plaza, y esta en espacio vivo. La ciudad se convierte en un entramado de todas estas interconexiones. Los edificios se conectan con el medio natural en un acuerdo, cuyo funcionamiento y crecimiento seguirá las reglas de un juego fractal, el fractal urbano y natural de lo disperso. Es una llamada a la colectividad através de los espacios intermedios. La plaza se convierte en punto de encuentro entre el terreno y la vivienda (individuo-sociedad), mientras que el huerto es la conexión entre la naturaleza y el individuo.

37

FC OU SANTIAGO DE CUBA _ Jorge Fuentes Díaz _Anabel Rojas Santoya DPPF DE SANTIAGO DE CUBA _ Gerardo Javier Rodriguez Paumier ETSA DE SEVILLA _ Inmaculada Martín Cabello _Antonio Torres Sanz

GRUPO 1

GRUPO 2

GRUPO 3

GRUPO 4

GRUPO 5

III taller de proyectos y viaje de estudios ANDALUCÍA-CUBA

GRUPO 6

GRUPO 7

GRUPO 8

NATURALEZA URBANA_SANTIAGO DE CUBA

ABRIL 2013

38


Esquema, sección de principios.

39

Unidades de vida.

GRUPO 1

Maqueta de trabajo

GRUPO 2

GRUPO 3

GRUPO 4

GRUPO 5

GRUPO 6

GRUPO 7

GRUPO 8

III taller de proyectos y viaje de estudios ANDALUCÍA-CUBA

NATURALEZA URBANA_SANTIAGO DE CUBA

Planta ABRIL 2013

40


'

'

Se trata de una propuesta urbana reflejo de un modelo de implantaciĂłn que crece de manera ramificada a partir de la descomposiciĂłn de asentamientos inflexibles, dotĂĄndola de un carĂĄcter mĂĄs orgĂĄnico.

( )

Esto se evidencia en la generaciĂłn de una serie de espacios libres como principales articuladores de la trama proyectual, encadenados entre sĂ­ y descomponiĂŠndose en elementos mĂĄs simples y compactos que dan lugar a la apariciĂłn de las viviendas y las dotaciones que estas precisan. A travĂŠs de la sustracciĂłn de las partes al todo, encontramos una reminiscencia de la casa colonial en su traslaciĂłn espacial al nivel del conjunto, haciendo del vacĂ­o una conjugaciĂłn entre lo preexistente y las nuevas ĂĄreas que irĂĄn apareciendo gradualmente.

Como fruto de una aceptaciĂłn de los condicionantes del proyecto, se produce una estratificaciĂłn del proyecto, cuya motivaciĂłn es un desarrollo perfectible y transformable en el tiempo, segĂşn los requerimientos y posibilidades econĂłmicas, entendido en ambas escalas territorial y habitacional.

! ! "#$%&"&#$!$ *

41

FC OU SANTIAGO DE CUBA_ RaĂşl Carbonel Herrera _Rey Arnaldo RamĂ­rez Losada DPPF DE SANTIAGO DE CUBA_ Osvaldo Licea FrĂłmeta ETSA DE SEVILLA_ Antonio Manuel Mora Ramos_Clara Teresa Mosquera PĂŠrez

GRUPO 1

GRUPO 2

GRUPO 3

GRUPO 4

GRUPO 5

GRUPO 6

GRUPO 7

GRUPO 8

III taller de proyectos y viaje de estudios ANDALUCĂ?A-CUBA

NATURALEZA URBANA_SANTIAGO DE CUBA

ABRIL 2013

42


!

43

GRUPO 1

" # $

GRUPO 2

!"!# $ % % &' () % &'

GRUPO 3

GRUPO 4

GRUPO 5

GRUPO 6

GRUPO 7

GRUPO 8

III taller de proyectos y viaje de estudios ANDALUCĂ?A-CUBA

NATURALEZA URBANA_SANTIAGO DE CUBA

ABRIL 2013

44


QUÉ HACER Y CÓMO HACERLO No hacer nada

Para Richard Long, andar es una acción queinterviene en el lugar. Un acto que dibuja una figura en el terreno y que se puede trasladar a una representació cartográfica, será por tanto nuestra labor dibujar esa cartografía y saber potenciar y conectar los distintos recorridos para que ese mapa sea completo.

¿Qué hemos hecho y cómo lo hemos hecho? No es una estructura. No es un sistema, ni siquiera una estrategia. Es una política, una actitud.

45

Reivindicar la memoria del territorio

Entendemos que aparecen espacios de oportunidad que son capaces de acoger actividades sin sufrir modificaciones. Asumimos el papel de TÉCNICOS y GESTORES de una situación por crear, pero con la condición de intervenir de manera puntual y mínima sobre lo existente.

¿Cómo es el programa de gestión?

Partiendo de un modelo plug-in city, identificamos esos viarios que nos interesan a partir de los cuales se organizarán las viviendas y las zonas de relación entre los distintosnúcleos y las diferentes intensidades.

FC OU SANTIAGO DE CUBA_ Yuri Pérez Sisun IPF DE LA HABANA_ Mauro Martínez Clemente ETSA DE SEVILLA_Begoña Prieto Galeano_ Javier

GRUPO 1

GRUPO 2

GRUPO 3

GRUPO 4

Perez Torrejón

GRUPO 5

GRUPO 6

GRUPO 7

GRUPO 8

III taller de proyectos y viaje de estudios ANDALUCÍA-CUBA

NATURALEZA URBANA_SANTIAGO DE CUBA

46 ABRIL 2013


QUÉ HACER Y CÓMO HACERLO ¿Qué programas se ordenan?

En torno a los espacios de relación, en todas y cada una de sus escalas, empezarán a aparecer los distintos equipamientos, por lo que no proponemos separar, proponemos unir , aunque seahaciendo encaje de bolillos.

¿Cuál es la definición de esa terraza-mirador?

El carácter de los espacios públicos varía en función de la posición de los mismos, respondiendo a las diferentes lecturas del paisaje enel que estamos trabjando.

¿De qué grado de movilidad se le dota a los programas?

Entendemos que nuestro propuesta es una solución a una ecuación abierta. Estamos proponiendo espacialidades y modos de relación entre los ciudadanos.

EL FUTURO NO ES FUTURIBLE 47

GRUPO 1

GRUPO 2

GRUPO 3

GRUPO 4

GRUPO 5

GRUPO 6

GRUPO 7

GRUPO 8

IIII taller de proyectos y viaje de estudios ANDALUCÍA-CUBA

NATURALEZA URBANA_SANTIAGO DE CUBA

ABRIL 2013

48


La propuesta desarrollada busca adaptarse a los condicionantes impuestos por la naturaleza del lugar, la flexibilidad y temporalidad con la que se pretende llevar a cabo la construcción y los modos de vida de los santiagueños. El proyecto se va desarrollando en varios puntos estrategicos del solar generando diversos núcleos autosuficientes que a lo largo del tiempo iran conectándose. Se genera todo un soporte continuo que coloniza todo el territorio adaptándose a las cotas del terreno, asumiendo los cambios de nivel con desarrollos hacia arriba y hacia abajo. Este soporte va albergando las viviendas a modo de células flexibles siempre con los términos orientación y ventilación presentes. El soporte se va comprimiendo en sí mismo para ir generando recintos acotados donde se situan equipamientos.

TOPOGRAFÍA

49

VAGUADAS

SITUACIÓN DE NÚCLEOS

FC OU SANTIAGO DE CUBA_ Lisandra Isabel Vendrell Pérez _Reynier DPPF DE SANTIAGO DE CUBA_ Carlos Royuela Méndez ETSA DE SEVILLA_ Ana Tortolero Jara _Ezequiel Yunes Leites

GRUPO 1

GRUPO 2

GRUPO 3

GRUPO 4

VIARIO EXISTENTE Y PROPUESTO

Alejandro Romaguera

GRUPO 5

GRUPO 6

GRUPO 7

GRUPO 8

III taller de proyectos y viaje de estudios ANDALUCÍA-CUBA

NATURALEZA URBANA_SANTIAGO DE CUBA

50 ABRIL 2013


parking

equipamientos parking

equipamientos

Agrupaciones de viviendas parking

Dos dormitorios

Tres dormitorios

equipamientos equipamientos parking

Sección equipamientos

51

GRUPO 1

GRUPO 2

GRUPO 3

GRUPO 4

GRUPO 5

GRUPO 6

GRUPO 7

GRUPO 8

III taller de proyectos y viaje de estudios ANDALUCÍA-CUBA

NATURALEZA URBANA_SANTIAGO DE CUBA

52 ABRIL 2013


53

FOTOS

III taller de proyectos y viaje de estudios ANDALUCÍA-CUBA

NATURALEZA URBANA_SANTIAGO DE CUBA

54 ABRIL 2013


AGRADECIMIENTOS A_

LA CONSEJERÍA DE FOMENTO Y VIVIENDA DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA LA OFICINA DEL HISTORIADOR DE SANTIAGO DE CUBA LA OFICINA TÉCNICA DE COOPERACIÓN DE LA AECID LA EMBAJADA DE ESPAÑA EN CUBA EL INSTITUTO DE PLANIFICACIÓN FÍSICA DE CUBA LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DE PLANIFICACIÓN FÍSICA DE SANTIAGO DE CUBA LA UNIVERSIDAD DE ORIENTE. SANTIAGO DE CUBA LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA TODOS LOS PARTICIPANTES TODAS AQUELLAS INSTITUCIONES Y PERSONAS QUE HAN COLABORADO A QUE ESTE TALLER DE PROYECTOS.

CRÉDITOS FOTOGRÁFICOS

LAS FOTOGRAFÍAS INCLUIDAS EN EL LIBRO HAN SIDO REALIZADAS POR LOS PARTICIPANTES, SIENDO CEDIDAS PARA SU PUBLICACIÓN. EN LA FASE DOCUMENTAL, SE HAN UTILIZADO PLANOS HISTÓRICOS PROCEDENTES DE LOS ARCHIVOS DE PUBLICACIONES DE LAS INSTITUCIONES IMPLICADAS.

III taller de proyectos y viaje de estudios ANDALUCÍA-CUBA

NATURALEZA URBANA_SANTIAGO DE CUBA

ABRIL 2013

55



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.