Debates sobre la desmercantilización de los derechos sociales

Page 1

Debates sobre la desmercantilización de los derechos sociales

Pablo Schleifer es Licenciado en Ciencias de la Comunicación Social por la Universidad de Buenos Aires, Magíster en Ciencias Sociales y Humanidades con Mención en Sociología por la Universidad Nacional de Quilmes, Doctorando en Ciencias Sociales y Humanas por la misma Universidad, docente e investigador de la Universidad Nacional del Comahue, Argentina. Eduardo Langer es Licenciado en Ciencias de la Educación por la Universidad de Buenos Aires, Magister en Ciencias Sociales con mención en Educación por la FLACSO/Argentina, Doctorando en la Universidad de Buenos Aires, Becario de Postgrado del CONICET, docente de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, la Universidad Nacional de General San Martín y la Universidad de Buenos Aires

Este libro es producto del trabajo realizado en un proyecto de investigación financiado por la SPU del Ministerio de Educación de la República Argentina, que reunió a investigadores de cinco universidades argentinas y chilenas, denominado “Políticas de Estado orientadas a la desmercantilización de los derechos sociales: un análisis crítico-comparativo de los alcances y límites de las formas de gestión estatal chileno-argentinas en los últimos 10 años (2001- 2010), en relación al acceso efectivo a la vivienda, la educación, la salud y la comunicación/información pública”. El libro tiene por objetivo caracterizar algunas de las políticas nacionales implementadas en Argentina y Chile entre los años 2001 y 2010, y discutir los procesos en vías de desmercantilización o no de los derechos sociales en salud, vivienda, comunicación e información pública y educación. Con esta temática y desde distintas dimensiones se pretende contribuir al diagnóstico y la evaluación en el campo de la gestión estatal y de las políticas públicas en esa década, a la vez que caracterizar y comparar las políticas nacionales destinadas a desmercantilizar los derechos sociales. Ello se realiza discutiendo tanto sobre los alcances y los límites de planes y programas de gobierno concretos, como sobre los modos en que han ido configurando y reconfigurando a la sociedad y a los propios sujetos durante esos años.

Análisis de las políticas estatales de Chile y Argentina en la primera década del siglo XXI

Debates sobre la desmercantilización de los derechos sociales

Juan Manuel Diez Tetamanti es Profesor y Licenciado en Geografía por la Universidad Nacional de Mar del Plata, Doctor en Geografía por la Universidad Nacional del Sur, docente e investigador de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Becario P o s d o c t o r a l d e l C O N I C E T, Argentina.

M. Valeria Albardonedo, es Licenciada en Ciencias de la Comunicación Social por la Universidad de Buenos Aires, Maestranda en Ciencias Sociales y Humanidades por la Universidad de Quilmes, docente e investigadora de la Universidad Nacional del Comahue, Argentina. Marcela Concha Toro, es Licenciada en Trabajo Social por la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad del Bío Bío, Magister en Salud Pública con mención en Salud Familiar Facultad de Ciencias de la Salud y de los Alimentos de la misma Casa de Estudios, Académica del Departamento de Ciencias Sociales y de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad del Bío Bío, Chile. Mariana Giaretto es Licenciada en Sociología por la Universidad Nacional de La Plata, Magíster en Teoría y Metodología de las Ciencias Sociales por C L AC S O / F L AC S O, d o c e nte e investigadora de la Universidad Nacional del Comahue, Argentina.

maría valeria albardonedo / marcela concha toro / mariana giaretto juan manuel diez tetamanti / pablo schleifer / eduardo langer prólogo: silvia mariela grinberg


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Debates sobre la desmercantilización de los derechos sociales by Juan Manuel Diez Tetamanti - Issuu