


Información y Perfil profesional
Estudiante de arquitectura
01
Estancias para la Observación de Especies Arquitectura Experimental
02
Parque Extendido Infraestructura para el bienestar
03
Torres de Vivienda Modular Taller de Vivienda Colectiva
Juan Manuel Rubio González
Estudiante de Arquitectura
Universidad Pontificia Bolivariana
Medellín, Colombia
(+57) 3234656974
juanm.rubio@upb.edu.co
Arquitecto proyectista con experiencia en diseño y modelación de proyectos arquitectónicos, con conocimientos específicos en áreas de representación y desarrollo de modelos BIM. Profesional con capacidad de adaptación y solución de problemas. Proactivo, trabajador, organizado y comprometido.
• Desarrollador de modelos BIM enfocados en vivienda unifamiliar
• Desarrollador de proyectos arquitectónicos
Colegio Corazonista de Medellín
Bachiller Académico
Centro de Idiomas de EAFIT
Estudio del Inglés
Universidad Pontificia Bolivariana
Pregrado Arquitectura
Juliana Sánchez Jaramillo
Arquitecta
Coordinadora de proyectos arquitectónicos
Cel: (+57) 3102479356
José Pablo Rubio Isaza Arquitecto
Coordinador de proyectos arquitectónicos
Cel: (+57) 3132960695
IDIOMAS
Español Nativo
Inglés B2
COMPETENCIAS
Autocad
Revit
SketchUp
Rhinoceros 3D
V-Ray
Enscape Photoshop
Photopea
InDesign
Illustrator
Taller 9
Taller de Titulación
Noveno Semestre
Período: 2025 - 01
Localización: Recorrido de acceso al páramo de Belmira
3°ESTACIÓN
PÁRAMO
2°ESTACIÓN
BOSQUE ALTO ANDINO HÚMEDO
RUTA A 1°ESTACIÓN
RÍO CHICO
BOSQUE ALTO ANDINO HÚMEDO
PASTIZALES
La idea principal del proyecto es generar desvíos a partir de las rutas existentes que conectan el páramo de Belmira con el núcleo urbano del municipio. Estos desvíos dirigen a los visitantes hacia diferentes estancias que tienen como objetivo ofrecer espacios dedicados a la observación y conservación de especies nativas de plantas y animales que componen el ecosistema del municipio. En estas estancias, los visitantes podrán observar las especies en su hábitat natural o en espacios destinados específicamente para su conservación.
A través de los desvíos y las estancias que componen el proyecto, los visitantes tienen la oportunidad de comprender el aporte que estas especies brindan al ecosistema, las estrategias necesarias para garantizar su conservación y la importancia de preservar estos ecosistemas.
En esta estación, los visitantes pueden conocer cómo diferentes especies de anfibios y reptiles pequeños se integran al ecosistema del municipio. Además, aprenderán sobre las estrategias de conservación de estos animales. Las estancias en esta estación están acompañadas de estanques dedicados al estudio y preservación de estas especies nativas. Las estancias, estanques y salas de exposición generan una secuencia espacial que configura el espacio del museo de sitio.
La segunda estación ofrece a los visitantes un lugar de descanso que se compone de miradores que enfocan diferentes ángulos del paisaje. Desde estos puntos estratégicos, los visitantes pueden observar diversas especies de aves que frecuentan la zona. Estos miradores funcionan como estancias y permiten a los usuarios conocer el papel de las aves en los ecosistemas de Belmira.
La tercera estación se enfoca en el estudio de las especies nativas del páramo de Belmira. Los desvíos guían a los visitantes hacia miradores y viveros, donde podrán observar el proceso de reproducción y crecimiento de estas especies. Además, podrán conocer las actividades de investigación, análisis y experimentación que se realizan en los viveros para asegurar la conservación de estas especies.
Planta Arquitectónica / 1:500
Sección Arquitectónica / 1:125
BODEGAS SALA DE EXPOSICIONES TEMPORALES
LOBBY SALAS
ESTANCIAS DE OBSERVACIÓN
SALA DE EXPOSICIONES 3
SALA DE EXPOSICIONES 2
ESTANCIA DE OBSERVACIÓN
SALA DE EXPOSICIONES 1
(TERCER NIVEL)
CUBIERTA SEGUNDO NIVEL
(SEGUNDO NIVEL)
ESTANQUES DE CONSERVACIÓN ZONA DE MESAS COCINA BAÑOS
CUBIERTA PRIMER NIVEL
(PRIMER NIVEL)
OFICINAS RECEPCIÓN
PLATAFORMA DE ACCESO HALL DE ACCESO
Planta de Cubiertas y Contexto / 1:500
Interior (Sala de exposición y conservación de especies)
Planta Arquitectónica / 1:500
Imagen del Concepto
CUBIERTA NORTE
CUBIERTA SUR
ESTANCIA DE OBSERVACIÓN (TERCER NIVEL)
(SEGUNDO NIVEL)
(PRIMER NIVEL)
BAÑOS ESCALERAS ESCALERAS
ZONA DE PREPARACIÓN DE COMIDA
ESTANCIA DE OBSERVACIÓN (PLATAFORMA INCLINADA)
RAMPA DE ACCESO
RAMPA DE ACCESO
ESTANCIA DE OBSERVACIÓN
ZONA DE MESAS
HALL DE ACCESO
ESTANCIA DE OBSERVACIÓN
RAMPA DE ACCESO
Planta de Cubiertas y Contexto / 1:500
Planta de Cubiertas y Contexto / 1:500
CUBIERTA TORRE DE OBSERVACIÓN
CUBIERTA BLOQUE NORTE
NIVELES TORRE DE OBSERVACIÓN
OFICINA Y ENFERMERÍA
ESPACIO PARA CONFERENCIAS
HALL DE ACCESO
CUBIERTA BLOQUE SUR SALA DE EXPOSICIONES
VIVERO DE INVESTIGACIONES
CUBIERTA DE VIVIENDAS
ACCESO TORRE
BAÑOS COCINA
VIVIENDA GUARDABOSQUES ESTABLO
VIVIENDA INVESTIGADORES
ESTANCIA DE OBSERVACIÓN
ESTANCIA DE OBSERVACIÓN
LABORATORIOS Y OFICINAS
SALA DE REUNIONES
COCINA Y COMEDOR HALL DE ACCESO
DORMITORIOS
CUARTO DE RESIDUOS ALMACENAMIENTO DE AGUA BODEGA
Planta del Concepto / 1:500
Interior (Vivienda de Investigadores)
Taller 8
Infraestructuras para el Bienestar
Octavo Semestre
Período: 2024 - 01
Localización: Barrio Calasanz, Medellín
El proyecto busca generar una extensión del parque John F. Kennedy para aumentar la dotación de espacio público en el barrio Calasanz. El sector prevé un incremento acelerado de su población y se buscará aportar el mayor espacio público posible.
Se propone una configuración espacial que se aleje significativamente del suelo urbano, para que de esta manera se pueda conservar un suelo blando en la primera planta y se puedan sembrar árboles como en el parque. Así simularíamos todas las condiciones que hacen atractivo al parque y podríamos obtener un parque extendido.
DE AGLOMERACIÓNPEATONAL Y VEHÍCULAR
FUNDAMENTALES
1. Estación La Floresta
• ÁRBOLES ALTOS QUE GENERAN SOMBRAS Y UN AM -
BIENTE FRESCO
LUGARES PARA BUSES Y PASO DE VEHÍCULOS PARTICULA -
RES
• ZONAS DOTADAS CON UNA VEGETACIÓN CONSIDERABLE
ESPACIOS AMPLIOS Y ABIERTOS PARA LOS PEATONES CON MOBILIARIO URBANO
RAN SOMBRAS Y UN AM -
BIENTE FRESCO
• ÁRBOLES ALTOS QUE GENERAN SOMBRAS Y UN AMBIENTE FRESCO
ZONAS DOTADAS CON UNA
ZONAS DOTADAS CON UNA
VEGETACIÓN CONTUNDENTE ZONAS VERDES DOTADAS CON MOBILIARIO URBANO
VEGETACIÓN CONTUNDENTE
• EL INTERIOR DEL PARQUE CONTIENE GIMNASIOS AL AIRE LIBRE, UN PARQUE INFANTIL Y SENDEROS PARA CAMINAR Y PASEAR MASCOTAS
• ZONAS VERDES DOTADAS CON MOBILIARIO URBANO EL INTERIOR DEL PARQUE CONTIENE GIMNASIOS AL AIRE LIBRE, UN PARQUE INFANTIL Y SENDEROS PARA CAMINAR Y PASEAR MASCOTAS
E P O R T
D M I N I S
s e c t o r e s E l p r i m e r o e s e l s e c t o r d e l a s p i s c i n a s q u e
s e e n c u e n t r a u b i c a d o e n l a p a r t e m á s a l t a d e l p r o y e c t o p a r a e v i t a r p r o b l e m a s c o n l a e s t r u c t u r a y
p a r a a p r o v e c h a r m e j o r l a i l u m i n a c i ó n n a t u r a l E l s e g u n d o s e c t o r s o n l a s c a n c h a s m u l t i p r o p ó s i t o , u b i c a d a s e n l o s s ó t a n o s p a r a q u e n o g e n e r a r a n g r a n d e s s o m b r a s e n l o s n i v e l e s s u p e r i o r e s L a s á r e a s d e p r e v e n c i ó n t a m b i é n s e e n c u e n t r a n e n
Las áreas destinadas al deporte se dividen en dos sectores. El primero es el sector de las piscinas que se encuentra ubicado en la parte más alta del proyecto para evitar problemas con la estructura y para aprovechar mejor la iluminación natural. El segundo sector son las canchas multipropósito, ubicadas en los sótanos para que no generaran grandes sombras en los niveles superiores.
l a s z o n a s m á s a l t a s d e l p r o y e c t o , p a r a q u e l o s p a c i e n t e s s e l o c a l i c e n l o m á s l e j o s p o s i b l e d e l r u i d o g e n e r a d o e n l o s n i v e l e s i n f e r i o r e s A d e m á s , t a m b i é n
p u e d e n c o n t a r c o n i l u m i n a c i ó n n a t u r a l , l a s p i s c i n a s q u e p e r t e n e c e n a e s t e u s o d e l e d i f i c i o
P A R Q U E
J O H N F . K E N N E D Y
Q U E B R A D A L A H U E S A
Las áreas de prevención también se encuentran en las zonas más altas del proyecto, para que los pacientes se localicen lo más lejos posible del ruido generado en los niveles inferiores. Además, también pueden contar con iluminación natural, las piscinas que pertenecen a este uso del edificio.
L a s á r e a s a d m i n i s t r a t i v a s s e e n c u e n t r a n
d i s t a n c i a d a s u n o s m e t r o s d e a l t u r a d e l a z o n a
Las áreas administrativas. Se encuentran distanciadas unos metros de altura de la zona cultural, ya que de esta manera pueden evitar más fácilmente del ruido generado en esta zona. A partir de este nivel se busca no generar mucho ruido en los niveles superiores.
c u l t u r a l , y a q u e d e e s t a m a n e r a p u e d e n e v i t a r m á s f á c i l m e n t e d e l r u i d o g e n e r a d o e n e s t a z o n a A p a r t i r d e e s t e n i v e l s e b u s c a n o g e n e r a r m u c h o r u i d o e n l o s n i v e l e s s u p e r i o r e s L a z o n a c u l t u r a l b u s c a v o l v e r e u n c e n t r o d e e n t r e t e n i m i e n t o d o n d e s e p d a n d e s a r r o l l r t o d o t i p o d e a c t i v i d a d e s a r t í s t i c a s P u e d e l l e g a r a g e n e r a r b a s t a n t e r u i d o , p e r o n o e s u n i n c o n v e n i e n t e , y a q u e
s e e n c u e n t r a d i s t a n c i a d a d e l a s d e m á s z on a s d e
t i n a d a s a l d e p o r t e s e d i v i d e n e n d o s r i m e r o e s e l s e c t o r d e l a s p i s c i n a s q u e u b i c a d o e n l a p a r t e m á s a l t a d e l e v i t a r p r o b l e m a s c o n l a e s t r u c t u r a y h a r m e j o r l a i l u m i n a c i ó n n a t u r a l E l o r s o n l a s c a n c h a s m u l t i p r o p ó s i t o l o s s ó t a n o s p a r a q u e n o g e n e r a r a n r a s e n l o s n i v e l e s s u p e r i o r e s p r e v e n c i ó n t a m b i é n s e e n c u e n t r a n e n á s a l t a s d e l p r o y e c t o p a r a q u e l o s o c a l i c e n l o m á s l e j o s p o s i b l e d e l r u i d o o s n i v e l e s i n f e r i o r e s A d e m á s , t a m b i é n a r c o n i l u m i n a c i ó n n a t u r a l , l a s p i s c i n a s e n a e s t e u s o d e l e d i f i c i o a d m i n i s t r a t i v a s s e e n c u e n t r a n u n o s m e t r o s d e a l t u r a d e l a z o n a u e d e e s t a m a n e r a p u e d e n e v i t a r m á s l r u i d o g e n e r a d o e n e s t a z o n a A p a r t i r s e b u s c a n o g e n e r a r m u c h o r u i d o e n p e r i o r e s t u r a l , b u s c a v o l v e r s e u n c e n t r o d e n t o d o n d e s e p u e d a n d e s a r r o l l a r t o d o d a d e s a r t í s t i c a s P u e d e l l e g a r a g e n e r a r o , p e r o n o e s u n i n c o n v e n i e n t e , y a q u e d i s t a n c i a d a d e l a s d e m á s z on a s d e n s u l t o r i o s T a n t o e n e l p r i m e r n i v e l a c u l t u r a l s e p u e d e n l l e v a r a c a b o e c r e a t i v a s y s o c i a l e s q u e g e n e r a r á n u n á m i
La zona cultural, busca volverse un centro de entretenimiento donde se puedan desarrollar todo tipo de actividades artísticas. Puede llegar a generar bastante ruido, pero no es un inconveniente, ya que se encuentra distanciada de las demás zonas de oficinas y consultorios. Tanto en el primer nivel, como la zona cultural, se pueden llevar a cabo actividades recreativas y sociales que generarán un ambiente dinámico
o f i c i n a s y c o n s u l t o r i o s T a n t o e n e l p r i m e r n i v e l , c o m o l a z o n a c u l t u r a l , s e p u e d e n l l e v a r a c a b o a c t i v i d a d e s r e c r e a t i v a s y s o c i a l e s q u e g e n e r a r á n u n a m b i e n t e d i n á m i c o e n e l s e c t o r
P R O Y E C T O P A R Q U E E X T E N D I D O
E S T A C I Ó N F L O R E S T A D E L M E T R O D 4 3
CARRIL VEHÍCULAR EN ASFALTO
CARRIL VEHÍCULAR CON SUELO EN ECORASTER ANDÉN
PARQUE JOHN F. KENNEDY
PARQUE JOHN F. KENNEDY ANDÉN EN ECORASTER
CARRIL VEHÍCULAR EN ASFALTO
MURO EN CONCRETO REFORZADO 1M ANCLAJE DEL MURO EN LA VIGUETA
VIGUETA EN HORMIGÓN ARMADO 0.75X0.20 ANCLAJE DE ACERO A LA VIGUETA
PASTO SINTÉTICO
MORTERO DE PEGA ESPESOR 0.005
BASE DE LOSACERO CONFORMADA POR LAMINA TIPO STEEL DECK 3'' Y CONCRETO f'c=200kg/cm2 REFUERZO CON MALLA ELECTROSOLDADA 6-6/8-8
PERFIL METÁLICO
PERFILES MÓVILES DE MADERA PDL INMUNIZADA
TUBO - REFUERZO VERTICAL DE 1/2" DIAMETRO 12,7CMS
MONTANTE EN ALUMINIO
PERFILES MÓVILES DE MADERA PDL INMUNIZADA 1,74x0,66M
BALDOSA CERAMICA-20x20 cm
MORTERO DE PEGA ESPESOR 0.005
BASE DE LOSACERO CONFORMADA POR LAMINA
TIPO STEEL DECK 3'' Y CONCRETO f'c=200kg/cm2
REFUERZO CON MALLA ELECTROSOLDADA 6-6/8-8
ANCLAJE DE ACERO A LA VIGUETA
VIGUETA EN HORMIGÓN ARMADO 0.75X0.20
CORTAGOTERA
MURO EN CONCRETO REFORZADO 1M
ANCLAJE DEL MURO EN LA VIGUETA
VIGUETA EN HORMIGÓN ARMADO 0.75X0.20
ANCLAJE DE ACERO A LA VIGUETA
PERFIL METÁLICO
TUBO - REFUERZO VERTICAL DE 1/2" DIAMETRO 12,7CMS
MONTANTE EN ALUMINIO GALVANIZADO COLOR NEGRO
PERFILES
BALDOSA CERAMICA-20x20 cm
BASE DE LOSACERO CONFORMADA POR LAMINA TIPO STEEL DECK 3'' Y CONCRETO f'c=200kg/cm2
REFUERZO CON MALLA ELECTROSOLDADA 6-6/8-8
ANCLAJE DE ACERO A VIGUETA
VIGUETA EN HORMIGÓN ARMADO 0.75X0.20 MORTERO DE PEGA ESPESOR 0.005
PERFIL METÁLICO
TUBO - REFUERZO VERTICAL DE 1/2" DIAMETRO 12,7CMS
MONTANTE EN ALUMINIO GALVANIZADO CIRCULAR 6893
PERFILES MÓVILES DE MADERA PDL INMUNIZADA
BALDOSA CERAMICA-20x20 cm
MORTERO DE PEGA ESPESOR 0.005
BASE DE LOSACERO CONFORMADA POR LAMINA
TIPO STEEL DECK 3'' Y CONCRETO f'c=200kg/cm2
REFUERZO CON MALLA ELECTROSOLDADA 6-6/8-8
ANCLAJE DE ACERO A LA VIGUETA
VIGUETA EN HORMIGÓN ARMADO 0.75X0.20
TRAGALUZ
CANCHA MULTIPROPÓSITO
PARQUEADEROS
PORTERÍA
MURO EN CONCRETO REFORZADO 1M
ANCLAJE DEL MURO EN LA VIGUETA
VIGUETA EN HORMIGÓN ARMADO 0.75X0.20
ANCLAJE DE ACERO A LA VIGUETA
PERFIL METÁLICO
TUBO - REFUERZO VERTICAL DE 1/2" DIAMETRO 12,7CMS
MONTANTE EN ALUMINIO GALVANIZADO COLOR NEGRO
PERFILES MÓVILES DE MADERA PDL INMUNIZADA
BALDOSA CERAMICA-20x20 cm
MORTERO DE PEGA ESPESOR 0.005
BASE DE LOSACERO CONFORMADA POR LAMINA
TIPO STEEL DECK 3'' Y CONCRETO f'c=200kg/cm2
REFUERZO CON MALLA ELECTROSOLDADA 6-6/8-8
CORTAGOTERA
ASCENSOR VEHICULAR
ASCENSOR VEHICULAR
Fachada Sur
Fachada Este
SOMBRAS GENERADAS POR LA NUEVA VEGETACIÓN EN EL ESPACIO PÚBLICO
La vegetación generada por el proyecto permite generar sombras en lugares del espacio público que originalmente experimentaban un aumento considerable de las temperaturas en el día.
La vegetación del nivel de acceso también puede ayudar a disminuir las temperaturas de los ambientes internos del edificio. Especialmente los que se encuentran más cerca al primer nivel.
ANCLAJE DE ACERO A VIGUETA
VIGUETA EN HORMIGÓN ARMADO 0.75X0.20
PERFIL METÁLICO
TUBO - REFUERZO VERTICAL DE 1/2" DIAMETRO 12,7CMS
MONTANTE EN ALUMINIO GALVANIZADO CIRCULAR 6893
PERFILES MÓVILES DE MADERA PDL INMUNIZADA
BALDOSA CERAMICA-20x20 cm
MORTERO DE PEGA ESPESOR 0.005
BASE DE LOSACERO CONFORMADA POR LAMINA
TIPO STEEL DECK 3'' Y CONCRETO f'c=200kg/cm2
REFUERZO CON MALLA ELECTROSOLDADA 6-6/8-8
ANCLAJE DE ACERO A LA VIGUETA
VIGUETA EN HORMIGÓN ARMADO 0.75X0.20
CORTAGOTERA
Taller 5
Vivienda Colectiva
Quinto Semestre
Período: 2022 - 02
Localización: La Candelaria, Medellín
PERFIL URBANO / SECTOR DE JUNÍN
PERFIL URBANO / SECTOR DE LA AVENIDA ORIENTAL
Perfil Urbano / Sector de Junín
Perfil Urbano / Zona de La Avenida Oriental
3 HABITACIONES
3 HABITACIONES
2 HABITACIONES
HABITACIONES
2 HABITACIONES
HABITACIONES
1 HABITACIÓN
1 HABITACIÓN
SALÓN SOCIAL
SALÓN SOCIAL
SALÓN SOCIAL
ZONA DE DESCANSO COWORKING
ZONA DE DESCANSO COWORKING
ZONA DE DESCANSO COWORKING
• Paneles Metálicos
• Losas de Concreto
• Baldosas
• Muros de Hormigón
• Puertas en Madera
• Ventanas y Puertas
• Vidrieras en Aluminio
• Cubiertas de Polímero
• Vigas y Columnas de Concreto
Detalle en Sección / 1:25
DE VIVIENDA DE DOS HABITACIONES VIVIENDA DE UNA HABITACIÓN
3 HABITACIONES
2 HABITACIONES
1 HABITACIÓN
3 HABITACIONES
2 HABITACIONES
1
(AMPLIADO)
1
BAÑO 1 COCINA ZONA DE ROPAS
BAÑO 1 SALA ALCOBA 1 ALCOBA 2 BAÑO 2 BALCÓN AMPLIADO