EL TELAR MECANICO
El primer paso para elaborar este invento fue la lanzadera volante, creada en 1733 por el inventor británico John kay; la cual era un mecanismo de palancas que empujaba la lanzadera por una pista. La lanzadera volante permitía por su velocidad de tejido que una persona pudiera hacer el picado. El telar mecánico fue perfeccionado por otro inventor británico, llamado Edmund Cartwringh en 1786. Este era parecido al telar manual, pero el telar mecánico tenia algunos elementos adicionales; como un mecanismo que detiene el telar si la trama se rompe o si la lanzadera no termina su recorrido, el telar también puede expulsar las bobinas vacías y tomar las nuevas. Hoy en día se desarrollan otros tipos de telares en los cuales se intenta eliminar la lanzadera. Un sistema suizo remplaza la lanzadera por un dardo; el dardo toma un paquete de gran tamaño y lo arrastra a través de un hueco. Muchas fábricas de tejidos utilizan telares sin lanzadera porque suelen ser más silenciosos y más rápidos que los telares convencionales.