CORDERO ASADO
Bitácora – Libro de Arte
Juan Andrés Kondo Estupiñán y Juana Gabriela Vásquez Velosa


"La casa era hermosa y acogedora por fuera, pero por dentro era como un pozo negro sin fondo."
Juan Andrés Kondo Estupiñán y Juana Gabriela Vásquez Velosa
"La casa era hermosa y acogedora por fuera, pero por dentro era como un pozo negro sin fondo."
El cuento "Cordero asado" de Roald Dahl fue publicado por primera vez en 1953 en la colección de cuentos "Someone Like You". La historia se desarrolla en una pequeña aldea rural de Gales en la década de 1950. Es importante tener en cuenta que Dahl se inspiró en sus propias experiencias como residente en el campo galés durante este periodo de tiempo para escribir esta historia.
El espacio en "Cordero asado" de Roald Dahl
"Cordero asado" de Roald Dahl tiene lugar en una pequeña villa rural de Gales durante la década de 1950. El autor se inspiró en sus propias experiencias viviendo en el campo galés en ese momento para crear un ambiente auténtico y vívido para la historia. Desde la descripción del paisaje natural hasta la forma en que los personajes hablan y actúan, Dahl hace un gran trabajo al transportar al lector a ese lugar y tiempo específicos.
El autor sitúa la historia en una pequeña villa rural de Gales llamada Pontyberry. Esta ubicación geográfica es fundamental para la historia, ya que Dahl se inspira en el entorno rural y la vida cotidiana de la comunidad galesa para establecer el escenario en el que se desarrolla el relato.
Pontyberry es descrito como un lugar pintoresco y tranquilo, rodeado de colinas verdes y campos abiertos. El autor utiliza la belleza y la serenidad del paisaje para crear un contraste impactante con la violencia y el crimen que ocurren dentro de la casa de los Maloney. Esta dicotomía entre la idílica naturaleza y los oscuros secretos ocultos en el hogar de los personajes añade una capa de intriga y suspenso a la historia. La casa de los Maloney es un lugar central en la historia, descrita como una vivienda típica de la campiña galesa, con elementos arquitectónicos característicos de la época, como techos altos, amplios ventanales y detalles decorativos tradicionales. Dahl describe cada habitación con gran detalle, lo que permite al lector visualizar el espacio en el que Mary y su esposo viven. La cocina, donde ocurre el asesinato, es especialmente importante. Dahl describe la cocina como un lugar acogedor y hogareño, con una chimenea crepitante, mesas de madera, utensilios de cocina y comida en la mesa. Esto hace que la escena del asesinato sea aún más impactante, ya que parece tan fuera de lugar en este ambiente cálido y familiar.
Jeffery, D (2013) Real home: a Victorian house extended up and out Real Homes
Además del espacio físico, Dahl también utiliza el espacio emocional para contar la historia. El cambio en la actitud de Mary hacia su esposo y su nuevo estado mental después del asesinato son evidencia de esto. A medida que la historia avanza, el espacio emocional de Mary se vuelve más cerrado y oscuro, lo que refleja su creciente paranoia y su necesidad de esconder su crimen. Es importante destacar que la historia se desarrolla en un espacio relativamente confinado, lo que crea una sensación de claustrofobia y opresión. La casa se convierte en un lugar que encierra los secretos y las emociones intensas de los personajes, lo que contribuye a la creación de una atmósfera tensa y cargada.
El contexto histórico de la década de 1950 en Gran Bretaña también se refleja en el espacio en el que se desarrolla la historia. En ese momento, las zonas rurales de Gales todavía conservaban un estilo de vida más tradicional y agrícola.
El contexto de infraestructura de la década de 1950 en Gran Bretaña se caracterizaba por la reconstrucción después de la guerra. Se llevaron a cabo proyectos de restauración y expansión de carreteras, se extendió la red eléctrica y se construyeron viviendas asequibles, las cuales típicamente eran de estilo tradicional y a menudo presentaban elementos arquitectónicos característicos de la época, como tejados inclinados y ladrillos rojos. Estos aspectos de la infraestructura contribuyen a crear el entorno en el que se desarrollan los eventos del cuento y dan forma a las condiciones de vida de los personajes.
La casa de los Maloney se presenta como un lugar típico de la época, con elementos tradicionales de la arquitectura rural de Gales. Es probable que sea una casa modesta con detalles pintorescos, como ventanas de guillotina y fachada de piedra o ladrillo. Además del hogar de los Maloney, Dahl también utiliza otros espacios para crear atmósfera y contexto en la historia.
Por ejemplo, menciona el pub local, al que Patrick, el esposo de Mary, va antes de regresar a casa y anunciar su intención de abandonarla. Este espacio social proporciona un trasfondo cultural y muestra las dinámicas de la comunidad en la que viven los personajes.
El tiempo en "Cordero asado" de Roald Dahl
El tiempo es una parte importante de "Cordero asado" de Roald Dahl. La historia tiene lugar en un período específico de la historia de Gran Bretaña, la década de 1950, una época en la que las normas sociales y las expectativas de género eran rígidas y tradicionales. Esta configuración temporal es fundamental para comprender las dinámicas y los conflictos que se desarrollan entre los personajes principales.
Durante los años 50, Gran Bretaña experimentó un período de posguerra y reconstrucción. Las normas sociales y las expectativas de género eran predominantemente conservadoras y tradicionales. Los roles de género estaban claramente definidos, con los hombres asumiendo el papel de proveedores y las mujeres relegadas a los roles domésticos y de cuidado del hogar.
Este crecimiento económico se reflejó en el estilo de vida de la población. Las condiciones de vida mejoraron en comparación con la década anterior, y muchas familias pudieron disfrutar de mayores comodidades y bienes de consumo. El acceso a la electricidad, electrodomésticos y automóviles se hizo más común, lo que contribuyó a una mayor comodidad y conveniencia en los hogares.
Dahl aprovecha el contexto histórico para explorar los roles de género en la sociedad de la época. Mary Maloney, la protagonista, es presentada como una esposa y ama de casa dedicada, cuyo mundo se ve sacudido cuando su esposo Patrick le anuncia su intención de dejarla. El contraste entre la imagen idílica de la vida doméstica y la ruptura de la norma tradicional del matrimonio crea una tensión dramática que impulsa la trama hacia el momento crucial del asesinato.
Además, el contexto temporal de los años 50 también influye en los detalles de la vida cotidiana y la ambientación de la historia. Dahl describe elementos como la vestimenta de los personajes, la decoración de la casa, los objetos y los medios de comunicación de la época, todo lo cual ayuda a crear una atmósfera auténtica y realista.
En el ámbito social, los roles de género estaban claramente definidos. Las mujeres eran vistas principalmente como amas de casa y madres, y se esperaba que se dedicaran al cuidado del hogar y la crianza de los hijos. Los hombres, por otro lado, eran considerados como los proveedores y los jefes de familia. El tiempo también juega un papel importante en la trama de la historia. El asesinato ocurre justo después de que Patrick le dice a Mary que quiere dejarla, lo que indica que la tensión entre los dos ha estado construyéndose durante algún tiempo. Dahl usa el tiempo para crear una sensación de anticipación y suspense, ya que el lector sabe que algo va a suceder, pero no sabe exactamente cuándo o cómo.
Dahl utiliza el contexto temporal para profundizar en los desafíos y las presiones que enfrenta Mary como mujer en una sociedad conservadora. La idea de que Patrick, como esposo y figura masculina, tenga el poder de abandonarla y cambiar el rumbo de su vida, plantea interrogantes sobre el sentido de identidad y la dependencia emocional de Mary en su relación. El paso del tiempo también se refleja en la forma en que Mary intenta cubrir su crimen. A medida que pasa el tiempo, se vuelve más y más difícil para ella mantener su coartada y evitar ser descubierta. Dahl utiliza el tiempo para aumentar la tensión y el suspense, lo que hace que la historia sea aún más emocionante y sorprendente. En resumen, tanto el espacio como el tiempo son elementos clave en "Cordero asado" de Roald Dahl. El autor utiliza ambos elementos para crear un mundo vívido y auténtico para sus personajes, y para aumentar la tensión y el suspense en la trama. La historia es un ejemplo magistral de cómo el espacio y el tiempo pueden ser utilizados para contar una historia emocionante y memorable.
“La dualidad entre lo idílico y lo oscuro ”
El concepto se basa en la exploración de dos realidades aparentemente opuestas que coexisten en la historia. Este enfoque busca destacar la tensión entre la apacible vida rural de Gales y la revelación de un oscuro y violento suceso que ocurre en el contexto de una aparente armonía. Siendo un poco más específicos, el concepto se fundamenta en establecer una contraposición visual entre el entorno rural apacible y la casa oscura de los Maloney. Se centra en la representación visual y estética de dos realidades aparentemente opuestas que coexisten en la historia. Este enfoque busca destacar la tensión y el contraste entre la apacible vida rural de Gales y la revelación de un oscuro y violento suceso que ocurre en el contexto de una aparente armonía.
Al adaptar estos conceptos al cuento "Cordero asado", se busca generar una experiencia visual impactante que refleje la dualidad temática presente en la historia de Roald Dahl y el desarrollo psicológico que el autor da a cada uno de sus personajes según aquello que nos es posible ver y percibir en cada uno de los detalles presentes de manera visual.
El concepto de "La dualidad entre lo idílico y lo oscuro" se origina a partir de la combinación de ideas y enfoques provenientes de la literatura especializada en creación cinematográfica, como el libro de Jane Bardwell, y el análisis de distintas posiciones en el diseño de producción, como el artículo de Jakob Ion Wille.
Esta noción de dualidad se encuentra presente en diversas formas de arte y literatura a lo largo de la historia. Se refiere a la idea de que en la vida y en la naturaleza, así como en el ser humano, hay una dualidad constante entre lo que parece agradable y hermoso a simple vista y lo que es oscuro y siniestro. Esta dualidad ha sido explorada en varias obras de arte y literatura, y a menudo se presenta como un tema importante en obras de ficción y no ficción. En primer lugar, se ha tomado en cuenta el capítulo "El concepto artístico" del libro "Fundamentos de la creación cinematográfica" de Jane Bardwell. Este capítulo explora la importancia de desarrollar un concepto artístico sólido que guíe el proceso creativo en una producción cinematográfica. Se destaca la necesidad de establecer un concepto transversal que unifique el departamento de arte y defina los aspectos estéticos de la película.
Además, el artículo "Analysing Production Design: Positions and Approaches" de Jakob Ion Wille ha sido una fuente de inspiración clave. Este artículo aborda diferentes enfoques y posiciones en el diseño de producción, enfocándose en la importancia de establecer un concepto visual coherente y efectivo. Se explora la relación entre los elementos visuales, como el espacio, el vestuario, los objetos, las texturas y los colores, y cómo pueden utilizarse para transmitir significados y generar impacto emocional en el espectador.
El concepto de "La dualidad entre lo idílico y lo oscuro" se ha desarrollado a partir de la necesidad de capturar la esencia de la historia de "Cordero asado" de Roald Dahl. El cuento narra una aparente vida idílica en un entorno rural, que es contrastada con una revelación impactante y oscura. Se busca transmitir esta tensión y sorpresa a través de la estética visual, utilizando los elementos mencionados anteriormente para resaltar la dicotomía existente en la narrativa.
El objetivo principal es transmitir al espectador una sensación de desconcierto y sorpresa al confrontar la belleza superficial del entorno idílico con la verdadera naturaleza oculta y perturbadora de los personajes y los acontecimientos.
Esta dualidad temática se desarrollará a través de elementos visuales clave, como el espacio, el vestuario, los objetos, las texturas y los colores, los cuales serán utilizados de manera estratégica para resaltar la dicotomía presente en la narrativa. En cuanto al espacio, se enfatizará la contraposición entre el paisaje rural sereno y la atmósfera opresiva de la casa de los Maloney. El entorno natural de Gales se mostrará con amplios espacios abiertos, colinas verdes y paisajes pintorescos que transmitan una sensación de paz y tranquilidad. Por otro lado, la casa de los Maloney se representará como un espacio más oscuro y claustrofóbico, utilizando elementos arquitectónicos tradicionales pero desgastados, una iluminación tenue y una disposición que sugiera ocultamiento y secretos. El vestuario desempeñará un papel crucial en la construcción de la dualidad de los personajes. Se utilizarán prendas coloridas y tradicionales para representar a Mary Maloney como la esposa perfecta y apacible en la historia. Conforme avanza la trama, al vestuario de Mary se le agregará una pañoleta atada alrededor de la cabeza, adoptando una estética más amenazante, mostrando que de hecho tiene mucho que ocultar y revelando su verdadera naturaleza. Por otro lado, el vestuario de Patrick, su esposo, reflejará su autoridad y distanciamiento mediante trajes formales y oscuros.
En cuanto a las textura en el vestuario, el vestido tendrá un corte en A; tendrá una tela de algodón (que muestre comodidad frente a su estilo de vida), teniendo en cuenta los materiales utilizados para la confección en la década de los 50’s; adicionalmente no tendrá estampados, esto para resaltar los demás detalles de vestuario, tales como aretes de perla, zapatos negros al estilo Mary Jane, los cuales muestran también su vida en la villa como amante de casa, debido a su tacón bajo y cuadrado y una pañoleta de seda con estampado de puntos, la cual (especialmente por su material) busca mostrar las segundas intenciones de Mary, complementando el concepto de dualidad. Esta pañoleta se utilizará en el momento en que ella sale de casa y cuando se ve con los policías; es decir, cuando debe ver otras personas pero aún así tiene esa pequeña intención de “esconderse”. Se pondrá alrededor de la cabeza de la personaje, atada con un nudo sencillo en la parte de abajo. Se piensa, además, mostrar ese concepto de “ esposa perfecta” que refleja el autor a lo largo de la obra.
Por otra parte, el vestuario de Patrick, será bastante recatado teniendo en cuenta su personalidad. Se utilizará un traje de paño azul y una camisa blanca de algodón. El paño por su parte, tiene la cualidad de no ser el material más cómo pero sí usado por trabajadores para adicionar a su profesionalismo, con la intención de retratar aquella incomodidad en su vida a la que el personaje finalmente se acomodaba; además de zapatos de charol negro, los cuales refuerzan esta idea. Adicionalmente, un detalle muy importante de este vestuario es la corbata de rayas que irá muy bien puesta alrededor del cuello al llegar a casa; sin embargo apenas el personaje se siente, irá suelta y no llevará el saco. Esta corbata, tendrá un estampado de rayas diagonales; con el fin de mostrar de manera más directa el desbalance y la rigidez que tiene el personaje en el momento de su vida en el que se desarrolla la historia, dando un vistazo a lo oscuro frente a lo idílico del resto de su vestuario.
La elección de objetos y decoración también contribuirá a la dualidad temática. La cocina, donde ocurre el suceso violento, se presentará como un espacio hogareño y acogedor, con detalles vintage y una apariencia cálida. Esta imagen contrastará abruptamente con la revelación de la violencia y generará una sensación de choque en el espectador. Se utilizarán objetos que reflejen la época en la que está ambientada la historia, tales como un teléfono de disco, una radio de mesa, un tocadiscos de vinilo antiguo, una máquina de escribir, pinturas con marco fornido, muebles de madera entre otros. Adicionalmente, el vaso en el que Peter se servirá trago será de vidrio, para darle un toque tétrico a una casa hogareña y continuar la reflexión del concepto.
La paleta de colores será un elemento clave para reforzar la dualidad entre lo idílico y lo oscuro. En el entorno rural de Gales, se utilizarán tonos suaves y colores naturales, como verdes, azules y amarillos, para transmitir una sensación de serenidad y belleza. Estos colores se contrastarán con tonos oscuros y opacos, como grises, verdes oscuros, naranjas, negros y marrones, presentes en la casa de los Maloney, para crear una atmósfera sombría y opresiva. Los personajes estarán vestidos de manera que cada uno resalte con su idea principal; Mary, será vestida con un vestido color verde menta y una pañoleta color hueso con detalles en azul oscuro; siguiendo su idea de ser la esposa perfecta, que finalmente está dispuesta a lo que sea para no fallarle a ese ideal, y Peter será vestido con un traje azul y una camisa blanca, siguiendo con el cansancio de su monótona vida.
Las texturas en el espacio jugarán un papel esencial en la representación visual de la dualidad. Se utilizarán texturas suaves y cálidas en el entorno idílico para transmitir una sensación de comodidad y belleza natural. Por otro lado, en la casa de los Maloney, se emplearán texturas ásperas y frías que evocarán una sensación de malestar y ocultamiento, al igual que será un espacio poco minimalista en la que los detalles tendrán cabalidad frente al reflejo del poder de ocultar que ambos personajes tienen, enlazando esto con el concepto que se ha venido trabajando.
La pelícual Carol (2015) es una refernecia clara a la ambientación que se quiere para un producto ambientado en los 50's. En este fotograma vemos una referencia al vesturio, además del tipo de texturas y telas con las que se quiere trabajar; adicionalmente, se ve el tipo de colores que se utilizarán para retratar la historia
En esta misma pelícual (Carol (2015)) tenemos una referencia del espacio y los colores fuera de la casa; así mismo se quiere retatar la vida en la villa en la que se retrata la historia, siguiendo la ídea de mostrar mucho verde y un espacio pacífico fuera de la vivienda de los Moloney, sguiendo el concepto de mostrar colinas y vegetación.
El apartamento de Maigret se encuentra en un edificio de estilo parisino típico de la época, con elementos arquitectónicos característicos como molduras en el techo y grandes ventanales que permiten la entrada de luz natural. El interior del apartamento es elegante pero austero, con muebles de madera oscura, cortinas pesadas y detalles que evocan una sensación de época. Especificamente de este fotograma, queremos resaltar el uso del mobiliario, plantas, y papel tapiz que consideramos crean el ambiente en el que pensamos cuendo leemos el cuento.
En este fotograma de la película El Gran Hotel Budapest (2014) podemos ver la ambientación hecha alrededor de muebles de madera, algo que buscamos retratar en la casa de los Maloney, ya que, además de mostrar un lugar hogareño, se busca la rigidez y durabilidad de este tipo de muebles con el fin de así retratar aquella vida que vivían como esposos por debajo de lo que todos pensaban.
En esta misma película, se pueden apreciar varias obras de arte, en este fotograma en particular se busca referencial el tipo de marco que queremos que enmarque las obras de arte que irán alrededor de la casa de los Maloney; un marco grueso y fornido, que demuestre lo mucho que los dueños cuidaban sus pertenencias.
En la película La joven Jane Austen, especialmente en este fotograma, podemos ver la ambientacion de las afueras de la casa; se quiere lograr una ambientación que muestre la vida rural y de ama de casa que lleva Mary, por lo que la ropa colgada en el patio contrastando con la amplia vegetación del campo, es un gran referente a la exploración del estilo de vida de los personajes y el lugar que buscamos en nuestra historia
En este fotograma de la película Picnic (1995), podemos apreciar el tipo de alacena, ventanas y cortinas que se buscan para la ambientación de la cocina en la casa de los Maloney, dándole un sentimieto hogareño al lugar y siguiendo la época de ambientación; adicionalmente, podemos ver una paleta de color bastante referente a lo que estamos buscando.
Los trajes masculinos suelen ser ajustados y estructurados, con pantalones de vestir, chalecos y abrigos elegantes con cortes, colores y tejidos que evocan la estética de los años 20. Los vestidos femeninos suelen ser sueltos y con líneas rectas, a menudo hasta la rodilla, con telas lujosas y detalles ornamentales.
A pesar de ser un vestuario pensado para evocar la moda de años anteriores a nuestro cuento, consideramos que es bastante coherente con nuestra estética pensada.
En estos fotogramas de la película All That Heaven Allows (1955), vemos objetos referentes a la ambientación de espacios que buscamos, tales como la vajilla, la nevera, la cortinilla en la puerta, las gabetas en la alacena, el tipo de grifo, el aparador de revistas, entre otros. Además, podemos apreciar una paleta de color muy característica de la década de los 50's, la cual tambien refiere la nuestra.
Adicionalmente, podemos apreciar una referencia al tipo de joyería y recogido que se busca para el personaje de Mary, viendo los aretes de perla del personaje en el fotograma y su recogido hacia atrás, que apoya la base de Mary de ser una ama de casa.
Dahl, R. (1953). Cordero asado. En "La gran mezcla". Editorial Anaya.
Jones, B. (2018). The rural world of Roald Dahl. Wales Arts Review. Recuperado de https://www.walesartsreview.org/the-rural-world-of-roald-dahl/
National Archives UK. (s.f.). Housing and architecture in post-war Britain. Recuperado de https://www.nationalarchives.gov.uk/education/resources/housing-and-architecture-in-post-war-britain/
Visit Wales. (s.f.). Rural Wales. Recuperado de https://www.visitwales.com/things-do/nature-landscapes/ruralwales
Druick, Z. (2003). Fashioning fabrics: Contemporary textiles in fashion. Yale University Press.
McNeil, P. (2009). The story of silk: From worm spit to woven scarves. Yale University Press.
Miller, L. (2012). Textiles in America, 1650-1870. W. W. Norton & Company.
Palmer, A. (2013). Fabric reference. Fairchild Books.
Picken, M. (2010). The language of fashion. Bloomsbury Publishing.
Bardwell, J. (2002). El concepto artístico. En Fundamentos de la creación cinematográfica (pp. 45-58). Madrid: Cátedra.
Ion Wille, J. (2014). Analysing Production Design: Positions and Approaches. Journal of Aesthetics & Culture, 6(1), 1-12. doi: 10.3402/jac.v6.24552
Haynes, T. (Director). (2015). Carol [Película]. Killer Films, Number 9 Films.
Leconte, P. (Director). (2022). Maigret et la jeune morte [Película]. France 3 Cinéma, Cinéfrance.
Yates, D. (Director). (2016). Animales fantásticos y dónde encontrarlos [Película]. Warner Bros. Pictures.
Anderson, W., Desplat, A., Rudin, S., Yeoman, R., Goldblum, J., Fiennes, R., & Revolori, T. (2014). The Grand Budapest Hotel [Película]. Fox Searchlight Pictures.
Ferguson, P. (Director), & Finney, A. (Producer). (2007). La joven Jane Austen [Película]. Reino Unido: Ecosse Films.
Wendkos, W. (Director). (1955). Picnic [Película]. Columbia Pictures.
Sirk, D. (Director). (1955). All That Heaven Allows [Película]. Estados Unidos: Universal Pictures.
Asmussen, R. (2016, 11 enero). Foto En Escala De Grises De Mujer Asomando Sobre Tablones Foto de stock gratuita. Pexels. https://www.pexels.com/es-es/foto/foto-en-escala-de-grises-de-mujer-asomando-sobre-tablones25757/
NEOSiAM. (2017, 7 noviembre). Manos De Una Persona Cubiertas De Sangre Foto de stock gratuita. Pexels. https://www.pexels.com/es-es/foto/manos-de-una-persona-cubiertas-de-sangre-673862/
Jeffery, D. (2013). Real home: a Victorian house extended up and out. Real Homes. https://www.realhomes.com/completed-projects/extending-up-and-out