Problemas sociales contemporáneos

La desigualdad social se refiere a la ventaja de un grupo de personas sobre otro por razones económicas, políticas, religiosas, étnicas y de género. Pero ¿cuál es la causa de este fenómeno y qué consecuencias ha traído al mundo? En los recursos revisados se puede decir que se evaluaron de las siguientes tesis, las cuales resumo a continuación :
Encontrando que una de las principales consecuencias generadas por la desigualdad social a nivel mundial, sobre todo en los países subdesarrollados: la inmigración, aumento de la pobreza y problemas sociales y de estas se desprenden otro gran número de debilidades que lo que hace es que este fenómeno social siga en aumento.
La principal causa de la desigualdad social en el mundo es la corrupción gubernamental, especialmente en los países en desarrollo. El desvío y despilfarro de fondos públicos reduce el impacto social de los escasos recursos destinados a invertir en grupos desfavorecidos. Además, el Estado no cuenta con la capacidad institucional necesaria para corregir las desigualdades sociales. Si bien las leyes están diseñadas para combatir la discriminación y proteger los derechos, no existe un mecanismo de aplicación, lo que significa que se ignoran y persiste la desigualdad. Asimismo, los gobiernos anteriores le dieron menos importancia a los temas sociales, por lo que no se formuló una política para ellos.
En algunos países, son los pobres quienes pagan altos impuestos, a veces excediendo sus presupuestos.
Pero este dinero debe devolverse, y la forma más fácil de hacerlo es mediante ciudadanos impopulares.
Otra de las razones de la desigualdad es el crecimiento de la población: por un lado, cuantas más personas nacen en zonas vulnerables, mayor es el número de personas que viven en la pobreza.
Desafortunadamente, la historia ha demostrado que los patrones de pobreza tienden a repetirse y en lugar de mejorar su situación económica, en realidad empeora. Los bajos niveles de educación y la falta de información sobre salud reproductiva conducen a altas tasas de natalidad y embarazos precoces, especialmente entre las poblaciones más pobres.
Las altas tasas de fertilidad entre las mujeres y la superpoblación en muchas ciudades conducen a un aumento de la pobreza a medida que la sociedad disminuye en consumo y riqueza.
En particular, en muchos países en desarrollo, la gente ha optado por abandonar el campo y mudarse a las ciudades en busca de prosperidad y estabilidad económica, pero en la mayoría de los casos no es así.
Lo que se hace es que cuando se sale del campo, mucha menos producción y en general menos producción va para los más fuertes, dejando desprotegida a una parte importante de la población.
En muchos países ha habido un proceso que ha resultado en que miles de inmigrantes de países en conflicto o con problemas decidan emigrar.
Si bien las personas tienden a migrar a países de gran oportunidad económica, la verdad es que los recursos no son ilimitados e insuficientes para ellos y para los nuevos inmigrantes y los gobiernos prefieren distribuirlos entre su gente. .
Acceso desigual al capital, conocimiento y tecnología
Las posibilidades de progreso están determinadas por las oportunidades para acceder a conocimientos, tecnología y capital.
En muchos países, gran parte de la tierra está en manos de los ricos y poderosos, que han dejado a millones sin tierra para cultivar para ellos o sus comunidades..
En algunos casos, la privatización de servicios públicos como el agua, la energía o la atención de la salud ha provocado que a millones de personas pobres se les niegue el acceso a estos servicios debido a sus altos precios.
Este es otro factor que da lugar a la desigualdad social. El desempleo afecta principalmente a los jóvenes, que tienen grandes dificultades para acceder al mercado laboral. El subempleo significa que una proporción significativa de la población se dedica a actividades informales mal remuneradas.
La sociedad actual tiene profundos prejuicios contra las personas de otras razas, religiones y orientaciones sexuales. Incluso en el siglo XXI, estos prejuicios no han sido erradicados y son una causa común de desigualdad.
La gente no duda en hacer cualquier cosa para perjudicar a los más desfavorecidos. Debido a que las leyes no se aplican por igual y están sesgadas entre sí, no habrá castigo y nadie debe pagar el precio por malversación o malversación de recursos.
A veces, la violencia y los conflictos no solo crean pobreza, sino que también sirven como mecanismo para aumentar y mantener el poder de unos grupos sobre otros, o como medio para garantizar el acceso de unos pocos a los privilegios sobre el dinero público o los recursos naturales dentro o fuera de su país.
Cientos de personas en todo el mundo viven en la pobreza, las empresas y personas más ricas utilizan la opacidad de los paraísos fiscales para seguir eludiendo el pago de sus impuestos, privando a los países más pobres de los fondos que necesitan para prestar servicios sociales básicos.
Las políticas neoliberales de la globalización capitalista no están interesadas en proteger el medio ambiente, porque no brindan alternativas de vida a las personas de sus proyectos en diferentes lugares, ni toman en cuenta el uso racional de los recursos naturales.
La desigualdad no solo socava nuestros esfuerzos colectivos para hacer crecer nuestras economías, reducir la pobreza y aumentar la movilidad social.
.
Foro Social Mundial 2016 en Montreal – Canadá "Terminar con las desigualdades sociales" Álvaro García Linera.
América Latina piensa (2014): Capítulo 1. Crisis global
Lecturas: RSU en Educación a Distancia (pág. 39 a la 52)