


es una película británica de 1996 dirigida por Danny Boyle y basada en la novela del mismo nombre escrita por Irvine Welsh. La película se desarrolla en Edimburgo, Escocia, y sigue la vida de un grupo de jóvenes amigos adictos a la heroína.
La película gira en torno a Mark Renton (interpretado por Ewan McGregor), un joven adicto a la heroína que vive en Edimburgo. Mark y sus amigos, Spud (Ewen Bremner), Sick Boy (Jonny Lee Miller), Tommy (Kevin McKidd) y Begbie (Robert Carlyle), están atrapados en un ciclo destructivo de drogas y delincuencia. La historia se centra en sus vidas caóticas y en cómo luchan por sobrevivir su adicción.
Nacido el 20 de octubre de 1956 en Radcliffe, Inglaterra, Boyle ha dejado una marca significativa en la industria del cine a lo largo de su carrera. Ha dirigido películas que van desde dramas intensos hasta películas de ciencia ficción, thrillers y comedias. fascina su estilo visual distintivo, que a menudo incorpora una edición rápida y dinámica.
Mark Renton - Interpretado por Ewan
McGregor: Protagonista y narrador. Es un joven adicto a la heroína que intenta dejar las drogas y construir una vida mejor para sí mismo. Lucha con sus deseos contradictorios y su relación con sus amigos adictos.
Spud - Interpretado por Ewen Bremner: Uno de los amigos cercanos de Mark y también está atrapado en la adicción a las drogas. Es tímido y vulnerable, a menudo es torpe y propenso a meterse en problemas. A pesar de sus intentos por dejar las drogas, su adicción sigue siendo un obstáculo para él.
Sick Boy - Interpretado por Jonny Lee
Miller: conocido por su atractivo y su estilo de vida autodestructivo. Es fanático del cine y está obsesionado con Sean Connery. A lo largo de la película, muestra una actitud cínica y manipuladora.
- Interpretado por Kevin McKidd: Amigo cercano de Mark, Spud y Sick Boy. A diferencia de los otros, inicialmente no está involucrado en el mundo de las drogas, pero finalmente se ve arrastrado por él. Su historia es trágica, ya que su relación con Mark y el grupo tiene consecuencias devastadoras.
Mark Renton está atrapado en un ciclo de adicción a la heroína y busca liberarse de las expectativas convencionales de la sociedad. ¿Para qué necesito tener motivaciones si igualmente voy a morir?
Año:
1996
Director:
Danny Boyle
Producción:
Andrew Macdonald
Género:
Drama, Comedia negra
Origen:
Reino Unido
Productoras:
Channel Four Films, PolyGram Filmed
Entertainment, Figment Films
Presupuesto:
Aproximadamente £1.5 millones (libras esterlinas)
Música:
Banda sonora con canciones de varios artistas, incluyendo la destacada colaboración con Underworld.
Fotografía:
Brian Tufano
Diseño de Producción:
Kave Quinn
Diseño de Vestuario:
Rachel Fleming
Edición:
Masahiro Hirakubo
Adolescente relámpago: vivir de manera frética, exabrupta y espontánea
"Una película deslumbrante y conmovedora que captura el estilo, la energía y la desesperación de una generación."
"Una película vigorizante y provocadora que combina con valentía el humor y la patología. Danny Boyle y el guionista John Hodge han hecho una película sorprendentemente fresca, a pesar de que el tema en sí es considerablemente desagradable."
"Una película que choca y desafía al público con su retrato sin concesiones de la vida de los adictos a las drogas. Boyle logra equilibrar el oscuro realismo con momentos de humor brillante, creando una obra maestra"
"Trainspotting" toca de manera implícita el existencialismo en la vida de sus personajes. Aunque no es el enfoque principal, se observan posturas de los personajes sobre la vida a lo largo de la trama.
La filosofía existencial se centra en la experiencia individual, la libertad de elección y la búsqueda de sentido en un mundo aparentemente absurdo. Los personajes de la película enfrentan situaciones que reflejan la falta de motivación y de razones para seguir el sentido ético de la vida.
¿Para qué necesito razones
En una de las escenas de la película observamos al protagonista hundirse en “el peor baño de Escosia” luego de que se le caigan sus sustancias. ¿Por qué alguien haría algo tan asqueroso?
La pérdida del sentido lleva a los personajes a hacer cosas asquerosas y exponerse a situaciones incómodas. Como no hay razones, nada importa, y cuando nada importa, simplemente se dejan ahogar.
UADE FADI
Mabellini, Juan
DG 2: Retórica de la imagen
Marcela Frías
Mercedes Aleman