"Villa Gesell Rock&Roll" en el Semanario Realidad Geselina

Page 1

JUEVES 04 DE MAYO DE 2017 I VILLA GESELL

REALIDAD GESELINA

12

Pensando...viviendo...sintiendo

Villa Gesell En esta oportunidad contaremos historias de nuestra ciudad, de sus habitantes buscando características de una identidad que todavía, a 85 años de historia, nos es difícil definir.

Juan Ignacio Provéndola nos presenta su tercer libro, «Villa Gesell Rock&Roll».

Un anecdotario sobre una de las cunas del rock en Argentina. «Nunca se puede asegurar que es primero, si el sitio, la gente, o las circunstancias, pero es un hecho que determinados lugares son el epicentro de sucesos determinantes y extraordinarios para el arte, como Ibiza, Florencia, París y, en dimensión local, Villa Gesell. Los que posteriormente serian protagonistas del rock de Argentina (y también de otras disciplinas) percibieron una libertad inusual en el Gesell, que se podía aprovechar para vivir de artesanías… o simplemente ir sin planes ni recursos. Felizmente los acontecimientos se Junto a Willy Crook quien escribió el prólogo y la contratapa del libro.precipitaron y los boliches dieron curso a recitales, café concerts y etcéteras Buenos Aires, dejando mi Villa Gesell natal tiene sus mitos sus leyendas y la presencia entre los que sucedió todo y desfilaron para estudiar Periodismo en la universidad de Gesell siempre fue medio marginal. todos los que posteriormente admiramos. decir que era de la Villa me vinculaba con En la década del 60 se produce un quieEl rock llegaba a Argentina… para quedar- los otros, porque todas las personas con los bre en el mundo, desde el movimiento de se… y en Villa Gesell encontró un mitoló- que hablaba siempre tenían una historia colonizadores en África y la llegada del gico punto de encuentro. Y también de en Gesell. ¿Quién no había visto un recital? hombre a la luna donde cambian hábitos paso». Y fue ahí donde empecé a notar una sensi- hasta, inclusive, en el ocio, surge el turismo Así lo expresa el geselino Willy Crook bilidad que unía el lugar con el rock y co- balneario, donde en un nivel local aparece en el prólogo de «Villa Gesell Rock&Roll», mencé a investigar.» Villa Gesell como una localidad nueva, con un libro de 30 capítulos que este vínculo el agregado de ser totalmente descontractutan influyente para la cultura rock de Ar¿Cómo se vincula a Villa Gesell como la rada. Un lugar donde se podía andar más gentina. Lo hizo el periodista geselino Juan cuna del rock nacional? desprovistamente, como por ejemplo usar Ignacio Provéndola, quien trabaja para Página/12, AM Nacional y La Nación Deportes, y además dirige el portal PulsoGeselino.com.ar. Es su tercer libro, después de «Historias de Villa Gesell» y «RockPolitik» (éste último publicado por Eudeba, la editorial de la Universidad de Buenos Aires). En una entrevista que le realizan a Juan Ignacio en Crónica TV le preguntan cuáles fueron los motivos que lo llevaron a escribir este libro: «Lo que me inspiró para escribir este libro fueron varias cosas. Primero cuando me vine a vivir acá, a

«Esta vinculación viene de antes, no es algo que tiene que ver conmigo, sino una historia que se fue y se va construyendo y

ojotas en la calle. Gesell es cuna del rock porque se dio, fue una coincidencia, por el perfil que tenía

el pueblo frente a otras localidades más grandes, ciudades como Mar del Plata. En Gesell los jóvenes podían ir y andar entre los médanos tocando la guitarra, cosa que en Buenos Aires estaba «prohibido».» El libro se apoya en relatos, testimonios, recuerdos y anécdotas, entrevistas y artículos periodísticos para reconstruir el paso de numerosos artistas, como Los Beatniks y el mítico Juan Sebastián Bar o los primeros shows de Soda Stéreo, pasando por las diversas experiencias de Los Redondos, las épocas fundacionales de Divididos y Los Piojos o datos desconocidos como por ejemplo el debut de la formación más emblemática de La Máquina de Hacer Pájaros o bien el de Alma y V ida, que se formó acompañando a Leonardo Favio a Gesell. También aparece Celeste Carballo, mujer notable del rock argentino, quien también en la Villa fue cuando se decidió a iniciar una carrera. Por supuesto, no faltan artistas de vínculo estrecho con Villa Gesell. Como Los Tipitos y sus históricas temporadas en la peatonal de la Avenida 3, o Jorge Serrano, radicado en la ciudad desde hace dos décadas. Precursores «Otros referentes como precursores es el que considera al grupo que grabó el primer disco en la Argentina, Los Beatniks, liderados por Moris Birabent, este grupo se forma en Villa Gesell como consecuencia de un proyecto de un grupo de amigos en el verano del ´66 cuando alquilan una casa y la ambientan como un bar. Este espacio, ubicado en Paseo 107 y Avenida 1 era Juan Sebastián Bar, ahí se formaron muchas bandas. En la ciudad hubo una cultura bolichera


REALIDAD GESELINA

JUEVES 04 DE MAYO DE 2017 I VILLA GESELL

13

CIUDAD

Pensando...viviendo...sintiendo

Villa Gesell Tours geselinos que nos invitan a la aventura en los ´60, no solo de rock sino también de los café concert. En ese sentido creo que Gesell fue un germen. En esa época convivían mucho cineastas, artesanos, hippies, músicos.» Entre las curiosidades aparecen las tareas de inteligencia que la Policía Bonaerense le realizó a Charly García en el verano de 1996, después de proclamar su célebre frase «Drogas sin sol» en un recital en Autocine de Gesell. También figuran lugares emblemáticos pero misteriosos, como Mr. Gone, de Mar Azul, o festivales históricos, como el Gesell Rock inmediatamente posterior a la tragedia de Cromañón. Y hasta la experiencia de La Vela Puerca, banda uruguaya que comenzó a hacer pie en Argentina un verano que se hicieron base en Villa Gesell. Otro capítulo imperdible: el del director geselino Fernando Spiner, quien dirigió en la Villa la única experiencia en cine de Luis Alberto Spinetta y luego protagonizó una increíble historia con las cintas del rodaje de «Ciudad de pobres corazones», de Fito Páez. Gesell Rock «En Villa Gesell se realizó el primer festival de rock que se hizo en el país después de la tragedia de Cromagnon que se llamó Gesell Rock, el que fue un desafío con toda la paranoia que se vivía, sobre todo con la seguridad. Y ahí como dato de color se produjo la reaparición de Andrés Calamaro en los escenarios argentinos (vivía en Madrid en ese momento) usando como músicos a los de la Bersuit.»

Al final, a modo de bonustrack (titulado «Canciones ocultas de un disco con formato de libro») se agregan algunos datos resumidos, acaso como anticipo de lo que será ampliado en un segundo volumen. Estos son algunos de los relatos que podemos encontrar en el libro V illa Gesell Rock&Roll donde Juan Ignacio nos aclara que: «Mi trabajo fue convertir el mito etéreo de Gesell como la cuna del rock, a través de investigaciones, y hacerlo real.» En nuestra ciudad lo podés encontrar en librería Azul Marina de Avenida 3 casi Paseo 109 y proximamente en Böhm libros ó por facebook en V illa Gesell Rock&Roll.

El maestro Rocambole en su atelier de La Plata con Villa Gesell Rock&Roll, donde protagoniza el capítulo "Ya nadie va a pintar tu remera".-

Tours Geselinos es una iniciativa de Mario Ferreira en su familia y comenzó a funciona en nuestra ciudad en enero de este año. Ellos invitan a un bici tour y/ o al trekking con linternas de noche, donde no solo se experimenta la increíble magia de la naturaleza geselina, sino que se conoce la esencia de nuestra ciudad a través de los relatos y de la guía de seres comprometidos en la obra de Carlos Gesell el fundador de una de las ciudades que han dado y dan felicidad a muchas personas de todas las edades y también a celebridades que han dejado huella a nivel nacional e internacional, como Tita Merello, Silvio Gesell (Padre), Ernesto Che Guevara entre otros. Ahora los chicos que conforman este micro emprendimiento original y super turístico extienden sus fronteras y nos invitan a pasar un día viajando más allá de la rotonda. El Tour a Balcarce Hoy nace una nueva alternativa, un gran desafío, en el cual nos juntamos para compartir la aventura. El Tour a Balcarce, para los geselinos y nuestros visitantes, es un viaje a un territorio distinto del conocido, por el relieve, su historia y su cultura. Con el objetivo de darle al geselino puntualmente la opción de salida recreativa, nos invitan a vivir una aventura donde de a poco en su llegada, se van sintiendo las milenarias sierras de Balcarce que también nos llevan a escalarlas. A vivir la ciudad que acunó a nuestro gran campeón de Fórmula Uno, Juan Manuel Fangio, héroe mundial, por el cual visitamos su museo. Las excentricidades de una ciudad agrícola y ganadera también llamada la ¨Ciudad de la Papa¨. El recorrido sigue con visitas al Parque del Triunfo, lugar de esparcimiento y actividades deportivas balcarceñas haciendo un minitrekking de calentamiento para lo que vendrá después en el gran mirador. Juntos compartimos el almuerzo de camping, conociendo el Museo Histórico de Balcarce, ya aclimatados con la idiosincrasia del lugar. Para coronar la estadía nos preparamos para el trekking de Cerro La Barrosa, con la especta-

cular vista de toda la ciudad de Balcarce acompañada de su real y magnífica sensación, donde en el transcurso puede llegarse hasta la Cruz, luego hasta el Mordisco del Diablo y buscar la Venta-

acuáticos y pescadores toman en adopción el lugar de frescura nostalgia. Y cuando el sol lo indica, después de actividades dinámicas, emprendemos la vuelta hacia nuestros hogares.

nita de la Barrosa, apreciando desde las alturas el autódromo Juan Manuel Fangio, su verde y alrededores. Cuando se aproxima la tardecita, acompañados de mates y charlas, nuestros caminos se dirigen hacia un territorio emblemático de aguas raras, la Laguna Brava, donde las sierras rodean el espejo de agua donde los apasionados de los deportes

El servicio es puerta a puerta con desayuno y almuerzo incluidos. Podés consultar por descuentos a grupos. Si tenés ganas de probar una aventura diferente Tours geselinos está en la Galería Taxco local 35. Cel. 2255 416458 por whatsapp o en facebook podés encontrarlos como Tours Geselinos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.