
INSTITUTO
TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LIBRES
Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Puebla

Ingeniería en Sistemas Computacionales
Características Server 2019
PRESENTA:
Juan Emmanuel González Pérez
LIBRES, PUEBLA, MARZO 2024
INSTITUTO
Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Puebla
PRESENTA:
Juan Emmanuel González Pérez
LIBRES, PUEBLA, MARZO 2024
Sistema híbrido Mejor seguridad
Plataforma de aplicaciones
Infraestructura de hiperconvergencia
Los usuarios suelen ser grandes empresas en comparación con el sistema operativo Windows “Normal”, cuyos usuarios finales suelen ser equipos de escritorio domésticos o pequeñas empresas
Amplíelosserviciosde administraciónygobiernode AzureaWindows. Mejorelaimplementaciónde aplicacionesdecontenedores conuntamañodeimagenmás pequeñoparaunadescarga másrápidayuna autenticaciónsimplificada. Acelerelamodernizaciónde aplicaciones NET
La plataforma Windows Server permite la integración de aplicaciones, redes y servicios web entre el grupo de trabajo y el centro de datos. Ayuda a modernizar las aplicaciones y la infraestructura al conectar los entornos locales con Azure y agregar capas de seguridad adicionales.
Windows Server está desarrollado en C++ y Asambler Una de sus características más destacadas para equipos de trabajo es que es un sistema multiusuario. Por lo tanto, es un sistema que pueden utilizar todos los empleados de una determinada compañía, centralizando así la gestión y administración de archivos
Se recomienda contratar Windows Server en dos situaciones diferentes Por un lado, que la empresa tenga un servidor o alojamiento web destinado a trabajar con tecnologías como ASP Net, y por otro lado, que la empresa tenga bases de datos con SQL Server o Access
Las ventajas que ofrece Windows Server como Sistema Operativo son relevantes para favorecer el trabajo de los programadores y desarrolladores y, por tanto, mejorar los resultados corporativos Tiene una administración muy sencilla, de modo que el sistema se puede manejar de forma rápida y eficiente. Además, destaca por ser muy flexible.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit Proin molestie luctus turpis, vitae com odo velit facilisis et Cras diam justo, aliquam sit amet fringilla a, faucibus sed erat
El sistema está construido sobre la base de Windows Server 2016. Ya en plena era digital, apuesta por la virtualización y la nube, ofreciendo a las empresas un entorno híbrido en el que pueden aprovechar las ventajas de entornos locales y nubes públicas
Procesador: El rendimiento del procesador depende tanto de la frecuencia de reloj como del número de núcleos y tamaño de la caché. El procesador debe tener como mínimo 64 bits a 1,4 GHz Además, tiene que ser compatible con el conjunto de instrucciones x64 y admitir: DEP, NX, CMPXCHG16b, LAHF/SAHFm PrefetchW y traducción de direcciones de segundo nivel (EPT o NPT).
Ram: La memoria RAM debe tener al menos 512 MB. La capacidad debe ser de al menos 2 GB si desea instalar un servidor con experiencia de escritori
ROM: cualquier equipo que ejecute Windows Server 2019 tiene que incluir un adaptador de almacenamiento compatible con las características de la arquitectura PCI Express. La memoria ROM mínima exigida es de 32 GB.
Adaptador de red: en cuanto a los adaptadores de red, deben tener una capacidad de rendimiento mínima de 1 GB y ser compatibles con la especificación de arquitectura PCI Express
Otros: además, Microsoft establece otros requisitos: unidad de DVD, módulo de plataforma segura, monitor que admita resolución Super VGA, acceso a Internet y sistema basado en UEFI 2.3.1c.
Paso 1:
Para dar inicio al proceso de instalación iremos al siguiente enlace para descargar la imagen ISO de Windows Server 2019. Allí debemos estar registrados en el programa Windows Insider el cual es gratuito y solo será necesario usar nuestra cuenta de correo.
Paso 2:
Una vez descargada la imagen ISO, la grabamos en un DVD o USB booteable y será necesario configurar el equipo en la BIOS para que arranque desde allí, una vez realizado esto, veremos la siguiente ventana de Windows Server 2019:
Paso 3:
Allí seleccionamos el idioma, formato de hora y teclado en base al idioma descargado con la ISO. Pulsamos en Siguiente y veremos la siguiente ventana:
Paso 4
Allí pulsamos en el botón “Instalar ahora” y veremos que se da inicio al proceso de instalación básico:
Paso 5
Será desplegada la siguiente ventana donde podremos asignar la clave del producto si la tenemos o pulsar en la línea “No tengo clave de producto” para registrarla más adelante:
Paso 6
En la siguiente ventana veremos lo siguiente:
Paso 7
Allí tenemos dos opciones básicas, pero completamente diferentes que son:
Edición de Windows Server (experiencia de escritorio)
Esta opción instala Windows Server 2019 en la versión grafica ya conocida por todos
Paso 8
Hemos seleccionado “Windows Server Datacenter” por ser una de las más robustas y con más prestaciones la seleccionamos y pulsamos Enter y a continuación debemos aceptar los términos de la licencia:
Paso 9
Una vez los aceptemos veremos lo siguiente:
Paso 10
Allí podemos actualizar, en caso de que estemos sobre una versión anterior de Windows o, como en este caso, seleccionar la opción “Personalizar” para realizar la instalación desde cero. Al seleccionar esta opción veremos lo siguiente:
Paso 11
Allí encontramos el disco duro disponible para la instalación y podremos ejecutar tareas como:
Formatearlo
Crear una nueva partición
Actualizar los controladores, etc
Paso 12
Una vez definido que en este disco se ha de instalar Windows Server 2019 Core pulsamos Enter y veremos que inicia el proceso de instalación:
Paso 13
Una vez este proceso finalice se configurarán los dispositivos:
Paso 14
Esto tarda entre 5 a 10 minutos y posteriormente veremos la siguiente ventana:
Paso 15
Allí vemos que se sugiere que asignemos la contraseña de administrador, para ello seleccionamos la opción Aceptar con las teclas de dirección y pulsamos Enter y será necesario ingresar y confirmar la contraseña:
Paso 16
Una vez pulsemos Enter veremos que se aplicó el cambio de forma correcta:
Paso 17
Al pulsar de nuevo Enter accederemos a Windows Server 2019 Core. Así de simple es instalar Windows Server 2019 Core.
Conclusion:
A lo largo de su evolución, se ha fortalecido en aspectos importantes en cualquier servidor, como la seguridad, flexibilidad y la oferta de soluciones híbridas que facilitan la integración con entornos en la nube
A pesar de sus desafíos en términos de seguridad y estabilidad, Windows Server sigue siendo una opción sólida y viable para una amplia gama de usuarios, desde PYMES hasta grandes corporaciones.
Referencia bibliográficas:
Sistemas, S. (2018, mayo 16). Cómo instalar y configurar Windows Server 2019 Core. Solvetic. https://www.solvetic.com/tutoriales/article/5413-como-instalar-configurar-windows-server2019-core/?course=25