Súper Mallorca especial Copa del Rey 2024

Page 1

Director: Tomeu Maura

Director adjunto: Pedro Bonet

REDACCIÓN

Redactores: Sebastià Canals

DISEÑO

Susi Gómez

DIBUJOS oanet Garau

FOTOGRAFÍA

RCD Mallorca

PRODUCCIÓN Y MARKETING

Director: Joan Aloy

Equipo Comercial: Javier Pérez Xisco Mena

SUSCRIPCIONES

Pedro Bonet

Tel. 639 65 39 86

De lunes a viernes

IMPRESIÓN

Gráficas Planisi, S.A. C/. Gremio Boneteros, 28 07009 Palma de Mallorca

Tel.: 971 20 71 61

Fax: 971 20 74 52

SEVILLA, LA CUARTA PARADA

Tomeu Maur

Madrid en 1991, Valencia en 1998, Elche en 2003 y Sevilla en 2024. El estadio de La Cartuja es la cuarta parada en la historia del Mallorca y las finales de la Copa del Rey. La competición del KO le ha dado muchas alegrías al mallorquinismo porque es el único torneo en el que se puede aprovechar un despiste de los grandes y este seis de abril se va a intentar aprovechar la oportunidad de levantar el segundo trofeo tras el conseguido ante el Recreativo de Huelva hace casi 21 años. Mucho ha llovido desde entonces y no han sido, siendo sinceros, las dos mejores décadas para el club, pero poco a poco, tras la caída a Segunda B, se ha ido levantando la cabeza y el equipo llega a este partido en una envidiable posición de estabilidad institucional, con más de 20.000 abonados y un estadio recién remodelado en el que por fin se han suprimido las pistas de atletismo.

¿Será la Copa del Rey de 2024 el inicio de una segunda era dorada para el mallorquinismo Sin duda es lo que todos esperan y con ese ánimo han viajado hasta la capital andaluza miles de aficionados ansiosos de acudir a la que para muchos de ellos será la primera final que vivan en su historia.

El Mallorca llega a La Cartuja tras una travesía que le llevó hasta la Segunda B, pero que debe culminar con el título de campeón

Enfrente espera el Athletic de Bilbao convertido sin duda en favorito, ansioso por volver a levantar un trofeo que no pasea en la gabarra desde el lejanísimo 1984 tras aquella accidentada final de Madrid que agapó literalmente a golpes. Los vascos han perdido desde entonces todas las finales que han disputado y para ellos este partido supone una verdadera prueba de fuego porque son conscientes de que están obligados a ganar ante un rival al que multiplican en recursos y en infraestructura, pero que no se lo pondrá fácil. Ni mucho menos.

Y es que el Mallorca no va a Sevilla en calidad de convidado de piedra. El equipo de Aguirre disputará el partido con la intención de ganarlo y realmente dispone de argumentos suficientes para conseguirlo como ya ha demostrado dejando en el camino a rivales como el Girona o la Real Sociedad, a la que eliminó en su mismísimo terreno de juego.

Va a haber diferencia en las gradas porque serán mucho más numerosos los aficionados bilbaínos, pero lo que es seguro es que los mallorquinistas e van a hacer notar desde el primer minuto como ya sucedió en la vuelta de la semifinal en San Sebastián. Los hinchas bermellones siempre responden cuando su equipo les necesita y ésta no va a ser una excepción. La mayoría llegan a Sevilla tras un viaje durísimo y muy largo y no están dispuestos a marcharse de vacío. Ganar la segunda Copa del Rey de la historia del club es un objetivo muy real y muy posible porque las fuerzas van a estar igualadas. Hace 21 años del anterior título. Tiempo suficiente para adquirir una mayoría de edad. Tiempo suficiente para volver a ser campeones.

Donde cada comida es el inicio de algo grande

Cocina abierta de 13h a 22h (Lunes Cerrado)

RESERVAS: 971 721 182 caneduardo.com

3 · Final Copa del Rey 2024

EL MALLORCA BUSCA SU SEGUNDO TÍTULO

LA COPA DE GREIF

La Copa del Rey, la Copa de Greif. El portero eslovaco. verdadero héroe de la semifinal ante la Real Sociedad, ejemplifica con su propia historia personal el largo camino que ha tenido que recorrer el Mallorca para llegar a este punto. Concurso de acreedores, descenso a Segunda B, cambio de propiedad...muchas vicisitudes que le han llevado a sólo 90 minutos de escribir un verdadero final feliz.

UN ANÁLISIS DE TOMEU MAURA CARICATURAS DE JOANET GARAU

En junio de 2003, cuando el Mallorca ganó la Copa del Rey en Elche ante el Recreativo, el club tocó techo. Aunque desde fuera pudiera parecer lo contrario, lo cierto es que aquel título significó el final de la era más increíble de toda su historia, que había comenzado con el ascenso a

Primera División de 1997 y que le había llevado a cotas inimaginables para lo que era un club que estaba siempre a caballo entre Primera y Segunda División.

Tras aquella final el Grupo Zeta abandonó la propiedad que había adquirido a través de Bartolomé Beltrán en 1995 y dejó el club en manos de accionistas mallorquines. Primero fue Bartolomé Cursach, luego Vicente Grande y más tarde Mateu Alemany con el lamentable intervalo de los Martí Mingarro. Poco a poco el Mallorca no sólo fue perdiendo potencial deportivo sino que acabó acumulando una deuda cada vez más elevada que le llevó a declarar concurso de acreedores en 2010 para evitar la disolición de la entidad.

Llorenç Serra Ferrer, con un grupo de amigos personales, adquirió parte del paquete accionarial de Mateu Alemany, pero cometió el grave error de no quedarse con la mayoría, y eso provocó una guerra endógena de proporciones catas-

tróficas con tres elementos especialmente perniciosos, el alemán Utz Claassen, Pedro Terrasa y Biel Cerdà, que de ser persona de máxima confianza de Serra Ferrer acabó por convertirse en aliado de la facción encabezada por Claasen, que adquirió finalmente la mayoría del club, pero cuando el equipo ya estaba en Segunda División tras perder la máxima categoría en 2013 después de 16 años consecutivos entre los grandes.

La etapa de Claaseen, como era previsible, resultó un verdadero desastre, pero por suerte en enero de 2016 el banquero estadounidense Robert Sarver, propietario de los Phoenix Suns, en compañía

6 · Final Copa del Rey 2024
7 · Final Copa del Rey 2024
del
Final Copa
Rey

EL CAMINO A LA FINAL DE SEVILLA

BOIRO (0-4)

Tres goles de Abdón y otro de Larin, el primero del canadiense con la camiseta mallorquinista, acabaron con la resistencia del entusiasta equipo gallego, que aguantó media hora.

VALLE DE EGÜÉS (0-3)

39 minutos aguantó el empate a cero el equipo navarro, hasta que marcó Dani Rodríguez. A partir de ahí todo fue más fácil y Llabrés marcó dos tantos en una gran segunda parte

BURGOS (0-3)

Los goles de Gio González, Larin y Abón en la segunda mitad sentenciaron el partido en el primer compromiso serio de los de Aguirre ante un Burgos que estaba invicto en su estadio.

TENERIFE (0-1)

Un gol de Larin en el último minuto de la segunda prórroga evitó la tanda de penaltis, en un duelo áspero y difícil en el Heliodoro Rodríguez López, con muy pocas ocasiones

GIRONA (3-2)

La Copa del Rey regresaba a Son Moix y el conjunto bermellón con una excelente primera mitad con tres goles, dejaba finiquitado el pase a las semifinales, aunque se sufrió al final

REAL SOCIEDAD (0-0, 1-1)

Semifinal a doble partido que se iba a decidir en la tanda de penaltis en Anoeta. Greif fue decisivo al atajar el primero a Oyarazabal y el Mallorca marcaba los cinco lanzados ante Remiro.

del empresario Andy Kohlberg y de la leyenda de del la NBA Steve Nash le compraron sus acciones a Claassen y se convirtieron en los nuevos propietarios, otorgándole a Maheta Molango, un desconocido en el fútbol profesional español, el mando absoluto de la gestión del club a partir de este momento. Fue un grave error porque el Mallorca no sólo no volvió Primera sino que, además, sufrió uno de los reveses más dramáticos de su historia al descender en 2017 a Segunda B y perder la condición de club profesional.

El proyecto pareció tocar fondo, pero lejos de arrojar la toalla los propietarios americanos renovaron su confianza en Molango, que esta vez sí acertó en la elección del entrenador y en la confección de la plantilla. Vicente Moreno llegó en dos años al Mallorca del pozo de Segunda B al éxito de un ascenso inesperado a Primera División que se produjo tras un histórico play off ante el Deportivo de La Coruña resuelto en una noche mágica de Sant Joan en junio de 2019 con un gol de Abdón Prats. Todavía hoy quedan de esa plantilla de Segunda B dos futbolistas como son Raíllo y el propio Abdón.

El ascenso se saboreó por poco tiempo porque de inmediato se volvió a perder la categoría en una temporada marcada por la crisis del Covid que obligó a aplazar varias semanas la Liga. Ya por entonces Maheta Molango había sido destituido y la dirección deportiva había recaído en manos del valenciano Pablo Ortells, que eligió a Luis García Plaza para devolver al Mallorca a Primera tras la traumática salida de Vicente Moreno. LGP no falló y, tras una temporada especta-

cular, el equipo volvió a recuperar plaza entre los grandes.

Javier Aguirre, fichado como sustituto de García Plaza tras una grave crisis deportiva, evitó un descenso que parecía cantado y, a partir de ahí, el equipo no sólo ha conseguido estabilizarse sino que además recoge ahora el premio de jugar la cuarta final de Copa de su historia tras una temporada que comenzó de forma muy complicada con las graves lesiones de dos elementos claves de la plantilla como el capitán Raíllo y el kosovar Muriqi, máximo goleador del equipo.

La trayectoria hasta la final ha sido impecable, con un solo gol encajado en cinco partidos fuera de casa y una estructura muy sólida

Queda por escribir el último capítulo, que se redactará este seis de abril en el estadio de La Cartuja ante el Athletic de Bilbao, en un partido en el que el Mallorca peleará por conseguir el segundo título de Copa del Rey de su historia. Sería sin duda la forma perfecta de cerrar un círculo que se inició en aquel verano de 2003 con la victoria ante el Recreativo en Elche, pero pase lo que pase este seis de abril en Sevilla lo que está claro es que el Mallorca ha recuperado su sitio entre los grandes del fútbol español y la afición vuelve a recuperar aquellas épocas doradas no tan lejanas aún en el tiempo que llevaron al cub a conquistar citas inimaginables, entre ellas un título de Copa que es posible que se repita de nuevo.

9 · Super Mallorca 2022
Los jugadores celebran la clasificación sobre el césped del estadio de la Real Sociedad.
@joanetgarau 8 · Final Copa del Rey 2024 9 · Final Copa del Rey 2024

EL MALLORCA, CON TRES GOLES DE ABDÓN Y UNO DE LARIN, NO DIO OPCIÓN A LA SORPRESA EN SU DEBUT

Pereira por Ferreiro (61’)

Pérez por Barreiro (61’)

Blanco por Bermúdez (61’)

González por Moure (66’)

Ramos por Linares (68’)

Ángel Jesús Casalderrey

Mallorca

Dani Luna por Larin (57’)

David López por Lato (57’)

Gio por Maffeo (57’)

A. Sánchez por Abdón (76’)

Mascaró por Quintanilla (90)

Javier Aguirre

El Mallorca iniciaba la competición de la Copa del Rey en tierras gallegas para medirse al Boiro. A pesar de que el rival era de inferioridad categoría, Javier Aguirre no se confío y colocó sobre el césped del Municipal de La Barraña, un equipo más que competitivo con varios titulares como Maffeo, Abdón, Larin o el mismo Morlanes.

Ya en los últimos minutos del partido, el cuerpo técnico bermellón ofrecía a varios jugadores del filial la oportunidad de debutar con el primer equipo. David López, Dani Luna y Mascaró jugaban sus primeros minutos de la temporada con el primer equipo.

Para finalizar hay que señalar que curiosamente, el Mallorca disputó el primer partido de la competición con la tercera equipación de color turquesa, la misma que vestirá el próximo 6 de abril ante el Athletic Club de Bilbao en la gran fiesta del futbol español.

El partido se decidió antes del descanso con dos goles de Abdón Prats. El mallorquín iniciaba su cuenta goleadora en Galicia con dos de los seis goles que ha marcado en los siete partidos de la competición antes de la final en La Cartuja de Sevilla. Ya en la segumda mitad, Cyle Larin se estrenaba como goleador con la camiseta bermellona, después de un buen remate de cabeza.

Larin es agarrado durante el encuentro. El canadiense marcó su primer gol con la camiseta del Mallorca.

PRIMERA ELIMINATORIA BOIRO 0 MALLORCA 4
Municipal de Barraña
Abdón
Abdón
0-3 Larin (46’)
Abdón
Greif Morlanes Quintanilla Javi Llabrés Amath Larin Abdón Maffeo Lato Copete V. der Heyden Barreiro Romero Carril Moure Liñares Ferreiro Santorum Blanco Seoane Vidal Noya Serafin
Carril Moure
Alberola Rojas
0-1
(25’) 0-2
(33’)
0-4
(75’)
Boiro
10 Final Copa del Rey2024 11 · Final Copa del Rey2024

Satrustegui por Teres (62’)

Murillo por López (62’) P. López por Olague (62’) Astrain por Imanol (68’) Santano por Teres (68’)

Davi Acaz Martínez

Mallorca

Jaume Costa por Lato (57’)

Gio por Dani Rguez (57’)

D.López por Copete (68’)

Amath por Javi Llabrés (68’)

Mascaró por D.Luna (68’)

Javier Aguirre

Ya en la segunda eliminatoria de la Copa del Rey los de Aguirre viajaban hasta Navarra para medirse al Valle de Egües y vencían por cero a tres con goles de Dani Rodríguez y doblete del canterano Javi Llabrés en la segunda mitad. El entrenador mexicano volvía a dar la máxima importancia a la eliminatoria y ofrecía un once competitivo con futbolistas que podrían ser titulares en la final de Sevilla. En la primera mitad, Dani Rodríguez estrenaba su cuenta goleadora en la Copa del Rey tras una rápida jugada a la contra. El gallego se plantaba frente al guardameta local y le superaba con un lanzamiento pegado al palo izquierdo. Ya en la segunda parte, Javi Llabrés marcaba por partida doble y dejaba sentenciado el pase a la tercera ronda. El de Binissalem aprovechaba la oportunidad dada por el cuerpo técnico, después de un inicio irregular en Liga. Señalar que ocurrió el debut del Iván Cuéllar como guardameta del Mallorca en partido oficial ya que Dominik Greif, el guardameta titular en la Copa del Rey, se encontraba indispuesto. El cancerbero llegado a última hora del mercado del invierno y que cuenta con la confianza máxima de Javier Aguirre, demostró su profesionalidad en los 90 minutos de juego.

Abdón trata de hacerse sitio para el remate en un momento del partido.

SEGUNDA ELIMINATORIA VALLE
EGÜES 0 MALLORCA 3
A LA
Lecumberri Arellano
Iriarte
DE
DANI RODRIGUEZ Y UN DOBLETE DE JAVI LLABRÉS CONDUCEN AL MALLORCA
TERCER RONDA DE LA COPA De Burgos Bengoetxea Sarriguren 1-0 Dani Rodríguez (39’) 2-0 Javi Llabrés (56’) 2-1 Javi Llabrés (62’) Cuéllar Morlanes A. Sánchez Javi Llabrés Dani Rguez Abdón Dani Luna Copete Lato Nastasic V. der Heyden
Díaz
Adrían Montes Hugo Teres Ibai Retegui Olague Teres Valle de Egües Iriarte y Pablo López
12 Final Copa del Rey2024 13 · Final Copa del Rey2024

Borja por Navarro (46’)

Ander por Bermejo (46’)

Fer Niño por Sánchez (69’)

Pinto por Appin (77’)

Atienza por Elguezabal (77’)

Jon Pérez ‘Bolo’

LOS DE AGUIRRE A OCTAVOS CON LOS GOLES DE GIOVANNI, ABDÓN Y LARIN EN UNA NOTABLE SEGUNDA MITAD Díaz

Mallorca

A.Sánchez, Van der Heyden

Sánchez por Mascarell (54’)

Raíllo por D.López (63’)

Dani Rguez por Llabrés (63’)

Larin por Amath (63’)

Marcos por Heyden (86’)

Javier Aguirre

Primer rival de cierta entidad para el Mallorca en la competición de la

Copa del Rey. El conjunto bermellón se medía al Burgos C.F en la tercera ronda y, después de una primera mitad con sorprendente igualdada en el juego, los bermellones vencían a su rival con comodidad con goles de Giovanni, Cyle Larin y Abdón Prats en la segunda parte. No se presentaba un compromiso tan sencillo como los anteriores frente a un equipo de la segunda división del fútbol español. Aguirre unicamente colocó de inicio a David López como futbolista del filial en un once repleto de jugadores de la primera plantilla. A los 17 minutos de iniciarse el duelo, Giovanni González marcaba su primer gol de la competición con un buen remate de volea desde dentro del área.

Minutos después, y antes de que se llegara a la recta final del partido, Larin y Abdón sentenciaban la eliminatoria con el segundo y tercer tanto de la tarde.

El Mallorca accedía a la cuarta ronda de la Copa del Rey con un bagaje inmaculado de cero goles en contra y de 10 goles a favor y con el acierto de Aguirre de repartir minutos entre los componentes de la primera plantilla para que todos se sintieran importantes de cara a compromisos exigentes.

El joven David López persigue a Espiau en un momento del partido.

DIECISEISAVOS DE FINAL
BURGOS 0 MALLORCA 3
De Mera El Plantío
Unai
0-1 Gio (62’) 0-2 Larin (74’) 0-3 Abdón (81’) Greif Darder Mascarell Gio J.Llabrés Abdón Amath D. López Heyden Copete Nastasic Badiashile Appin
Alex Bermejo Sánchez Espiau Navarro Matos Sierra Córdoba Burgos C.F Alejandro Sánchez
14 Final Copa del Rey2024 15 · Final Copa del Rey2024

Rahmani por Martín (75’)

Bodiger por Roberto (80’)

Luismi por Sergio (80’)

Jiménez por Corredera (85’)

Loic por José León (85’)

Ángel por Gallego (95’)

Asier Garitano

Mallorca

Amath, Raíllo, Mascarell, Llabrés, Dani Rguez y Gio

Dani Rguez por Copete (56’)

Lato por V. Der Heyden (56’)

Raíllo por Amath (56’)

A.Sánchez por D.López (62’)

Larin por J.Llabrés (71’)

S.Costa por Darder (116’)

Javier Aguirre

El primer gran escollo para los de Javier Aguirre en la Copa del Rey llegó en los octavos de final en el Heliodoro Rodríguez López. El Mallorca, después de un duelo muy parejo y con alternativas para ambos equipos, se clasificaba en el último minuto de la prórroga al marcar Cyle Larin en el último minuto con un excelente remate dentro del área. Destacar el arbitraje ‘casero’ de Melero López que estuvo a punto de desquiciar a los bermellones en los 120 minutos con seis amarillas por solo una de los locales.

Después de 120 minutos de igualdad en el juego y con pocas ocasiones de gol para ambos equipos, el Mallorca mejoró con los cambios en la prórroga y poco a poco encerró a su rival dentro del área. El gol llegaría, tras una falta lateral, y después de varios ataques continuos dentro del área. Cyle Larin se giraba de manera fantástica dentro del área y con un buen remate con su pie

izquierdo, batía al mallorquín Tomeu Nadal para dejar helado al Heliodoro Rodríguez.

Aguirre volvió a confiar en el once que había vencido semanas atrás al Burgos en el campo de El Plantío. Un once inicial lleno de componentes de la primera plantilla con la única salvedad de David López en el centro de la defensa.

Gio González marca a Enric Gallego en un momento del partido.

OCTAVOS DE FINAL
Tomeu
Aitor
Roberto
Spicic
TENERIFE 0 MALLORCA 1 LARIN IMPIDIÓ EN EL ÚLTIMO MINUTO DE LA PRÓRROGA LA TANDA DE PENALTIS TRAS UN PARTIDO CASI SIN OCASIONES Melero López Heliodoro Rodríguez López 0-1 Larin (120’) Greif Mascarell Darder Gio Javi Llabrés Abdón Amath D. López Heyden Copete Nastasic
Nadal
Sanz Corredera
Medrano Gallego Teto Buñuel José León
Sergio Tenerife Álvaro José Jiménez
16 Final Copa del Rey2024 17 · Final Copa del Rey2024

MALLORCA 3 GIRONA 2

EL MALLORCA, EN UNA NOCHE MÁGICA EN SON MOIX, ARROLLÓ AL GIRONA, QUE LLEGABA COMO LÍDER DE PRIMERA Munuera Montero Son Moix 1-0 Larin (21’) 2-0 Abdón (28’) 3-0 Abdón (35’) 3-1 Stuani (68’) 3-2 Savio (96’)

Dani Rguez, Jaume Costa, Greif, Samu Costa, Nastasic, TR Raíllo (2A 68’)

Lato por Jaume Costa (65’)

Samu por D.Rguez (65’)

Muriqi por Abdón (71’)

Nastasic por Larin (71’)

Morlanes por Sánchez (80’)

Javier Aguirre

Girona

Blind y Couto

Couto por Arnau (46’)

Dovbyk por Yangel (46’)

Portu por Tsyhankov (60’)

Valery por Miguel (60’)

Torre por Martín (74’)

Después de dos años de ausencia la Copa del Rey regresaba al Estadio de Son Moix para ser el escenario de uno de los cuartos de final de la competición. El Mallorca se medía al Girona, equipo revelación de la temporada, y los de Javier Aguirre ofrecían la mejor imagen de lel curso con una excelsa primera mitad que dejaba sentenciada la eliminatoria.

Savio Stuani Arnau Gutiérrez Blind Antal Greif Mascarell A.Sánchez Gio Dani Rguez Abdón Larin Valjent Jaume Costa Copete Raíllo Mallorca

Juan Carlos Aleix García Yangel Iván Martín Tsyhankov

Míchel Sánchez Raíllo ante el ucraniano Dobvyk, en un momento del partido.

El conjunto catalán marcaba dos goles, pero el Mallorca se colocaba a sólo dos partidos de disputar la final de la Copa del Rey en Sevilla el próximo 6 de abril.

El Girona fue un juguete en manos de un Mallorca que le ganó en todas las facetas del juego. Tanta fue la superioridad que en más de media hora de partido, los bermellones de imponían por tres goles a cero con tantos de Larin y doblete de Abdón Prats. El delantero de Artà volvió a demostrar que es un futbolista que muestra sus mejores virtudes en los momentos más importantes. El mallorquín anotó el segundo gol del partido, con un trallazo desde la frontal del área que dejo sin opción al guardameta visitante, y más tarde anotaba el tercero desde la línea de los once metros. Sólo un penalti más que discutido de Raíllo sobre Stuani, que además supuso la expulsión del central, permitío soñar con la remontada al Girona.

DE FINAL
CUARTOS
18 Final Copa del Rey2024 19 · Final Copa del Rey2024

El primero de los dos partidos de la semifinal se disputaba en Son Moix.

El Mallorca y la Real Sociedad se medían el 6 de febrero y el verdad es que el conjunto donostiarra fue superior a los bermellones durante gran parte de la segunda mitad. El equipo vasco perdonó ocasiones clarísimas de gol, con un desacertado Sadiq, y el equipo de Aguirre se jugaría el pase a la final en Anoeta a un sólo partido.

Fue un ejercicio de supervivencia para el conjunto bermellón con un Son Moix que ejerció de número 12 y que presentaba una de las mejores asistencias de público del presente curso futbolístico. El Mallorca con-

taba con la baja importante del capitán, Antonio Raíllo, en el centro de la zaga y Nastasic ocupaba su lugar.

La primera parte fue de dominio más parejo, aunque la Real Sociedad disponía de mayor posesión y de algún peligroso acercamientos al área local. Dominik Greif no debió llevar a cabo grandes intervenciones, pero se palpalaba en el ambiente que el equipo de Algüacil era mejor. Ya en la segunda parte, Abdón contaba con la ocasión más clara bemellona con un lanzamiento que salía rozando el palo derecho de la portería visitante. Por su parte, la Real perdonaba y el duelo finalizó en tablas.

El nigeriano Sadiq intenta el remate ante el eslovaco Greif.

IDA DE LA SEMIFINAL MALLORCA 0 REAL SOCIEDAD 0
Muñiz Ruiz Son Moix Remiro Zubimendi Merino Kubo Brais Barrenetxea Sadiq Traore Galan Le Normand Zubeldia Greif Samu Costa Darder Gio Dani Rguez Abdón Larin Valjent Jaume Costa Copete Nastasic Mallorca Copete, Dani Rguez y Jaume Costa Muriqi por Abdón (67’) Radonjic por Larin (77’) Morlanes por Darder (77’) A.Sánchez por D.Rguez (77’) Mascarell por S.Costa (90’)
Aguirre Real Sociedad Zubeldia,Merino y Da Silva Da Silva por Sadiq (78’) Jon por Barrenetxea (90’) Turrientes por Merino (80’)
Alguacil
EL MALLORCA LOGRA SALIR VIVO AL EMPATAR UN PARTIDO EN EL QUE CONTROLÓ BIEN A LA REAL SOCIEDAD
Javier
Imanol
20 Final Copa del Rey2024 21 · Final Copa del Rey2024

Oyarzabal por Zakharian (63’)

Turrientes por Brais (73’)

Tierney por Galán (91’)

Olasagasti por Merino (104’)

Sadiq por Kubo (104’)

Imanol Alguacil

Mallorca

Copete, Jaume Costa y Muriqi

Muriqi por Abdón (62’)

Morlanes por Sánchez (72’)

Lato por Jaume Costa (99’)

Darder por Dani Rguez(99’)

Mascarell por Samu (106’)

Radonjic por Larin (106’)

Javier Aguirre

Un día para recordar en la historia centenaria del Mallorca. Los de Aguirre, tras un gran partido en la parcela defensiva y con la calidad suficiente para no fallar una sola pena máxima en la tanda de penaltis, se clasificaban para la gran final de Sevilla del próximo 6 de abril. El conjunto bermellón fue valiente y maniató el juego combinativo de los de Imanol Algüacil con una fantástica presión en el inicio de la jugada. La Real Sociedad no creó ni una opción de peligro en toda la primera mitad y sólo un error de Raíllo significó una pena máxima a favor de los locales. Brais Méndez lanzaba la pena máxima y

surgía la figura de Dominik Greif. El eslovaco sostuvo la igualdad en el marcador.Ya en la segunda mitad, el Mallorca se adelantaba con un gran cabezazo de Giovanni González, tras una asistencia de Jaume Costa, que daba el acceso momentáneo a la final de Sevilla. Minutos más tarde la Real Sociedad empataba con tanto de Oyarzabal, así terminaban los noventa minutos y se llegaba a la prórroga.

En el tiempo suplementario no hubo cambios en el marcador y en la tanda de penaltis el Mallorca no fallaba. Greif sí atajaba se lo paraba a Oyarzabal y el Mallorca se clasifacaba 21 años después para una nueva final.

para celebrar la victoria.

DE LA SEMIFINAL
EL
UNA
LA
Reale
Samu Costa
Gio
Abdón
Valjent
Copete Raíllo Remiro Zubimendi
Kubo
Zakharian
Silva
Galan
Real
VUELTA
REAL SOCIEDAD 1 MALLORCA 1 GREIF DETUVO UN PENALTI DURANTE
PARTIDO Y LUEGO FUE EL HÉROE DE
TANDA QUE PASARÁ A
HISTORIA Gil Manzano
Arena 0-1 Gio (50’) 1-1 Oyarzabal (71’) Greif
A.Sánchez
Dani Rguez
Larin
Jaume Costa
Merino
Brais
Da
Traore
Le Normand Zubeldia
Sociedad Le Normand Becker por Da Silva (72’)
Valjent y Muriqi se dirigen a los aficionados del Mallorca desplazados a San Sebastián
22 Final Copa del Rey2024 23 · Final Copa del Rey2024

Greif y Raíllo, claves en el buen rendimiento defensivo del equipo en la Copa del Rey.

LA DEFENSA, UN ARMA CLAVE

EL MALLORCA ALCANZABA LA FINAL DE LA COPA DEL REY CON UNA TRAYECTORIA CASI INMACULADA CON SÓLO TRES GOLES EN CONTRA

El conjunto bermellón iniciaba la competición del KO con la ilusión de escribir una nueva página gloriosa en la historia del club y sin duda lo ha conseguido. El Mallorca no ha perdido un sólo partido y curiosamente tampoco ha ido perdiendo en un sólo minuto de las eliminatorias previas a la gran final. Hay que recordar que superó con enorme facilidad a los dos primeros rivales de inferior categoría como el Boiro y el Valle de Egües con siete goles a favor y ni uno en contra. El Mallorca se tomó en serio ambos partidos y ello le permitió no pasar apuros como les sucedió a otros equipos de la máxima categoría del fútbol español. Más tarde y a principios del año, los de Aguirre se medían al Burgos y al Tenerife - ambos equipos de la división de plata - y como visitante no daba opciones a sorpresas. El Mallorca continuaba sin encajar un tanto y poco a poco Larin iba cogiendo la forma necesaria para convertirse en un hombre importante. Finalmente, los bermellones recibían al Girona en Son Moix y eliminaban al conjunto revelación de la temporada. Ya a un sólo paso de la final se enfrentaba a la Real Sociedad y a doble partido era capaz de superar al conjunto vasco sufriendo en Son Moix y ganando la eliminatoria en Anoeta en la tanda de penaltis con un gran Greif.

2 1

Son Moix fue clave Dos años después, la Copa del Rey volvía a disputaren el Son Moix y la afición del Mallorca lo disfrutaba como nunca en los cuartos de final. La primera parte frente al Girona se colocaba como el mejor fútbol de la temporada y más de 20.000 personas presenciaron como la final se situaba a 180 minutos.

Una plantilla amplia Sin duda uno de los puntos fundamentales para que el Mallorca haya logrado alcanzar a la final de la Copa del Rey es la amplitud de la plantilla. El cuerpo técnico bermellón dispone de un ramillete de jugadores con calidades muy parejas y que permiten que no se noten las rotaciones.

Somos Dreamliners.

Apostamos por la sostenibilidad.

Tenemos la 昀ota de largo radio más moderna, compuesta íntegramente por Boeing 787 Dreamliner, uno de los aviones más avanzados y sostenibles del mundo.

Un 20% menos de consumo de combustible y de emisiones

Ventanas más grandes, que permiten la entrada de un 60% más de luz natural

Más silencioso, con un 60% menos de impacto acústico

Hasta

40 minutos menos de tiempo de vuelo

aireuropa.com

Mejor presurización de cabina: mayor sensación de descanso y menos jetlag

24 Final Copa del Rey2024

EL DELANTERO MALLORQUÍN HA MOSTRADO UN FANTÁSTICO NIVEL Y ES EL MÁXIMO GOLEADOR EN LA COMPETICIÓN CON SEIS GOLES

‘HAT TRICK’ PARA EMPEZAR

El de Artà demostró que su mejor cualidad es su profesionalidad y anotó tres goles al Boiro en la primera eliminatoria de la competición. Abdón sabía que el Mallorca no podía permitirse una elimimación sorpresiva y anotó tres de los cuatro goles en un noche lluviosa que sería un pequeño anticipo de lo que iba a ocurrir meses después frente a rivales de mayor calidad.

SU MEJOR NOCHE CON

SU MEJOR GOL

Sin duda Abdón Prats recordará el duelo de cuartos de final frente al Girona como su noche en la Copa del Rey. El delantero marcaba dos goles de los tres tantos de su equipo en la eliminatoria de cuartos de final. El primero con un zurdazo sobresaliente desde la frontal del área que sorprendió al guaradmeta visitante y el segundo desde los once metros.

SÍMBOLO

El ariete mallorquín se ha ganado con su rendimiento ser un referente para la afición bermellona. Abdón ha marcado goles en el Mallorca que han significado ascensos y permanencia desde que regresó al club en el verano del 2017. Veremos lo que pueda ocurrir en Sevilla, porque un tanto decisivo en la final del delantero le colocaría de ser leyenda del mallorquinismo.

GREMI DE BONETERS 28 |

Nuevo Nissan ARIYA

Una experiencia emocionante 100% eléctrica

NIGORRA BALEARES

PALMA DE MALLORCA - 07009 - Gran Vía Asima, 4 (Pol. Son Castelló) - Tel: +34 971 43 23 00

MANACOR - 07500 - C/ Forners, 78 (Pol. de Manacor) - Tel: +34 971 55 97 50

MAÓ - 07714 - C/ S’Esperó, 1 (Pol. Ind. Poima) - Tel: +34 971 36 22 96

IBIZA - 07800 - Av. Sant Joan de Labritja, s/n - Tel: +34 871 59 15 75

ABDÓN, PICHICHI DE LA COPA
PALMA
T +34
61
PLANISIGRAFIC.COM
07009
|
971 20 71
INFO@PLANISIGRAFIC.COM |
GRAFIC Consumo mixto WLTP: (17,6-20,4 kWh/100 km). Emisiones de CO2 WLTP: 0 g/km.
NIGORRA BALEARES 26 Final Copa del Rey2024 5

Domink Greif coloca a la barrera durante un partido.

GUARDAMETA

Nacimiento: 06 de abril de 1997.

Lugar: Bratislava (Eslovaquia)

En 2024: El cancerbero eslovaco ha podido demostrar, después de dos años y medio de su fichaje, su valía como guardían de la portería del Mallorca.

El futbolista eslovaco ha sido pieza clave para que el conjunto bermellón se haya clasificado para la final de la competición, que se va disputar el próximo 6 de abril en Sevilla.

Dominik Greif ha sido elegido por el cuerpo técnico bermellón para ser el guardían de la portería bermellona. Una condición que no ha perdido en toda la competición, a pesar de la presencia de Rajkovic. Una confianza de Javier Aguirre que ha contado con una respuesta más que positiva por parte del guardameta eslovaco. Hay que recordar el papel fundamental de Greif en la mayoría de las eliminatorias con un papel decisivo en las semifinales frente a la Real Sociedad. El de Bratislava fue capaz de ser un muro infranqueable para los atacantes del conjunto donostiarra en el partido de ida, donde todavía Sadiq debe estar soñando con él. Ya en la vuelta fueron Brais y Oyarvabal quienes se toparon con el gigante eslovaco. Greif atajó la pena máxima al centrocampista gallego antes del descanso y en la tanda de penaltis le paró el primer lanzamiento al capitán de la Real Sociedad.

GIOVANNI GONZÁLEZ

LATERAL DERECHO

Nacimiento: 20 de septiembre de 1994

Lugar: Montevideo (Uruguay)

En 2024: El defensa uruguayo ha vuelto a confirmar durante la presente temporada que es un ‘soldado’ de Javier Aguirre. El lateral derecho ha rendido a gran nivel en el carril y también cuando ha sido colocado en el centro de la defensa. Llegó en el mercado de invierno del 2022 y su rendimieto no ha dejado de aumentar.

Ya centrándonos en su protagonismo en la Copa del Rey hay que recalcar que ha disputado la totalidad de los encuentros. En las primeras eliminatorias porque daba descanso a Pablo Maffeo y en las últimas por la lesión de su compañero de posición. Gio González formó parte del once titular en cinco partidos de los siete jugados y en dos más salió desde el banquillo. Además ha marcado dos tantos que fueron decisivos para que el Mallorca haya alcanzado la final. En la tercera ronda, el conjunto bermellón se medía al Burgos en el Plantío y el lateral derecho abría el marcador con un excelente lanzamiento desde dentro del área sin dejar caer la pelota con asistencia de Darder. Finalmente en la vuelta de las semifinales, Gio González marcaba el único gol del Mallorca en la eliminatoria con un remate de cabeza fantástico que se colaba en la portería de Remiro.

GREIF
DOMINIK
28 Final Copa del Rey2024 29 · Final Copa del Rey2024
Gio González, ejecutando un saque de banda.

ANTONIO RAÍLLO

DEFENSA CENTRAL

Nacimiento: 11 de novimbre de 1995.

Lugar: Dubnica (Eslovaquia).

En 2024: El defensa eslovaco cumplirá su séptima temporada en las filas bermellonas y cuenta con la oportunidad única de conquistar su primer titulo con la camiseta bermellona. Martin Valjent ha logrado dos ascensos a Primera con el Mallorca y ya es un referente para el entorno bermellón.

Uno de los veteranos de la primera plantilla y que ha sabido trasmitir a los nuevos el sentimiento de familia que le trasmitieron compañeros de vestuario que ya no forman parte de la actual plantilla. El eslovaco siempre da la cara en las derrotas y es poco amigo de dar excusas. Durante la presente temporada, Valjent se ha perdido más partidos de lo habitual por molestias físicas, pero ha mostrado un rendimiento notable cada vez que ha participado. Cuenta con la confianza máxima del cuerpo técnico de Javier Aguirre y todo indica que iniciará el partido de la final desde el once titular. En la Copa del Rey 2023/24 sólo ha participado en tres partidos, pero con la totalidad de minutos, hasta llegar a los 300 minutos. En lo único que debe mejorar Valjent es el acierto frente a la portería contraria, el eslovaco no ha marcado en las casi siete temporadas vistiendo la camiseta bemellon.

Raíllo, sonriente, antes de un partido.

DEFENSA CENTRAL

Nacimiento: 8 de octubre 1991.

Lugar: Córdoba (España)

En 2024: El capitán del Mallorca ha vuelto a demostrar su importancia en la estructura defensiva de Aguirre siendo el jefe de la zaga. El cordobés se ha consolidado como uno de los mejores centrales del fútbol español y desde su total recuperación de la lesión de tobillo, el Mallorca ha recuperado la solidez defensiva.

Antonio Raíllo llegó al Mallorca de la mano de Maheta Molango y de Javier Recio en el verano del 2016 en un época convulsa que acabó un año después con el descenso a Segunda B, después de cuatro décadas de fútbol profesional. Tras esta traumática decepción, el defensa y el equipo bermellón han ido creciendo juntos de la mano y sin ninguna duda llegar a la final de la Copa del Rey es la demostración palpable. El defensa, si el Mallorca es capaz de vencer al Athletic Club de Bilbao el próximo 6 de abril en la final, sería el sucesor de Miquel Ángel Nadal y de Francesc Soler, como el encargado de levantar el trofeo de la Copa del Rey y entraría en la historia de la entidad de manera sobresaliente. No hay que olvidar que el andaluz ha logrado ya tres ascensos de categoría, el primero de ellos de Segunda B a Segunda y dos posteriores de la categoría de plata a la máxima categoría del fútbol español.

VALJENT
MARTIN
Valjent, calentando antes de un entrenamiento.
30 Final Copa del Rey2024 31 · Final Copa del Rey2024

MATIJA NASTASIC

DEFENSA

Nacimiento: 10 de octubre de 1999

Lugar: Écija (España).

En 2024: El central sevillano cumple la segunda temporada en la primera plantilla del Mallorca. Después de una temporada a gran nivel, ha llegado su consolidación en la máxima categoría del fútbol español. Copete goza de la confinza del cuerpo técnico y llega a la final de la Copa del Rey en el mejor estado de forma del curso.

Después de un inicio complicado de temporada, el central sevillano ha recuperado su mejor nivel y ha aportado rapidez, anticipación y contundencia para los buenos números defensivos del Mallorca de las últimas semanas. Copete ha participado en todos los partidos de la Copa del Rey, siendo titular en los siete encuentros anteriores. Ello podría suponer que el defensa cuente con muchas opciones de formar en el once teniendo en cuenta la velocidad de los hermanos Williams. Veremos la decisisón que toma el cuerpo técnico del conjunto bermellón en Sevilla. Por otra parte no hay que olvidar que Copete ha participado en 14 partidos de la actual liga, 13 de ellos de titular y uno de suplente. Además marcó un gol que otorgó tres puntos de oro frente al Girona. El joven central de 24 años fue una apuesta arriesgada de la dirección deportiva en el verano del 2023 y el 6 de abril podría lograr su primer título.

DEFENSA

Nacimiento: 28 de marzo de 1993.

Lugar: Valjevo (Serbia)

En 2024: El central vivió una situación extraña en verano ya que club y jugador no llegaron a un acuerdo para la renovación, y tras la lesión de Raíllo en el tobillo, fue el elección de la dirección deportiva para suplir al cordobés. Nastasic ha demostarado su calidad en defensa y además ha marcado dos goles.

Matija Nastasic es un lujo para la plantilla bermellona. El defensa serbio, campeón de la Premier con el Manchester City, con experiencia en la Bundesliga en el Schalke 04 y en la Serie A con la Fiorentina, ha rendido a un excelente nivel en cualquier posición de la defensa. El internacional por Serbia ha demostrado su calidad ocupando centro de la defensa, como también en el lado derecho e izquierdo. Ha estado acompañado por Copete, por Valjent, por Gio González, por Van der Heyden o por el mismo Raíllo. Nastasic ha participado en cinco de los siete partidos de la Copa del Rey, jugando de inicio en cuatro de ellas y saliendo de suplente en uno. No hay que olvidar el buen partido que disputó frente a la Real Sociedad en la ida de las semifinales de la Copa del Rey, cuando el capitán Raíllo estaba sancionado. Veremos si Aguirre le coloca el 6 de abril de inicio o sale desde el banquillo.

32 / 4-4-2 enero 2019
Nastasic, celebrando un gol marcado con la camiseta del Mallorca.
JOSÉ MANUEL ARIAS COPETE
32 Final Copa del Rey2024 33 · Final Copa del Rey2024
Copete, durante su debut con el Mallorca en San Mamés ante el Athletic.

SAMU COSTA

LATERAL IZQUIERDO

Nacimiento: 18 de marzo de 1988.

Lugar: Valencia (España).

En 2024: El lateral izquirdo es uno de los pesos pesados de la plantilla bermellona, después de su fichaje en el verano del 2022. Jaume Costa cuenta con la máxima confinza del cuerpo técnico dirigido por Javier Aguirre. Hay que recordar que termina su vinculación cion la entidad bermellona el 30 de junio del 2024.

No hay ninguna duda que Jaume Costa se ha ganado el respeto del entorno mallorquinista por su comportamiento y su rendimiento dentro y fuera del terreno de juego. El lateral valenciano, de 35 años, cumple su tercera temporada con la elástica bermellona y desde su llegada es un referente. En la competición actual de la Copa del Rey ha disputado un total de cuatro partidos, tres de ellos de titular y uno más saliendo desde el banquillo. No hay que olvidar que fue el asistente del gol que marcaba Giovanni González en Anoeta y que daba ventaja momentánea en la vuelta de las semifinales. Su experiencia se antoja determinante en compromisos decisivos como la final de la Copa del Rey en Sevilla. Hay que destacar que cuenta con un título de Europa League en su curriculum, ganado en 2021 con el Villarreal. Si no hay lesión de última hora, seguro que formará parte del once que inicie la final.

CENTROCAMPISTA

Nacimiento: 27 de noviembre 2000

Lugar: Aveiro (Portugal).

En 2024: El centrocampista portugués llegaba al Mallorca en el verano del 2023 procedente del Almería, después de una operación a tres bandas que suponía la salida de Baba al conjunto andaluz. Samu Costa es uno de los fijos de Aguirre ya que su polivalencia en el centro del campo permite al técnico colocarlo en más posiciones.

La direción deportiva del Mallorca buscaba un futbolista que le aportara despliegue físico en el centro del campo y la opción de Samu Costa ha cumplido con las expectativas. El portugués formó parte del once que saltó al terreno de juego en Anoeta y fue pieza clave para que la Real Sociedad no dominara el centro del campo con su presión sobre Zubimendi en el inicio de juego. En la Copa del Rey ha disputado un total de 4 partidos, siendo titular en dos de ellos y saliendo del banquillo en otros dos. La versatilidad del portugués ha permitido al cuerpo técnico bermellón múltiples combinaciones en el centro del campo con el resto de sus compañeros y además no encasillarse en un sistema de juego. En muchos partidos hemos podido observar como el Mallorca cambiaba su disposición táctica durante el mismo de juego o tras el descanso. La polivalencia de Samu Costa ha otorgado más soluciones.

JAUME COSTA
Jaume Costa mira al cielo durante un partido.
34 Final Copa del Rey2024 35 · Final Copa del Rey2024
Samú Costa, durante un partido.

OMAR MASCARELL

ANTONIO SANCHEZ

CENTROCAMPISTA

Nacimiento: 02 de abril de 1993.

Lugar: Tegueste (España).

En 2024: El centrocampista tinerfeño recaló en el Mallorca en el verano pasado, después de que el club abonará una cantidad superior al medio millón de euros al Elche.

Mascarell recalaba en el conjunto de Aguirre para aumentar las opciones en el centro del campo tras la salida de Galarreta al Athletic Club de Bilbao.

El Mallorca necesitaba aumentar las opciones en el centro del campo y la dirección deportiva buscaba a un futbolista con calidad y experiencia y Omar Mascarell ofrecía tales cualidades a un buen precio teniendo en cuenta el descenso del Elche. A pesar de algunas lesiones que le han impedido contar con regularidad en las alineaciones de Aguirre, Mascarell ha disputado un total de 25 partidos, 20 en la liga y cinco más en la Copa del Rey. En la competición del KO, Mascarell ha participado en cinco partidos y ha disputado un total de 279 minutos. El tinerfeño ha demostrado su excelente nivel futbolístico en diferentes partidos, pero sin duda una de sus grandes actuaciones fue en los cuartos de final frente al Girona. Tampoco hay que olvidar su presencia en la prórroga en Anoeta, donde fue capital para dominar el centro del campo y ser uno de los lanzadores en la tanda de penaltis.

CENTROCAMPISTA

Nacimiento: 22 de abril de 1997.

Lugar: Palma (España). En 2024: El futbolista mallorquín, formado en las categorías inferiores del club, ha logrado cambiar su ‘status’ dentro del equipo. Ha pasado de ser la última opción para Javier Aguirre a ganarse un lugar en el once y se lo ha ganado al saber aprovechar las oportunidades. Ha ampliado su contrato hasta el 2027

Antonio Sánchez vive su cuarta temporada en el primer equipo bermellón y es sin lugar a dudas la que ha ofrecido su mejor rendimiento. El centrocampista ha disputado en liga un total de 29 partidos, 21 de titular y ocho saliendo desde el banquillo. Además ha marcado tres goles, una cifra nunca ha alcanzada anteriormente. El mallorquín sólo había anotado un gol en Primera, y fue en la temporada 2021-22. Por otra parte si nos centramos unicamente en la Copa del Rey, el mallorquín ha participado en todos los compromisos antes de llegar a la final de Sevilla, el próximo 6 de abril. Con una participación en siete partidos, siendo titular en tres de los siete y saliendo en cuatro ocasiones desde el banquillo. Veremos que once titular dispone Javier Aguirre para la final en La Cartuja, pero parecería extraño que no contara con Antonio Sánchez, después de la buena temporada llevada a cabo por el mallorquín.

36 / 4-4-2 enero 2019
Omar Mascarell, en un amistoso ante el Sunderland.
36 Final Copa del Rey2024 37 · Final Copa del Rey2024
Antonio Sánchez, en el césped.

SERGI DARDER

CENTROCAMPISTA

Nacimiento: 06 de junio de 1988.

Lugar: Betanzos (España).

En 2024: El centrocampista gallego forma parte de la historia del Real Mallorca por muchas razones, pero el 6 de abril podría entrar en el olimpo de los elegidos. Dani Rodríguez ha renovado hasta el 30 de junio del 2025 y no habría mejor forma que festejar su ampliación de contrato con la conquista de la Copa del Rey.

Dani Rodríguez firmó por el Mallorca en el verano del 2019 y desde aquella fecha es un referente para todos los entrenadores que han pasado por el banquillo bermellón. El centrocampista ha logrado con la elástica bermellona dos ascensos a Primera, y en las dos temporadas su participación fue decisiva. En la temporada 19/20 marcaba el segundo gol frente al Albacete que sería decisivo en la eliminatoria de semifinales por el ascenso. Dos temporadas más tarde, ofrecería su mejor rendimiento como futbolista del Mallorca al marcar ocho goles en 38 partidos. Ya en la actual competición de la Copa del Rey, el gallego ha participado en seis partidos, siendo titular en cuatro, y en dos más saliendo desde el banquillo. Además marcó el primer gol en la segunda eliminatoria frente al Valle de Egües y será recordado por el sprint ganado a Aleix García en el gol marcado por Larin en cuartos de final.

Sergi Darder, en el partido de Liga disputado ante el Rayo.

CENTROCAMPISTA

Nacimiento: 22 de diciembre de 1993.

Lugar: Artà (España).

En 2024: El centrocampista fue el fichaje estrella del mercado de verano del 2023. Darder fichó por el Mallorca y la ilusión se desbordó entre la afición bermellona. La realidad es que su rendimiento ha sido irregular, pero fue él, quien marcando desde los once metros, clasificaba al conjunto bermellón para la final de la Copa.

Sólo por el penalti transformado en la tanda de penaltis de la vuelta de las semifinales en Anoeta deberá ser recordado Sergi Darder. El centrocampista mallorquín es el segundo fichaje más caro en la historia del club y su rendimiento ha sido irregular por falta de acoplamiento al sistema de Aguirre o porque el cuerpo técnio no ha sido capaz de encontrarle una posición en la que pueda lucir. Aún así, en las últimas semanas el centrocampista ha dado un paso hacia adelante en su rendimiento y llega a la cita en Sevilla en el mejor momento de forma de la temporada. No debería ser una sorpresa si Darder formara parte del once titular que sale al verde del Estadio de La Cartuja. En la actual edición de la Copa del Rey, el de Artà ha disputado un total de cuatro partidos, siendo titular en tres de ellos y suplente en uno. Darder escribió una página de la historia del Mallorca en Anoeta, veremos si escribe otra nueva en Sevilla.

DANI RODRIGUEZ
Dani Rodríguez, gesticulando durante un partido.
38 Final Copa del Rey2024 39 · Final Copa del Rey2024

ABDON PRATS

CENTROCAMPISTA

Nacimiento: 12 de enero de 1999

Lugar: Zaragoza (España)

En 2024: El centrocampista vive su segunda temporada en el Mallorca y ha completado excelentes actuaciones con otros partidos más discretos.

Morlanes participó en la tanda de penaltis en Anoeta, siendo el segundo lanzador, y demostró su temple y calidad no dando ninguna opción a Remiro para atajar la pena máxima.

Manu Morlanes llegó al conjunto bermellón en la temporada anterior durante el pasado mercado de invierno para ser el sustituto de Ruiz de Galarreta, cuando este último había decidido no renovar y aceptar la oferta del Athletic Club de Bilbao de cara al curso 23/24. El futbolista aragonés acumula 43 partidos y un gol marcado. Si nos centramos en la presente, hay que reseñar que ha disputado 26 partidos en la competición regular y cinco en la Copa del Rey empezando de inicio en dos partidos y entrando en la segunda mitad en tres más. Morlanes es un futbolista que puede actuar en varias opsiciones en el centro del campo. Aguirre le suele utilizar de interior cuando coloca un sistema de tres centrocampistas o en el doble pivote cuando estructura al equipo bermellón con cuatro centrocampistas. Lo que es una evidencia es que Morlanes ha crecido como futbolista y es un jugador de futuro para el club.

DELANTERO

Nacimiento: 07 de diciembre de 1992.

Lugar: Artà (España).

En 2024: El mallorquín ha ofrecido su mejor rendimiento en la Copa del Rey, siendo el máximo goleador con siete goles, es decir marcando un tanto por partido. Abdón Prats se erigió como el futbolista decisivo en los cuartos de final frente al Girona, anotando dos de los tres goles. El primero de ellos de bonita factura desde la frontal.

No era una temporada fácil para Abdón Prats con la llegada de Larin y la continuidad de Vedat Muriqi, pero el de Artà con su rendimiento y goles se ha ganado la confianza del cuerpo técnico. Hay que recordar que el ariete es el máximo goleador bermellón de la temporada en todas las competiciones con 11 goles en 32 partidos, siendo titular en 16 y suplente en otros tantos. Por otra parte y en un aspecto más personal, Abdón Prats vivirá una jornada especial el próximo 6 de abril en Sevilla. El delantero regreso al Mallorca en el verano del 2017, después de un descenso traumático a Segunda B, y siete años después ha formado parte de la plantilla que ha clasificado al conjunto bermellón para su cuarta final de la Copa del Rey. Del equipo entrenado por Vicente Moreno, que inició aquella andadura en el polideportivo de Peralada sólo quedan dos futbolistas, uno es Abdón Prats y el otro es Antonio Raíllo.

40 / 4-4-2 enero 2019
Abdón Prats, celebrando un gol.
MANU MORLANES
40 Final Copa del Rey2024 41 · Final Copa del Rey2024
Manu Morlanes, durante un partido.

EL EQUIPO FINALISTA

No era uno de los objetivos de la temporada, pero poco a poco fueron superándose eliminatorias y cuando quiso darse cuenta el equipo estaba a sólo dos partidos de jugar la cuarta final de su historia. La Real Sociedad fue el último escollo para un Mallorca altamente competitivo que se tomó la Copa del Rey en serio desde la primera ronda, en el campo del entusiasta equipo gallego del Boiro. Ahora los jugadores están a sólo 90 minutos de hacer historia y ganar el segundo título de campeón.

póster
Equipo que jugó en San Sebastián ante la Real Sociedad en la vuelta de las semifinales. Arriba: Larin, Copete, Valjent, Raíllo, Greif y Abdón. Abajo, en el mismo orden, Samú Costa, Jaume Costa, Dani Rodríguez, Antonio Sánchez y Gio.
42 Final Copa del Rey2024 43 · Final Copa del Rey2024

VEDAT MURIQI

DELANTERO

Nacimiento: 17 de abril de 1995.

Lugar: Brampton (Cánada).

En 2024: El delantero jamaicano ha mostrado su potencial, después de unos primeros meses complicados tras su fichaje. Hay que recordar que el Mallorca desembolsó la cantidad de ocho millones de euros al Valladolid por su fichaje en verano y cuenta con la fuerte competencia de Abdón Prats y de Vedat Muriqi.

El Mallorca negoció con el Real Valladolid durante gran parte del verano para que Cyle Larin llegara a las filas bermellona y el fichaje del canadiense se confirmó a principios del mes de agosto. Al internacional, muy escaso de preparación al tener que desplazarse a Jamaica por motivos de nacionalización, le costó llegar a su mejor nivel y en los primeros partidos no se pareció en nada al que había deslumbrado en la segunda vuelta en el conjunto pucelano. Aún así, su participación ha sido decisiva para que el conjunto de Aguirre haya accedido a la final de la Copa. El delantero ha participado en seis de siete partidos y ha marcado cuatro goles. Anotó en la primera eliminatoria frente al humilde Boiro, después marcó frente al Burgos en la segunda mitad, dicidió la eliminatoria en Tenerife con el único tanto del duelo en el tiempo de descuento de la prórroga y abrió el marcador en los cuartos de final ante el Girona.

Vedat Muriqi, con la camiseta con la que se jugará la final.

DELANTERO

Nacimiento: 24 de abril de 1994.

Lugar: Prizren (Kosovo). En 2024: El delantero ha recuperado su mejor nivel, después de una lesión muscular en el gemelo, producida con su selección, que le apartó de los terrenos de juego durante más de dos meses. La presencia de Muriqi le da al Mallorca una baza diferencial en el juego a balón parado tanto a nivel defensivo como ofensivo.

Vedat Muriqi debutó como futbolista del Mallorca en la Copa del Rey, fue en febrero del 2022 en los cuartos de final en Vallecas frente al Rayo Vallecano. Aquella noche los bermellones quedaban eliminados al caer por un gol a cero, ahora el 6 de abril en Sevilla y más de dos años después, el internacional por Kosovo será participe de la final de la Copa del Rey. Una buena actuación individual del delantero acercaría al título al equipo de Javier Aguirre frente al Athletic Club. Hasta la fecha no ha marcado ningún tanto en la competición, veremos si Muriqi se ha guardado los goles para el último compromiso. Finalmente, hay que recordar que el delantero es uno de los jugadores más queridos por la afición bermellona desde su llegada. No hay que olvidar que desde su fichaje ha disputado un total de 78 partidos y ha marcado 26 goles. Su mejores resgistros goleadores en la temporada 22-23 con 16.

CYLE LARIN
Cyle Larin, celebrando un gol.
44 Final Copa del Rey2024 45 · Final Copa del Rey2024

TONI LATO

LATERAL DERECHO

Nacimiento: 12 de junio de 1997.

Lugar: Barcelona (España).

En 2024: El lateral derecho, después de varios meses de ausencia por una intervención en la rodilla, ya está disponible para el cuerpo técnico de Javier Aguirre de cara a la final. Maffeo ha recortado plazos en su recuperación y ahora llega al momento de la temporada totalemente recuperado de la lesión.

Pablo Maffeo sólo ha disputado un partido de los siete anteriores en la Copa del Rey. El lateral derecho por descanso y por la lesión en la rodilla se ha perdido la mayoría de la competición y llegará a Sevilla con unicamente 57 minutos sobre el césped. El defensa argentino se ha postulado sin ninguna duda como uno de los mejores laterales derechos de la competición y su profundidad por banda derecha es una de las armas ofensivas del conjunto de Aguirre para la final en Sevilla. El lateral derecho dispone de una gran oportunidad para poder ganar su primer título a nivel nacional en el equipo que le ha dado la estabilidad necesaria. No hay que olvidar que el defensa ha formado parte de las plantillas del Manchester City de la Premier, del Stuttgart de la Bundesliga o del Girona o del Huesca en La Liga antes de recalar en el Mallorca en el verano del 2021 en calidad de cedido.

Toni Lato, durante un entrenamiento.

LATERAL IZQUIERDO

Nacimiento: 21 de noviembre 1997. Lugar: Valencia (España). En 2024: El lateral izquierdo intentará conquistar su segundo título de Copa del Rey. El valenciano es el único miembro de la actual bermellona que conoce lo que es alzar la copa, después de que en la temporada 2018/19 formara parte de la plantilla del Valencia que superó al FC Barcelona en la final por dos goles a uno.

Toni Lato llegó el pasado mercado de verano al Mallorca, procedente del Valencia, después que el futbolista español decidiera no continuar en el club valenciano e iniciar una nueva etapa en otro club. Hasta la fecha, el lateral izquierdo ha participado en 27 partidos entre liga y la Copa del Rey. Se podría asegurar y con los números en la mano que se ha asentado como el lateral izquierdo titular en la competición del KO, aunque todo puede cambiar porque la competencia con Jaume Costa se presenta apasionante. Los dos compañeros lo darán todo en las últimas horas para ganarse un lugar en el once frente al Athletic Club de Bilbao. Por otra parte, hay que remarcar que en la liga ha disputado un total de 22 partidos, siendo titular en trece de ellos y nueve saliendo desde el banquillo. Hasta la fecha no ha podido marcar y en muchos casos sus centros no han sido aprovechados por sus compañeros.

PABLO MAFFEO
Pablo Maffeo, durante un partido.
46 Final Copa del Rey2024 47 · Final Copa del Rey2024

Nemanja Radonjic, durante un partido.

DELANTERO

Nacimiento: 15 de febrero de 1996.

Lugar: Nis (Serbia).

En 2024: Fue el último en llegar a la disciplina bermellona en el pasado mercado de invierno. El futbolista serbio ha ido entrando poco a poco en los planes de Aguirre y ha ofrecido detalles de la enorme calidad que atesora. Veremos que puede ofrecer en la final de la Copa del Rey en Sevilla del próximo 6 de abril.

Nemanja Radonjic demostró en su tercer partido con la camiseta bermellona que es un futbolista de carácter y de calidad. El extremo serbio no se arrugó en la tanda de penaltis en Anoeta al querer lanzar el cuarto penalti y transformarlo sin dar opción alguna a la parada de Remiro. Hay que recordar que Radonjic llega procedente en calidad de cedido por el Torino, aunque el Mallorca cuenta con una opción de compra al finalizar la temporada. La intención del serbio es quedarse en el conjunto bermellón y ganarse un sitio con sus actuaciones de cara a la próxima temporada. Por ahora, parece haber convencido al actual cuerpo técnico ya que entre la Copa del Rey y la Liga ha disputado un total de seis partidos, uno en el titular y el resto saliendo desde el banquillo. Veremos si Nemanja Radonjic puede ser decisivo en la final del 6 de abril en Sevilla.

NEMANJA RADONJIC
48 Final Copa del Rey2024

LOS MENOS UTILIZADOS POR AGUIRRE

LLABRÉS MARCÓ DOS GOLES ANTE EL VALLE DE EGÜÉS, PERO LUEGO DESAPARECIÓ, MIENTRAS RAJKOVIC Y NACHO VIDAL NO HAN DEBUTADO

Iván Cuellar

El guardameta ha disputado un partido en la competición de la Copa del Rey. Cuellar jugó de inicio en la segunda ronda de la eliminatoria frente al Valle de Egües, dónde el Mallorca superaba al conjunto navarro por cero goles a tres con claridad. Reseñar que en el resto de eliminatorias siempre ha sido considerado como el portero suplente en la Copa, por delante de Rajkovic. Recordar que el serbio es el titular indiscutible en Liga. Ello demuestra la confianza en Cuéllar del cuerpo técnico bermellón. El veterano portero extrmeño fue una petición de Aguirre el pasado verano, y no se descarta que prolongue su contrato por una temporada más.

Predrag Rajkovic

El guardameta titular en la Liga no ha saltado al césped en ningún partido y tampoco ha figurado en el papel de alineaciones como segundo cancerbero. El internacional por Serbia ha tenido que conformarse con la suplencia

Nacho Vidal

Al igual que sucede con Rajkovic, el defensa lateral valenciano, que llegó en el mercado de invierno procedente de Osasuna, aún no ha jugado ni un solo minuto en la Copa. ¿Debutará en la gran final?

Van der Heyden

El central belga, uno de los fichajes del pasado mercado de verano y que ha jugado muy poco en Liga, ha disputado cuatro partidos y todos ellos de titular en la Copa del Rey. Van der Heyden ha acumulado 322 minutos. Es poco probable que juegue la final de inicio. El internacional ha demostrado un grado de compromiso y de profesionalidad intachables en su primera temporada en el club. En muchos de los partidos no ha jugado en su posición natural y su rendimiento no ha desentonado. De todos modos, no es un jugador que esté entrando en los planes de Aguirre y su futuro de cara a la próxima temporada puede estar lejos de aquí.

Amath

El delantero senegalés participó en cuatro de los siete partidos que ha necesitado el Mallorca para metese en la final de la Copa del Rey. Amath fue titular en tres de los cuatro encuentros y no ha marcado un gol en los 231 minutos que ha disputado. Una de las decepciones de la presente temporada ya que Amath no ha mostrado su enorne calidad que atesora y que demuestra en los entrenamientos durante la semana. Se marchó cedido en invierno al Real Valladolid de la división de plata y lo cierto es que su rendimiento en Pucela está siendo extraordinario, tanto en forma de goles como de importancia en el equipo castellano.

Javi Llabrés

El extremo de Binissalem aprovechó la Copa del Rey para coger confianza y ritmo de juego. Javi Llabrés ha participado en cuatro de los siete partidos y marcó dos goles en la segunda eliminatoria. Aún así en los partidos importantes, uno en cuartos de final y en la ida y vuelta de las semifinales no ha participado. El mallorquín se ha visto relegado a un tercer plano por la llegada de Radonjic. Aún así en liga marcó un tanto que supuso puntuar en el terreno de juego del Villarreal, en la que ha sido sin duda su aportación más importante de la temporada. El Mallorca confía mucho en él pese a que ahora no esté jugando.

DEBUTANTES EN LA COPA DEL REY

DAVID LÓPEZ Y DANI LUNA APROVECHARON LA COPA PARA LOGRAR

UNA CESIÓN A UN EQUIPO DE SEGUNDA DIVISIÓN TRAS REVALORIZARSE

David López

El Mallorca confía en que David López sea un central de futuro y por ello se marchó al Elche en el mercado de invierno. Antes de su salida, el defensa disputó cuatro partidos, dos de ellos saliendo en el once titular y otros dos más desde el banquillo. El defensa, con su trabajo en los entrenamientos, cambió la opinión de Javier Aguirre durante los últimos meses del pasado año. El mexicano dudaba si el central podría formar parte de la plantilla del Mallorca en el futuro. Ahora ya confía en él y será una apuesta de futuro del club, aunque hay que recordar que el Elche se quedó una opción de compra cuando consiguió su cesión en enero.

Dani Luna Antes de marcharse cedido al Mirandés

Daniel Luna disputó un total de 101 minutos en la Copa del Rey. Fue titular en uno de ellos y suplente en otro. El colombiano mostró detalles de buen futbolista y necesitaba mayor exigencia para seguir creciendo. La cesión al Mirandés se cerró el pasado mes de enero y hay que señalar que hasta la fecha ha participado en un total de tres partidos. Todos ellos saliendo desde el banquillo. Luna es internacional en las categorías inferiores de Colombia. El extremo es otra apuesta de futuro en la que tiene depositadas el Mallorca muchas esperanzas, ya que su calidad está fuera de toda duda.

Pau Mascaro

El joven delantero del filial debutó con el primer equipo en la Copa del Rey y jugó en las dos primeras eliminatorias frente a equipos de menor entidad como el Boiro gallego en el Valle de Egües navarro. No pudo marcar pero sí dispuso de algunas ocasiones y dejo detalles positivos para el futuro.

Veremos si en un medio plazo puede formar parte del primer equipo bermellón. Su objetivo principal es ayudar al mallorquinista a lograr el ascenso de categoría a la cuarta división del fútbol español, pero es evidente que esta categoría le queda corta.

Veremos si este próximo verano Javier Aguirre se lo lleva a hacer la pretemporada con el equipo.

Rubén Quintanilla

El centrocampista barcelonés fue titular en la primera eliminatoria frente al Boiro y demostró un buen nivel en la circulación de balón y carácter. Disputo casi todo el partido, y fue sustituido cuando el resultado ya era definitivo para los intereses bermellones. Es un caso similar al de Mascaró, aunque Aguirre ha contado con él en más partidos de preparación. Es del agrado del cuerpo técnico bemellón y veremos si en un futuro puede formar parte de la primera plantilla del Mallorca, pero lo que está claro es que el cuerpo técnico mallorquinista valora muchísimo sus condiciones físicas y sus capacidad tácticas, por lo que su futuro es prometedor.

Marcos Fernández Uno de los jugadores preferidos de Javier Aguirre de la cantera bermellona. El lateral izquierdo de 20 años debutó en partido oficial con el primer equipo en la tercera eliminatoria de la Copa del Rey en El Plantío frente al Burgos C.F. El entrenador mexicano no ha escatimado un sólo elogio hacia el joven futbolista. Marcos suele participar en los entrenamientos de la primera plantilla y si hay bajas en defensa, Javier Aguirre le suele citar para completar la lista de convocados del fin de semana y, al igual que sucede con Quintanilla, su capacidad táctica está muy bien valorada. Es casi seguro que hará la pretemporada con el primer equipo.

50 Final Copa del Rey2024 51 · Final Copa del Rey2024

TONI AMOR

ENTRENADOR

Nacimiento: 01 de diciembre de 1958.

Lugar: Ciudad de México (México). En 2024: El entrenador mexicano podría sumar un nuevo título a su palmarés con la conquista de la Copa del Rey, si el Mallorca es capaz de vencer al Athletic Club de Bilbao en la final de Sevilla del próximo 6 de abril en Sevilla. Recordar que Aguirre ha conquistado campeonatos en México y en los Emiratos Árabes Unidos.

Dos años y varias semanas después de su llegada al banquillo bermellón, Javier Aguirre podría escribir su nombre en letras de oro en la historia del Mallorca. Después de lograr la permanencia en un final de temporada agónico en junio del 2022, completar un excelente año con la novena plaza en el segundo curso, le llega la oportunidad que pocos entrenadores han podido lograr, y este no es otro que conquistar un título nacional para el Mallorca. Hasta la fecha ha dirigido al conjunto bermellón en 87 partidos, entre Liga y Copa del Rey, con un balance de 32 victorias, 32 derrotas y 23 empates. Hay que recordar que el entrenador mexicano renueva de año en año y que su vinculación con el conjunto bermellón termina el próximo 30 de junio. Veremos lo que ocurre en los próximos meses, pero remarcar que los entrenadores que han logrado un título con el Mallorca nunca renovaron. Ocurrió con Héctor Cuper y Manzano.

SEGUNDO ENTRENADOR

Quien le iba a decir a Toni Amor que, cuando decidió aceptar la propuesta de Javier Aguirre para ser su principal ayudante en 2019, cinco años después tendría la oportunidad de conquinstar en el Mallorca la Copa del Rey. Señalar que el mallorquín acumula 169 partidos aconsejando al entrenador mexicano y 87 de ellos en el banquillo bermellón. Anteriormente ya formaron tándem en el Leganés en la temporada 2019/20 en la máxima categoría del fútbol español y en el Club de Futbol Monterrey, mas conocidos como los Rayados, de la liga mexicana. El entrenador palmesano siempre ha manifestado su total fidelidad a Javier Aguirre y hasta la fecha ha declinado la opción de ser primer entrenador bermellón. Veremos lo que ocurre durante los próximos meses si el club y el entrenador mexicano no llegan a un acuerdo para la ampliación de su contrato y qué decisión toma Toni Amor. Amor, en zona mixta.

Nacimiento: 06 de noviembre 1976. Lugar: Palma (España). En 2024: El entrenador mallorquín vivirá una jornada muy emocionante el 6 de abril en la capital andaluza Sevilla. Toni Amor nunca ha escondido su pasión por el Mallorca ya que desde niño acudía al Luis Sitjar. Conquistar la Copa del Rey supondría su mayor éxito como componente de un cuerpo técnico.

JAVIER AGUIRRE
Aguirre, después de un partido.
52 Final Copa del Rey2024 53 · Final Copa del Rey2024

EL RIVAL

ATHLETIC, EL ÚLTIMO ESCOLLO

EL EQUIPO BILBAÍNO BUSCA UN TÍTULO QUE SE LE RESISTE DESDE QUE LO GANÓ POR ÚLTIMA VEZ HACE YA 40 AÑOS

El Athletic Club de Bilbao se presenta como el último obstáculo para que el Mallorca de Javier Aguirre logre hacer historia y sume el segundo título de Copa del Rey para la entidad bermellona.

Un rival, el de la capital del Botxo, lleno de exigencia y de urgencia histórica y es que suma ya la friolera de cuatro décadas sin sumar un título de tronío para sus vitrinas. Además en las últimos años ha disputado varias finales de la Copa del Rey y en todas ellas ha salido derrotad. La última en 2022 frente a la Real Sociedad y también en Sevilla en el Estadio de La Cartuja. Hay que recordar que el Athletic Club ha conquistado en 23 ocasiones el título de campeón y es el segundo con más entorchados por detrás de únicamente el Fútbol Club Barcelona.

Fijándonos en la presente temporada hay que resaltar que, el equipo entrenado por Ernesto Valverde, está completando una excelente campaña y ofreciendo un fútbol atractivo, ofensivo y atacante. Tal apuesta le ha servido para poder luchar por los lugares de Liga de Campeones, y no es nada descartable que pueda meterse entre los cuatro primeros al terminar la temporada y pueda disputar la máxima competición del fútbol europeo. Por otra parte en la Copa del Rey no se ha medido a rivales fáciles, aunque hay que destacar que en las eliminatoria a un sólo partido las ha disputado en todas en San Mamés y que la vuelta de las semifinales también se desarrolló en su feudo. En los octavos de final eliminó al Alavés de forma cómoda por dos goles a cero, en cuartos de final se cargó al FC Barcelona en un partido intenso con prórroga incluida y que lo definieron los hermanos Williams, y en las semifinales frente al Atlético de Madrid ganó en el Metropolitano por cero a uno y en San Mamés no dio opción alguna a los de Simeone para soñar con la remontada al superarles por un claro tres a cero.

Finalmente hay que recordar que el Athletic Club y el Mallorca ya han medido sus fuerzas en la competición de la regularidad con un empate a cero en Son Moix y con una victoria abultada, y a la vez engañosa, de los de Valverde en San Mamés por cuatro goles a cero. Veremos lo que ocurre el 6 de abril en la final de La Cartuja, pero lo que es evidente es que el Athletic Club de Bilbao llega como gran favorito a la final por su historia y su momento actual de juego, frente a un Mallorca que afrontará el partido sin presión y máxima ilusión.

El Mallorca ya dejó al Athletic sin Copa del Rey en el año de su Centenario, en 1998, cuando lo eliminó en cuartos de final

Hay que recordar que el Mallorca ya dejó al Athletic con la miel en los labios en el año de su centenario, en 1998, cuando contra todo pronóstico le eliminó en la ronda de cuartos de final con un gol de Stankovic en el partido de vuelta disputado en el estadio Lluís Sijar. El mallorquinismo disfrutó aquella noche de una de sus hazañas más memorables y el Athletic quiere tomarse ahora cumplida revancha.

Lo cierto es que Ernesto Valverde ha sabido construir un equipo muy competitivo, difícil de batir en defensa y que exprime al máximo sus virtudes en ataque. Unas virtudes, por cierto, que ni mucho menos se reducen a los hermanos Williams. El delantero centro Guruzeta está firmando una temporada de escándalo y en la media punta el joven Sancet se ha ganado ya el derecho a formar parte de la selección española, al igual que el central Vivian que es, de momento, el último internacional que ha aportado el Athletic al equipo nacional que dirige Luis De la Fuente.

los jugadores del Athletic, eufóricos tras eliminar al FC Barcelona en cuartos de final.

54 Final Copa del Rey2024 55 · Final Copa del Rey2024

ENTRENADOR

Nacimiento: 09 de febrero de 1964.

Lugar: Cáceres (España).

En 2024: El entrenador extremeño vive su tercera etapa en el Athletic Club de Bilbao como entrenador.

Valverde ha logrado rejuvenecer a su plantilla con un revolución sin grandes alardes y confiando plenamente en el trabajo excepcional de la cantera de Lezama. Un máquina de formar futbolistas para el primer equipo.

Ernesto Valverde podría sumar su segundo título de Copa del Rey a nivel particular y entrar en la historia del club de su corazón. El Athletic Club de Bilbao acumula ya 40 años sin celabrar un título de importancia y suma varias decepciones en los últimos años en la competición copera. El entrenador cacereño ha disputado dos finales anteriormente, ambas ejerciendo la figura de máximo entrenador del FC Barcelona. Se adjudicó el título en la temporada 2017-18 frente al Sevilla en el Metropolitano y un año después su equipo caía frente al Valencia en el Benito Villamarín. Por otra parte no hay que olvidar que Ernesto Valverde cuenta también con pasado bermellón en este caso como jugador. El que fuera delantero de varios equipos del fútbol español durante su extensa carrera, formó parte de la plantilla mallorquinista que logró el ascenso a Primera en la temporada 1996-97.

CENTROCAMPISTA

Nacimiento: 06 de agosto de 1993. Lugar: Eibar (España). En 2024: El futbolista guipuzcuano regresó al Athletic Club, equipo que lo formó en las instalaciones de Lezama y con quien debutó en Primera con sólo 19 años. Durante la presente campaña ha disputado un total de 28 partidos entre LaLiga y Copa del Rey, 23 de titular y cinco saliendo desde el banquillo.

Iñigo Ruiz de Galarreta vivirá un partido especial en Sevilla. El centrocampista se enfrentará al equipo que le ha devuelto la posibilidad de volver a la élite del fútbol español y de regresar al Athletic Club de Bilbao. Hay que recordar que Galarreta llegó al conjunto bermellón en la temporada 2020-21 en Segunda y en pocos meses ya se ganó un lugar en el once de Luis García Plaza siendo indiscutible. En el Mallorca, un año después, sufrió una nueva lesión grave en su rodilla frenre al Betis y no renovó con la entidad bermellona porque le llamó el Athletic Club. La dirección deportiva, comandada por Pablo Ortells, le ofreció más años y un mejor contrato, pero decidió volver a la casa que lo formó. Sin lugar a dudas la afición bermellona le desea lo mejor al centrocampista y seguro que si el Mallorca es campeón se sentirá decepcionado, pero mucho menos que si cayera en la final contra otro rival.

ERNESTO VALVERDE
Ernesto Valverde, en el banquillo del Athletic.
IÑIGO RUIZ DE GALARRETA
56 Final Copa del Rey2024 57 · Final Copa del Rey2024
Galarreta, ante Vinicius en el último Real Madrid-Athletic.

LAS GRANDES AMENAZAS

LOS HERMANOS WILLIAMS SON EL GRAN ARGUMENTO OFENSIVO DEL ATHLETIC Y EL MALLORCA DEBE SABER PARARLOS

La importancia de los hermanos

Williams en el juego ofensivo del Athletic Club de Bilbao ha crecido de manera exponencial durante los últimos meses muestra de ello se reflejan en los números de ambos. Es una dupla de las que crean mayor peligro en el fútbol europeo por su velocidad y desborde. La defensa del Mallorca deberá despistarse ni un segundo en la final del próximo 6 de abril en La Cartuja de Sevilla.

Sin duda la colocación de Iñaki lejos del área y siendo más un extremo que un hombre de referencia ha supuesto que haya aumentado su peligrosidad en ataque y su eficacia frente a la portería rival. Si el pasado año marcó 11 goles en 42 partidos en todas las competiciones, en la actual sólo en 30 partidos ha igualado la cifra goleadora. Si nos referimos únicamente en la Copa del Rey ha marcados dos goles en cuatro encuentros, uno en la prórroga frente al Barça y otro en el partido de vuelta frente al Atlético de Madrid en San Mamés. Veremos que jugador bermellón se encargará de cubrir a Iñaki Williams, pero el asignado por el cuerpo técnico deberá controlar su espalda. Iñaki Williams aprovecha cualquier metro para correr y ganar la partida a sus defensores.

Si Iñaki Williams representa la potencia por banda derecha del ataque bilbaíno, Nico Williams atesora la velocidad y el regate en espacios más reducidos por la izquierda. El pequeño de los hermanos se fabrica sus propias jugadas ofensivas, es constante encarando a su par defensivo y es considerado como uno de los futbolistas con mayor progresión del fútbol europeo. Además de estas cualidades ya reseñadas, el joven futbolista internacional por la selección española ha mejorado en la definición de cara a la portería rival y acumula 6 goles en 29 partidos. En la Copa del Rey ha marcado tres goles en cinco encuentros, uno de ellos el que cerraba la eliminatoria de cuartos de final frente al Barcelona en San Mamés.

Dos puñales por las bandas que deberán contar con una vigilancia especial por parte de la defensa bermellona. Veremos si el cuerpo técnico, dirigido por Javier Aguirre, apuesta por una defensa adelantada con presión alta como en los últimos partidos de la Copa o de la Liga o prefiere colocar la defensa más cercana a su portería, defendida por Greif, y no dar espacios para la velocidad de los Williams. Todo hace indicar que el Mallorca saltará al césped con una línea de tres centrales, por lo que Jaume Costa o Toni Lato por la izquierda y Gio González, Nacho Vidal o Pablo Maffeo por la derecha serán los encargados de tratar de frenar a los hermanos Williams, que con espacios para poder correr son auténticamente letales.

Nico llega entre algodones a la final después de no haber participado en el último partido de Liga ante el Real Madrid por una sobrecarga muscular en la pierna

Eso sí, Nico Williams no llega en las mejores condiciones a la final. Ni mucho menos. El menor de los hermanos no pudo participar en el último partido de Liga ante el Real Madrid a causa de una sobrecarga muscular en la pierna y estará entre algodones. Su participación se da por segura aunque tenga que ser infiltrado, pero otra cosa es que luego pueda aguantar todo el encuentros, especialmente si éste es largo y hay prórroga. Además, va a tener que medirse para no romper en cualquier sprint que pueda efectuar, y ese es otro detalle que puede favorecer al Mallorca en un partido en el que habrá que ir al 100x100.

IÑAKI Y NICO WILLIAMS
Mural de los hermanos Williams en el museo Guggenheim de Blbao.
58 Final Copa del Rey2024 59 · Final Copa del Rey2024

EL ÁRBITRO

MUNUERA MONTERO

NO SE LE DA MAL AL MALLORCA

Nacimiento: 19 de mayo de 1983.

Lugar: Jaén.

Primera final: Cerca de cumplir los 41 años, José Luis Munuera Montero dirigirá en el estadio de La Cartuja su primera final como árbitro principal. Ha estado al frente en varias semifinales, pero nunca en una cita definitiva. Ahora tendrá su primera oportunidad en este encuentro entre Mallorca y Athletic.

El árbitro andaluz no se le da mal al Mallorca esta temporada. Lo ha pitado en tres ocasiones, dos en Liga y una en Copa, y el saldo han sido tres victorias, una de ellas la única conseguida en este curso fuera de casa, ante el Celta en Balaídos. En la Copa, eso sí, expulsó a Raíllo ante el Girona, en un encuentro en el que también pitó un penalti en contra del Mallorca bastante discutible que sirvió para que los catalanes, que iban perdiendo 3-0, se metieran en el choque. Munuera es, como curiosidad, el árbitro más alto de Primera Divisiín, ya que supera el metro noventa de estatura. Con él el Mallorca ha perdido dos partidos, 5-2 en el campo del Barcelona en 2019, con Vicente Moreno en el banquillo bermellón, y 0-1 ante el Elche en Son Moix la pasada temporada. El resto han sido empates o victorias, dos de ellas en Liga con el árbitro que tendrá con él en la sala VOR, Eduardo Prieto Iglesias.

Una tradición de 80 años

Siempre es buena hora para comer bien

Cocina abierta de 13h a 22h (Lunes Cerrado)

971 721 182 | info@caneduardo.com | caneduardo.com

Sa llotja des peix. Palma 3ª Travesía Contramuelle (Es Mollet) 07012 Palma

José Luis Munuera Montero, durante un partido.
62 Final Copa del Rey2024

Imagen panorámica del estadio de La Cartuja de Sevilla.

ESCENARIO INÉDITO PARA EL MALLORCA

EL EQUIPO DE AGUIRRE JUGARÁ EL PRIMER PARTIDO OFICIAL DE SU HISTORIA EN UN ESTADIO QUE YA HA ACOGIDO CINCO FINALES DE COPA

El Estadio de La Cartuja en Sevilla es el escenario en que el Mallorca intentará conquistar su segundo título de Copa del Rey el próximo 6 de abril frente al Athletic Club de Bilbao.

Un complejo deportivo con capacidad para 57.000 espectadores de los que 20.000 como mínimo vestirán de bermellón y animarán al conjunto de Javier Aguirre desde sus localidades. Hay que recordar que la afición mallorquinista se situará en el fondo norte del estadio, quedará todo el fondo sur para los aficionados del Athletic Club de Bilbao.

Por otra parte, señalar que el Mallorca disputará por primera vez un partido oficial en La Cartuja de Sevilla, aunque curiosamente gran parte de la plantilla actual y el cuerpo técnico bermellón ya conocen sus instalaciones.

Un día de mayo del 2022, y después de la debacle frente al Granada en Son Moix al caer estrepitosamente por dos goles a seis, el Mallorca se medía al Sevilla en un partido crucial por la permanencia y Javier Aguirre decidió trasladar a toda la expedición bermellona para ofrecer una charla que cambiaría el presente y futuro de la entidad. Después de aquella mañana, el conjunto

mallorquinista era capaz de empatar en Sevilla a cero en el Sánchez Pizjuan y ganar los dos últimos partidos de la temporada y mantener la categoría. Sin duda, parte de la plantilla bermellona sentirá un sentimiento especial cuando vuelva a pisar el recinto.

El Estadio La Cartuja de Sevilla es el segundo más grande de Andalucía y el quinto de España, solo por detrás del Camp Nou de Barcelona, el Santiago Bernabéu, el Estadio Metropolitano y el Benito Villamarín de Sevilla. Desde la temporada 2019/20 es la sede de la final de la Copa del Rey de fútbol, y desde 2021 el estadio donde juega como local la Selección de fútbol de España.

EL ESTADIO 64 Final Copa del Rey2024 45 AÑOS A SU SERVICIO C/ FUSTERS, 43 - POLÍGONO INDUSTRIAL MANACOR MANACOR@GRUPOMARTI.NET VENTAS 672 287 529 – 607 306 099 – 672 287 501 TALLER 971 846 144 – 663 362 211 RECAMBIOS 971 847 117 – 607 015 887

DEL INFIERNO AL CIELO DE SEVILLA

21.000 AFICIONADOS DEL MALLORCA VIVIRÁN LA CUARTA FINAL DE LA COPA DEL REY EN EL ESTADIO DE LA CARTUJA

La afición del Mallorca vuelve a sentir tras más de dos décadas orgullo de un equipo y de un club que le permitirá vivir una nueva final de la Copa del Rey. Los seguidores bermellones se mal acostumbraron en los últimos años de la década de los 90 y a principios de la primera del siglo XXI ya que en sólo seis años presenciaron dos finales de la Copa del Rey (1998 y 2003) una final de la Recopa en 1999 y dos Supercopas de España (1998 y 2003). De todas ellas se ganaron los títulos de la final de la Copa del 2003 en Elche y el de la Supercopa en el Camp Nou frente al Barça, lo que supuso la revancha meses después de la derrota inmerecida e injusta de la final en Mestalla. Muchos de los que viajarán a la capital hispalense vivirán por primera vez una final, y es que por el contrario tal generación de mallorquinistas han palpado en sus carnes la decepción de muchos años en Segunda y el traumático descenso a la tercera división de bronce. Un terrémoto social y deportivo en verano del 2017 que años después significó que los aficionados más jovenes hayan crecido con el club de sus amores de la mano y que dispongan de un sentimiento mucho mayor de arraigo de aquellos que probaron las mieles del éxito. No hay que olvidar que estos aficionados han podido comprobar con sus ojos el crecimiento del club en las últimas temporadas a todos los niveles. El Mallorca es un club saneado económicamente, con un estadio que ahora sí y después de muchos años, es de fútbol y no de atletismo. Ello ha permitido que la ilusión haya crecido exponencialmente entre los aficionados mallorquinistas.

El club, además de mantener a aquellos abonados fieles de toda la vida, ha recuperado a los que se marcharon al sentirse decepcionados por las continuas guerras entre familias que sucedieron hace ya una década y que impedían sentirse orgulloso del club.

La muestra más clara de este sentimiento es el aumento de abonados durante las últimas temporadas que ha supuesto que el club haya superado la cifra mágica de los 20.000 abonados. Una cantidad que se fijo el club en el inicio de la presente campaña y que se superó con creces en la campaña de abonados del mercado de invierno. Hay que recordar que en seis años el Mallorca ha pasado de 6.000 abonados a más de 20.000 en un demostración de apoyo social sin precedentes sólo comparable a la vivida en la década de los 80.

La respuesta de los seguidores mallorquinistas ha desbordado todas las previsiones: las entradas disponibles se han agotado por completo en la web oficial del club

Los números de afiliación al Mallorca se manifiestan claros y evidencian que la ilusión ha regresado a la masa social del mallorquinismo. Desde la estancia de Samuel Eto’o en el club no se reflejaban estos números de abonados. El primer gran registro se remonta a 40 años exactamente y durante la etapa de Miquel Contestí en la presidencia en la temporada 1983/84 cuando el Mallorca alcanzó la cifra de 18.000 abonados (en aquel entonces eran socios). Para lograr unos números parecidos al anterior hay que remontarse a la temporada 2001-02 cuando el equipo liderado por Ibagaza, Luque o Samuel Eto’o disputó la fase de grupos de la Liga de Campeones. Un año más tarde, en la temporada de la conquista de la Copa del Rey se alcanzó la cifra de 18.000.

Finalmente en la temporada 2003-04, el Mallorca contó con 17.500 abonados. Una tendencia a la baja que mostraba el desafecto de la sociedad mallorquina hacia el club bermellón.

foto
EL AMBIENTE
@joanetgarau
66 Final Copa del Rey2024 67 · Final Copa del Rey2024

Aficionados desplegando una bandera gigante.

EL MAYOR ÉXODO DE LA HISTORIA

MÁS DE 20.000 AFICIONADOS BERMELLONES SE DESPLAZAN A SEVILLA PARA ANIMAR Y RESPALDAR A LOS DE AGUIRRE EN BUSCA DEL TÍTULO

La ilusión es máxima entre la afición bermellona que viajará el próximo fin de semana a Sevilla para presenciar la final de la Copa del Rey frente al Athletic Club de Bilbao. Tanto es así que el desplazamiento de más de 20.000 mallorquinistas a la capital de Andalucía significa el mayor éxodo de la afición bermellona en 108 años de historia. Ni en las tres finales de Copa del Rey del 91, 98 y del 2003, ni tampoco en la de la Recopa del 99 en Birmingham hubo tal fiebre entre la afición bermellona.

En cierta medida tal exhaltación por visionar un partido en directo sólo es comparable al viaje de los mallorquinistas en la primavera de 1.986, cuando el equipo de Llorenç Serra Ferrer se jugaba el ascenso a Primera en Las Gaunas frente al Logroñés. Tal fue el desplazamiento, la movilización y la invasión de la afición bermellona que el estadio riojano se parecía más al añorado Luis Sitjar que a un campo rival.

Ya centrándonos en la logística sólo hay que recordar algunos datos, después de la llamada Operación Cartuja que ha lideardo el Mallorca con el apoyo incondicional y crucial de las instituciones y de las empresas de transporte aéreo y marítimo.

AirEuropa, empresa que siempre ha apoyado al Mallorca en sus desplazamientos, ha logrado que el próximo fin de semana transiten 19 vuelos, entre los viajes a PalmaSevilla y Palma-Madrid.

El compomiso absoluto de Air Europa hacia el Mallorca, aportando 19 aviones, ha vuelto a ser fundamental para conseguir el desplazamiento de los aficionados a Sevilla

Tampoco habría que olvidar la oferta de Balearia con precios más ajustados y con viaje que partirán de Palma en barco para más tarde llegar de Denia o Valencia a Sevlla en coche. Sin duda el apoyo de todas estas empresas han supuesto que se hayan agotado el cupo de entradas por parte de la afición bermellona. El Mallorca que disponía de un total de 20.698 entradas con un precio entre los 40 euros y los 220, después de las diferentes reuniones con la Real Federación Española de Fútbol y el Athletic Club de Bilbao, ha colgado el cartel de ‘Sold Out’ en las taquillas de Son Moix, después que los abonados hayan podido la opción de adquirir

una entrada y además de abrirse el último día el plazo para aquellos mallorquinistas que no eran abonados y sí tenían la intención de viajar a Sevilla. Seguidamente hay que recordar que la afición bermellona que se desplace a Sevilla se colocará en el fondo norte del Estadio de La Cartuja y la Fan Zone se sitúa en el Parque del Alamillo. Una ubicación a sólo 10 minutos del recinto deportivo y que permitirá que los mallorquinistas de todas las edades puedan disfrutar de música, juegos y mucho más hasta el inicio del partido.

Finalmente, reseñaremos el número de aficionados desplazados en las finales que ha disputado el Mallorca en los últimos 30 años. En la final de la Copa del Rey del año 91 en el Santiago Bernabéu y frente al Atlético de Madrid, el Mallorca no contó con más de 2.000 hinchas. Ya en la final del 98 en Valencia y frente al Barcelona de Van Gaal, los aficionados casi llegaron a los 15.000. Un año más tarde en la final de la Recopa, los mallorquinistas que se desplazaron a Birmigham no llegaro a los 10.000 y en la final del 2003, el Mallorca contó con más de 16.000 almas que le arroparon para conquistar la Copa del Rey. Esta vez se batirán todos los récords.

68 Final Copa del Rey2024

GOVERN, CORT Y CONSELL, AL 100X100

LAS TRES INSTITUCIONES HAN FORMADO PARTE DEL GRUPO ‘OPERACIÓN CARTUJA’ PARA QUE EL 6 DE ABRIL SEA UNA FIESTA EN SEVILLA Y PALMA

Las tres instituciones han mostrado su total predisposición y apoyo al Mallorca desde que se clasificó para la gran final de la Copa del Rey en Sevilla que se disputará el próximo 6 de abril frente al Atthletic Club de Bilbao. Tanto el Govern de les Illes Balears como el Consell de Mallorca y el Ajuntament de Palma han formado parte del grupo de trabajo que formó la entidad bermellona para coordinar con diferentes empresas de transporte las diferentes iniciativas de cara al desplazamiento de la afición a Sevilla o para facilitar que los aficionados bermellones que no puedan viajar a la capital andaluza disfruten como si estuvieran presentes en la misma Cartuja.

Sin duda, una de las propuestas estrellas del Govern de Marga Prohens fue proponer al Ministerio de Transportes de manera formal que se ejerciera el descuento de residentes a los vuelos chárters que viajan a Sevilla para que el precio del traslado se viera reducido.

Hay que recordar que en este tipo de vuelos no se aplica el 75 por ciento del coste del billete.

Una propuesta que fue aprobada por el Parlament y que contó con el voto a favor del PP y de Vox, la abstención de PSOE y Més per Mallorca y el voto en contra del Grupo Mixto. Así, lo explicaba la presidenta del Govern, Marga Prohens "los servicios de transporte regular no tienen suficiente capacidad para un desplazamiento de tal magnitud. Los poderes públicos tienen la obligación de implantar y fomentar políticas que promuevan compensar y paliar los efectos negativos de la insularidad".

Una solicitiud que fue denegada por el Ministerio de Transportes del Gobierno de España, más concretamente por el secretario José Antonio Santano, quien envió una carta a la presidenta del Govern días anteriores. Marga Prohens se mostraba contrariada y disgustada por las formas y el poco cariño hacia los aficionados bemellones. “Nada de nada. Otra muestra ni se ha puesto al teléfono, ni se ha dignado a contestar a una presidenta autonómica”.

Por otra parte, el Consell de Mallorca también apoyará al club y a los aficionados bermellones que se trasladen a la final de la Copa en Sevilla. La institución que se llama así misma el ‘Ayuntamiento de los Ayuntamientos de Mallorca’ siempre ha colaborado de una forma u otra en los viajes de los aficionados bermellones. En este caso, y si no surgen problemas de logística en los próximos días. el Consell de Mallorca ha decidido costear todo el mosaico de la grada bermellona, situado en el fondo norte del Estadio de La Cartuja. Un dibujo formado por 20.000

cartulinas y que es el secreto mejor guardado por la entidad mallorquinista. Hasta la fecha nadie conoce como va a ser el dibujo, ni tampoco que va a querer representar. Veremos con que nos sorprenden el próximo 6 de abril. No hay que olvidar que el Consell de Mallorca fue quien aportó una de las prendas más caracteríticas en la historia de los desplazamientos de la aficición bermellona. Quien se puede olvidar del ‘chaleco’ que se entregó a la afición bermellona en la inolvidable y emocionante final de Copa del Rey de Mestalla en 1998.

Por otra parte el Ayuntamiento de Palma también va a colaborar para que los aficionados del Mallorca puedan desplazarse con rapidez y agilidad hasta el puerto en el día previo a la final de la Copa del Rey.

El Instituto Municipal de Deportes ha preparado la entrega de 2.000 bolsas del IME con merienda saludable para los aficionados de la Unió de Peñas Mallorquinistas con

motivo del desplazamiento a Sevilla para la final de la Copa del Rey de fútbol. Durante la actual semana se van a entregar con fruta, merienda y agua para el desplazamiento. Por otra parte, el consistorio ha coordinado con el Moviment Mallorquinista un operativo especial para el desplazamiento de aficionados desde Son Moix hasta el Puerto de Palma el día 5 de abril, con motivo del desplazamiento a Sevilla para la final de la Copa del Rey de fútbol.

Así, el IME, reservará una zona de aparcamiento en el Área del Estadio para los 800 aficionados del Moviment Mallorquinista. Por su parte, la Policía Local de Palma activará un dispositivo de cuatro policías de la unidad motorizada que escoltarán a los 16 autobuses a partir de las 19 h. Hay que recordar que durante toda la noche del viernes saldrán barcos hacia diferentes ciudades de la costa de la Comunitat Valenciana en el éxodo mallorquinista.

70 Final Copa del Rey2024
Marga Prohens, Jaime Martínez y Llorenç Galmés, con Andy Kohlberg.

LA FIESTA SERÁ EN LA PLAZA DE LA REINA

EL AYUNTAMIENTO DE PALMA COLOCARÁ UNA PANTALLA GIGANTE PARA LOS MALLORQUINISTAS QUE NO SE DESPLAZAN A LA CAPITAL ANDALUZA

El consistorio de la capital balear, con el apoyo del Mallorca y con el beneplácito de los diferentes grupos de animación del cub, ha decidido que todos aquellos aficionados que no pueden desplazarse a Sevilla para presenciar la final de la Copa del Rey, puedan reunirse y ver juntos el partido más importante de la temporada en un pantalla gigante. El lugar elegido por el Ayuntamiento de Palma es la Plaza de la Reina, situada en el final del Passeig del Born. Una ubicación muy cercana a la emblemática Plaza de las Tortugues, donde la afición bermellona suele festejar los éxitos de la entidad.

Además los responsables, tanto del Ayuntamiento de Palma como del Mallorca, estiman que es el mejor lugar al situarse en un lugar céntrico de la capital balear. Ello va a permitir que los residentes y turistas puedan vivir una final de la Copa del Rey y disfrutar de una hipotética victoria si se lograra por parte del equipo de Javier Aguirre. Durante las últimas semanas tanto el club como los tecnicos y del ayuntamiento de Palma han valorado diferentes escenarios para situar la pantalla gigante. Se estudiaron el Estadio de Son Moix, el Parc de la Mar o el Parc de Ses Estacions de Palma, pero fueron descartadas.

No es la primera vez que en un partido importante del Mallorca se organizan actos multitudinarios para que los aficionados bermellones puedan presenciar el partido con amigos o familiares. Hay que recordar que se han utilizado escenarios como el Palau d’Esports o el Estadio de Son Moix, o la misma Plaza de Toros en el Coliseo Balear. Hay que recordar que en la vuelta de la semifinal frente a la Real Sociedad que se disputó en Anoeta, y que supuso el pase a la gran final de Sevilla, el Mallorca colocó diferentes pantallas en el estadio de Son Moix donde se congregaron más de 3.000 mallorquinistas que presenciaron el billete a la gra final de Sevilla.

Por otra parte, resaltar que la Plaza de la Reina no es una ubicación extraña para los aficionados mallorquinistas, ya que a menos de 100 metros se suelen festejar los éxitos del club. Sin duda, desde el traumático descenso a Segunda B en el verano del 2017, dos han sido las celebraciones más sonadas. La primera en el verano del 2018 cuando el equipo entrenado por Vicente Moreno lograba recuperar el fútbol profesional. El Mallorca se presentaba en la final por el ascenso, y se medía al Mirandés en una eliminatoria de ida y vuelta. Después de ganar en Son moix por tres goles a uno, el conjunto bermellón viajaba a Anduva con la ventaja de dos tantos y gran parte de la afición bermellona visionó la vuelta en una pantalla gigante colocada en la Plaza de las Tortugues. La segunda, y la que nadie podrá olvidar, fue la celebración en junio del 2019 del ascenso a primera tras seis años deambu-

Cartel diseñado por Moviment Mallorquinista en colaboración con el Ajuntament.

lando por el destierro de la Segunda División. En el escenario de aquella noche se vivieron momentos muy emocionantes entre los jugadores y la afición que llenó la Plaza de las Tortugas. Después de una paseo en autobús descapotable por las calles más céntricas de Palma y tras visitar las instituciones como el Ayuntamiento de Palma y Consolat de Mar, el equipo llegaba para que la afición le rendiera un merecido homenaje. Cada jugador y cada componente de la primera plantilla del Mallorca salió al escenario colocado en el inicio del Passeig del Born cuando daban su nombre por megafonía. El momento más emocionante de aquella noche fue cuando Abdón, con una lesión impotante en la rodilla, se lanzaó encima de los aficionados como si fuera un estrella de rock. El de Arta, autor del tercer gol que daba el ascenso a Primera, tuvo que ser intervenido unas semanas después de la rodilla y se perdió el inicio de la temporada.

Curiosamente todavía quedan cuatro futbolistas en la actual plantilla que logró el ascenso en aquella noche mágina del 23 de junio del 2019. Nos referimos al capitán Antonio Raíllo, a Martin Valjent, a Dani Rodríguez y Abdón Prats.

Veremos si estos cuatro futbolistas y el resto de la plantilla actual vuelven a protagonizar imágenes como las de aquel verano del 2019. Para finalizar hay que recordar la fiesta de la afición bermellona el día posterior a la consecución del primer título de la Copa del Rey. En unas imágenes parecidas a las de 16 años después, los protagionistas de la final se fueron colocando encima de un escenario e hicieron vibrar a toda la afición bermellona que se congregó en el inicio del Passeig del Born. Que gran noticia sería que la fiesta se trasladara de la Plaza de la Reina a las Tortugues y se alargara hasta altas horas madrugada.

72 Final Copa del Rey2024
de 2024 en tu kiosko
Septiembre

EL MALLORCA EN LA COPA

Año Competición Balance Cayó ante Equipos eliminados / Incidencias

1929 Copa de S.M. el Rey 16avos de final Torrelavega (1-2, 1-5) Cayó en su primera eliminatoria. El partido que debía disputarse en Palma se trasladó a Barcelona por orden federativa

1930 Copa de S.M. el Rey 16avos de final Espanyol (1-7, 1-6) Cayó en su primera eliminatoria. Primer partido oficial en Palma, disputado el 6.4.1930 en el campo de Buenos Aires

1931 Copa Pdte. II República 16avos de final Castellón (1-0, 0-3) Cayó en su primera eliminatoria. Primera victoria en un partido oficial, el 19.4.1931 ante el Castellón

1932 Copa Pdte. II República 16avos de final Espanyol (1-1, 1-8) Cayó en su primera eliminatoria

1933 Copa Pdte. II República No participó - El representante de Baleares fue el Constancia de Inca

1934 Copa Pdte. II República No participó - El representante de Baleares fue el Constancia de Inca

1935 Copa Pdte. II República No participó - El representante de Baleares fue el Constancia de Inca

1936 Copa Pdte. II República Segunda ronda Sabadell (2-1, 1-4) Cayó en su primera eliminatoria

1937 No hubo competición a causa de la Guerra Civil Española

1938 - No hubo competición a causa de la Guerra Civil Española

1939 Trofeo del Generalísimo No participó - No hubo presencia balear en la Copa

1940 Copa del Generalísimo No participó - El representante de Baleares fue el Athletic Club de Palma

1941 Copa del Generalísimo No participó - El representante de Baleares fue el Constancia de Inca

1942 Copa del Generalísimo Fase previa Grupo varios equipos Jugó en una fase previa de seis equipos que servía para clasificar para la primera ronda a los dos primeros. Fue tercero

1943 Copa del Generalísimo No participó - El representante de Baleares fue el Constancia de Inca

1944 Copa del Generalísimo 16avos de final Sabadell (1-0, 2-6) Cayó en su primera eliminatoria

1945 Copa del Generalísimo 16avos de final Sevilla (1-1, 0-6) Cayó en su primera eliminatoria

1946 Copa del Generalísimo 16avos de final Oviedo (1-1, 0-2) Cayó en su primera eliminatoria

1947 Copa del Generalísimo 16avos de final Sevilla (1-1, 1-2) Cayó en su primera eliminatoria

1948 Copa del Generalísimo 5ª eliminatoria Barakaldo (4-5) Entró directamente en la quinta eliminatoria. Primero empató 2-2 con el Barakaldo en Palma. Desempate en Barcelona

1949 Copa del Generalísimo 5ª eliminatoria Girona (2-4) 1ª elim. (At.Baleares 1-0); 2ª elim. (Constancia

la Copa

1952 Copa del Generalísimo No participó - No hubo presencia balear en la Copa

1953 Copa del Generalísimo Segunda eliminatoria Las Palmas (1-1, 1-4) 1ª eliminatoria (Sabadell 3-1, 0-1)

1954 Copa del Generalísimo No participó - No hubo presencia balear en la Copa

1955 Copa del Generalísimo No participó - No hubo presencia balear en la Copa

1956 Copa del Generalísimo No

del Generalísimo No participó - No hubo presencia balear en la Copa

1960 Copa del Generalísimo Cuartos de final Elche (0-1, 0-1) 1ª eliminatoria (Condal 3-0, 1-1); 16avos (Valladolid 1-1, 2-0); Octavos (Real Sociedad 0-0, 3-1)

1961 Copa del Generalísimo Octavos de final Sevilla (2-0, 1-4) 16avos (Sestao 1-0, 1-1)

1962 Copa del Generalísimo Octavos de final Valencia (0-2, 1-4) 16avos (Pontevedra 4-1, 2-1)

1963 Copa del Generalísimo Segunda eliminatoria Mestalla (0-5, 2-3) Cayó en su primera eliminatoria

1964 Copa del Generalísimo 16avos de final Zaragoza (0-2, 2-2) 1ª eliminatoria (Racing 3-1, 0-1)

1965

1966

1967

Copa del Generalísimo Octavos de final Pontevedra (0-0, 0-2) 1ª eliminatoria (Sabadell 2-0, 1-0); 16avos (Sevilla 1-0, 2-0)

Copa del Generalísimo Octavos de final Barcelona (2-0, 1-5) 16avos (Real Sociedad 2-0, 3-0)

Copa del Generalísimo 16avos de final At.Madrid (2-1, 0-5) 1ª eliminatoria (Racing 3-2, 0-1. Desempate en Zaragoza 3-2)

1968 Copa del Generalísimo Primera eliminatoria Celta (0-1, 0-3) Cayó en su primera eliminatoria

1969 Copa del Generalísimo No participó - No hubo presencia balear en la Copa

1970 Copa del Generalísimo 16avos de final Orihuela (1-0, 1-3) Cayó en su primera eliminatoria

1971 Copa del Generalísimo 16avos de final Valencia (1-1, 3-5) 3ª eliminatoria (Murcia 1-1, 1-0)

1972 Copa del Generalísimo Cuarta eliminatoria Cultural (0-2, 0-1) 3ª eliminatoria (Europa 1-1, 2-1)

1973 Copa del Generalísimo Cuarta eliminatoria Sant Andreu (1-1, 0-1) 3ª eliminatoria (Levante 2-0, 2-2)

1974 Copa del Generalísimo Tercera eliminatoria Getxo (3-1, 0-3) Cayó en su primera eliminatoria

1975 Copa del Generalísimo Quinta eliminatoria Sant Andreu (1-1, 0-3) 3ª eliminatoria (Carabanchel 2-0, 1-3*); 4ª eliminatoria (exento)

1976 Copa del Generalísimo Primera eliminatoria Cádiz (1-1, 0-3) Cayó en su primera eliminatoria

1977 Copa de S.M. el Rey Segunda eliminatoria R.Sociedad (2-1, 0-3) 1ª eliminatoria (Torrelavega 3-2, 1-1)

1978 Copa de S.M. el Rey Primera eliminatoria Castilla (0-0, 0-1) Cayó en su primera eliminatoria

1979 Copa de S.M. el Rey No participó - Los representantes de Baleares fueron Ibiza, Poblense y Atlético Baleares

1980 Copa de S.M. el Rey Tercera eliminatoria Palencia (0-0, 0-1) 1ª eliminatoria (Margaritense 0-0, 1-0); 2ª eliminatoria (Constancia 2-1, 1-1)

1981 Copa de S.M. el Rey Tercera eliminatoria Rayo (0-1, 0-1) 1ª eliminatoria (Murense 4-1, 0-0); 2ª eliminatoria (Margaritense 4-0, 1-1)

1982 Copa de S.M. el Rey Cuarta eliminatoria Salamanca (0-0, 0-2) 1ª eliminatoria (Margaritense 6-0, 1-0); 2ª eliminatoria (At.Ciutadella 3-0, 4-1); 3ª eliminatoria (Binéfar 4-2, 1-3*)

1983 Copa de S.M. el Rey Cuarta eliminatoria Sevilla (1-0, 1-3) 1ª eliminatoria (Porreres 2-0, 2-0); 2ª eliminatoria (Poblense 5-1, 0-0); 3ª eliminatoria (At.Madrid 2-1, 2-1)

1984 Copa de S.M. el Rey Tercera eliminatoria Barcelona At. (0-0, 0-2) 1ª eliminatoria (Manacor 4-1, 2-0); 2ª eliminatoria (Badía 1-0, 2-0. Clausurado el Lluís Sitjar, se jugó en Ibiza)

1985 Copa de S.M. el Rey Octavos de final Betis (2-1, 0-4) 1ª eliminatoria (Sporting Mahonés 5-0, 0-0); 2ª eliminatoria (Manacor 4-0, 1-0); 3ª eliminatoria (Osasuna 3-1, 2-0)

1986 Copa de S.M. el Rey Cuarta eliminatoria Sevilla (1-0, 0-1*) 1ª eliminatoria (Portmany 7-0, 0-0); 2ª eliminatoria (Sporting Mahonés 4-0, 1-1); 3ª eliminatoria (Betis 3-1, 1-1)

1987 Copa de S.M. el Rey Cuartos de final Atlético (1-3, 0-1) 1ª el. (Hospitalet Ibiza 4-1); 2ª el. (Ibiza 4-1); 3ª el. (Torrevieja 2-0); 4ª el. (At.Baleares 4-2); Octavos (Zaragoza 2-0, 0-1)

1988 Copa de S.M. el Rey 16avos de final Castilla (1-2, 0-2) Cayó en su primera eliminatoria

1989 Copa de S.M. el Rey Cuartos de final Deportivo (1-0, 1-4) 4ª eliminatoria (Burgos 2-0, 1-1); Octavos (Recreativo 0-0, 0-0*)

1990 Copa de S.M. el Rey Primera eliminatoria Betis (1-1, 0-1) Cayó en su primera eliminatoria

1991 Copa de S.M. el Rey Subcampeón Atlético (0-1***) 3ª el. (Torrelav. 6-0, 0-1); 4ª el. (Sabad. 4-1, 3-0); 5ª el. (Ovi. 2-0, 1-1); Octav. (Elche 3-1, 1-2); Cuart. (Valen. 3-1, 0-1); Semif. (Gijón 1-0, 1-0)

1992 Copa de S.M. el Rey Cuarta eliminatoria Deportivo (0-0, 1-3) 3ª eliminatoria (Binéfar 7-0, 3-1)

1993 Copa de S.M. el Rey Octavos de final R.Madrid (2-0, 0-3) 3ª eliminatoria (Sant Andreu 5-1, 2-1); 4ª eliminatoria (Castellón 2-0, 0-1); 5ª eliminatoria (Tenerife 1-3, 3-1*)

1994 Copa de S.M. el Rey Tercera eliminatoria Salamanca (0-1, 1-3) Cayó en su primera eliminatoria

1995 Copa de S.M. el Rey Cuartos de final Valencia (1-0, 0-4) 2ª elim. (Mármol Macael 2-1, 2-0); 3ª elim. (Ontinyent 7-3, 2-2); 4ª elim. (Celta 2-1, 0-0); Octavos (Toledo 2-0, 1-1)

1996 Copa de S.M. el Rey Segunda eliminatoria Valencia (0-0, 0-0*) 1ª eliminatoria (Manlleu 2-1, 1-0)

1997 Copa de S.M. el Rey Segunda eliminatoria Deportivo (1-0, 0-3) 1ª eliminatoria (Gandía 5-2, 4-1)

1998 Copa de S.M. el Rey Subcampeón Barcelona (1-1*) 2ªelim. (Sóller 6-0, 1-1); 3ªelim. (Las Palmas 2-1, 2-3**); Octav. (Celta 1-0, 1-2**); Cuart. (Athletic 1-0, 1-2**); Semif. (Alavés 1-0, 2-1)

1999 Copa de S.M. el Rey Cuartos de final Deportivo (1-1, 0-1) Octavos (Betis 1-0, 1-0)

2000 Copa de S.M. el Rey 16avos de final Ourense (1-2, 2-2) Cayó en su primera eliminatoria

2001 Copa de S.M. el Rey Cuartos de final Celta (2-1, 1-3) 2ª eliminatoria (Figueres 2-0); 3ª eliminatoria (Xerez 3-0); Octavos (Tenerife 2-0, 2-0)

2002 Copa de S.M. el Rey Octavos de final Córdoba (1-1, 1-2) 32avos (Díter Zafra 1-0); 16avos (Ceuta 0-0*)

2003 Copa de S.M. el Rey Campeón Recreativo (3-0) 32avos (Gramanet 1-0); 16avos (Hércules 0-0*); Octavos (Vallad. 2-2, 4-1); Cuartos (R.Madrid 4-0, 1-1); Semif. (Deport. 1-1, 3-2

2004 Copa de S.M. el Rey Tercera eliminatoria Levante (0-2) 2ª eliminatoria (Sabadell 4-2)

2005 Copa de S.M. el Rey Tercera eliminatoria Lanzarote (1-2) 2ª eliminatoria (Rayo Vallecano 1-0)

2006 Copa de S.M. el Rey Cuarta eliminatoria Alcoyano (1-4) Cayó en su primera eliminatoria

2007 Copa de S.M. el Rey Octavos de final Deportivo (1-2, 1-1) 4ª eliminatoria (Athletic 2-1, 1-1)

2008 Copa de S.M. el Rey Cuartos de final Getafe (2-1, 0-1) 16avos (Osasuna 4-0, 0-2); Octavos (Real Madrid 2-1, 1-0)

2009 Copa de S.M. el Rey Semifinales Barcelona (1-1, 0-2) 16avos (Málaga 2-0, 1-1); Octavos (Almería 3-1, 1-1); Cuartos (Betis 1-0, 0-0)

2010 Copa de S.M. el Rey Cuartos de final Getafe (1-2, 1-0) 16avos (Valladolid 1-0, 1-2); Octavos (Rayo 3-1, 1-2)

2011 Copa de S.M. el Rey Octavos de final Almería (3-4, 3-4) 16avos (Sporting, 3-1, 2-2)

2012 Copa de S.M. el Rey Cuartos de final Athletic (0-1, 0.2 16avos (Sporting, 0-1, 2-0) Octavos (Real Sociedad 6-1, 0-2)

2013 Copa de S.M. el Rey Octavos de final Sevilla (0-5, 2-1) 16avos (Deportivo, 0-0, 1-1)

2014 Copa de S.M. el Rey Segunda eliminatoria Alcorcón (1-4) Cayó en su primera eliminatoria

2015 Copa de S.M. el Rey Segunda eliminatoria Las Palmas (0-2) Cayó en su primera eliminatoria

2016 Copa de S.M. el Rey Segunda eliminatoria Huesca (0-2) Cayó en su primera eliminatoria

2017 Copa de S.M. el Rey Tercera eliminatoria UCAM (1-2) 2ª eliminatoria (Reus 1-0)

2018 Copa de S.M. el Rey Segunda eliminatoria Lleida (0-0*) Cayó en su primera eliminatoria

2019 Copa de S.M. el Rey 16avos de final Valladolid (1-2, 1-2) 2ª eliminatoria (Oviedo 1-0). Quedó exento en la tercera eliminatoria y pasó directo a 16avos de final

2020 Copa de S.M. el Rey Tercera Eliminatoria Zaragoza (3-1) 1ª eliminatoria (El Álamo 0-1); 2ª eliminatoria (Zamora 0-1)

2021 Copa de S.M.el Rey Segunda eliminatoria Fuenlabrada (2-2) * 1ª eliminatoria (Guijuelo 0-1)

2022 Copa de S.M.el Rey Cuartos de final Rayo (1-0) 2ª eliminatoria (Segoviana 0-2); 3ª eliminatoria (Llanera 0-6); Dieciseisavos (Eibar 1-2); Octavos (Espanyol 1-2)

2023 Copa de S.M.el Rey Octavos de final Real Sociedad (1-0) 2ª eliminatoria (Autol 0-6); 3ª eliminatoria (Real Unión 0-1); Dieciseisavos (Pontevedra 0-2)

2024 Copa de S.M.el Rey Campeón o finalista Athletic (??) 2ª elim. (Boiro 0-4); 3ª elim. (V.Egüés 0-3); Diec. (Burgos 0-3); Oct. (Tenerife 0-1); Cuart (Girona 3-2) Semi (R.Sdad 0-0, 1-1)

MALLORCA 1 ATLETICO 0

La primera final de la historia del Mallorca constituyó todo un atropello, porque la Federación le obligó a jugar en la ciudad del otro finalista. Pese a su situación de indefensión, el equipo de Llorenç Serra Ferrer jugó un partido inmenso, y sólo un despeje de Zaki aprovechado por Alfredo, ya en la prórroga, decidió el título en favor del Atlético de Madrid, que logró así el primer título de la era Gil.

MALLORCA 3 RECRE 0

CAMPEÓN 2003 (ELCHE)

A la tercera fue la vencida. Después de dejar en la cuenta a Real Madrid y Deportivo, finalistas de la pasada edición, el Mallorca se merendó al Recreativo de Huelva en la final disputada en Elche, a la que asistieron casi 20.000 mallorquinistas. Pandiani desde el punto de penalty y Eto’o en dos ocasiones elevaron al marcador la superioridad del equipo que dirigió Gregorio Manzano.

Enfrentamientos

Serer Armando Fradera Del Campo

Zaki Parra Paco Soler

Pedraza Nadal

Marcos Hassan

SUBCAMPEÓN 1991 (MADRID) Nadal

MALLORCA 1 BARÇA 1 SUBCAMPEÓN 1998 (VALENCIA)

El Mallorca protagonizó ante el Barcelona una final épica, resuelta en los lanzamientos de penaltys después de que el equipo de Héctor Cúper tuviera que jugar buena parte del partido y de la prórroga con sólo nueve futbolistas. Stankovic adelantó al Mallorca en la primera parte y Rivaldo empató para el Barça. El serbio, además, tuvo el título en sus botas, pero lanzó fuera el penalty decisivo ante Hesp.

Niño Nadal

Cortés Poli

Leo Franco H.Lozano Ibagaza

A.Novo Riera

Pandiani Eto’o

I.Campo Marcelino

Olaizola Romero

Roa Engonga Mena

Valerón Stankovic

Ezquerro Amato

Partidos 324 Victorias 149 Empates 69 Derrotas 106 Goles a favor 497 Goles en contra 417 Eliminatorias ganadas 106 Eliminatorias perdidas 72 Tandas penaltys ganadas 7 Tandas penaltys perdidas 5 Año del debut 1929 Eliminatorias disputadas 177 Finales disputadas 4 (1991-1998-2003-2024)
Campeón 1o 2 Subcampeón 2 o 3 Semifinales 1 Cuartos 9 Octavos 11 Dieciseisavos 15 5ª Eliminatoria 3 4ª Eliminatoria 7 3ª Eliminatoria 9 2ª Eliminatoria 11 1ª Eliminatoria 4 Fase previa 1 Títulos Barcelona 31 Athletic 23 Real Madrid 20 Atlético 10 Valencia 8 Zaragoza 6 Sevilla 5 Espanyol 4 Real Unión 3 Real Sociedad 3 Betis 2 Deportivo 2 Mallorca 1 Arenas Getxo 1 Vizcaya 1 Racing Irún 1
6 mayo 203 La Cartuja Real Madrid 2 Osasuna 1 Rival El. Gan. Perd. GF GC Deportivo 7 2 5 12 19 Sevilla 7 1 6 14 24 Sabadell 6 4 2 23 16 Valencia 6 1 5 12 30 Real Sociedad 5 4 1 17 9 Betis 5 3 2 10 9 Valladolid 4 3 1 13 10 Celta 4 2 2 7 11 Atlético 4 1 3 7 13 Tenerife 3 3 0 9 4 Sp.Gijón 3 3 0 9 4 Margaritense 3 3 0 13 1 Real Madrid 3 2 1 10 5 Rayo 3 2 1 5 5 Torrelavega 3 2 1 12 11 Athletic 3 2 1 5 7 Oviedo 3 2 1 5 4 Las Palmas 3 1 2 6 11 Zaragoza 3 1 2 5 8 Sant Andreu 3 1 2 9 8 Barcelona 3 0 3 5 9 Manacor 2 2 0 11 1 Sp.Mahonés 2 2 0 10 1 Binéfar 2 2 0 15 6 Osasuna 2 2 0 9 3 Burgos 2 2 0 6 1 Badalona 2 2 0 5 0 Constancia 2 2 0 7 3 Recreativo 2 2 0 3 0 At.Baleares 2 2 0 5 2 Racing 2 2 0 9 7 Alcoyano 2 1 1 4 2 Almería 2 1 1 10 10 Pontevedra 2 1 1 6 4 Levante 2 1 1 4 4 Córdoba 2 1 1 5 5 Almería 2 1 1 1 1 Castellón 2 1 1 3 4 Elche 2 1 1 4 5 Getafe 2 0 2 4 4 Castilla 2 0 2 1 5 Salamanca 2 0 2 1 6 Espanyol 2 0 2 4 22 Girona 1 1 0 3 2 Portmany 1 1 0 7 0 At.Ciutadella 1 1 0 7 1 Sóller 1 1 0 7 1
Balance
Final 2023
y Soler levantan la Copa como campeones del año 2003.
Rival El. Gan. Perd. GF GC Poblense 1 1 0 5 1 Porreres 1 1 0 4 0 Boiro 1 1 0 4 0 Ontinyent 1 1 0 9 5 Badía 1 1 0 3 0 Valle Egüés 1 1 0 3 0 Xerez 1 1 0 3 0 Condal 1 1 0 4 1 Murense 1 1 0 4 1 Hosp.Ibiza 1 1 0 4 1 Ibiza 1 1 0 4 1 Macael 1 1 0 4 1 Figueres 1 1 0 2 0 Torrevieja 1 1 0 2 0 Málaga 1 1 0 3 1 Toledo 1 1 0 3 1 Manlleu 1 1 0 3 1 Alavés 1 1 0 3 1 Zamora 1 1 0 1 0 Guijuelo 1 1 0 1 0 El Álamo 1 1 0 1 0 Reus 1 1 0 1 0 Díter Zafra 1 1 0 1 0 Gramanet 1 1 0 1 0 Murcia 1 1 0 2 1 Sestao 1 1 0 2 1 San Martín 1 1 0 3 2 Europa 1 1 0 3 2 Ceuta 1 1 0 0 0 Hércules 1 1 0 0 0 Carabanchel 1 1 0 3 3 Lleida 1 0 1 0 0 Palencia 1 0 1 0 1 Fuenlabrada 1 0 1 2 2 Lanzarote 1 0 1 1 2 UCAM 1 0 1 1 2 Orihuela 1 0 1 2 3 Ourense 1 0 1 3 4 Barakaldo 1 0 1 4 5 Barcelona At. 1 0 1 0 2 Girona 1 0 1 2 4 Getxo 1 0 1 3 4 Huesca 1 0 1 0 2 Cultural 1 0 1 0 3 Alcorcón 1 0 1 1 4 TÍTULOS GANADOS 1
4-1); 3ªelim. (San Martín 3-2); 4ªelim. (Badalona 2-0)
Copa del Generalísimo Octavos de final Valencia (3-4, 0-8) 1ª eliminatoria Córdoba 3-2); 2ª eliminatoria (Badalona 3-0); 3ªeliminatoria (Alcoyano 1-0)
Copa del Generalísimo No participó - No hubo presencia balear en
1950
1951
participó - No hubo presencia balear en la Copa 1957 Copa del Generalísimo No participó - No hubo presencia balear en la Copa 1958 Copa del Generalísimo No participó - No hubo presencia balear en la Copa 1959 Copa
74 Final Copa del Rey2024 75 · Final Copa del Rey2024

MALLORCA 0 ATLÉTICO 1

UN GOL EN LA PRÓRROGA DECIDIÓ UN PARTIDO EN EL QUE LOS DE SERRA FERRER FUERON MEJORES Y MERECIERON MÁS

La primera final jugada por el Mallorca en su historia fue un verdadero ejemplo de mala suerte. El equipo que dirigía Llorenç Serra Ferrer le había ganado al Atlético los dos partidos jugados en la Liga, tanto en el Lluís Sitjar como en el Vicente Calderón, y ambos por un resultado idéntico, 1-0. Ese tuvo que haber sido de hecho el marcador de la final, ya que las mejores ocasiones fueron mallorquinistas. Sin embargo, cuando el partido se encaminaba ya hacia los penaltis, a falta tan sólo de nueve minutos para el final de la prórroga, Alfredo aprovechó un error de Zaki en el despeje para marcar el gol.

Aquel fue el primer partido en el que el Mallorca copó el protagonismo a nivel nacional. Fue la culminación de una temporada extraña en la que el equipo se movió durante casi todo el Campeonato en posiciones de descenso. Sin embargo reaccionó al final y aprovechando que la Copa se disputó cuando ya había finalizado la Liga cuajó un final de curso sensacional eliminando primero en cuartos de final al poderoso Valencia y dejando luego en la cuneta en las semifinales al Sporting.

La Federación, eso sí, mandó al Mallorca a jugar la final en la ciudad del otro finalista. Un grave agravio comparativo.

PRIMERA FINAL (1991)
Marcos Santiago Bernabéu 1-0. Min.111: Alfredo Mejías Juanito Schuster Vizcaíno Orejuela Futre Manolo Tomás Toni Solozábal Ferreira Zaki Pedraza Parra Paco Soler Marcos Álvaro Nadal Serer Armando Fradera Del Campo Mallorca Pedraza, Nadal, Parra, Hassan
por Marcos (52’) Claudio por Armando (79’)
Serra Ferrer Atlético
Solozábal,
Ramos
Álvaro
Llorenç
Mejías,
Juanito, Toni
Sabas
Alfredo por Orejuela (61’)
por Futre (86’)
Iselín Santos Ovejero Paulo Futre y Serer, en un momento del partido.
76 Final Copa del Rey2024 77 · Final Copa del Rey2024

Para toda una generación de mallorquinistas ésta fue la FINAL, con mayúsculas. Y es que, aunque la perdiera, fue tal la épica que le puso el Mallorca al partido que será un recuerdo que permanecerá imborrable en la retina de los aficionados bermellones porque es difícil imaginar una forma más injusta de ser derrotado. Si ya en 1991 el equipo había merecido imponerse al Atlético, en esta ocasión tuvo al Barcelona contra las cuerdas, y nunca mejor dicho porque en los lanzamientos de penaltis Stankovic tuvo a su disposición el disparo definitivo para proclamar campeón al Mallorca pero el serbio, que no había fallado

nunca desde los once metros, donde era infalible, erró por centímetros el penalti que miles y miles de aficionados mallorquinistas no olvidarán jamás, Pero no fueron sólo los penaltis. Ni mucho menos. El Mallorca tuvo que sobreponerse a un arbitraje escandaloso del aragonés Daudén Ibáñez, que en el primer minuto de partido ya le mostró tarjeta amarilla a Marcelino y que dejó al equipo de Cúper con nueve futbolistas sobre el campo expulsando a Mena y a romero de manera injustificada, hasta el punto de que Romero no había visto en la Liga ni una sola tarjeta amarilla. Fue algo increíble.

SEGUNDA FINAL (1998) MALLORCA 1
1
MALLORCA TUVO EL PENALTI DECISIVO PARA SER CAMPEÓN TRAS 120 MINUTOS DE AUTÉNTICA ÉPICA Daudén Ibáñez Mestalla 1-0. Min.6: Stankovic; 1-1. Min.66: Rivaldo Hesp Celades Giovanni Figo Rivaldo Luis Enrique Anderson Ferrer Bogarde Nadal Reiziger Roa Engonga Mena Valerón Stankovic Ezquerro Amato Olaizola Romero I.Campo Marcelino Mallorca Iván Campo, Marcelino, Valerón, Engonga, Eskurza.
Mena (84’) y Romero (93’) Eskurza por Engonga (69’)
Soler por Ezquerro (71’) Iván Rocha por Valerón (91’)
Cúper Barcelona Nadal, Figo, Rivaldo, Roger Roger por Ferrer (49’) Pizzi por Anderson (76’) Óscar por L.Enrique (106’)
Van Gaal
BARCELONA
EL
TR
P.
Héctor
Louis
Rivaldo y Valerón, en un momento del partido.
78 Final Copa del Rey2024 79 · Final Copa del Rey2024

La noche del 28 de junio de 2003 quedará marcada siempre en rojo en la historia del Mallorca. Bajo un sofocante valor veraniego el equipo dirigido por Gregorio Manzano se sacó por fin la espinita de las dos finales de Copa injustamente perdidas y derrotó con toda claridad y merecimiento al Recreativo de Huelva, que había dejado en la cuneta en semifinales al Osasuna de Javier Aguirre, en un partido en el que hubo un claro protagonista, el camerunés Samuel Eto’o, que llegó a su cénit con la camiseta bermellona marcando dos goles y cuajando una actuación soberbia que le valdría dos años después su fichaje por el Barcelona. Eto’o, además, se tomó el partido como algo muy especial ya que en la víspera le llegó la noticia del fallecimiento de su compatriota Foe.

Puede parecer que el Recreativo fue un rival sencillo porque además acababa de descender a Segunda División, pero lo cierto es que el Mallorca llegó a la final tras haber eliminado en cuartos de final al Real Madrid y en semifinales al Deportivo, que habían sido precisamente los finalistas de la edición del año anterior, en una clara demostración de lo mucho que tuvo que luchar el equipo para estar en Elche y traerse por fin a Palma su primera Copa del Rey.

Paco Soler y Miguel Ángel Nadal levantan al unísono el trofeo de campeones de Copa.

TERCERA FINAL (2003) MALLORCA 3 RECREATIVO 0 UN EXCELSO ETO’O LLEVÓ AL EQUIPO DE MANZANO AL PRIMER TÍTULO DE CAMPEÓN DE COPA DE SU HISTORIA Iturralde González Martínez Valero 1-0. Min.21 Pandiani (pen.) 2-0. Min.72: Eto’o 3-0. Min.84: Eto’o Luque Camacho Viqueira Merino Benítez Bermejo Raúl Molina J.García Pernía Álex Loren Leo Franco H.Lozano Ibagaza A.Novo Riera Pandiani Eto’o Cortés Poli Nadal F.Niño Mallorca Fernando Niño, Pandiani, Harold Lozano Carlitos por Pandini (81’) Marcos por Ibagaza (85’) Campano por Eto’o (87’) Gregorio Manzano Recreativo Loren, Álex, Merino
por Bermejo (41’) Arpón por Merino (69’) Joaozinho por Benítez (77’)
Alcaraz
Xisco
Lucas
80 Final Copa del Rey2024 81 · Final Copa del Rey2024
@joanetgarau

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.