Frankenstein: Reflejo del contexto histórico, estético y cultural.

Page 1

CONTEXTO

HISTORICO

frankenstein ELABORADO POR: Juan Felipe Villamil Aparicio, Juan Diego Villamil Buitrago, Lina María Sad Villamizar Castro, Angie Daniela Yunda Benavides & Diego Zapata Carrizosa.

(1830) Óleo sobre lienzo.

CIENCIA - RE VO LU CI O

Eugène Delacroix

PR OT O FE

Esta pintura evidencia, que en esta época se realizaron múltiples expediciones al Polo Norte con el fin de conocer la naturaleza del lugar y la fuerza que controlaba la brújula. Sin embargo, los expedicionarios sufrieron grandes imprevistos y naufragios.

O S O R B “Cogí al niño cuando pasó por mi lado, y lo traje hacia mi. En cuanto me miro , se tapó los ojos con las manos y lanzó un grito...La criatura seguía forcejeando y lanzándome insultos que me llenaban de desesperación. Lo cogí por la garganta para que se callara y al momento cayó muerto a mis pies” La Criatura.

CONTEXTO Se dio el movimiento del Romanticismo, surgido en Alemania a finales del siglo XVIII, bajo la idea de que el arte surge espontáneamente del individuo. El artista es considerado un genio y el arte es la expresión de sus emociones.

Valeriano Domínguez Bécquer (1856) Óleo sobre lienzo. A pesar de los cambios presentados en Europa luego de la Revolución Francesa, el ámbito religioso continuaba siendo influyente en el proceder de las comunidades.

“Al mirarlo, vi que su rostro expresaba una increíble malicia y traición. Recordé con una sensación de locura la promesa de crear otro ser como él, y entonces, temblando de ira, destrocé la cosa en la que estaba trabajando” Victor Frankenstein.

Oyendo misa José Benillure Gil (1932) Óleo sobre lienzo.

Se le otorga una concepción mística a la naturaleza, ella es capaz de evocar y provocar sentimientos, es majestuosa e imponente. Es sublime pues tiene la facultad de atravesar cualquier límite imaginable por la mente humana, esto produce una sensación de terror y fascinación. Por otro lado la naturaleza es por excelencia el lugar hábitat de lo sobrenatural, seres extraños o bestias fantásticas, de aquellos excluidos, o que se excluyen, de la sociedad.

El tema de saturno, según Freud se relaciona con la melancolía y la destrucción, en la pintura se muestra el horror de canibalismo. El hijo devorado con un cuerpo ya adulto ocupa el centro de la composición, el tema principal es el cuerpo mutilado, no solo expresado en el cuerpo del niño, sino en las piernas del dios, que se pierden a partir de las rodillas.

NATURALEZA INDIVIDUALISMO PASIÓN

ESTETICO

NATRUR A L E Z A

TEMAS

OSCURO TENEBROSO IRRACIONAL

ION AS -P

(1798)

Retrato de familia

“Instruyó a su hija en las normas de su religión, y la exhortó a aspirar a un nivel intelectual e independencia de espíritu prohibidos para las mujeres mahometanas” La Criatura.

T E N E

Aspecto

Gaspar David Friedrich

“Elizabeth intentaba reavivar la alegría en nuestro pequeño círculo...entendió que su principal misión consistía en hacer felices a su tío y primos. A mí me consolaba, a su tío lo distraía, a mis hermanos los educaba” Victor Frankenstein.

“Dios sabe bien que soy inocente; pero no pretendo que mis afirmaciones me absuelvan” Justine.

E IM L

Dramatismo en el Naufragio en un mar de hielo

“Hijos míos, tenía puestas mis mayores esperanzas en la posibilidad de vuestra futura unión...Elizabeth, cariño, debes ocupar mi puesto y cuidar de tus primos pequeños” Caroline Beaufort -Madre de Victor Frankenstein.

S U B

“Los antiguos maestros de ésta ciencia prometían imposibles y no realizaban nada. Los maestros modernos prometen muy poco (...) Pero estos sabios han realizado verdaderos milagros. Penetran en los secretos de la naturaleza y nos muestra cómo actúa” Profesor Waldman.

El centro lo ocupa la madre sentada con su pequeño hijo en brazos. La luz incide especialmente sobre ella y sus dos hijos, enfatizando entonces el papel de la mujer como cuidadora y única responsable del hogar.

ELIGION - R

La libertad guiando al pueblo

N

-

D A T R E B I L

Durante este periodo se reconocieron tres movimientos culturales: el Romanticismo, el Realismo-naturalismo y el Impresionismo. Se destacaron inventos en torno a la comunicación como: el telégrafo, el teléfono, la fotografía y el cine. Por otra parte, como efecto de la Revolución los ideales de libertad, igualdad y fraternidad se apoderaron de las manifestaciones políticas, religiosas, sociales, de ciencia y de filosofía. La mujer fue protagonista en cada uno de los aspectos, sin embargo, el contexto patriarcal de la época impidió que en muchos casos sus labores fuesen reconocidas.

MO IS IN M

“Visitamos la tumba del ilustre Hampden y el campo de batalla donde cayó aquel patriota. Por un momento mi espíritu logró olvidarse de sus miserables y denigrantes temores al recordar las maravillosas ideas de libertad y sacrificio, de las cuales estos lugares eran recuerdo y exponente” Victor Frankenstein.

CULTURAL

REFLEJO DEL CONTEXTO HISTORICO, ESTETICO Y CULTURAL

Se enmarca la revolución francesa, un periodo de violencia, una guerra insostenible entre partidos que da como resultado el derrocamiento de la monarquía y establecimiento de la República Francesa. En medio de la ilustración, existe una confianza en el poder del razonamiento humano capaz de desarrollar avances tecnológicos y científicos, la ciencia ahora se basaba en la observación. Isaac Newton demostraba que era posible entender el mundo con la ciencia, la alquimia se separa de la química y surge el galvanismo.

Esta pieza representa la revolución francesa, en ella se busca la representación alegórica de las clases sociales y de la libertad del pueblo, en ella se simboliza la libertad con una mujer combativa y rebelde, con los pechos al aire, una bandera y un rifle guiando el camino hacia la libertadr.

CONTEXTO

“Vi, con pesar y sorpresa, cómo las hojas se amarillearon y cayeron, y cómo la naturaleza volvía a tomar el aspecto triste y desolado que tenía cuando por primera vez vi los bosques y la hermosa luna” La Criatura.

Der abend (La tarde)

Es un cuadro prácticamente monocromático, con una figura que se sobrepone al fondo oscuro. La mujer puede llegar a representar el espíritu romántico en constante lucha interna que busca liberarse de los fantasmas o actos del pasado.

Caspar David Friedrich (1821-1822) Óleo sobre lienzo.

sublime GRANDEZA-ÉXTASIS

"El sol y el cielo han sido testigos de mis actividades y te confirmarán lo que acabo de decirte. ¡Yo soy el asesino de esas inocentes víctimas! Todos murieron por causa de mis manipulaciones aunque lo cierto es que hubiera derramado con gusto mi sangre para salvar sus vidas. Pero no me ha sido posible liberarles de la muerte... No me es posible sacrificar a toda la humanidad." Victor Frankenstein

La mejor palabra que describe la obra de Mary Shelley y el Romanticismo.

Saturno devora a su hijo Francisco de Goya (1819-1823) Óleo sobre revoco trasladado a lienzo.

“Lo sublime a de ser siempre grande, lo bello puede ser pequeño” Immanuel Kant “Dolor delicioso, en tanto no se real” Profesora Ana Maria Sanchez.

Der abend (La tarde) Caspar David Friedrich (1821-1822) Óleo sobre revoco lienzo.

“Satanás tenía al menos compañeros, otros demonios que lo admiraban y animaban. Pero yo estoy solo y todos me desprecian” La Criatura.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.