EL HUERVA ACEQUIA DE LAALMOTILLA O SANTA BÁRBARA
En el siglo XVI, la acequia de la Almotilla nacía desde el Huerva en las inmediaciones del convento de Santa Fe (entre Cuarte y Cadrete) y posteriormente lo ha hecho desde un azud en Cuarte, quizá tras la llegada del Canal Imperial. Hasta entonces era una de las más importantes de Zaragoza, puesto que con ella se regaba una gran extensión de tierras: tras discurrir junto al Huerva, se desviaba en Valdespartera para regar en Miralbueno y finalizar en el Ebro -detrás de donde hoy se encuentra la factoría de Pikolín- , después de
zona regable estaba plantada de viña y olivos, que pueden sobrevivir sin agua, pero que también agradecen una ayuda de cuando en cuando. A li mentada desde el Canal Imperial, la acequ ia de la Al motil la se ocupó de los riegos entre Valdespartera y Garrapinillos, pasando por Miralbueno. Su principal derivación era la acequia de la Romareda, que a su vez se dividía en Alta y Baja o «del
Acequia de Santa Bárbara entre Valdespartera y Garrapinillos (AHPZ - 035).
Boquerazo». ACEQUIA DE LA ROMAREDA
haber accionado el molino de la Abeja. Las prirreras ordinaciones o estatutos de la A lmoti lla datan de 1580 y recogen unas minuciosas normas para el reparto y uso del agua. A partir del siglo XVII I, fueron las aguas del Canal Imperial, a través de la acequia de la Romareda, las que suplieron las siempre escasas del Huerva, cumpliendo por fin con los sueños de agua abundante de los vecinos del término, aunque, al parecer; no tal como éstos esperaban: en las ordinaciones de 1662, 1669 y 1768 se expone la pretensión de unir esta acequia con la de Pinseque y así disponer de algo más de caudal, al menos en las
Hasta la llegada del Canal Imperial era una acequia independiente de la Almotilla, que nacía en un azud situado un poco por encima de la fuente de la Junquera. A partir del siglo XIX partía desde el acueducto del Canal Imperial sobre el Huerva, para llevar una dirección paralela a Isabel la Católica y continuar por Pedrn Cerbuna hasta entrar por el campus de la Universidad, Tomás Bretón y García Sánchez. Luego, cerca del cruce del Paseo de Calanda con Duquesa Villahermosa se bifurcaba, continuando un ramal más o menos par-alelo a la calle Delicias que en la plaza de Huesca se desviaba y seguía por la ladera del Parque castillo Palomar hacia Miralbueno, bifurcándose poco antes de llegar al Portazgo, desde donde un ramal continuaba por Miralbueno hacia Garrapinillos y el otro se dirigía hasta el molino de la Abeja, detrás
riadas puntuales, puesto que prácticamente toda la
de Pikolín.
FUN!YACIÓN ·füANELO TURRIANO