Crónica del Antiguo Egipto
La Dinastía V comprende nueve faraones de casta sacerdotal. Levantan pirámides con alturas comprendidas entre los 43 y los 70 m, Userkaf, Dyedkare y Onos, en Saqqara. Sahure, Neferirkare (inacabada), Raneferef y Niuserre, en Abusir. Este último se apropió de la calzada ceremonial de Neferirkare, desviándola hacia su pirámide. La calzada de Sahure disponía de algo tan avanzado como un tubo de cobre para conseguir el drenaje de sus más de 300 m de longitud. En este período parece como si se hubiera producido un importante cambio conceptual en cuanto a la importancia de los elementos constitutivos del conjunto piramidal: con Onos, por primera vez las paredes de la cámara funeraria presentan innumerables textos de carácter religioso-funerario y no se oculta la posición del pasaje (cerrado) que conduce a la misma. Si bien sus pirámides son de dimensiones menores que las de la dinastía anterior, los templos de ofrendas, adosados a la fachada oriental, son mayores y más complejos. La sobriedad y la pureza de líneas de la Dinastía IV son sustituidas por una elegante variedad de formas y materiales. Seis de los nueve reyes de esta dinastía construyen sanmarios solares provistos de un robusto y achatado obelisco, depositado sobre un tronco de pirámide, y considerados como el origen de estos singulares monolitos. Userkaf levanta el primero y Niuserre, el mayor de ellos en Abu Gurab. La Dinastía VI sigue el mismo esquema piramidal de sus antecesores, aunque el referente de los textos de su cámara funeraria sea el dios Osiris, con el cual se identifica el rey difunto, en lugar del dios solar de la dinastía anterior. Teti, Fiope I, Merenre y Fiope II construyen en Saqqara pirámides de 52,50 m de altura. La inferior calidad de los sillares que conforman la mampostería del núcleo, la extracción del revestimiento calizo y el posterior expolio, las ha llevado a un estado ruinoso. Durante el largo reinado de Fiope II acontecen importantes rebeliones en Nubia y la derrota de los egipcios en Palestina. Decadencia del Imperio. La Dinastía finaliza con una serie de reyes efímeros. No obstante, Manetón coloca a Nitocris, la segunda mujer reina, como el último faraón de la dinastía.
PRIMER PERÍODO INTERMEDIO (2150 - 2040) Con el llamado Primer Período Intermedio se produce la caída de la autoridad real y la guerra civil, con el consiguiente saqueo de tumbas y pirámides. Retroceso cultural y estético que se hace patente FUNDACION IllUANELO TURRIANO