La palabra y la imagen

Page 68

Plano de un bajel de guerra de 60 codos de quilla, según las Proposiciones de las medidas arregladas a la construcción de un Bajel de Guerra de sesenta codos de quilla (1712) de ANTONIO DE GAZTAÑETA.

FIG. 18

cabe preguntarse si los defectos señalados se deben a las propias normas en sí o a que no se cumplen rigurosamente. Los seis órdenes a que se refiere comprenden naves de 14 a 24 codos de manga e incluye planos de todas ellas. Poco antes, en 1688, Antonio de Gaztañeta e Iturribalzaga escribe su Arte de fabricar reales, manuscrito no publicado hasta la excelente edición comentada de 1992. Obra incompleta, es en cierto modo una crónica del proceso de construcción de dos de los últimos galeones, las «reales», es decir la Capitana y la Almiranta de la Armada del Mar Océano. En 1720 publicará su obra más importante, Proporciones de las medidas más esenciales para la fábrica de nuevos navíos y fragatas de guerra, cuyas prescripciones son adoptadas como normas oficiales en 1721, quedando vigentes hasta Jorge Juan. Previamente, en 1712, había publicado Proposiciones de las medidas arregladas a la construcción de un Bajel de Guerra de sesenta codos de quilla. En ambas obras se incluyen planos y dibujos cuya comparación con los primitivos de García de Palacio es harto elocuente [FIG. 18]. Y con Gaztañeta, a caballo entre dos siglos, dos dinastías y dos procedimientos de proyectar y construir navíos, se cierran estas breves notas.

BIBLIOGRAFÍA

ANÓNIMO (ca. 1631), Dialogo entre un Bizcayno y un Montañes sobre la fabrica de navios, edición facsimilar, estudio

y transcripción de Mª Isabel Vicente Maroto, Salamanca, Universidad de Salamanca, 1998. (1920), La Arquitectura Naval Española (en madera), Barcelona, Olivia de Vilanova. CANO, T. (1611), Arte para fabricar, fortificar, y apareiar naos de guerra, y merchante: con las reglas de archearlas, reduzido a toda cuenta y medida, y en grande utilidad de la navegación, edición facsimilar, Madrid, Fondo Editorial de Ingeniería Naval del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos, 2004. ARTIÑANO, G. DE

66

LA PALABRA Y LA IMAGEN. TRATADOS DE INGENIERÍA ENTRE LOS SIGLOS XVI Y XVIII


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La palabra y la imagen by FUNDACIÓN JUANELO TURRIANO - Issuu