Ingeniería romana: que la majestad de tu imperio cuente con el adecuado ...

Page 105

Área II. Las comunicaciones: calzadas, puentes, puertos Las comunicaciones que hicieron posible el Imperio, que lo vertebraron, como titula Carlos Caballero su ponencia, son contempladas en esta exposición desde el punto de vista de las infraestructuras, haciendo hincapié en los aspectos técnicos y constructivos de las mismas. En lo que se refiere a las calzadas y vehículos terrestres, basta mencionar aquí la maqueta del hodómetro, que según describe Vitruvio se trataría de un carro que portaba adosada a una de las ruedas un dispositivo formado por engranajes que permitía reconocer de manera automática cuándo el vehículo había recorrido una milla, o cinco mil pies, que equivalen a 1.481 m [Fig. 3]. fig. 3   Modelo de hodómetro. En cuanto a los puentes, tratados por extenso en la ponencia de Manuel Durán, lo más destacable es la descripción, mediante una maqueta, del proceso de construcción de la pila de un puente para el caso de terrenos fangosos o poco consistentes. En el modelo puede verse una ataguía formada por una doble palizada de pilotes de madera, cuyo espacio interior se ha rellenado con tierra arcillosa bien apisonada, lo que permite crear un recinto impermeabilizado del que se ha extraído el agua mediante diversos ingenios de achique. Sobre el fondo se ha realizado la fundación sobre la que se apoya la pila, que en la maqueta se ve a media construcción, apreciándose los paramentos inacabados de sillería que actúan también como encofrado perdido para el relleno de hormigón. Aguas adentro se ve una balsa con un martillo para la hinca de la hilera de pilotes de la siguiente ataguía [Fig. 4].

fig. 4  Maqueta de la pila de un puente en construcción.

artifex. ingeniería romana en españa

103


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Ingeniería romana: que la majestad de tu imperio cuente con el adecuado ... by FUNDACIÓN JUANELO TURRIANO - Issuu