CONOCIMIENTOS_UTILES_ParteI

Page 54

~e___________________JG_o__s__a_o_n__o_c_i_rn__ie_n__lo__s_u_·_tl_·l_e_s_._____________________'"~ CONOCE\IIENTOS DE LA LENGUA CASTELLANA. Fra ses y locuciones viciosas. Conclusion (i).

Em¡>ujon, y tambien Rempujan . Bnanuas, en pltll'a},A y no Enagua. Enjundia, de gallina, y no Enjuncia n i Injuncia. Esoota1·, Escote, en todas sus acepciones, y no Descotar, Descote. Espasmo y Pasmo. Velas de Esperma, y no de Espelma. Estoraque, y no Estorac. Ea; profeso, y no Desprofeso. Estru¡>icio y Estropicio, son palabras que se emplean sin estar en ningun Diccionario de la

tiene insulas de sábio, en v ez de ínfulas. Invierno, y no Ivierno. Istmo, y no l tsmo, ni lsmo.

1 fulano

Jaletina, y lambien Gelatina. Manjurgc, y no lfien}ungc .

Meteorología, y no Metereologia. Mordiscar, y no Mordisquear . Murmurar, y no Mormurar, y análogamente Murmullo, y no Mormullo. Nebli.M, y no Nieblina.

lengua castellana.

Fortísimo, superlativo de FuC7·te, y no Fuertísimo. Frustrar, y no Fustrar. Fusttm·, y no Afusilar. Golosmem· y Golusmear, son voces que se usan, pero el Diccionario de la Academia no las tiene. Grietarse, Grietado, y no Agrietarse, Agt·ietado. Grosura, y no Gruesura. !Icliot1·opio, planta, y no Heliotropo . Ilctcreogáneo , y no Heterogéneo . Holgorio, y no Jolgorio. llosco, se dice tambien Fosco. • TJ¡¡cha, y no Bucha. Huésped, y no Huéspeda como algunos dicen. Ictericia, y antiguamente ltericía, pero no !tiricia. Idem, y no Iden. Ignoble, no se usa, sino Innoble. Incontinenti, que significa en el acto, en seguida, no se diga Incontinente, que significa que no tiene continencia. Incrustar, y no Incrustrar ni Incustrar . In fraganti, si se dice en latín, y En fragante 6 fragrante, sí se dice en castellano. Infulas, y no Insulas . Es muy frecuente oir,

0

Obscurecer, Obscuro, puede decirse, y se usa más Oscurecer, Oscuro, suprimiendo la b; pero en todas las demás palabras de la misma raiz como Obsceno, Obstar, Obstinado, etc., no se suprime. O¡Jtar, Opcion, suele decirse equivocadamente Obtar, Obcion, por confundir la pronunciacion op con ob; por la misma causa se comete el error de escribir Optene1·, Optuso por Obtener, Ob-

' tuso. Obvencion, y no Ovencion, y análogamente Obv·ia1·, Obvio, y no Ovim·, Bvio.

Palangana, puede decirse tambien Palancana . Paroroismo y Parasismo. Pavonar, Pavonado, y no Empavona1·, Empavonado. P~t~guato, y no Pazcuato. Pebre (salsa), y no Prebe. Perendengue, y no Pelendengue. Perene 6 Perenne. Pésimo, y no Pécsimo. Pespuntar y Pespuntado, y no Pespuntear. Petimetre, y no Pctrimetre. Pifia, golpe en falso en el juego de billar y otras acepciones, y no Picia , . como algunos dicen.

Piojo, y no Piejo. Pipitaña, y no Pepitaña. Pizpereta y Pi~pireta, pero no Pispirel<s.

P_o_d-rc_d_u_n-lb_,_·c_,_y_n_o~P-o-d-ed_u_m__b-re_.__________~

(i)- -V-o-o-ns_o_l_os--nt-im_e_r-os_1_._ _y_2_.·_____________________

fUNDACIÓ'!\ JCANELO

TURRlAl\0


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
CONOCIMIENTOS_UTILES_ParteI by FUNDACIÓN JUANELO TURRIANO - Issuu